RED LATINOAMERICANA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLDESCENTES (REDNNYA)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL.
Advertisements

EJE 5 TRANSVERSAL. HISTORICO: Finales de 2004 – SELACC asume el reto de animar el proceso de sensibilización para la temática Género en la región; Del.
Conclusiones de la reunión
QUÉ ES LA CDIA? La Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA) es una coalición de organizaciones de la sociedad civil (OSC)
MAPEO SUDAMERICANO SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES DEL ESTUDIO DE NACIONES UNIDAS SOBRE LA VIOLENCIA CONTRA LA NIÑEZ (EVCN)
INVERSIÓN EN LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA Y PARTICIPACION.
Red latino americana y caribeña por la defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes Subregión Sur.
RED LATINOAMERICANA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLDESCENTES (REDNNYA) Aladino, VALDIVIEZO ALEGRIA Maribel, HERRERA Representante de REDNNYA LATINOAMERICANA.
CDIA, Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia Asunción Paraguay.
OFICINA INTERNACIONAL CATOLICA PARA LA INFANCIA BICE.
MISION Contribuir y dar seguimiento al cumplimiento y ejercicio de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes por medio de la promoción,
Proceso de Inversión Regional CODENI NICARAGUA. Espacios de actuaciónAcciones a realizar Grupo de referencia nacional y regional Conformar grupo de referencia.
Hacia una estrategia de comunicación del MMI-CLAC Abril 2012.
¿QUE ES LA RED? La RED es un espacio regional donde NNA organizados compartimos nuestras experiencias e impulsamos acciones para defender y garantizar.
Relación entre el MMI – CLAC y el Comité de los Derechos del Niño.
Mecanismos de seguimiento de la Convención de los Derechos del Niño
RED LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES (REDNNyAs) RENAES El Salvador-Secretaria de REDNNyAs.
Proyecto Fortaleciendo a los organizaciones de mujeres en el uso estratégico de las TIC como medio para prevenir, enfrentar y contribuir la disminución.
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
ACCIÓN EDUCATIVA –O.N.G- Por la Educación Popular. Educación Popular. Educar en las paradojas del nuevo siglo…
SUBSECRETARÍA DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
Desafíos del consejo Andino PEA para el intercambio de experiencias y ampliación de redes juveniles entre Centroamérica y Región Andina Linda Criollo.
Planificación apostólica
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
Convivir, participar y deliberar Para ejercer una ciudadanía democrática e intercultural.
ACCION PUBLICA ¿ QUÉ ES ?. Tiene que ver con incidencia Capacidad de influir en las decisiones sobre un tema Forma de empoderamiento.
Redes de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático
REUNIÓN INTERNACIONAL DE COOPERACIÓN HORIZONTAL COOPERACIÓN HORIZONTAL “Ciudadanía para la convivencia y la paz en las escuelas de los países miembros.
Los Congresos Panamericanos del Niño
ANTECEDENTES ¿QUIENES SOMOS? Somos un grupo de organizaciones y personas, constituida en agosto del Partimos de la idea de conjuntar esfuerzos.
RENAESEl Salvador-Secretaria de REDNNyAs RENAES El Salvador-Secretaria de REDNNyAs.
Reducción de riesgo en el sector educativo La contribución de las Normas Mínimas para la Educación – Preparación, Respuesta, Recuperación Claudio Osorio.
Victimas de Trata de personas; monitoreo de la sociedad civil. Abril-2011.
Directora Ejecutiva - INMIGRA
Participación de niños, niñas y adolescentes (NNA)
¿Qué significa las siglas CORELAC?
POLÍTICAS DE INTERVENCIÓN CON LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA FUNDACIÓN LAS GOLONDRINAS.
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
CONSTRUIR OTRO PARAGUAY PARA LOS NIÑOS, LAS NIÑAS Y LOS ADOLESCENTES.
Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
Taller Nº3 La participación: conclusiones y desafíos Proyecto de Investigación: Organizaciones de la Sociedad Civil del Departamento de San Carlos.
Celebrando 100 Años de Salud
Plan © Plan PARTICIPACION JUVENIL Y DESARROLLO LOCAL Dra. Carmen Heredia. Asesora Nacional de Salud.
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE
La Información Juvenil en los Programas de Inserción Sociolaboral.
Sistema de Información sobre Primera Infancia en América Latina Ciudad de Córdoba, Septiembre 2014.
Antecedentes, objetivos y estructura. ANTECEDENTES A pesar de la ratificación de compromisos internacionales en materia de derechos del niño, Chile mantiene.
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas Grupo Regional de Consulta sobre Migración.
Trabajo del Grupo No. 3 ACTORES.
10 años Con - voz y Con - vos Corporación Educativa COMBOS “ Que el único Trabajo Infantil Sea Recrear la vida”
LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR.
ASOCIATIVIDAD EN LA POLITICA CASO: RENAMA DNEF DIRECCIÓN NACIONAL DE FORMACIÓN CÍVICA CIUDADANA.
Fortalecimiento de familias con NNA vinculados a PFTI o en riesgo
SISTEMATIZACIÓN de experiencias comunitarias en INFOCENTROS Venezuela, Gerencia de Educación. Avances en la.
¿Por qué un Proyecto de Centralidad de la Niñez? D ocumento Conclusivo de Aparecida, 2007.
PREVENCIÓN DEL VIH CON ENFOQUE COMUNITARIO Y DE PARTICIPACIÓN JUVENIL
RISALC Red de instituciones sociales de América Latina y el Caribe.
La Personería de Medellín y los derechos de la niñez y la adolescencia. Balance de acciones
Acompañar(nos) para llegar a tiempo Relatos en el (entre)cruzamiento de vidas Socialización de la sistematización de la Iniciativa de apoyo al fortalecimiento.
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
La propuesta del programa de 6ºaño es una guía básica para el trabajo diario que se irá modificando, construyendo y adaptando a lo que vaya sucediendo.
LICDA. VERÓNICA FIGUEROA
ANALIZANDO LA PROPUESTA DE Mideplan Francis valverde mosquera achnu
Lic. Carlos Maldonado Alonzo Unidad 5 y 6.. Frederick Winslow Taylor ( ) Henry Fayol ( ) Max Weber ( )
SIMPOSIO INTERAMERICANO Conocer y divulgar el estado del arte en la atención EDUCATIVA a la primera infancia.
Cartilla de organizaciones de la Red por el Derecho a la Educación La red es integrada por 27 organizaciones. Principalmente mantiene vínculo con la Secretaria.
La Experiencia del Círculo CA de Aprendizaje en “Derechos de la Niñez y Desarrollo Local” San José Costa Rica Octubre 2010.
Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
Transcripción de la presentación:

