Sistema de Información para la Cadena Agroalimentaria de la Papa SIPAPA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propuesta Estrategia y Actividades
Advertisements

Creación de Empresas.
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
10 febrero Resolución REMSAA XXVII/ Comisión Técnica Subregional para la Política de Acceso a Medicamentos Instruir a la Secretaría del.
Sistema de Información de Mercados y Comercialización CAPAC PERU – MI CHACRA.
Haciendo más transparente y productivo el comercio rural Abril 2010.
Sistema de Información Comercial y de Mercados Corredor Contesta.
Sistema de Información para la Cadena Agroalimentaria de la Papa SIPAPA Febrero 2004.
Sistema de Información Técnico Comercial Rediseño Septiembre 2007.
Haciendo más transparente el comercio rural Agosto 2009.
Desarrollo y validación de Mercadoaldia.Net un innovador servicio basado en TICs para comercializar información técnico-comercial a pequeños productores.
Estudio de Mercado Menestras con Valor Agregado (Abancay - Apurimac) Noviembre 2007.
LAS CUATRO P.
¿QUÉ ES LOGÍSTICA?
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
COSTOS ESTÁNDAR. Concepto de Costos Estándar.
RGX RGX es una Red Global de Exportación integrada por representantes en 30 países del mundo -consultoras y expertos en comercio exterior y negocios digitales.
Fondo Multilateral de Inversiones Reunión de Clúster TIC 2009 Fortalecimiento de la Cadena de Producción de Artesanía de la Región Puno Lima, 11 de noviembre.
PAT Cómo funcionan los mercados Sesión 1.4 WFP Markets Learning Programme Price Analysis Training.
8 u n i d a d Gestión comercial de las Pymes.
Haciendo más transparente y productivo el comercio rural Octubre 2009.
I NFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES DEL PRODUCTOR RURAL.
RGX RGX es una Red Global de Exportación integrada por representantes en 30 países del mundo -consultoras y expertos en comercio exterior y negocios digitales.
UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA Dpto. de Economía y Dirección de Empresas
Haciendo más transparente y productivo el comercio rural Agosto 2009.
Pre - Diagnóstico del Sector Textil de la zona Metropolitana
TIC: Experiencia de una Aplicación para el sector rural Sistema de Información.
BLOQUE No.1 GESTION DE LA IDEA EMPRENDEDORA
Información para la Gestión de Negocios
Directorios de Empresas en la Comunidad Andina
Octubre 2009 Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados e Integración de MercadosSNIIM.
SISTEMA DE INFORMACIÓN
SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA Marzo 2009 Sistema Nacional de Encuestas Continuas Como respuesta de la Nueva Estrategia para la generación.
1. 2 PLANEAMIENTO Establecer Objetivos EJECUCION Cuándo? Qué? Cómo? Quién? SEGUIMIENTO Registrar Ingresos – Egresos Informes Comunicar Recopilar Datos.
Estructura General de un Proyecto
ESTADÍSTICAS DEL SUBSECTOR ELÉCTRICO
GENERACIÓN DE ESTADÍSTICAS DEL SUBSECTOR HIDROCARBUROS Elaborado por: Depto. de Análisis Económico.
Guía de Comercio Exterior -Exportando Paso a Paso 25 de Oct 2010.
Sistema de Información Técnico Comercial Rediseño Septiembre 2007.
CITRAM: CENTRO INTEGRAL DE GESTIÓN DE TRANSPORTE PÚBLICO DE MADRID
Acciones emprendidas por el Correo Uruguayo para el ingreso al Sistema Objetivo Acciones para el Ingreso al Sistema Objetivo Intercambio de Experiencias.
La decisión esta en TÍ. Piensa ideas o soluciones ¿Es Factible? Elabora el Plan¡Ya puedes empezar! Mi Negocio.
III UNIDAD ANÁLISIS DEL ATRACTIVO DEL MERCADO
Diseño y ejecución de los operativos para la captación
Productos del Observatorio de las Ocupaciones
SISTEMA – PRODUCTO MKT RETAIL
Asesoría en Investigación de Mercados.  Asesores en Estudios de mercados, contamos con un solido equipo de profesionales y expertos en la recopilación,
JUNIO 2009 ESTUDIO INTEGRAL DE TRANSPORTE MASIVO Y RAPIDO EN EL CORREDOR DE LA LINEA “A” DE TROLEBUS Y LA FACTIBILIDAD TECNICA Y ECONOMICA PARA EL DESARROLLO.
LA LOGÍSTICA COMERCIAL
México, D. F., diciembre 2008 SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA CONSEJO TÉCNICO TERCERA SESIÓN ORDINARIA 2008 S IA P.
ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA “Evaluación de un mercado potencial”
VOL III ABC DEL COMERCIO EXTERIOR GUIA PRÁCTICA DEL EXPORTADOR
Empresa Municipal de Mercados S.A. De La Parada a Santa Anita: Modernización del negocio del comercio mayorista de la papa en Lima Mayo 2008.
Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas
Especialización en Gerencia Estratégica de Mercadeo Dirección Comercial FI-GQ-GCMU V
Proyectos Nacionales Fortaleciendo a Nuestros Afiliados Red de Negocios Seminario Nacional de Presidentes y Directores de la COPARMEX.
FORMACIÓN PARA EMPRENDEDORES
Curso: Plan de negocios
Unidad 11. Sector Agropecuario Segunda parte
15 Julio 2015 Estudio de Impacto: Jacha Inti. Andean Natural Yuba City, CA, EE.UU. Jacha Inti S.A La Paz, Bolivia Asociaciones La Paz Asociaciones Oruro.
PROCESO: EVALUACIÓN Planear Entradas Salidas (8.2.4) Hacer
Andrea Scheidl, Coordinadora del «Export Helpdesk» Dirección General de Comercio, Comisión Europea «Export Helpdesk» Su acceso al mercado europeo.
Autoridad Nacional de los Servicios Públicos
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA.
1° Foro de Desarrollo Regional Caso Práctico De Una Exportación
Política de Libertad Vigilada en el Transporte Terrestre Automotor de Carga.
Registro de Proveedores y su potencial de consolidación Aurora Lara Jefa Departamento de Proveedores SANTIAGO 2015.
Se permite la reproducción total o parcial de los datos o gráficos de esta publicación, citando su procedencia. Observatorio de precios y mercados Junio.
Investigación de Mercados Internacional. Investigación de mercados es la recopilación, registro y análisis de datos con la finalidad de obtener información.
Santa Marta julio 23 de 2010 Convenio de apoyo tecnológico Ministerio de Protección Social- Fedecajas.
Transcripción de la presentación:

Sistema de Información para la Cadena Agroalimentaria de la Papa SIPAPA

Sistema de Información de Mercados y Comercialización CAPAC PERU

El Mercado Mayorista Nro. 1 La Parada concentra el 85 % de la comercialización de Papa en Lima Metropolitana. SIPAPA

El Sistema ha sido desarrollado sobre la plataforma de información de mercados de Mi Chacra, con el objeto de consolidarse como un servicio estratégico dentro de la oferta de servicios de Capac Perú. Los productos de información del Sistema tienen como fin el convertirse en una versátil herramienta para la toma de decisiones de los agentes de la cadena comercial de la Papa. La oportunidad, relevancia, y confiabilidad de la información son las principales características del Sistema. SIPAPA Sistema de Información

Recopilación de información entre las 4 am y las 7 am. Precios por Variedad / Calidad y Origen si es relevante. Encuesta con muestreo mayor al 85 % de puestos por cada Variedad. Información Cualitativa – Variables de mercado Transmisión de información en línea. Publicación desde las 7 am. SIPAPA Sistema de Precios e Información Cualitativa

Recopilación de información del 100% de los ingresos al MM1 entre las 3pm y las 4 am. Volumen (por TM y # de sacos), Variedad, Calidad y Origen (a nivel de localidad) Unidad base de referencia : unidad de transporte (placa vehículo) Registro directo por Estibadores y Jefes de Area. Verificación y transmisión de data permanente. Publicación : Reporte Final 7 am. SIPAPA Sistema de Registro de Volúmenes

Recursos Centro de Proceso Encuestadores 1 Supervisor Mercado 1 Operador - Digitación, proceso y elaboración de reportes. Supervisión y Dirección Metodología Sistema de Precios e Información Cualitativa SIPAPA Productos de Información

Centro de Operativo Sistema Digitación Validación Proceso Análisis de Resultados Supervisión Remota Supervisor Mi Chacra Supervisión Fisica Reportes Pagina Web Base de Datos Precios por Variedades / Calidades y Procedencia Mínimos, máximos y promedios Información Cualitativa Encuestadores Mi Chacra Mayoristas Minoristas (compradores) Transportistas Intermediarios Mercado Mayorista Nro 1 Validación Información Cualitativa Contactos Comerciales Validación Información Cualitativa Contactos Comerciales SIPAPA Sistema de Precios – Diagrama del Proceso

Recursos 1 Jefe Area 2 Encuestadores Registro de Ingresos, soporte logístico y estadísticas Centro de Proceso 1 Supervisor Mercado 1 Operador - Digitación, proceso y elaboración de reportes. Supervisión y Dirección SIPAPA Sistema de Precios – Diagrama del Proceso

Placa Vehicular Toneladas Variedad Calidad Procedencia Centro de Estadistica Centro de Proceso Digitación Proceso Supervision Remota Control de Garitas Ingresos de Camiones. Placa Peso Balanza Supervisor Mii Chacra Cruce inf. placas Reportes Pagina Web Base de Datos Supervisión en Mercado De 3 pm a 3 am. De 12 pm a 4 am. De 9 pm a 3 am. De 3 am a 7 am. De 12 pm a 4 am. De 1 pm a 3 am. De 7 pm a 7 am. SIPAPA Registro de Volúmenes – Diagrama del Proceso

El Sistema recopila, procesa, valida y analiza información de Precios y Volúmenes de Ingreso al MM1 y la publica por medio de dos Reportes : SIPAPA Productos de Información

SIPAPA

Actualiza diariamente una Base de Datos que permite analizar las relaciones entre las variables en la comercialización en el MM1. SIPAPA Productos de Información

SIPAPA

SIPAPA

SIPAPA

SIPAPA

La replicabilidad del Sistema a otras cadenas agroalimentarias, puede ser de rápido desarrollo y los costos, marginales. SIPAPA Productos de Información

La Base de Datos generada puede combinarse con sistemas de geo referencia lo que permite considerar otras variables de análisis (productivas, económicas o sociales), creando una plataforma de información integral y dinámica en el tiempo. SIPAPA Productos de Información