Calahorra, 15 Octubre 2009 LA BIOTECNOLOGÍA EN LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA Innovación en la Empresa Riojana Emilio Erazo-Fischer Consultor Senior BioSerentia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las capacidades de innovación: Qué son y su importancia en los procesos de innovación. Financiado por:
Advertisements

EL GOBIERNO ORIENTADO AL MERCADO
i. - IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO 1. - Análisis interno 2
Algo está ocurriendo en Navarra...
CRECIMIENTO Y CICLOS ECONÓMICOS
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
PROGRAMA DE CAPACITACION “FORMACION DE ARTICULADORES EN REDES EMPRESARIALES CON UN ENFOQUE DE CADENA PRODUCTIVA”
Dra. María Cristina Dartayete Directora Técnica de la
Diseño y Gestión del Proyecto de Innovación
Gestión Tecnológica en la Empresa
Mercedes andreu 3ºE.S.O Los alimentos transgénicos.
¿ PREGUNTAS DE NUESTRO TEMARIO ?. 1.- ¿ ES NECESARIO ESTAR CERTIFICADO EN ALGUNA NORMA O MODELO ?
ESTRATEGIAS A NIVEL DE NEGOCIOS
VINCULO UNIVERSIDAD - EMPRESA
Organizaciones, administración y la empresa en red.
En el siguiente informe es realizar un plan estratégico del Grupo Telefónica. En el cual expondré una opinión personal de toda la información que se.
Buscando la competitividad de la empresa exportadora Módulo de Acceso a Mercados Internacionales Prof. Ivonne Cascante V.
MERCADOTECNIA INTERNACIONAL C.03
CESFAC PUNTOS CLAVE EN I+D+i DESDE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA DE ALIMENTACIÓN ANIMAL Dra. Marta Busquet Solé Responsable Técnico de CESFAC Madrid, 30 de mayo.
1 Cómo responder a las exigencias presentes y futuras de los recursos humanos.
PROGRAMA DE ALIMENTOS FUNCIONALES BASES CONCURSO 2010.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Dr. Antonio Hidalgo Nuchera E.T.S.I. Ingenieros Industriales
La innovación, motor de la empresa del futuro Congreso Nacional de Marketing y Ventas Enrique Selma Beltrán Director de Marketing y Comercial INSTITUTO.
EMPRESAS DEL DISTRITO DE VILLAVERDE
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
BIOTECNOLOGÍA                                    .
Oferta Educativa: Habilidades Directivas
¿Quieres ser millonario?
June 5th/2010 LA INDUSTRIA FARMOQUÍMICA EN MÉXICO.
Alimentos transgénicos
Ir a Indice Los cultivos transgénicos Un cultivo transgénico es aquel que contiene un gen o genes que han sido insertados artificialmente por medio de.
El know how representa el entendimiento de los procedimientos requeridos para manufacturar cada componente y entender como los componentes pueden ser puestos.
Biotecnología.
BIOTECNOLOGÍA.
UNIDAD 2 Sistemas de Telecomunicación e Informáticos: Conceptos principales.
Innovación y Transformación Empresarial 18 Nov José Luis Calvo 1.
7° Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Unión Europea (7PM)
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
Spinoffs en Universidades públicas: un caso en la U. de Talca Gonzalo Herrera J. Vicerrector de Innovación U. De Talca.
Biotecnología en los alimentos
La actividad industrial en un mundo globalizado
¿Qué ES LA BIOTECNOLOGIA?  La biotecnología es una rama de la tecnología  que se basa en la aplicación práctica,  orientada a necesidades humanas,
CASO: ZENITH ELECTRONICS CORPORATION RICARDO MOLANO JULIAN MINA JOHN SILVA REYNALDO GARCIA.
Innovación Biotecnológica en Gestión Medioambiental Biorremediación
LA PROTECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN Y SU TRANSFERENCIA EN LA UC3M.
FUNDACION CHILE. CHILE Importantes cambios en la economía –En producto nacional y exportaciones –En los negocios: economía abierta, emprendimiento.
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
Innovación y desarrollo tecnológico Proyecto Final Trimestre Primavera 2009.
El destino nos ha alcanzado.... Conocemos la Secuencia del Genoma: Humanos y Plantas.
Proceso de la gestión tecnológica Tomado de: COTEC.
Capítulo 4: Movilidad de los recursos e inversión extranjera directa
OUTSOURCING CAMILO ROSALES ISABEL IBARRA.
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
Un buen método para la reducción de costos
Avances tecnológicos Explican los avances de la ciencia que han hecho posibles la evolución de la medicina, agricultura, industria, comunicación transporte.
OUTSOURCING ¿POR QUÉ UTILIZAR OUTSOURCING?
Invertir en negocios innovadores es una oportunidad de obtener una alta rentabilidad a mediano plazo del capital privado. Programa Avanzado para Inversores.
Innovación tecnológica
PRODUCTIVIDAD, EFICIENCIA E INNOVACIÓN
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
SOLUCIONES EMPRESARIALES
GESTIÓN TECNOLÓGICA GIL VENECIA ERASMO DE JESÚS TORRES ARAGON YEIDER JOSE.
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
Teoría de los costes de transacción
Plan Estratégico de Producción Ecológica Plan Estratégico de Producción Ecológica de Castilla y León Plataforma de Competitividad.
Joaquín Fuentes-Pila Profesor UPM.  Tradicionalmente ha existido una tendencia a ver el sector agroalimentario como un sector poco innovador en el que.
SUBVENCIONES A EMPRESAS. PROYECTO EMPRESARIAL: “Tipos” de Proyectos: → INICIAR ACTIVIDAD ECONÓMICA → ACTUALIZAR LA EMPRESA → INCREMENTAR LA COMPETITIVIDAD.
ELABORADO POR: JORGE HERNAN URREA PALACIO ID YENIFER ZAPATA GUTIERREZ ID PROFESOR: JORGE IVÁN ZULETA ORREGO MATERIA: INVESTIGACIÓN.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE.  Los Sistemas de Información (SI) y las Tecnologías de Información (TI) han cambiado la forma en que operan las organizaciones.
Transcripción de la presentación:

Calahorra, 15 Octubre 2009 LA BIOTECNOLOGÍA EN LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA Innovación en la Empresa Riojana Emilio Erazo-Fischer Consultor Senior BioSerentia Biotech Accelerator © BioSerentia 2009 All Rights reserved

1 Innovación Biotecnológica en Gestión Agroalimentaria Mejora Genética de Variedades Biosensores en Envases Activos e Inteligentes Biogás Casos de Éxito Internacional Nacional Factores Clave de Éxito Índice de contenidos

2 La Biotecnología 01. Innovación Biotecnológica en Gestión Agroalimentaria La Biotecnología es toda aplicación tecnológica que utiliza sistemas biológicos, organismos o sus productos derivados, para desarrollar productos o procesos para un uso específico.  Biotecnología Roja (producción de biofármacos)  Biotecnología Blanca (biocombustibles)  Biotecnología Azul (pegamento de mejillón)  Biotecnología Verde (cultivos más productivos)

3 ¿Qué es la Biotecnología aplicada a la industria agroalimentaria? 01. Innovación Biotecnológica en Gestión Agroalimentaria Conjunto de herramientas tecnológicas que utilizan organismos vegetales, microorganismos y otros sistemas biológicos para la producción o mejoramiento de vegetales para el consumo humano o animal, el desarrollo de nuevos materiales y la obtención de bioenergía.