RED LATINOAMERICANA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLDESCENTES (REDNNYA)

Otro Mundo es necesario con la participación protagónica de los niños, niñas y adolescentes. El reconocimiento de niños, niñas y adolescente como sujeto social debería ser en este siglo una prioridad de reivindicación como en un momento y a su manera sucedió con los movimientos para superar la esclavitud, el racismo y la marginación de la mujer.

1. ES UNA HERRAMIENTA EN MANOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Construida. Cuidada. Desarrollada y Representada por NNyAs.

2. ES UN ESPACIO DE ENCUENTROS REALES Y VIRTUALES. Sirve para compartir experiencias para participar como conjunto, para incidir en la sociedad y en los espacios públicos, para promover y fortalecer los derechos del NNA y para representar a los NNA.

OBJETIVOS DE LA REDNNYA Defender los derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, así como promover su cumplimiento real en el desenvolvimiento diario en la sociedad. 2) Facilitar una participación real de la niñez y adolescencia para su incidencia en la toma de decisiones en espacios públicos, ya sea en los estados de las distintas naciones, como en espacios públicos internacionales. 3) Fortalecer alas instituciones en lo referente a capacitación, para llevar adelante sus proyectos ayudando a que la RED se fortalezca. 4) Generar proyectos e iniciativas de los niños niñas, adolescentes jóvenes y adultos. 5) Asegurar la difusión de la información garantizando que sea compartida entre todas las instituciones de la región Latino Americana, nacionales e internacionales, así como integrar a países de otras regiones del mundo al acompañamiento de este proceso. ….

¿Hacia donde vamos? Fortalecimiento de redes nacionales e integración de otras organizaciones de NNyA Mantener un sistema de comunicación efectivo. Incidir en las politicas nacionales e internacionales en torno a la infancia.