(presentación del CD-Rom) “Nowhere Like Limon Antología de la música afrocaribeña de Costa Rica” Programa Identidad Cultural, Arte y Tecnología (ICAT) – CIDEA – Universidad Nacional 2007 al 2010
Contenido de la publicación Limitación geográfica a Puerto Limón Manifestaciones musicales contempladas Comparsas Calypso Bandas Square Dance Coros
Hacia un conocimiento de la música afrolimonense estado de investigación y situación actual de cada una de estas manifestaciones Posibles acercamientos
Comparsas Aunque están ampliamente conocidas y documentadas, no existe ninguna descripción sistematizada. Las comparsas han sufrido un paulatino proceso de deterioro, relacionado - entre otros – con la falta de un sistema de apoyo
Calypso Es la música afrolimonense mejor estudiada y documentada, y también la más comercializada. En al actualidad despunta la popularidad del calypso, pero al mismo tiempo está decayendo su producción.
Bandas Fuera de la provincia, la percepción de las bandas limonenses es casi nula. Las bandas conforman el fenómeno musical más reciente y más pujante, pero se dio una interrupción de su ciclo de producción que podría traer consecuencias severas.
Square Dance La documentación y descripción es escasa y se desactualizada. Persiste en un panorama rudimentario.
Coros Su investigación es mínima y no su actividad no ha sido documentada. Al menos en la actualidad, los coros parecerían ser una de las manifestaciones musicales más consolidadas de Puerto Limón, lo cual se expresa – entre otros – en su tendencia al cambio.
Coordinadas de una investigación La importancia de la documentación audiovisual en manifestaciones integrales. La música como práctica social. Investigación con participación comunitaria.
Propuestas a explorar Reflexión y revalorización a través de la visibilización. Mercados y derechos. La reconstrucción conjunta. (presentación de video)