CONCENTRACIÓN ESCOLAR ´´EL AMPARO´´ SIMON VALDES MOLINA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
JHON HARRISON RODRIGUEZ
Advertisements

Avancemos en matemática
CONCURSO "No es lo mismo la escuela sin vos":
Ilustre Municipalidad de Nogales Unidad Técnico Pedagógica Departamento de Lengua Castellana y Comunicación Liceo Juan Rusque Portal Tarea de Lenguaje.
Déficit Atencional con Hiperactividad.. ¿Qué es? Es un problema de falta de atención, exceso de actividad, impulsividad o una combinación de estos. Para.
CONSEJO CONSULTIVO DOMINICANO DE BIOETICA PARA LA UNESCO. Dr. Miguel Suazo.
UNIVERSIDAD ROVIRA I VIRGILI Departamento de Pedagogía Tarragona Noviembre, 2005 UNIVERSIDAD ROVIRA I VIRGILI Departamento de Pedagogía Tarragona Noviembre,
Ciclo de Preparación para la Jubilación
DOCENCIA POSITIVA El modelo educativo del
EL PRINCIPIO DE BENEFICENCIA
Martín Benavides Heidi Rodrich Magrith Mena
¿Eres una razón, una estación o toda una vida????.
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Los Derechos Humanos y el Bien Común. La vida: Valor supremo de la persona humana La vida humana es, efectivamente, el bien primario con el que cuenta.
ÉTICA MÉDICA Generalidades
COMO USAR LA PC POR PIMERA VEZ SARAITH MACHORRO PACHECO 28 JOSE ALBERTO LOPEZ RAMIREZ 27 CAPACITACION DE INFORMATICA GRUPO 302.
Aprendizaje Servicio Características Pedagogía Ignaciana.
así como a los familiares derechohabientes de estas corporaciones,que les aseguren el acceso al régimen de seguridad social, prestaciones y servicios.
LOS VALORES MORALES.
EDUCAR EN LA RESPONSABILIDAD.
Inicia: 02 de septiembre de 2013 Finaliza: 08 de diciembre de 2013.
Líneas generales para la Formación de docentes y directivos docentes.
¿ BUENAS PRÁCTICAS ? ÉTICAS, ESTÉTICAS O FUNCIONALES.
PROPÓSITO GENERAL: Fomentar el aprecio por las artes desde la sensibilización con un enfoque formativo, a través de la práctica de las diferentes manifestaciones.
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente PROGRAMA DE RENOVACIÓN PEDAGÓGICA EN INSTITUTOS.
PAUTAS Y HERRAMIENTAS PARA LA VIGILANCIA EN SALUD OBJETIVO: Incorporar estrategias comunitarias para la identificación de necesidades y/o falencias.
Jesús López Martín ¿Qué es RDS? «Aplicativo para gestionar en múltiples Delegaciones la reserva y organización de múltiples salas.
Comité de Elche 2011 Una propuesta de Construcción de Ciudadanía Crítica, Comprometida y Participativa.
¿POR QUÉ LA COOPERATIVA EN LA ESCUELA ESPECIAL? Nuestra institución en el año 2007 inauguró su cooperativa escolar CRE.A. CRECEMOS AYUDANDO. Su finalidad:
NUEVAS COMPERTENCIAS Alfabetización digital Sociedad de la información Uso de TIC Nueva cultura que supone nuevas formas de ver y entender el mundo Formación.
BIBLIOTECAS ESCOLARES EN
UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA ASIGNACIÓN DE HORARIOS DE ALUMNOS EN LAS CARRERAS DE.
Guía SIPEC Secretaría de Educación en el Estado Subsecretaría de Educación Básica Programa Escuelas de Calidad Michoacán 2013 :.
Rol de la Enfermera en la Construcción de la calidad
Proyecto de Programa de Gobierno ! Ahora más que nunca! NECESARIO… Compromiso Social.
Subdirección de Convivencia. Tres ejes o conceptos estructurantes -CONVIVENCIA Y CIUDADANÍA: Plan preventivo para el abordaje de las manifestaciones de.
Jardín Vertical “Mejor ambiente, mejor escuela”
Rasgos de nuestra identidad
Proyecto: Titular ESTUDIOS DE CASO EXPERIENCIAS EXITOSAS DE REDES CIUDADANAS EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Así se construyó la propuesta de Ley de Comunicación.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Creación de una charca para recuperación de anfibios en el Paisaje Protegido del Puigcampana y el Ponotx.
Objetivos. Resolución 1422 Custodiar y gestar conciencia del patrimonio cultural y pedagógico existente en las escuelas promoviendo la creación de Archivos.
Una visión de la Asociación Scout que queremos para Mendoza Un trabajo del presente para el futuro.
OBJETIVO ¡Bienvenidos! El curso piloto virtual para líderes comunales pretende fortalecer a las organizaciones comunales a partir de su reconocimiento.
La CVX está llamada a ser una comunidad en la Iglesia, siendo Cristo su centro. Viviendo las tres dimensiones que la forman: Espiritualidad, Comunidad.
El BLOCK DE APUNTES – ADIESTRAMIENTO FUERA DEL AULA los acompañará diariamente | tendrá un formato definido por la cátedra, acordado con los alumnos |
Prof. Fidel Gonzales Quincho
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS COORDINACIÓN SECTORIAL DE.
2012 Primera Campaña de Cultura Contributiva La Fuerza de tus Impuestos, Tú decides el rumbo de México.
RESOLUCIÓN DE FUSIÓN: 2222 de 17 octubre de 2002 Guadalajara de Buga Junio 3 de 2011 IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRAL DE LA CALIDAD INSTITUCIÓN.
El Sistema de gestión de calidad en Biblioteca Mayor- UNC
Programa de Mejora Continua – Área RRHH
SECRETARIA DE CONFLICTOS
LOS MANDATOS SOCIO-CULTURALES PARA HOMBRES Y MUJERES
MOMENTOS CLAVE DE LA MOVILIZACIÓN NACIONAL POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJE TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS SETIEMBRE 2013 CURSO TALLER FORTALECIMIENTO.
Título I Reunión Anual Lo que todas las familias necesitan saber!
INSPECCIÓN DE POLICÍA DE QUIPILE CONSUELO POVEDA ÁVILA.
PROYECTO Cambiando tú cambiamos todos. Espacios y acciones saludables. PRESENTA: ESC.SEC. IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO SANTA CRUZ ATIZAPÁN, MÉX
HOGARES DE PASO.
DIRECCION DE SERVICIOS ESTUDIANTILES Programa de Inserción a la vida Universitaria Proyecto: Apoyo al Rendimiento Académico.
RECREAR COMUNIDADES QUE SEAN ESPACIO DE ENCUENTRO CON JESÚS MÁS ABIERTAS Y SERVIDORAS DONDE EXPERIMENTEMOS LA ALEGRÍA DE SER DISCÍPULOS MISIONEROS ENVIADOS.
1.Origen del acompañamiento. Las condiciones educativas (como la cobertura, las condiciones actuales de los estudiantes), que hacen replantearse las nuevas.
ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Nº 9 Justo José de Urquiza.
EN EL MUNDO A CADA RATO AÑO: DURACIÓN: 116 min. PAÍS: España. DIRECCIÓN: Patricia Ferreira, Pere Joan Ventura, Chus Gutiérrez, Javier Corcuera, Javier.
SECRETARÍA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL SUBDIRECCIÓN LOCAL PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE ENGATIVÁ CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO SANTA HELENITA CINEFORO-CONVIVENCIA.
Biblioteca Liceo de la Coronilla La Biblioteca liceal es el instrumento con el que cuentan los docentes y el alumno para mejorar día a día y potenciar.
EL MANUAL DE CONVIVENCIA
Área 3: Convivencia armónica con el medio natural
Plan de convivencia. Derechos del alumnado 1.Todos los alumnos tienen los mismos derechos y deberes. 2. Todos los alumnos tienen el derecho y el deber.
Transcripción de la presentación:

CONCENTRACIÓN ESCOLAR ´´EL AMPARO´´ SIMON VALDES MOLINA

RESEÑA HISTORICA El Centro Educativo Concentración Escolar El Amparo fue fundado el 8 de septiembre de 1975, por doña GLORIA AMPARO VILLEGAS MEJIA. Se inicio con 40 estudiantes: 20 del grado primero en la jornada de la mañana y 20 del grado segundo en la jornada de la tarde. Todos a cargo de un solo profesor Hoy ofrece los cinco grados de la básica primaria en jornada única para 150 estudiantes en promedio. A partir del año lectivo 2012 se implementa preescolar. Cuenta con seis profesoras, psicóloga, profesor de música y auxiliar de servicios generales. Consta de seis salones de clase, biblioteca, oficina, aula múltiple, restaurante escolar patrocinado por el ICBF, canchas de futbol, microfútbol, baloncesto, grupo de teatro y baile. SIMON VALDES MOLINA

MISIÓN Favorecer la formación de niños y niñas a través del aprendizaje significativo y afectivo que les permita descubrir sus propios talentos y potencializarlos, fortaleciendo su autoestima e iniciando la construcción de su identidad y proyecto de vida. SIMON VALDES MOLINA

VISIÓN Para el 2017 seremos una comunidad educativa fraterna de excelencia, líder en la gestión e innovación de los procesos pedagógicos. Reconocidos como la mejor opinión de la región, desde la integración de la institución en la comunidad, a través del desarrollo de la cultura y las acciones solidarias. SIMON VALDES MOLINA

VALORES AMPARINOS I. RESPONSABILIDAD Soy responsable cuando llego a tiempo y cuando cumplo con mis tareas en todo momento y lugar. IV. HONESTIDAD Digo siempre la verdad, respeto lo ajeno. II. RESPETO Escucho a los demás y pido la palabra. Me dirijo a los demás con palabras adecuadas. V. PERSEVERANCIA Con esfuerzo y dedicación alcanzo lo que me propongo. III. TOLERANCIA Acepto a los demás tal y como son, respetando nuestras diferencias. VI. GRATITUD Cuido la creación de Dios. Valoro todo lo bueno que recibo. Cuando cumplo con mis deberes soy agradecido con mis padres y maestros. SIMON VALDES MOLINA

VALORES AMPARINOS VII. HUMILDAD No soy ni mas ni menos que los demás, TODOS SOMOS IGUALES. VIII. AMISTAD Ser amigo es hacer al amigo todo el bien. X. SOLIDARIDAD Comparto con alegría, ayudo al que necesita. Colaboro IX. JUSTICIA Lo que recibo es el resultado de mis acciones. SIMON VALDES MOLINA

GOBIERNO ESCOLAR INSTANCIAS DE PARTICIPACION ESTUDIANTES FAMILIA PERSONERO CONSEJO ESTUDIANTIL PRESIDENTE DEL CONSEJO REPRESENTANTE AL CONCEJO DIRECTIVO CONCEJO DE PADRES ASOCIACION DE PADRES DE FAMILIA SIMON VALDES MOLINA

PERFIL DEL ESTUDIANTE La formación integral y en valores que fomenta la institución pretende que el estudiante amparino: Sea capaz de vivir en solidaridad, mostrando respeto, tolerancia, honestidad, responsabilidad y compromiso de superarse cada día mas. Tenga espíritu investigativo sea alegre y optimista, quien lucha por superarlas dificultades que le presente la vida escolar. Contribuya, con ideas y acciones, en la construcción de una comunidad mas justa y amable. SIMON VALDES MOLINA

DERECHOS DEL ESTUDIANTE 1. Elegir y ser elegidos y ser elegidos por el gobierno escolar por un ambiente de total honestidad por parte de toda la comunidad educativa. 2. Todos los niños serán tratados de igual manera sin tener en cuenta su raza y su religión. 3. Contar con profesores idóneos capacitados en las áreas académicas. 4. Ser evaluado con justicia y equidad. 5. Tener libertad de pensamiento y conciencia. SIMON VALDES MOLINA

DEBERES DEL ESTUDIANTE Se entiende por deber,aquello a que esta obligado el hombre por los preceptos religiosos, éticos, morales y\o civiles. El estudiante amparino deberá cumplir las siguientes obligaciones: Respetar a los compañeros, profesores, personal administrativo y demás personas relacionadas con la institución. No se aceptara por ningún motivo las agresiones y\o intimidaciones entre estudiantes. Acatar y cumplir las ordenes que imparten las directivas y profesores de la escuela: relacionadas con disciplina, rendimiento académico y normas que se estipulan en el manual de convivencia. SIMON VALDES MOLINA

DEBERES DEL ESTUDIANTE Portar diariamente el manual de convivencia y los útiles escolares necesarios. Observar buen comportamiento en el colegio y fuera de el, lo cual involucra todos los sitios públicos. No se tolerara que el mal comportamiento del estudiante afecte el buen nombre de la institución, de ser asi se aplicaran los correctivos necesarios. Asistir puntualmente a las clases de acuerdo con los horarios y a todas las actividades programadas por el plantel. La entrada a la dirección y a la biblioteca debe hacerse cuando haya recibido la autorización para ello. SIMON VALDES MOLINA

DEBERES DEL ESTUDIANTE Informar a las directivas cualquier anomalía que perjudique los fines de la institución. Conocer y cumplir todo el contenido del manual de convivencia de la Concentración Escolar El Amparo. Mostrar comportamiento adecuado en el transporte publico. Tener conciencia que al matricularse en el centro educativo EL AMPARO y con el consentimiento de los padres de familia o acudientes, lo hacen en un colegio católico, por tal motivo asistirá a las clases de catequesis y demás actos religiosos programados por la institución. SIMON VALDES MOLINA

DEBERES DEL ESTUDIANTE Responder por todo daño o perdida causada por acción o negligencia tanto en inmuebles como en la naturaleza. Abstenerse de realizar actos que perturben la disciplina del grupo o de la comunidad, por lo cual deberá permanecer en los sitios señalados para las actividades educativas, conservando la disciplina en cada uno de ellos. Presentar excusa firmada por el padre de familia o acudiente, en caso de enfermedad respaldar la incapacidad con el certificado medico. SIMON VALDES MOLINA

DEBERES DEL ESTUDIANTE Cumplir con las tareas y trabajos asignados, el niño que no cumpla con sus deberes, durante tres ocasiones consecutivas, se citara a sus padres y\o acudiente para firmar compromiso de acompañamiento en casa. Responder por los elementos deportivos, que el colegio le facilite para sus practicas. No cometer fraude cuando estén elaborando evaluaciones, ni falsificar la firma de sus padres. Colaborar con la protección de los recursos naturales y en la conservación de un ambiente sano. SIMON VALDES MOLINA

DEBERES DEL ESTUDIANTE Colaborar con acciones humanitarias ante situaciones difíciles de los compañeros o la comunidad. Utilizar adecuadamente las instalaciones, bienes e inmuebles y materiales de la institución para los fines que hayan sido destinados. De lo contrario deberá asumir el costo de su reparación. Profesar un sentido de respeto a la institución en sus símbolos: oraciones, himno, uniforme, bandera y escudo. No abandonar por ningún motivo, la escuela en horas de clase sin previa solicitud escrita o personal por parte de los padres y/o acudiente, por lo tanto debe evitar los compromisos durante la jornada académica. SIMON VALDES MOLINA

DEBERES DEL ESTUDIANTE Informar a los padres de familia y/o acudiente, sobre las reuniones en las que se requiere su presencia, de lo contrario el estudiante no será recibido en clase hasta que ellos atiendan el llamado. Tener disponible los elementos solicitados previamente para trabajar en clase. Abstenerse de traer a la escuela elementos que perturben o desestabilicen el normal desarrollo de la labor académica: walkman, juegos electrónicos, celulares u objetos que atenten contra la dignidad y las sanas costumbres. Contribuir al aseo y mantenimiento de la planta física como expresión de cultura, higiene y respeto por la aseadora. SIMON VALDES MOLINA

