Profesor: Jaime A. Montaña D Tema: Análisis de Viabilidad de un proyecto de Investigación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Educación y tecnología de la información y la comunicación
Advertisements

Grupo de Trabajo Número Dos Estructura y Tecnología: creación de un entorno de transparencia Este grupo analizó el entorno estructural necesario para establecer.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES
COPILADO POR: Julia Benítez Extraído de:
Metodología de la Investigación Científica
Definición: En consecuencia, podemos definir la accesibilidad Web como la posibilidad de que un producto o servicio web pueda ser accedido y usado por.
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
Políticas Públicas para Bibliotecas Públicas en Contextos Locales
Diseño e Implementación de Proyectos de Tecnología Educativa
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
Felipe Donoso Natalia Sandoval
María Salomé Dávila Silva Julio 2013
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
Dirección Nacional de Admisiones Maestría en Discapacidad e Inclusión Social Lyda Pérez - Martha Lucía Osorno – Diana Rocío Vargas – María Fernanda Bravo.
Nivelación pedagógica
Gotitas de Humor Gloria Liliana Ferreyra
La Universidad en Internet 1 TFG Trabajo FIN DE GRADO MAESTRO Sesión 2.
Recursos Educativos Digitales Verónica Herrera F. Fundación Chile Mayo 2008.
DISEÑO DE LA INTERFAZ DE USUARIO
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
ANÁLISIS DE NECESIDADES EDUCATIVAS
Universidad Florencio del Castillo
Unidad VI Documentación
El papel social de las bibliotecas
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
LOS NATIVOS DIGITALES LOS NUEVOS EDUCADORES NUEVOS MODELOS EDUCATIVOS INTEGRACIÓN DE LAS TICS DESDE LA PLANIFICACIÓN HASTA LA EVALUACIÓN. PRODUCTO DE LA.
CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN AGROECOLOGIA DE LA UNESR ¿ PARA QUÉ CONTEXTUALIZAR ESTE PROGRAMA ?
Universidad del Turabo VI Encuentro de Investigadores Indicadores de Calidad en la Universidad del Turabo un Estudio Sobre las Percepciones de Distintos.
Grupos temáticos - Reunión de coordinación nacional ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono: a. Pedir la palabra b. Activar el.
Benemérito Instituto Normal Del Estado Lic
 La revolución de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha ido acompañada, y ha sido impulsada, por una reducción dramática, sin.
FACTIBILIDAD Proyecto Factible Universidad Deportiva del Sur-SAES
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
ESTUDIO DIAGNÓSTICO DEL USO DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS BÁSICAS (HARDWARE, SOFTWARE E INTERNET) EN ESCUELAS, COLEGIOS FISCALES Y COMUNIDAD, EN LA PROVINCIA.
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE.
EJE TEMÁTICO Nº 2: ENFOQUES, TEORÍAS Y MODELOS DE LA DIDÁCTICA
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Bienvenidas(os) al curso de: Seminario de investigación.
Como Evaluar Proyectos y Programas Escolares
OBJETIVO GENERAL y OBJ. ESPECÍFICOS EJEMPLO No. 1
Procesos de Investigacion
Diana Laura Hernández Gutiérrez Emanuel Vázquez García Héctor Eduardo Vázquez Gutiérrez Víctor De Jesús Hernández Jaramillo.
III. DESARROLLO DE SISTEMAS.. Podemos definir el desarrollo de sistemas informáticos como el proceso mediante el cual el conocimiento humano y el uso.
Definiciones generales Del alumno sordo y la sordera
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
ADECOPA y la Educación Inclusiva
EL ESTUDIO DOCUMENTAL.
Estadística – Geoestadística
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA PROFESOR Juan Sebastián Duque Jaramillo
Introducción Mayo 16, 2012 Análisis y Diseño de Sistemas.
Arquitectura de Sitios Web Arquitectura de Sitios Web Participante: Raquel Rojas Profesor: Juan I. García Página Web. de : Infocomunicación la red de la.
DESARROLLO DE SOFTWARE Cuando se va desarrollar un software intervienen muchas personas como lo es el cliente quien es el que tiene el problema en su.
Liceo Platanillo de Barú Proyecto de Innovación Educativa Inglés Kenneth Ulloa Arias Kenneth Cordero Valle.
¿Qué es Análisis de Género?. El análisis de género se refiere a una variedad de métodos disponibles para recoger y procesar la información sobre género.
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE TELECOMUNICACIONES Particularidades del Servicio de Radiodifución de Datos empleado en Cuba Autor: Ing. Jorge.
SISTEMA DE INFORMACIÓN VISIÓN ARCHIVISTICA DEL CONTROL Y MANEJO EFECTIVO.
UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) III.- PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
Cómo escribir un informe de investigación
EVALUACIÓN DE DISEÑO Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL (EDEP)
Cómo seleccionar recursos digitales con propósitos educativos.
Proceso de Investigación
Profesor: Jaime Montaña Tema: Generalidades del protocolo de Investigación.
Tema: Elaboración de un marco teórico. Profesor: Jaime A. Montaña D.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
Lic. Gustavo Jiménez Herrera. * Didáctica Digital AMCO – QUICK LEARNING * En educación hablar de didáctica es fundamental, ya que se entiende.
Vicerrectoría de Docencia Educación y Tecnologías de la Información y la Comunicación CURSO INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.
Dudas ME ESTOY BASANDO EN VARIOS LIBROS, SON O NO SUSTENTO? CUANDO NO EXISTE UNA INVESTIGACION PREVIA SOBRE UN TEMA QUÉ SE USA COMO SUSTENTO? PUEDO USAR.
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO La Ignorancia de la Sociedad del Conocimiento.
Fundamentos de Investigación Tema 8: Tema de investigación Docente Lic. Elva Villar.
Transcripción de la presentación:

Profesor: Jaime A. Montaña D Tema: Análisis de Viabilidad de un proyecto de Investigación.

 El objetivo de un análisis de viabilidad es el de determinar si es o no pertinente llevar a cabo una investigación o en que condiciones debe llevarse a cabo.

 El análisis de viabilidad se lleva a cabo teniendo encuenta tres aspectos. 1. Contexto de Uso. 2. Contexto Económico. 3. Contexto Tecnológico.

 Los tres aspectos se encuentran relacionados de forma sistémica.  Es decir, la viabilidad de un proyecto de investigación se obtiene del producto de la relación de los tres aspectos.

 Contexto de Uso.  Se entiende por Contexto de Uso todos aquellos aspectos relacionados con el usuario  Aspectos culturales de los usuarios.  Aspectos organizacionales e institucionales.

 Contexto Económico.  Se entiende como contexto económico todos aquellos aspectos relacionados con los costos del proyecto y los costos de implementación de la herramienta tecnológica producto de la investigación o de los cambios organizacionales recomendados.

 Contexto Tecnológico.  El contexto tecnológico se define como la tecnología necesaria para la realización del proyecto y para la implementación del producto derivado de la investigación.

 Un proyecto es viable cuando el resultado de cada uno de los aspectos es positivo.  Un proyecto no es viable si alguno de los aspectos no se cumple o requiere de algún tipo de adaptación.

 Ejemplo:  Si la hipótesis de investigación del proyecto de investigación dice: UN MATERIAL EDUCATIVO COMPUTARIZADO (MEC), DISEÑADO CON BASE EN LA LOGOGENIA, LE PERMITE A LOS NIÑOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA ENTRE LOS OCHO Y DOCE AÑOS APRENDER LOS FUNDAMENTOS BASICOS DEL IDIOMA INGLES DE MANERA ESCRITA.

 Análisis del contexto de uso.  Quienes lo van a usar y cómo? Los niños con discapacidad auditiva entre los 8 y 12 años. El uso depende de un cuidador o llevarse a cabo dentro de una institución. Si el proyecto se enfoca dentro de esas características el contexto de uso es viable.

 Análisis del contexto económico.  Depende del costo derivado de: 1. Las pruebas de laboratorio. 2. Los ejercicios de experimentación. 3. De todos los costos de transporte, materiales y equipos necesarios para el desarrollo y buen funcionamiento del software. 4. De los costos de la tecnología necesaria para el desarrollo.

 Análisis del contexto Tecnológico.  Se estudia que tipo de tecnología se requiere para la implementación y si esa tecnología está disponible.  Se analiza si los usuarios finales pueden acceder a esa tecnología.  Se analiza que tipo de preparación se requiere para usar la tecnologia.  Se analiza si los investigadores tienen acceso a la tecnología necesaria para el desarrollo del proyecto.

 Es muy importante llevar a cabo un análisis de viabilidad en profundidad porque el no hacerlo puede derivar en graves complicaciones como:  Un proyecto aprobado que no fue posible realizar.  Un proyecto que no cumple con los objetivos planteados no es aprobado.  Cambios radicales que requieren volver a hacer el proyecto. Lo anterior tiene como consecuencia la perdida de tiempo y plata.