4 Beneficios y Aplicaciones de la Biotecnología: Beneficios Aplicaciones  Reducción de costes en pesticidas y descontaminación de éstos.  Reducción de tiempos y costes de mejora genética.  Alto valor añadido en productos agrícolas de IV y V gama.  Utilización de residuos agrícolas como fuente energética. Seguridad y Calidad en IV y V gama 01. Innovación Biotecnológica en Gestión Agroalimentaria Alimentos saludables Verduras resistentes a stress

5 Mejora genética de variedades vegetales: Una planta puede ser modificada transfiriendo un gen de otro organismo para aportarle una característica deseada. Alternativamente, pueden seleccionarse las mejores variedades utilizando marcadores genéticos. Ventajas  Obtención de variedades con características organolépticas altamente demandadas.  Posibilidad de cultivar plantas en climas o condiciones desfavorables.  Disminución del coste y el tiempo para desarrollar mejores variedades. 01. Innovación Biotecnológica en Gestión Agroalimentaria

6 Herramientas 01. Innovación Biotecnológica en Gestión Agroalimentaria Mejora Genética Transferencia de genes Selección genética Cruce genético Cruce Genético Búsqueda de marcadores genéticos Selección de variedades productoras Variedad con características deseadas Proceso Selección genética

7 Control de la calidad y la seguridad en IV y V gama: Es posible insertar biosensores para el diseño de envases activos e inteligentes. Estos instrumentos permitirán medir constantemente los niveles de calidad y durabilidad. Ventajas  Desarrollar productos envasados de mayor calidad e información para el consumidor.  Desarrollar envases que contrarresten el crecimiento de microorganismos contaminantes.  Alto valor añadido en productos empaquetados en envases inteligentes. 01. Innovación Biotecnológica en Gestión Agroalimentaria

8 Envases activos e inteligentes Durabilidad extendida Información para el consumidor Test para la detección de contaminantes, frescura, etc. Desarrollo de Biosensores Productos de ALTO VALOR Envase Inteligente ProcesoFunciones

9 Biogás a partir de residuos agrícolas: A través de la biodegradación anaeróbica de residuos orgánicos realizada por microorganismos, es posible obtener un gas principalmente compuesto por metano. Proyecto  Objetivo: producción y uso de biogás en el entorno agroindustrial (1).  13 centros de investigación y 15 empresas o instituciones.  Presupuesto de 13 millones de euros y 4 años de duración. 01. Innovación Biotecnológica en Gestión Agroalimentaria (1) Sitio Web PROBIOGAS

10 Mejora Genética 02. Casos de Éxito Empresa española dedicada en su totalidad a la I+D+i y a la transferencia tecnológica para servir al sector agroalimentario, con un fuerte enfoque en la innovación de mercados en crecimiento como lo son la IV y la V gama. Biotecnología aplicada a envases activos e inteligentes Empresa holandesa que ha desarrollado un rápido método para encontrar marcadores genéticos asociados a características específicas, y así acelerar el proceso de mejora genética de variedades.

11 Situación 02. Casos de Éxito. Mejora Genética (1 de 4). La inversión biotecnológica en el sector agroalimentario en los EEUU era muy fuerte. Un consorcio de empresas agrícolas holandesas entran al mercado desarrollando una alternativa a las plantas modificadas genéticamente.  Necesidad de innovar en un mercado dinámico altamente competitivo.  Debido a la globalización, las empresas agrícolas deben competir con productos provenientes de todos los mercados.  En EEUU los alimentos transgénicos fueron aprobados ya en la década de los 80’.

Casos de Éxito. Mejora Genética (2 de 4). ‘Huella’ genética, acelera la mejora genética de variedades. Insertan variedades de alto valor añadido aumentando su cuota de mercado Solución: Fundada por empresas competidoras, es el caso de una empresa emergente destinada a elevar la competitividad de un sector. Desarrollo tecnológicoImplantación tecnológica Estrategia: los avances científicos y tecnológicos son de aplicación exclusiva de sus accionistas Consorcio Empresas

13 Resultados 02. Casos de Éxito. Mejora Genética (3 de 4). Keygene se ha convertido en una empresa líder en la manipulación de plantas, mientras que sus accionistas (empresas miembro del consorcio) han doblado su cuota de mercado en los últimos 15 años. Inversión inicial de 9 millones de €. Elevada cuota de mercado de empresas accionistas. Ingresos desde los inicios a través de contratos de investigación.