DEBERES DEL ESTUDIANTE Conservar la fraternidad Amparina, por lo tanto el vocabulario soez, riñas, ofensas verbales, comentarios falsos o tendenciosos se consideraran atentatorios contra la moral y las sanas costumbres. Estudiar con responsabilidad, autoevaluándose permanentemente, aprovechando al máximo las orientaciones recibidas. Respetar los implementos de trabajo de sus compañeros y de la institución, no apropiándose de ellos. SIMON VALDES MOLINA

ESTÍMULOS El reconocimiento en las izadas a la bandera por su comportamiento y rendimiento académico. Entrega de diplomas y menciones de honor al clausurar el año lectivo. El niño o niña con buen rendimiento deportivo representaran la institución en torneos intercolegiales, municipales, departamentales y/o nacionales, siempre y cuando su desempeño académico sea sobresaliente o por lo menos se destaque como un estudiante responsable, que se esfuerce e interese en su proceso de aprendizaje. SIMON VALDES MOLINA

PROCESO PARA TRATAR UN PROBLEMA DE CONVIVENCIA El orden a seguir para esta clase de problemas es: 1° Profesor que observa la falta. 2° Orientador de grupo. 3° Comité de convivencia. 4° Directora. 5° Consejo Académico y de Convivencia. 6° Consejo directivo que debe estudiar los casos especiales. Los padres de familia serán citados cuando la falta lo amerite. De esto se lleva control escrito en el observador del estudiante. SIMON VALDES MOLINA

USO DEL MANUAL DE CONVIVENCIA El estudiante debe traer el manual todos los días de clase, en el deben consignarse las notas, permisos o citaciones, con la respectiva firma del docente y/o de los padres o acudientes. Quien pierda este instrumento de comunicación debe comprarlo nuevamente en la institución pues su uso para cada educando es obligatorio. SIMON VALDES MOLINA

SANCIONES Todo estudiante que incumpla sus obligaciones o viole las normas deberá acatar las tareas formativas concertadas según la falta. En ningún caso se aplicaran castigos de dolor, aflictivos o humillantes de acuerdo con la ley de infancia y adolescencia SIMON VALDES MOLINA

CORRECTIVOS ANTE ALGUNAS SANCIONES El estudiante matriculado condicionalmente, si no cumple con los compromisos establecidos pierde el cupo para el siguiente año lectivo. Se debe pagar el costo total por los daños causados a inmuebles, material didáctico o planta física. Las faltas graves de comportamiento ameritan suspensión a clases y no le quitan al estudiante sus responsabilidades y derechos. El incumplimiento con la presentación de cualquiera de los uniformes, como esta estipulado en este manual, implica un llamado de atención verbal, luego escrito y si persiste la falta se cita a sus padres o acudientes quienes firmaran un compromiso de responsabilidad en este aspecto. SIMON VALDES MOLINA

CORRECTIVOS ANTE ALGUNAS SANCIONES Traer a la institución objetos ajenos a las actividades de clase y que fomenten la distracción, como trompos, tetrix, celulares, etc. Serán decomisados y solo se le entregaran al padre o acudiente al finalizar el año lectivo. Ni la institución, ni las docentes se harán responsables por la pedida de cualquiera de estos objetos dentro o fuera del aula de clases. SIMON VALDES MOLINA

PERDIDA DEL CUPO Esta sanción será consignada en el observador del estudiante firmada por la directora de la institución, la docente, el estudiante, sus padres o acudiente. Se aplica en los siguientes casos: Cuando el estudiante reincida en faltas graves de convivencia, incumpliendo con lo estipulado en el presente manual. Cuando teniendo matricula condicional reincide en sus dificultades académicas y/o de convivencia. La institución se reserva el derecho de admisión a los estudiantes que reinicien mas de un grado y no se observe cumplimiento en los compromisos establecidos con sus padres o acudiente. Así mismo cuando durante el año escolar sus padres incumplan con los deberes y que el estudiante demuestre que no quiere estar en la institución. Por falta de su familia a tres reuniones o citaciones. SIMON VALDES MOLINA

GRACIAS