DeSDE aBAJO CINe: JóVENES Y ORGANIZACIÓN PoPULAR Medios y jóvenes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa de Apoyo al País del FMAM (PAP) Taller Subregional para Puntos Focales del FMAM en el Caribe La Habana, Cuba Julio de 2008 EL ROL DE LA SOCIEDAD.
Advertisements

Violencia Social La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada , aprendida.
Convivencia escolar Secretaría de Educación Pública
Conceptos claves en Geografía
CONSTITUCION DE LA I.E. Art. 2, Inciso : I, Prestar atención al desarrollo de la participación de las mujeres en la sociedad y su papel de dirigente en.
Instituto Raúl Leis para la democracia participativa y ética Nos sobran las razones… - Depredación de Recursos Naturales - Falta de espacios de participación.
-Concepto psicoanalítico de sexualidad -Desarrollo afectivo-sexual
Carátula Tema: Violencia Intrafamiliar
Juventud: algunas representaciones y discursos vigentes
EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS
APRENDER A LO LARGO DE LA VIDA EN CONTEXTOS DE INEQUIDAD
Y los problemas de la cultura, las identidades y los sujetos en América Latina.
PERSPECTIVAS DE ANALISIS DEL FENÓMENO JUVENIL
Prof. Carolina Castillo Strache
TEMA 2. GÉNERO. rosa-azul HOMBRES Destrezas en el deporte, en los negocios, en la política, en todos los espacios públicos de la vida social, los.
Progreso Económico y Social en América Latina, IPES 2008 Banco Interamericano de Desarrollo Informe elaborado por la Oficina de Investigaciones del BID.
GÉNERO PATRIARCADO Y DESPATRIARCALIZACIÓN
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
1 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL PROBLEMAS SOCIALES URBANOS La Ciudad. Transformaciones.
LA VIOLENCIA.
Escuelas, familias y contextos. FAMILIASESCUELASCONTEXTO RELACIÓN COMPLEJA CONSTRUCCIÓN SOCIO HISTORICA DE LOS HECHOS SOCIALES TRANSFORMACIONES SOCIALES.
AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla Organismo público descentralizado Plantel 26 Turno vespertino Brandon Rodríguez Juárez Profesora Lic. Araceli.
Del MELODRAMA a la FARSA. Hemos visto en clase: 1)los efectos de la música en la construcción de una imagen de Am. Latina (el viaje de Calle 13 por Am.
Voces Ignoradas: la situación de personas con orientación sexual e identidad de género diversas en el conflicto armado colombiano.
Tendencias Demográficas actuales. Profesora: Paulina Parra Rojas.
Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) afectan a la sociedad de manera positiva y negativa. La tecnología y la sociedad están íntimamente.
Proyecto de Ley C.E.R.R.A.R. Ottón Solís, 14 enero 2016.
Capital Social Aspectos teóricos y elementos para su uso en el análisis de la realidad Marcel Valcárcel, PUCP, 2008.
Plan de Desarrollo Distrital Secretaría de la Mujer Bogotá, marzo 2016.
Modelo Integral de Política de Acceso a una Vida Libre de Violencia Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres México,
Desarrollo sostenible y justicia social en la República Dominicana: una agenda progresista Hans Mathieu 7 de Junio, 2009.
Tener memoria no es igual a recordar… Arq. Mg. Mónica Pabón C. Facultad de Arquitectura 1.
PROYECTO. TALLER PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DE EXPRESIÓN ORAL.
Enfoque de Género en la defensa de Derechos Humanos Integrando género en el desarrollo y en los derechos de infancia y adolescencia.
1 DESARROLLO HUMANO LOCAL El Marco Conceptual Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe - RBLAC.
GLOSARIO Conceptos Básicos. ACCIÓN POSITIVA  Medida temporal.  Dirigida a un grupo determinado.  Su intención es la de compensar la situación de desventaja.
ESTRATEGIA SERVEF 2020 Proyectos europeos en materia de políticas activas de empleo.
Autores: Acosta Soto, Gustavo Fabiàn Esquivel Iglesia, Rosa de las M. Gauna, María Montserrat Triay, Rosana Marcela. INFLUENCIA DEL CONTEXTO FAMILIAR Y.
Protección Legal frente a la Violencia Familiar Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer Convención Interamericana.
Marian Moreno Llaneza, Santiago, 10 de noviembre de 2012 Videoxogos en biblioteca escolar.
Nombre se alumno : Josefer Antonio C Profesora : Alejandra Vega.
EL ÁMBITO SOCIAL EN LOS PCPI ASPECTOS CURRICULARES.
Taller de Lectura y Redacción II
Objetivo Brindar elementos para que el estudiante se reconozca como generador y promotor de emprendimientos culturales que beneficien su entorno y a sí.
INSEGURIDAD PARA LOS POBRES EN CIUDADES LATINOMARICANAS Fernando Carrión Mena.
“Cuanto mayor es la lucha…, mayor será la gloria” El circo de la mariposa.
RITMO EN EL CINE LENGUAJE AUDIOVISUAL. DEFINICIÓN GENERAL Repetición ordenada de elementos que produce la sensación de movimiento controlado o medido,
NORMAS INTERNACIONALES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS QUE PROTEGEN A LOS NIÑOS LA DISCRIMINACION DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES POR RAZONES DE ORIENTACION.
Antecedentes del proyecto “Innovando servicios, Reduciendo Riesgos y Renovando Vidas en El Salvador.
CONSTRUYENDO BICENTENARIOS Fernando Carrión M.. Introducción Fechas de hechos notables que constituyen una nación o un Estado no son solo hitos del calendario.
DINÁMICA DE LA INEQUIDAD EN LAS ESCUELAS LATINOAMERICANAS Alfredo Rojas Figueroa Oficial de Programas Coordinador de la Red de Liderazgo en Educación y.
ENTRE LOS MUROS La escena que elegimos es el fragmento de ‘Entre los muros’. Se presenta un conflicto entre un alumno y un docente. Dicho docente luego.
Lineamientos curriculares de la ESI En base a procesos de consulta el Consejo Federal aprobó los lineamientos mediante resolución CFE Nº 45/08 del 29 de.
 Son los acontecimientos históricos de guerras y conflictos armados vividos en diferentes partes del mundo llevados a la pantalla grande para mostrar.
Componente I Seminario de cierre Programa ICT4GP “Fortalecimiento de los Sistemas de Compras Públicas en América Latina y el Caribe a través del uso de.
LA GLOBALIZACION EN COLOMBIA PRESENTADO POR: LINA JOHANNA NIÑO ROJAS ROSSANA AVILEZ GULUMA ANGIE ARENAS MORA. INSTITUCION EDUCATIVA C.D.R. COLDORADO ONCE.
Seminario AMER – Problemas centrales y alternativas en la sociedad rural Mesa de discusión Adaptaciones y desafíos del sector agrícola ante el cambio climático.
Género y Sexualidad.
RENDICION DE CUENTAS VIGENCIA SECRETARIA DE GOBIERNO.
Ley Nacional de Educación Sexual Integral N° /10/2006.
EL CAMINAR DE LAS NUEVAS GENERACIONES EN LA CLAR ANEXO 1 PRE-CONGRESOS 2011.
Provincia de Buenos Aires 2014
METODOLOGIA PARA ASIMILAR LOS ASPECTOS TECNICOS DEL PROCESO ORAL FAMILIAR.
atribuciones y mandatos acerca de las mujeres y los varones
Nombre del Grupo: Sursafe Integrantes: --Trossero Rosalía --Obligado Claudia -- Artusso Ma. Celia -- Simich Susana -Broglia Silvina -- Delavalle Betina.
Aportes para pensar en nuestro trabajo en el Territorio Perspectiva de Género  Material Elaborado por Solange Borau.
Según RICCARDO TONELLI (Profesor de Teología Pastoral en la Universidad Pontificia Salesiana de Roma): Es la expresión concreta de la misión pastoral.
Tan frágil como un segundo. ¿POR QUÉ ES NECESARIO EL DIÁLOGO INTERGENERACIONAL?
Prácticas docentes y Transformaciones culturales
Transcripción de la presentación:

DeSDE aBAJO CINe: JóVENES Y ORGANIZACIÓN PoPULAR Medios y jóvenes

Los relatos mediáticos favorecen las narraciones sociales que constituyen el imaginario de la pobreza. “pobres como productores de violencia”. “pobres como productores de la inseguridad”.

* Lectura simplista. * La deshistorialización de los acontecimientos. * Representaciones que se asumen como naturales * Verdades únicas. * Lectura simplista. * La deshistorialización de los acontecimientos. * Representaciones que se asumen como naturales * Verdades únicas.  Los medios favorecen:

 El discurso de los medios clasifica entre victimas “buenas” y “malas u olvidables”. En algunas situaciones el discurso se coloca en En algunas situaciones el discurso se coloca en términos de “comprensión”. Así se pasa de la términos de “comprensión”. Así se pasa de la estigmatización al sentimiento caritativo, lo cual estigmatización al sentimiento caritativo, lo cual no permite trascender la percepción simplista no permite trascender la percepción simplista que reduce la complejidad de la problemática. que reduce la complejidad de la problemática.

Legitiman la desigualdad, como una problemática de diferenciación cultural. En este imaginario existen categorías socioculturales como la dimensión étnica, el género y la edad, caracterizadas por estereotipos reductores. Los jóvenes que menos tienen conforman una categoría social de “joven pobre y violento” que los medios fortalecen a través del miedo. Categoría a la que se debe exterminar con el encierro y la represión.

Para finalizar:  Hay en estas identidades socioculturales pistas claves para transformar el espacio público de nuestras sociedades transformar el espacio público de nuestras sociedades latinoamericanas, en la medida en que ellas representan la latinoamericanas, en la medida en que ellas representan la alteridad que puede ponerle contrapesos a los proyectos alteridad que puede ponerle contrapesos a los proyectos modernizadores (neoliberales) de la región, que, con sus diferencias nacionales, se centran en lo masculino, lo blanco- criollo y lo adulto. modernizadores (neoliberales) de la región, que, con sus diferencias nacionales, se centran en lo masculino, lo blanco- criollo y lo adulto.  Se trata fundamentalmente del debate entre la inclusión y la exclusión.