14 Resumen 02. Casos de Éxito. Mejora Genética (4 de 4). Aceleración biotecnológica en el desarrollo de nuevas variedades vegetales. Oportunidad  Interés en alcanzar a las empresas americanas en el uso de la agrobiotecnología.  Riesgo de utilización de OGMs en Europa. Solución  AFLP®: aceleración de la mejora genética, asociando una ‘huella’ genética con la propiedad deseada. Inversión  9 millones de € obtenidos por actividad propia (primeros 5 años). Ganancias  Empresas accionistas doblaron su cuota de mercado.  Base científica para el desarrollo futuro de las empresas.

15 Problema 02. Casos de Éxito. Envases activos (1 de 4). Debido a los altos requerimientos de inversión para la I+D+i, la industria agroalimentaria española presenta bajos niveles de innovación tecnológica.  No existe una cultura de inversión en proyectos de alto riesgo y de retornos en el largo plazo.  En una industria de márgenes reducidos, el gasto destinado a I+D suele ser muy bajo.  Falta de colaboración entre empresas competidoras para buscar soluciones innovadoras que creen valor para todo el sector.

Casos de Éxito. Envases activos (2 de 4). Solución Creación de una empresa de servicios tecnológicos para el sector agroalimentario con una fluida transferencia tecnológica:  Consorcio privado.  Colaboración con centros tecnológicos.  Generación de patentes tecnológicas.  Aumento de valor a través de los avances tecnológicos adquiridos.  Rápida innovación en productos IV y V gama. Estrategia: transferir innovación tecnológica sin que las empresas deban invertir en I+D. Empresas verduras

17 Proyecto 02. Casos de Éxito. Envases activos (3 de 4). OLUS desarrolla, patenta, industrializa y comercializa su capacidad tecnológica a las empresas del sector agroalimentario generando ventajas competitivas para sus clientes (2). Inversión inicial de 2,5 millones de €. Desarrollo y transferencia de tecnología Aumento de valor de empresas cliente. (2) Sitio Web Olus Tecnología. OLUS TECNOLOGÍA asume un riesgo económico que las empresas cliente eliminan, asumiendo éstas sólo el coste de transferencia tecnológica final.

Casos de Éxito. Envases activos (4 de 4). Resumen Transferencia tecnológica al servicio de la innovación en productos de IV y V gama. Problema  Las empresas agroalimentarias presentan un déficit en la inversión de I+D, debido a la imposibilidad de asumir riesgo y costes individualmente. Solución  Empresa de capital privado, con actividades de desarrollo tecnológico, especialmente para la industria de la verdura y sus productos de IV y V gama. Inversión  2,5 millones de € iniciales para proyectos de I+D+i. Ganancias  Innovación tecnológica para el sector.  Aumento de valor para empresas clientes y sus producto.  Protección de las innovaciones a través de patentes.

Factores clave de éxito al incorporar la biotecnología. Transferencia de Tecnología  Constituir estrechas colaboraciones científicas con universidades y otras empresas.  Fuerte inversión en I+D. Patentar inventos y descubrimientos.  Buscar socios externos para la producción a gran escala. Estrategia  Establecer un objetivo global desde el comienzo.  Desarrollar un plan estratégico claro y sólido.  Estrechar relaciones con instituciones públicas para un mejor desarrollo de un nicho de mercado novedoso (lobbying). Comercialización  Valor: ajustar el producto a las expectativas del mercado.  Captar líderes de opinión de cada nicho de mercado.  Implantar procedimientos de calidad.

Información adicional Jorge Arenas-Vidal Director Tfno: Fax: Móvil: Biotech Accelerator, SL, C/Alcántara11, 3C, MADRID Emilio Erazo-Fischer Consultor Senior Tfno: Fax: Móvil: