UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO COORDINACIÓN DE POSTGRADO MAESTRÍA EN INGENIERÍA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ing. Henry Hoyos Figueroa Especialista en Gerencia Empresarial
Advertisements

José David Arzabe Armijo
L.A. y M.A.O. ALEJANDRO SANCHEZ VAZQUEZ
Parte I: Fundamentos de marketing
EL MARKETING-MIX (las 4 pes)
Taller empresarial.
MARKETING EN LA EMPRESA
El precio.
Módulo de mercadeo clase 10
Las 4 P del Marketing.
Danilo Goic Bordoli Ingeniero Comercial Universidad Andrés Bello
NUESTRA HISTORIA Y PROPOSITO
Ing. Carolina Castañeda
ESTRATEGIAS DE MERCADO.
AMBIENTE INTERNO: ayuda a determinar FORTALEZAS y DEBILIDADES.
SEMANA 11 : POLITICA DE PRECIO
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
El comercio se da cuando se obtiene satisfacción, tanto por lo que se recibe como por lo que se entrega, a un precio igual o menor del total de satisfacción.
03 Estudio del mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
MEZCLA DE MERCADOTECNIA
Módulo Mercadotecnia Ma. Teresa Jerez.
Jessica Puentes y Nicolas Artunduaga
El Precio.
Elaboración de un plan de marketing
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
PLAN DE MARKETING Análisis Situación DAFO Objetivos
Yuliana toro v. Angie Paola Vásquez
ESTRATEGIAS CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO.
1. Resumen ejecutivo Esta sección se escribe DESPUES de haber escrito todo el plan, aquí se resume todo el plan; de ser posible esta sección no debe.
TEMA 8.LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
FUERZAS COMPETITIVAS MICHAEL PORTER
Buscamos ser un soporte permanente para registrar, elaborar y proponer soluciones de Marketing en los canales de venta. Buscamos tener una relación.
EL MARKETING-MIX (las 4 p´s)
ESTUDIO DE MERCADOS PRESENTACION DE PROYECTOS PLAN DE NEGOCIOS
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS. de las cuales se despliegan varios tipos de estrategias. La clasificación de las estrategias, se definen mediante: 1.
La función comercial de la empresa: el marketing Imagen 1. Elaboración propia Función productiva y función comercial de la empresa: La función comercial.
PLAN DE NEGOCIO U NIDAD III. M ARKETING E STRATÉGICO Universidad Católica del Trópico Seco Pbro. Francisco Luis Espinoza Pineda Estelí, abril del 2015.
Los productos adecuadosEn los mercados idóneosA precios justosCon promoción efectivaA personas especificas Mercadotecnia Es el proceso.
Diana Patricia Ávila Grijalba
PROGRAMA PUBLICITARIO CLASE 2
La función comercial y la nueva economía
ANALISIS DEL SECTOR (PROVEEDORES-CLIENTE/COMPTENCIAS-SUSTITUTOS
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
MARKETING MIX vs CONSUMIDOR Sergio Andrés Serrano Rivero Octubre2012.
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
Propuesta comercial Estudio Mercado Propuesta comercial ZONA LASER Propuesta Marketing.
“e-Commerce como herramienta de desarrollo del Mercado de artesanías en el estado de Jalisco” Que presenta: Ada Luz Soto Como requisito final para obtener.
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO Autor: Lcda.
¿QUÉ ES MERCADEO AGROPECUARIO? Ing. Rodolfo Rodríguez Campos.
La Planificación en Marketing
OBJETIVOS DEL PLAN DE NEGOCIO Especifiquen el Negocio Lugar donde estará ubicado Fecha a ejecutarse (opcional) Verbos que pueden utilizar: Elaborar Formular.
 En el medio de Marketing, los productos están siempre acompañados de "atributos" tangibles e intangibles, esto es algo que puede denominarse como "personalidad.
MARKETING FUNDAMENTOS DE Carlos Arango Ucros
El Marketing Por Andrés Felipe Jiménez Gloria Mesa Fabián Valdés María Eugenia Avendaño.
“Para aquel cuya meta no esta clara, cualquier camino es bueno”
CATEDRA: ANALISIS DEL CONSUMIDOR. ANALISIS DEL CONSUMIDOR. CICLO 2/2015 CATEDRATICA: CATEDRATICA: MBA.IVETTE GUADALUPE GARCIA CORREO ELECTRONICO:
Marketing Mix. Definiciones Las herramientas o variables de las que dispone el responsable de la mercadotecnia para cumplir con los objetivos de la compañía.
Nosotros le ayudamos a despegar FONDO NACIONAL DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD (BANCÓLDEX, NACIÓN, SENA, COLCIENCIAS, IFI, FINAGRO)
LA RUEDA DE LA COMPETITIVIDAD
Módulo Gestión de Marketing Empresarial Curso Virtual Administración para Ejecutivos.
Módulo de Marketing e Investigación de Mercados Unidad I CURSO A DISTANCIA.
Dirección de Marketing ESTRATEGIAS DE PRECIOS
Alumno: Alejandro Jesús Gutiérrez Barbero De la naturaleza a su mesa.
Por: Jhon Mario Gómez Muriel. Las 4Ps del Marketing Mix Producto Precio Plaza Promoción.
Formulación de plan de ventas. ¿Qué es un plan de ventas? Una herramienta que permite identificar el estado de las principales variables estratégicas.
SERVICIO AL CLIENTE.
El estudio dEl mercado.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO COORDINACIÓN DE POSTGRADO MAESTRÍA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL CATEDRA DE PRODUCTIVIDAD DEL MERCADEO ADA GONZALEZ C.I: JESSICA GRANDA C.I: BARQUISIMIETO, ABRIL DEL 2015

Productos: Queso Aguacate Naranjas Limones Caraotas Negras Maíz Quinchoncho Huevos Ganado vacuno Productos: Queso Aguacate Naranjas Limones Caraotas Negras Maíz Quinchoncho Huevos Ganado vacuno Granja La Esperanza Granja La esperanza, es una unidad productiva agrícola, la cual está ubicada en una zona rural, en Campo Elías, Parroquia del mismo nombre, Municipio Bruzual, del Estado Yaracuy.

1.- Pronósticos de ventas. Estimación En caso de que sean varios productos deberá realizarse los pronósticos por cada producto. Cantidad a vender 2.-Analisis de la Demanda y Oferta técnicas cualitativas y cuantitativas. Consumo Percapita: 0,2212Kg/dia. persona Yaracuy ,95Kg/semanal

1er Año (50%): 1752 kg/semanal de quesos (Equivalente a 250,3 Kg/dia) 2do.Año (100%): 3.503,80Kg/semanal de queso Kg/semana 10% 3.503,8kg/semana

Plan de VentasObjetivosEstrategias de ventasCobertura, Cuota de Mercado Año 2016 Pronósticos de Venta Kg/año= Bs/año -Introducir producto en el Mercado -Dar a conocer las cualidades y diferencias del producto con la competencia -Lograr participación en el mercado en un 5% -Dar a conocer la marca - Estrategia de Penetración del producto -Implementar un programa de Marketing para explotar el mercado regional. -Establecer un programa de Publicidad para dar a conocer a todo el mercado potencial la empresa. -Precios igual al de la competencia, pero diferenciados en calidad, presentación y entrega -Garantizar la calidad del producto -Diseñar los Canales de Distribucion -Acuerdos con los productores del sector para invertir en los canales de Distribución -Acoplamiento efectivo con los compradores -Colocación de línea de atención al cliente Cobertura Estadal: 50% de la producción. De este 50%, se destina un 30% a la parroquia de Campo Elías Año 2017 Pronostico de Ventas = Kg/año ,8 Bs/año _ Integrar otros rubros al ya existente -Aumentar las ventas de queso en un 50% mas, se alcanza el 100% de la meta -Colocación de productos en segmentos correspondientes - Estrategia de desarrollo del mercado - Aumento estratégicos de los precios de los quesos, ligeramente superior al de la competencia, enfocar la publicidad en la calidad, puntualidad de entrega y presentación del producto. --Mejoramiento del servicio -Desarrollo del marketing de acuerdo al segmento o mercado meta de cada producto incorporado -Reaprovisionamiento oportuno de los quesos en los puntos de ventas Cobertura Estadal 100% Cobertura Parroquial 25% Plan de Ventas

AñoObjetivo de VentasEstrategias de Ventas Cobertura Cuota 2018 Pronostico de ventas Kg/año= ,6 Bs/año -Lograr participación del mercado en un 10% - Mantener reaprovisionamiento de los productos ya conocidos - Lanzamientos de nuevos productos al mercado - Estrategia de mantener el producto en el mercado - Mejorar la calidad en la atención a los clientes actuales y potenciales de la empresa. -Explotación de todos los rubros de la organización -Buscar lealtad a la marca Estadal 2019 Pronostico de ventas Kg/año= ,00 -Colocar todos lo rubros de la granja en el mercado -Mantener la participación en el mercado - Ofrecer descuentos y promociones especiales a los clientes por pagos puntuales ó recomendación de nuevos clientes. Estadal 2020 Pronostico de ventas Kg/año= ,00 -Tener cobertura total en el estado -Posicionamiento Defensivo del Producto - Proyectarse a nivel nacional Continuación del Cuadro Anterior Plan de Ventas

Objetivo: Mejora-Calidad- Reconocido Estrategias Definición: Atributos, Presentación Calidad, BPF, Normas Covenin -Marca, Símbolo, Logotipo, Empacado Etiqueta, slogan Objetivos del precio: Supervivencia Participación máxima de mercado Captura máxima del segmento superior del mercado Liderazgo en calidad de productos. Estrategia del precio “Penetración de Mercado”. Método de Fijación del precio

Objetivo: Rentabilidad-Eficiencia- Calidad Lograr influir sobre el consumidor del estado Yaracuy para que adquiera los productos que oferta la granja integral Canal de Comercialización PUSH

Granja la Esperanza va a formalizar la producción de queso fresco y ventas de novillos para engorde, (Productos bandera o lideres) de manera gradual se ira incorporando la venta de aguacates y naranjas, así como la venta de huevos. El objetivo que se plantea la granja es lograr la participación, con posicionamiento, de un 10% del mercado agropecuario yaracuyano Para el logro del objetivo se plantean estrategias de segmentación La demanda a cubrir inicialmente será de 9.130,5 kg/semanal de quesos (Equivalente a 1304,4 Kg/día), para el primer año, es decir el 50%; para el segundo el 100% respectivamente de la demanda total. La demanda a cubrir esta dirigida a la población yaracuyana El precio se fijara de acuerdo los costos de producción, a lo que el estado regule; ya que es un producto de la cesta básica alimentaria De acuerdo al plan de distribución del Producto, este es indirecto. Se proyecta un plan futuro de publicidad de los productos luego de establecerse de manera formal la producción y ventas de la granja. Conclusiones

-La estrategia a emplear para el producto, en el primer año, dentro el mercado meta, es la segmento o de concentración (Stanton, Etzel, Walker). -A medida que la granja vaya incorporando los otros la estrategia será modificada a la de segmentos múltiples o diferenciado