Finanzas Responsables: Protección al Consumidor Financiero Una visión del Supervisor Financiero Sr. Felipe Tam Fox Superintendente de Banca, Seguros y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gerencia de Productos y Servicios al Usuario
Advertisements

Ciudad de Panamá, Panamá 18 de Noviembre de 2008 CRISIS DE CREDITOS DE ALTO RIESGO: ACCIONES A TOMAR POR AUTORIDADES SUPERVISORAS DEL SECTOR FINANCIERO.
Caso Peruano: Lecciones Aprendidas
Educación Financiera. Educación Financiera ¿Qué es la educación Financiera? Es la habilidad para manejar nuestros ingresos de forma inteligente y responsable,
Desafíos para el crecimiento del ahorro y experiencia histórica Seminario: Ahorro Voluntario de las Personas en Chile Alejandro Ferreiro Yazigi Superintendente.
LA PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR DE SEGUROS EN EL PERÚ
Expositores: Rubiños, Oscar Mejia Alexis Cunivertti Capcha, Kattia.
Planifica una campaña publicitaria
Superfinanciera, Primera en Transparencia ¿ Cómo vamos en Inclusión Financiera en Colombia? ¿ Cómo vamos en Inclusión Financiera en Colombia? Gerardo Hernández.
ACCESO A LA INFORMACIÓN EN ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS
EL SISTEMA DE PAGOS Y SU DESARROLLO OLVER BERNAL Mercado de Capitales e Instituciones Financieras Especialista Financiero.
Planifica una campaña publicitaria
XLIV Asamblea Anual de FELABAN 9 de noviembre de 2010 Inclusión social y educación financiera Mario Bergara.
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DE CONTABILIDAD
METAS ESTRATÉGICAS Y ACTIVIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
EL CR É DITO EN EL PER Ú Revisi ó n de la Evoluci ó n Reciente Dr. Daniel M. Schydlowsky Director, Banco Central de Reserva del Perú Abril 2006.
Sistema de Control de Gestión.
RESPONSABILIDADES DE LOS USUARIOS DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL
Depto. Secretaría General Superintendencia de Electricidad y Combustibles PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Superintendencia de Electricidad y Combustibles.
Prevención del Lavado de Dinero y
EL BANCO CENTRAL DE RESERVA
Sistema del Servicio Público de Carrera Características básicas Agosto 2004.
SUPERVISIÓN DE LA CONDUCTA DE MERCADO EN PERÚ NAIC-ASSAL-SVS: “Regulación y Supervisión de Conducta de Mercado” MIRYAM ARAGON ESPEJO – Jefe de Supervisión.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
SECCCION PLANEACION Y SUPERVISION DEL TRABAJO
Enfoque de Evaluación del Desempeño Gubernamental para el DF Junio 2012.
Administración Financiera
Mesa Redonda: Tendencias en la Regulación, Cambios recientes en la regulación y supervisión en Iberoamérica Carlos Izaguirre Castro Intendente General.
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
PAUTAS PARA UNA BUENA ADMINISTRACIÓN DE LA LIQUIDEZ
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
Administración del riesgo en las AFP
LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO
EL SISTEMA FINANCIERO Y LOS CONSUMIDORES Yuri Vega Mere
Las claves del éxito de las Microfinanzas en el Perú
DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO
“Reglamento sobre Administración Integral de Riesgos”
ACTUALIZACION DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI
MISION DE LA SUPERINTENDENCIA > Resguardar los derechos de los asegurados. > Promover el desarrollo de los mercados de valores y seguros. > Regular y.
AGENDA COMÚN DE ACCIONES PARA PREVENIR LA CORRUPCIÓN
La Auditoría Interna en la Regulación Peruana
Programa Institucional de Educación Física y Deporte Escolar “Hacia una Cultura de Calidad de Vida” Dirección General de Educación Física Junio.
El Banco Central Economía Política 6° Económicas.
Notas: _____________________________________________________________.
Límite de Crédito Mayo Porqué implementar el producto ?: 1.Contamos con una cartera de clientes con mucha antigüedad y buen record crediticio.
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
Implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público - Retos en la aplicación por primera vez y desafíos Esta plantilla se.
Diagnóstico y plan de acción Caicedo
Diagnóstico y plan de acción Andes. Total de preguntas: 6 Distribuidas en 3 áreas Área Institucional y legalComercialTécnica Número de preguntas312 Puntaje.
Educación Importante Financiera Aprendiendo con Honor.
PROCESO DE CERTIFICACION EN CALIDAD DE LA ESSPC.
Comité de Ética Institucional El Colegio de la Frontera Sur.
Curso de Inducción para Titulares en los Órganos Internos de Control
Sistema de Contabilidad
Brigada de comunicación.
Comité Técnico Nacional de Cultura Financiera del IMEF Querétaro, Septiembre 2009 REFORMAS LEGALES EN CONDUSEF.
9 y 10 de marzo Lima, Perú. 2 Ley Nº1535/99 de Administración Financiera Decreto Reglamentario Nº 8127/2000 La Dirección General de Presupuesto del Ministerio.
Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros Junio, 2009 Decreto por el que se Reforman, Adicionan y Derogan.
Madrid, España 27 de Octubre, 2004 Implementación de Basilea II en las Américas: Retos y Oportunidades Rudy V. Araujo M. Secretario Ejecutivo Asociación.
PREVENCIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO DE LA/FT
CENTROS EDUCATIVOS – SERVICIO COMPLEMENTARIO DE COMEDOR ESCOLAR
Company LOGO INICIATIVAS RESPONSABLES DEL SECTOR FINANCIERO: Educación Financiera para Clientes Superintendencia de Servicios Financieros Cr. Jorge Ottavianelli.
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS USUARIOS FINANCIEROS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA 1.
Finanzas Responsables: La necesidad de una visión compartida Una visión del Supervisor Financiero Sr. Felipe Tam Fox Superintendente de Banca, Seguros.
REGULACION Y SUPERVISION DE LOS MICROSEGUROS EN EL PERÚ Armando Cáceres Valderrama Foromic 2009 Arequipa, Perú.
Finanzas Sociales Eficiencia y políticas públicas México: logros y retos de las políticas públicas para incrementar la inclusión financiera: ¿cómo incluir.
Órgano de Control Institucional
Comisión Nacional de Archivos Multisectoriales. Eliminación de Documentos Físicos que han sido micrograbados de acuerdo al Decreto Ley N 681 y sus Modificatorias.
Transcripción de la presentación:

Finanzas Responsables: Protección al Consumidor Financiero Una visión del Supervisor Financiero Sr. Felipe Tam Fox Superintendente de Banca, Seguros y AFP de Perú XII Foro Interamericano de la Microempresa Arequipa, 2 de octubre 2009

¿Por qué es importante la protección del usuario del sistema financiero, desde el punto de vista del supervisor financiero?

En el marco de una efectiva protección del usuario financiero, los clientes están bien informados sobre los productos y los riesgos que asumen. Esto les permite una mejor administración de sus riesgos, favoreciendo el desempeño de las instituciones financieras y la confianza en las mismas. Una protección efectiva es aún más necesaria tratándose de clientes de microfinanzas. Usualmente, ellos tienen menores posibilidades para informarse sobre los productos financieros (costos, beneficios) y, al contar con bajos recursos, poseen menor capacidad de presión frente a las instituciones. La protección al usuario financiero contribuye al desarrollo del sistema financiero

Marco Legal y Acciones para una Efectiva Protección al Usuario Financiero en el Perú

Marco Legal: Ley Complementaria a la Ley de Protecci ó n al Consumidor en Materia de Servicios Financieros y su Reglamento (de junio 2005). El marco de regulación consta de tres pilares: 1. Sistema de Atenci ó n a los Usuarios 2. Transparencia en la informaci ó n. 3. Aprobaci ó n de cl á usulas generales de contrataci ó n, prohibici ó n de cl á usulas abusivas. Marco de regulación para la Protección del Usuario Financiero en el Perú

Pilar 1:.Sistema de atención a los usuarios financieros En cada institución financiera: Se debe designar un Oficial de Atención al Usuario, responsable de velar por la implementación y cumplimiento de políticas. La Unidad de Auditoría Interna verifica el cumplimiento de las normas de transparencia y el funcionamiento del sistema. El Directorio aprueba el plan de trabajo del Oficial de Atención al Usuario. Función de la SBS es fundamentalmente preventiva: Regula y supervisa procedimientos que las IFIs deben seguir para atender y resolver quejas de sus clientes; se busca reducir la probabilidad que éstos se vean perjudicados por productos, servicios o políticas de las IFIs. La supervisión preventiva es más eficiente en costos.

Transparencia durante todo el proceso de contratación: Publicación de tasas, costos y contratos. Información sobre el costo efectivo o del rendimiento anual. Contratos claros. Cualquier modificación en las condiciones debe ser informada al cliente con anticipación. Difusión del costo total del crédito (tasa de interés, portes, comisiones y seguros) para productos y tipo de crédito determinados. SBS cuenta con un aplicativo para el registro y actualización de la información en línea y presentación de la misma en forma comparativa entre las diversas entidades. Así, se promueve la competencia, permitiendo a los usuarios tomar decisiones informadas (precios, riesgos) con relación a las operaciones y servicios que desean contratar con las IFIs. Pilar 2: Protección al usuario a través de la transparencia en la información

Los contratos deben ser redactados en forma clara, en lenguaje sencillo y con un mínimo de tamaño en las letras. La SBS tiene la responsabilidad de aprobar cláusulas generales de contratación, buscando un equilibrio entre derechos y obligaciones del usuario. Además, debe identificar y prohibir cláusulas abusivas. Así, se eliminan cargos: Que no tienen sustento en un servicio. Que impliquen doble cobro. Por ejemplo: Cargos por pago de obligaciones en fecha posterior al vencimiento, adicionales al cobro de intereses moratorios; Cargos por cuentas sin movimientos, sin importar el plazo en que se encuentre inactiva y adicionales al concepto de mantenimiento o administración de cuentas. Pilar 3: Transparencia en los contratos

Ferias de ahorro en distritos de medios y bajos niveles de ingreso. Uso de medios de comunicación masiva para educación de la población. Programa de Asesoría a Docentes sobre el Rol y Funcionamiento del SF, de Seguros, de AFP y de la UIF: Se dirige a docentes de secundaria de colegios públicos de zonas emergentes. Se viene implementado durante tres años, ampliando la cobertura paulatinamente. En el año 2009 se capacitó en Lima, Arequipa, Huancayo, Piura y Trujillo. Acciones adicionales: Mejorando la cultura financiera de nuestro país

Convenio SBS-Ministerio de Educación: Inclusión en la currícula de secundaria de un curso de educación financiera, con los contenidos propuestos por la SBS en el Programa. Producción de material especialmente diseñado para docentes y escolares, tanto en medio impreso como digitalizado: guía docente, historietas, kirigamis, videos educativos y presentaciones de clases. Todos disponibles en la página web de la SBS. Evaluación del trabajo de los docentes capacitados con sus alumnos a través de la Fase de Monitoreo en Campo que realiza el personal de la SBS y la recepción de los informes de ejecución remitidos por los docentes. Convenio para mejorar el alcance y la efectividad de la educación financiera

Aprobación y puesta en marcha del reglamento de transparencia para el mercado de Seguros. Incrementar la información sobre costo efectivo de productos de seguros que se publica desde marzo Ampliación de la cobertura de los programas de capacitación a docentes y escolares. Campañas de promoción de cultura financiera con incidencia en públicos objetivo de bajo nivel de uso del sistema financiero, previamente identificados. Agenda pendiente y en progreso

Muchas gracias. nuestro sitio en la web: Octubre 2009