Enunciados Simples Enunciados Compuestos Sistemas Tautológicos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VALORES DE VERDAD DE LOS CONECTIVOS LÓGICOS
Advertisements

Lógica de proposiciones
LOGICA Y DEMOSTRACIONES
Lógica y argumentación
equivalencia material; y b) equivalencia lógica
Proposición Atómica: Cuando se puede representar con una variable proposicional. Entre sus signos no contiene ningún conectivo lógico Proposición molecular:
Fundamentos de Lógica ¿Qué es una proposición?
Lógica Proposicional.
LOGICA Y DEMOSTRACIONES
LÓGICA PROPOSICIONAL.
PROFESOR: JAIME H. QUISPE CASAS TEMA : CONECTIVOS LÓGICOS
Mtra. Carolina Galaviz Inzunza Matemática Discreta
CARLOS ANDRES MONTENEGRO
Sesión 5.- Unidad I. Lógica Mtra. Carolina Galaviz Inzunza Matemática Discreta.
Álgebra I Prof: Haroldo Cornejo Olivarí.
Curso de Matemática Propedeútica
LOGICA.
I.E.Entrerrios Lógica Proposional Prof. Robinson Usma B
Lógica Proposición Ejemplos
Estructuras de Control
UBA XXI.
Los problemas semánticos de las expresiones del Lenguaje Proposicional
Matemáticas Discretas
Fundamentos de Lógica ¿Qué es una proposición?
Lógica Proposicional.
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN GENERAL.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES Matemáticas Discretas M. en C. Arturo Lezama León Maestría.
INSTITUCION EDUCATIVA LAS FLORES
Aporte de la Lógica a la Matemática
Sistemas de Numeración
Lógica de Proposiciones
Lógica proposicional.
M.I.C. Héctor E. Medellín Anaya
LÓGICA DOCENTE: PATRICIA ISABEL AGUILAR INCIO. CICLO 2012– I.
LÓGICA PROPOSICIONAL.
U. Diego Portales Elementos de lógica Prof. Haroldo Cornejo O.
LOGICA DE ENUNCIADO LOGICA DE PREDICADO
ESCUELAS FILOSOFICAS Y CAMBIOS PARADIGMATICOS II
Lógica Proposicional Profesor: Amador Alejandro Gonzáles Piscoya
Proposiciones lógicas
LÓGICA PROPOSICIONAL El ser humano , a través de su vida diaria se comunica con sus semejantes a través de un lenguaje determinado (oral, escrito, etc.)
(o lógica proposicional)
Lógica de enunciado La lógica de enunciados o de proposiciones es el nivel más básico de análisis lógico y descansa exclusivamente en las conectivas.
Lógica proposicional.
Curso de Teoría del Autómata
Proposiciones simples y proposiciones compuestas
MATEMATICA I Lógica Matemticas Prof Rubén Millán
Negación: ¬. (También: -, ~ ) Representa la partícula lingüística no o cualquiera otras partículas que incluyan la idea de negación. Al construir la negación.
Tablas de verdad.
CONECTIVOS LOGICOS.
CÁLCULO PROPOSICIONAL
El razonamiento: La lógica
Lógica.
Matemáticas Computacionales
Preposiciones compuestas
Fundamentos de la Lógica
LÓGICA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
MÉTODOS DE DEDUCCIÓN (Partes I & II)
Una proposición es un enunciado u oración declarativa
LA PROPOSICIÓN ESCUELA DE OFICIALES PNP
Expresiones Reglas de prioridad o precedencia
Lógica Proposicional.
FORMAS ARGUMENTALES COMUNES
Matemáticas Discretas
ASIGNATURA: Matemática 2014
LSIA. Carolina Galaviz Inzunza Curso: Matemática Discreta
Matemática Básica para Administradores
ENUNCIADO: Es toda frase u oración que informa, expresa o dictamina alguna idea a través de afirmaciones o negaciones, preguntas, expresiones de emoción.
La primera operación que vamos a tratar es la negación Tablas de Verdad Si p es verdad,  p es falso Si p es falso,  p es verdad p  p VF FV La tabla.
PROPOSICIONES EQUIVALENTES
Transcripción de la presentación:

Enunciados Simples Enunciados Compuestos Sistemas Tautológicos Lógica Simbólica Enunciados Simples Enunciados Compuestos Sistemas Tautológicos

Algunas consideraciones previas… La lógica simbólica es una técnica que sirve para la validación formal de los razonamientos al igual que la lógica clásica. Sin embargo, la lógica simbólica no usa CONCEPTOS sino SÍMBOLOS. La razón de ello radica en que los CONCEPTOS por ser históricos involucran cambios y sus usos metafóricos (“como si”) hacen que los cálculos de validez sean complicados y sujetos al error. Nace ante el anhelo de fundamentar las ciencias matemáticas, intentando responder el por qué estas resultan ser ciertas o verdaderas. Está compuesta por distintos tipos de ENUNCIADOS:

ENUNCIADOS SIMPLES También llamados atómicos, son aquellos que admiten ser VERDADEROS O FALSOS y son representados a través SÍMBOLOS CONVENCIONALES SIMPLES como: p, r, s, t. Se dividen en: AFIRMACIÓN: Aseveran que algo es verdadero y generalmente es reconocida por sus partículas habituales de “es”, “está”, “son”. NEGACIÓN: Aseveran que algo es falso y generalmente es reconocida por sus partículas habituales de “no”, “ni”, “tampoco” “no es”

REPRESENTACIÓN GRÁFICA AFIRMACIÓN NEGACIÓN P V F

ENUCIADOS COMPUESTOS Son aquellos que contienen al menos 2 enunciados simples y se dividen en 4 tipos: CONJUNCIÓN, DISYUNCIÓN, IMPLICACIÓN Y DOBLE IMPLICACIÓN.

CONJUNCIÓN: Es aquella que indica adiciones de ideas y es reconocida a través de sus partículas habituales o lingüísticas “y”, “pero”, “además”, “también”, la coma o el punto seguido. P Q (P ^ Q) V F Nota: La única forma que el enunciado sea verdadero es que ambos, P y Q, sean verdaderos.

DISYUNCIÓN: Es aquella que aparenta tanto incluir o excluir ideas o asuntos, se toma una decisión u otra (exclusión) o adquirir ambas (inclusión). Su partícula habitual es: “ó” P Q (P v Q) V F Nota: La única forma que el enunciado sea FALSO es que ambos, P y Q, sean FALSOS.

IMPLICACIÓN: También llamada condicional o enunciado hipotético y es aquella compuesta por un antecedente y consecuente unidos por una condicionalidad. Sus partículas habituales son: “Si…”, “entonces”, “por lo tanto”, “luego”. P Q (P Q) V F Nota: La única forma que el enunciado sea FALSO es que el antecedente sea verdadero y el consecuente falso.

DOBLE IMPLICACIÓN: Llamada también como bicondicional o equivalencia, se reconoce como aquella que indica una relación de necesidad entre en antecedente y el consecuente, es decir, ocurren ambos o no ocurre ninguno. En el lenguaje habitual es reconocida por el “Si y sólo si” o “necesariamente”. P Q (P Q) V F Nota: La única forma que el enunciado sea VERDADERO es que AMBOS, P y Q, SEAN VERDADEROS O AMBOS SEAN FALSOS

EJERCICIOS DE FAMILIARIZACIÓN Dado que A, B y C son enunciados verdaderos; X, Y y Z, son enunciados falsos, resuelva las siguientes expresiones:

SISTEMAS LÓGICOS   SISTEMA LÓGICO TAUTOLÓGICO: El resultado del análisis veritativo funcional da solamente verdades. SISTEMA LÓGICO CONSISTENTE: El resultado del análisis veritativo funcional da verdades y falsedades. SISTEMA LÓGICO CONTRADICTORIO: El resultado del análisis veritativo funcional da sólo falsedades.