bombas y sistemas de veracruz

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MEDICIÓN DE FUERZA Y TORQUE
Advertisements


Soldadura al Arco Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.
¿Hay alguna forma de reducir el contenido armónico y
CAPITULO OCHO MOTOR SINCRONO. A. GARDUÑO GARCÍA.
TEMA 9: Aplicaciones de la electrónica de potencia
Vigilohm 1.
CONTROLADORES DE CARGA
Sistemas de Riego Automático
Circuitos Acoplados Magnéticamente
Asahi/América Actuadores Eléctricos Serie 92 Historia : n Se Establece la Producción en 1992 n Diseño Propio n Manufactura Completa Propia n Confiabiliadad.
INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS MAGNETOTÉRMICOS MULTI9.
PROCESO STICK /SMAW.
Optimización del Factor de Potencia.
P r e s e n t a: Controles de Nivel.
Arrancadores a Voltaje Reducido
Sistemas de Aire Comprimido
DELTATRON-T® Estación transformadora móvil hasta kVA
Cuadros Eléctricos, Sistemas de Medida, Control y Telemetría
Gama Voyager de unidades rooftop
MECÁNICA AUTOMOTRIZ DIAGNOSTICO POR COMPUTADORA
Automatismo UA Siempre es la Red Normal Prioritaria
Maquinaria industrial de zapopan
Factor de Potencia Julio, 2002.
ING.CIP CESAR LOPEZ AGUILAR
Uso del Tester.
ABS bombas sumergibles de achique
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO INGENIERÍA MECÁNICA ASIGNATURA; MAQUINAS DE FLUIDOS COMPRESIBLES ING. MAURICIO LENDIZABAL NESTOR.
4.4. EQUIPOS DE BOMBEO DE AGUA
AUXILIARY HYDRAULIC POWER (AHP)
Plantas Eléctricas de Emergencia SELMEC Tablero de Transición Cerrada
Vehículos con gas natural
Equipo N°5 Joel González Rodríguez. Edgar Alejandro De la Cruz Galván.
ECOMAQ ROSMAQ EQUIPOS ELECTRONICOS DE GESTION DEL CONSUMO ELECTRICO
Cineteca Nuevo León bombas contra incendio 1.- bomba de càrcamo sumergible para mantener las líneas llenas de agua 2.- bomba eléctrica 3.- bomba de combustión.
11 – Información Online.
RESTAURADOR DEFINICION: Es un equipo de protección que tiene la facultad de interrumpir la corriente eléctrica al presentarse una falla, intentando restablecer.
Hidrociclones.
CALIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Universidad de Oviedo Tema X: Riesgos derivados del uso de la corriente eléctrica y dispositivos para la protección de personas y equipos Dpto. de Ingeniería.
Universidad de Santiago de Chile Centro de Capacitación Industrial C.A.I. Página Nº1 Capitulo IV Curso de Capacitación Controladores Lógicos Programables.
TECNOLOGIA 2º ESO TEMA 9 ELECTRICIDAD.
PRUEBAS ELÉCTRICAS PARA PUESTA EN MARCHA Y MANTENIMIENTO EN SUBESTACIONES AMBOmega.
FUNCIONAMIENTO DE LA BOMBA
Instrumentos Digitales para Tablero
ESPECIFICACIONES PARA PURIFICADOR PM 2 HOJA 1 DE 1 FECHA ENERO DE 2010 REQUERIMIENTOS GENERALES PRESENTACION: TUBO DE PVC BLANCO SANITARIO DE NORMA DE.
Protecciones Eléctricas
Las necesidades en la carrera aeroespacial de reducir peso y consumo de toda la electrónica, llevó al primer desarrollo de fuentes de alimentación conmutadas.
Autogeneración Eléctrica
ETAPA UNO Y DOS. UNO CUMPLIDA!!! Organización y Distribución de Tareas. Recopilación de información y herramientas necesarias para los diseños. Adquisición.
Bibliografía.
Instalación eléctrica de la vivienda.
Proceso SMAW VALOR CURSO $
CASA RURAL AUTOSUFICIENTE
MANTENIMIENTO DE PLANTAS ELECTRICAS DE EMERGENCIA.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
Antecedentes para el estudio de Motores de inducción
Instalación eléctrica de la vivienda.
Circuito de fuerza y Circuitos de Mando
Motor de combustión interna
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ATENEO
UNIDAD III Ensayos en Corriente Alterna Objetivos: Conocer los principios y aplicaciones de las pruebas en corriente alterna (CA). Qué ventajas y limitaciones.
INSTALACIÓN DE GRUPOS ELECTRÓGENOS
Fundamentos del sistema eléctrico
Arrancador electrónico suave SIRIUS 3RW30/31
Programa de Simulación
Escenario 1 De capacidad es la sub estación y cuantas hay en el lugar. Cual es el factor de potencia actual y la potencia demandada. Voltaje del sistema.
Sistemas de Climatización
ARRANCADORES EL CONTACTOR ES UN COMPONENTE ELECTROMECÁNICO DE MANDO,  ENCARGADO DE CONECTAR O INTERRUMPIR EL PASO DE CORRIENTE  EN SUS CONTACTOS, QUE SE.
Esta presentación incluye sonido. Por favor encender las bocinas.
Transcripción de la presentación:

bombas y sistemas de veracruz DISEÑADOS PARA SISTEMAS: CONTRA INCENDIO HIDRONEUMATICOS AGUAS NEGRAS AGUAS PLUVIALES RIEGO AIRE ACONDICIONADO BOMBEO A TINACO VELOCIDAD VARIABLE PRESION CONSTANTE Tableros de fuerza y control para motores eléctricos y de combustión interna aplicados a sistemas de bombeo en general. bombasysistemas@yahoo.com.mx

Tableros de control para sistemas de bombeo Información General. Los tableros PICSA son fabricados con componentes de alta calidad que constituyen una garantía en su fabricación, dependiendo de la aplicación, estos pueden variar en modelos y tamaños, sin embargo todos siguen la misma estructura. En su construcción estándar consta de los siguientes componentes: CONTROL COMPUTARIZADO DLC ELECTRODOS CONTACTOR MAGNETICO TRANSFORMADOR BIMETALICO TERMINAL DE CONEXIONES LUZ PILOTO GABINETE DIAGRAMA FUSIBLE SELECTOR M/F/A INTERRUPTOR TERMO-MAGNETICO COMPONENTE APLICACIÓN Fusible Protección del control. Foco piloto Señal de tablero energizado. Opcional en otras indicaciones tales como: Bombas en operación y alarmas. Selector de Operación Selecciona el modo de operación del tablero conmutando entre: Manual, Fuera o Automático. Control (DLC) Computarizado Realiza las secuencias de operación predeterminadas según el modelo y opciones aplicables. Interruptor termo – magnético.* Protege el motor por sobre corriente ó sobre carga al estár en funcionamiento, sirve como interruptor principal. Transformadores Modifican el voltaje de aplicación de los diferentes componentes tales como el control o los cargadores de baterías. Arrancador Magnético* Recibe la señal de arranque para cerrar los contactores y energizar el motor. Bimetálico* Protege al motor contra sobre corrientes y sobrecargas. (Ajustable) Terminal de conexiones Recibe conexiones de los interruptores de presión, de nivel o electroniveles. Otros Vóltmetros, amperímetros, timers, horómetros, contactos secos, etc. Son aplicables a tableros de control para motores Diesel y aplicaciones especiales. * Estos componentes solo aplican en tableros de control para bombas con motores eléctricos. Los elementos pueden variar dependiendo del modelo de tablero, así como la aplicación y el tipo de motor que se utilice con las bombas, para ver todas la opciones contacte con su representante de PICSA.

Modelos de tableros de control. Como se ha mencionado anteriormente los modelos de los tableros dependen de la aplicación, por lo que estos pueden ser, según sus iniciales: TABLERO DE BOMBEO SIMPLEX VS INCENDIO TBSCI TABLERO DE BOMBEO SIMPLEX VS INCENDIO N.F.P.A. 20 TBSCI20 TABLERO DE BOMBEO SIMPLEX PARA RIEGO TBSR TABLERO DE BOMBEO SIMPLEX A TINACO TBST TABLERO DE BOMBEO SIMPLEX AGUAS NEGRAS TBSAN TABLERO DE BOMBEO DUPLEX A TINACO TBDT TABLERO DE BOMBEO DUPLEX AGUAS NEGRAS TBDAN TABLERO DE SIST. HIDRONEUMATICO DUPLEX COMPRESOR THDC TABLERO DE SIST. HIDRONEUMATICO DUPLEX INYECTOR THDI TABLERO DE SIST. HIDRONEUMATICOS APCO DUPLEX TAD TABLERO DE SIST. HIDRONEUMÁTICOS APCO TRIPLEX TAT TABLERO DE SIST. HIDRONEUMATICOS TRIPLEX INYECTOR THTI TABLERO DE SIST. HIDRONEUMATICOS TRIPLEX COMPRESOR THTC TAB. DE ARRANQUE AUTOMATICO PARA MOTOR DE COMB. INTERNA TAAMCI TABLEROS´PARA SISTEMAS HIDRONEUMATICOS PROGRAMADOS THA+B Para más aplicaciones consulte con su representante de PICSA. Nomenclatura. Para comprender mejor estos modelos es necesario conocer la nomenclatura de lo mismos y poder así completar la descripción de un tablero específico, esta se muestra a continuación: T B D A N - 2 15 PW C Tipo de control C = Computarizado (DLC) M = Micro (TSX NANO) PLC = Control Programable Modelo del Tablero Voltaje 2 – 220 V 2E – 230 V * 4 – 440 V 4E - 460/480 V * Tipo de arranque. Tensión Plena estándar. Tensión Reducida (Opcional) : PW - Devanado Bipartido. YD - Estrella , Delta. AT - Auto transformador AS - Arranque suave (Estado sólido) Potencia del motor a controlar en HP En el caso de los tableros para bombas con motor de combustión interna, este cambia a: T A A M C I - VW 2E C Tipo de control C = Computarizado (DLC) M = Micro (TSX NANO) PLC = Control Programable Modelo del Tablero Marca del Motor VW – Volkswagen B&S – Brigss & Straton LP – Lister Petter IV – Iveco CU - Cummins Nivel de Equipamiento Motores a Gasolina: Motores a Diesel 1A – Austero con R.P.S.* A - Austero 1E – Equipado con R.P.S.* E - Equipado 2A – Austero sin R.P.S.* NFPA 20 – Bajo Indicaciones 2E – Equipado sin R.P.S.* de la norma NFPA-20

Tipos de construccion de Gabinetes Tamaños disponibles y Medidas. Tipos de construccion de Gabinetes NEMA Protección Uso Const. 1 Contra contacto accidental con el equipo y contra la suciedad Interior Estandar 12 Sin pre-troquelados; Contra contacto accidental con el equipo y contra el polvo, pelusa o fibras y suciedad. Contra salpicaduras y goteos de líquidos no corrosivos Opcional 2 Contra contacto accidental con el equipo y contra la suciedad. Contra salpicaduras ligeras y goteos de líquidos no corrosivos 3R Contra contacto accidental con el equipo y contra la suciedad, lluvia, agua nieve, nieve y formaciones externas de hielo Interior o Exterior 4 Contra contacto accidental con el equipo y contra la suciedad, lluvia, agua nieve, nieve, polvareda, salpicaduras de agua y chorro directo de agua. No sufre daño por formaciones externas de hielo 4X Contra contacto accidental con el equipo y contra la suciedad, lluvia, agua nieve, nieve, polvareda, salpicaduras de agua , chorro directo de agua y corrosión. No sufre daño por formaciones externas de hielo Tamaños de tableros estándar Gabinete Largo (cm) Ancho (cm) Alto (cm) GM4 32.0 15.5 40.0 300 35.5 20.0 52.0 350 60.0 400 52.5 70.0 500 65.0 83.0 700 25.0 Modelos Simplex 220V Modelos Simplex 440V Tamaño HP GM4 1 A 10 350 1 A 30 15 A 20 400 40 A 75 25 A 40 500 100 50 A 100 700 RAF Modelos Dúplex 220V Modelos Dúplex 440V Tamaño HP 350 1 A 10 1 A 20 400 15 A 20 25 A 50 500 30 A 60 60 A 75 700 75 A 100 100 Modelos Triplex 220V Modelos Triplex 440V Tamaño HP 350 1 A 5 1 A 10 400 7.5 A 15 15 A 30 500 20 A 40 40 A 50 700 50 A 60 60 A 100 Distribuido por: