LO MEJOR DEL AÑO 2003 ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL FLASH GASTROENTEROLÓGICO Abril 2004 Dr. JM Marrero Monroy Foro Gastroenterología las palmas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profilaxis y Tratamiento de la ETV en los ancianos
Advertisements

1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
Caso flash: Adalimumab en el tratamiento de la Enfermedad de Crohn
Serie de 699 pacientes Polipectomía: latencia de reaparición, tamaño e histología D. Ceballos *, F. Rancel *, J. Marchena #, V. Ortega *, W. Chang *, J.M.
Megacolon tóxico: puesta al día
Hinojosa, Gomollón, García, Bastida, Cabriada, Gassull
Respuesta clínica a corto plazo y niveles basales de proteina C reactiva, predictores de colectomía despues de tratamiento con IFX en pacientes con CU.
Resultados clínicos del tratamiento de mantenimiento con IFX por un periodo de hasta 8 años en un grupo de pacientes suecos con CD L. Malmstrom, J. Löfberg,
PROCTITIS ACTÍNICA SEVERA: ESTUDIO PRELIMINAR
TUMORES CARCINOIDES GASTRICOS Y RECTALES. MANEJO Y TRATAMIENTO.
OP-G-290 y OP-G-297 Objetivo: evaluar el riesgo de CCR en pacientes con lesiones displásicas en un programa de cribado de enfermos con EII. Diseño e inclusión:
RESULTADOS DEL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA OBESIDAD EN EL H.U.C.
Caso Clínico 3: “Reservoritis Crónica Refractaria”
Análisis de regresión logística
RESULTADOS. Resultados 6 pacientes (4 varones, 2 mujeres), edad media de 64.3 (52-76) años, todos con factores de riesgo cardiovascular. 5 pacientes asociaron.
Respuestas Buscando a Nemo.
CIFRA LEUCOCITARIA COMO DIAGNÓSTICO PARA LA APENDICITIS AGUDA
Síndromes Geriátricos
EL DESAFÍ DE MAGDA Dermatología
TERRA estudio (Tacrolimus Evaluation in Renal Transplantation with RApamycin) Tacrolimus en combinación con dos dosis diferentes de sirolimus versus un.
Función Renal Residual (FRR) y la importancia de su conservación en los pacientes en diálisis
Efecto de los ß-Agonistas de acción prolongada en exacerbaciones asmáticas severas y muertes relacionadas a asma Shelley R. Salpeter, Nicholas S. Buckley;
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL CRÓNICA EN PEDIATRÍA Experiencia en el Hospital de Niños R.Gutiérrez.Sección Gastroenterología.
Hospital Naval Viña del mar-Almirante Nef
NEUMONÍA ORGANIZADA CRIPTOGÉNICA Y SECUNDARIA
Diego A. Aguirre M. Sonia Bermúdez M. Orlando Diaz D.
Cápsula Endoscópica en la Enteropatía por AINEs
Estudios de casos y controles
INFECCIONES Y DIABETES
DRA. ELIZABETH VILLEGAS SOTELO COORDINA. DR. JOSE MANUAL PORTELA.
EXPERIENCIA CLINICA CON DEXMEDETOMIDINA PARA LA IMPLANTACION DE ESTIMULADORES CEREBRALES PROFUNDOS EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON.
“EFICACIA DE DEXAMETASONA MÁS ONDANSETRÓN VS ONDANSETRÓN EN LA PREVENCIÓN DE NÁUSEAS Y VÓMITO POSTOPERATORIO EN PACIENTES SOMETIDOS A COLECISTECTOMÍA ABIERTA”
Aspectos psicosociales en el cáncer de próstata
Riso, Aldo Alejandro (IONC)
ESTUDIO DE COMORBILIDAD EN UN GRUPO DE PACIENTES CON SARCOIDOSIS.
Delegación Veracruz Sur
Cribado del cáncer de próstata
Introducción a la lectura crítica de un ensayo clínico
Indicadores de calidad de procedimientos gastrointestinales endoscópicos Dr. Francisco Barrera M Residente Gastroenterología Julio 2008 ASGE/ACG Taskforce.
ATENEO ANATOMO-PATOLÓGICO
¿Qué pacientes debemos tratar?
PRECARIEDAD ECONÓMICA Y ADHERENCIA TERAPÉUTICA: SU IMPACTO EN PACIENTES CRÓNICOS Mercedes Pereira; Antonio de la Iglesia; Pilar Roura. CAP San Roque/Sagrado.
Introducción La incidencia mundial del melanoma sigue aumentando, y la mortalidad asociada con el melanoma no resecable o metastásico sigue siendo alta. 
HIPOGLUCEMIA SEVERA COMPLICANDO LA DIABETES MELLITUS TIPO 2 Isorna MJ, Vares M, Sarmiento V, Guillen MC, Iglesias M.A., Juega J. Servicio de Medicina.
Systematic review with meta-analysis: Clinical manifestations and management of autoimmune hepatitis in the elderly Chen J et al. Systematic review with.
Neurocognitive Impact of Carotid Intervention Dr. León Valdivieso Departamento de Cardiología Intervencionista Hospital Universitario Fundación Favaloro.
Enfermedad Celíaca Enfermedades Asociadas HLA DR3-DQw2 Diabetes Tipo I
Estadio IIIA Abordaje y manejo según el Consenso Argentino
GUÍA DE RECOMENDACIONES DEL CÁNCER COLORRECTAL
Polipectomía Dra. Carolina Pavez O. Dr. Pablo Cortés Departamento de Gastroenterología Pontificia Universidad Católica de Chile.
ENFERMEDAD CELIACA EN EL ADULTO: UN DIAGNOSTICO CADA VEZ MAS FRECUENTE
El tratamiento erradicador del H
Unidades Monográficas de Enfermedad Intestinal Inflamatoria Crónica
La psoriasis es un factor de riesgo para el infarto de miocardio AP al día [ ] Gelfand JM,
El cribado del cáncer de próstata no se asocia a una disminución de la mortalidad Concato J, Wells CK, Horwitz RI, Penson D, Fincke G, Berlowitz DR, et.
Los pacientes que reciben dosis altas de metformina durante más de 3 años tienen más riesgo de presentar déficit de vitamina B 12 AP al día [
B Caso Clínico presentado en Gastroenterología en Infomed. Biopsia de colon. Conclusiones histológicas. Dr. Carlos Domínguez Álvarez. Especialista.
Recomendaciones para la prevención de CCR Resumen de la presentación del Dr. Gerardo Arroyo Hospital Privado Santa Clara, Salta.
La enfermedad celíaca afecta a un 1% de los niños en el Reino Unido Bingley PJ, Williams AJK, Norcross AJ et al, on behalf of the Avon Longitudinal Study.
Prevención de Cáncer de colon
Diagnóstico individualizado utilizando biochips de DNA
¿La exclusión de los pacientes con síntomas de alarma mejora el rendimiento de los criterios diagnósticos del síndrome de intestino irritable? AP al día.
SEGUIMIENTO DE LOS ACUERDOS Experiencia HU Virgen del Rocío 8º Curso de Evaluación y Selección de Medicamentos Palma, mayo 2010 Javier Bautista Paloma.
CASO CLÍNICO Diarrea crónica Marlon J. Zapata Agurto
Supervivencia A Largo Plazo Y Factores Pronósticos Asociados Con La Quimioterapia Intraperitoneal Como Tratamiento En Cáncer De Ovario Avanzado: Un Estudio.
Caso 3 Profesor: Dr Angel Domínguez Castellano. UGC Enf. Infec. Microbiol. Y M. Prev. Intercentros. Sevilla MÁSTER EN INVESTIGACIÓN MÉDICA, CLÍNICA Y EXPERIMENTAL.
4. Área de Medicina Interna. MÓDULO IV. Gastroenterología McGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados. 4. Área de medicina interna.
Síndrome de Intestino irritable Dra. A. Judith Izquierdo Vega Medicina Interna.
Carcinoma Colorectal Benjamín F. Calvo Jefe; División de Cirugía Oncológica Universidad de Carolina del Norte Benjamín F. Calvo Jefe; División de Cirugía.
COLITIS ULCERATIVA. DEFINICION Es una enfermedad inflamatoria crónica que causa inflamación continua de la mucosa del colon, generalmente sin granulomas.
Transcripción de la presentación:

LO MEJOR DEL AÑO 2003 ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL FLASH GASTROENTEROLÓGICO Abril 2004 Dr. JM Marrero Monroy Foro Gastroenterología las palmas

AVANCES CLINICOS EN LA COLITIS ULCEROSA Selección de comunicaciones de la ACG 2003 Asociación entre la enfermedad celíaca y colitis ulcerosa (Zali et al). Seroprevalencia de 7,8% AC IgA endomisio positivo en CU. Feldman et al encuentra que de un total de 23 biopsias tomadas en pacientes con CU activa, 10 (43%) fueron positivas para el DNA del CMV. Van Staa et al estudia el efecto del uso regular de 5-ASA y el riesgo de desarrollar CCR. El uso regular de 5-ASA disminuye el riesgo de CCR de forma significativa (odds ratio:0,54; CI: ). Walker et al encuentra que la medición seriada de lactoferrina fecal puede ser utilizada para monitorizar actividad de la enfermedad y respuesta al tratamiento en la CU. Basu et al anuncia que 46 pacientes con pancolitis sometidos a cirugía presentaron mejoría significativa (58% vs 14%, p<0.02) de todas las manifestaciones extraintestinales. Travis et al aprecia una remisión clínica en pacientes con CU de 72% vs 40% p<0.001 con solución oral de RDP-58 (decapéptido antinflamatorio que interfiere e inhibe la producción de TNF.IL-2 y IL- 12. No efectos secundarios.

The Safety of 6-Mercaptopurine for Childbearing Patients With Inflammatory Bowel Disease: A Retrospective Cohort Study ANDREW FRANCELLA, ALAN DYAN, CAROL BODIAN, PETER RUBIN, MARK CHAPMAN, and DANIEL H. PRESENT Department ofMedicine and Biostatistics, Mount Sinai Hospital Medical Center, New York, New York GASTROENTEROLOGY 2003;124:9–17 Objetivos: Estudio retrospectivo. Evaluación de toxicidad de la 6-MP en 155 pacientes con EEI que tomaron 6-MP antes o durante el embarazo y se comparan con pacientes que no la tomaron. Resultados: No hubo diferencias significativas en lo que respecta a abortos espontáneos o secundarios, malformación congénita, neoplasia o aumento de infecciones, entre los pacientes que tomaron 6-MP y los controles (RR 0.85 [0.47–1.55], p< 0.59). Conclusión: El uso de 6-MP antes o durante el embarazo parece seguro. No está indicado suspender esta medicación antes o durante embarazo.

Tacrolimus for the Treatment of Fistulas in Patients With Crohns Disease: A Randomized, Placebo-Controlled Trial WILLIAM J. SANDBORN,* DANIEL H. PRESENT, KIM L. ISAACS,§ DOUGLAS C. WOLF, EUGENE GREENBERG,¶ STEPHEN B. HANAUER,# BRIAN G. FEAGAN,** LLOYD MAYER, THERESE JOHNSON,* JOSEPH GALANKO,§ CHRISTOPHER MARTIN,§ and ROBERT S. SANDLER,§FOR THE CROHNS AND COLITIS FOUNDATION OF AMERICA CLINICAL ALLIANCE *Mayo Clinic, Rochester, Minnesota; Mount Sinai School of Medicine, New York, New York; §Division of Digestive Diseases and Nutrition, University of North Carolina at Chapel Hill, Chapel Hill, North Carolina; Atlanta Gastroenterology Associates, Atlanta, Georgia; ¶Carle Clinic Association, Urbana, Illinois; #University of Chicago, Chicago, Illinois; and **University of Western Ontario, London, Ontario, Canada GASTROENTEROLOGY 2003;125:380–388 Objetivos: Determinar la eficacia de tacrolimus en el tratamiento de las fístulas en la enfermedad de Crohn. Métodos: Estudio randomizado, multicéntrico, doble ciego y placebo-control. 48 pacientes con EC y fístulas activas perianales o enterocutáneas. Se trataron con tacrolimus (0,2mg/Kg/día) o placebo durante 10 semanas. Se define respuesta al cierre > 50% de alguna de las fístulas activas y mantenimiento de dicho cierre al menos 4 semanas. Objetivo secundario cierre completo de todas las fístulas al menos durante 4 semanas. Resultados: Objetivo 1 (43% vs 8%, p<0.004). Objetivo 2 (10% vs 8%, p<0.86). Efectos secundarios a tacrolimus: cefaleas, insomnio, aumento de nivel de creatinina, calambres, parestesias, temblor que se manejaron reduciendo la dosis. Conclusión: tacrolimus oral 0.2 mg/Kg/día es efectivo para la mejoría de las fístulas pero no para la remisión.

Los procesos inflamatorios que llevan al daño tisular están mediados en parte por la integrinas-α4, que se expresan en la superficie celular de leucocitos y se unen a moléculas de adhesión (CAM-1). Natalizumab es un anticuerpo de recombinación que bloquea a la integrina-α4 (uso IV). Ghosh realiza un estudio randomizado, doble ciego, placebo en 248 pacientes con EC de actividad moderada-severa. Dos infusiones de 3mg/Kg IV se asocia a una remisión clínica de 71% a las 6 semanas. Se necesitan estudios de eficacia a largo plazo y estudios comparativos. Natalizumab for Active Cronh´s Disease Ghosh S, Goldin E, Gordon FH, et al The New England Journal of Medicine. 2003;348(1):24-32

Influence of Immunogenicity on the long-term efficacy of infliximab in Crohn´s Disease. Baert F, Norman M, Vermeire S, et al The New England Journal of Medicine. 2003;348(7): Infliximab es un anticuerpo recombinante con afinidad para el TNF-α (mediador en los procesos inflamatorios). Infliximab está indicado en el tratamiento de la enfermedad de Crohn activa y fistulizante, observando respuesta a las 4 semanas en el % de los pacientes y remisión en el 25-45%. El desarrollo de anticuerpos frente al infliximab está relacionado con reacciones alérgicas hasta en un 19%, y posiblemente, relacionado con la falta de respuesta a las infusiones repetidas del medicamento. Baert et al en su estudio encuentra que la formación de anticuerpos contra infliximab está relacionado con reacciones alérgicas y con reducción de respuesta al tratamiento, debido a la disminución de la concentración de Infliximab. También se aprecia que el uso de inmunosupresores previene reacciones alérgicas y mantienen la eficacia clínica.

American Gastroenterological Association Medical Position Statement: Perianal Crohn´s Disease. Gastroenterology 2003;125: Documento oficial de recomendaciones de la AGA en la enfermedad perianal de Crohn

Genética y Enfermedad Inflamatoria Intestinal En año 2001 se detecta el gen NOD2/CARD15 y su papel en la respuesta inmune innata y su mutación predispone a la EC Hugot JP et al, Nature 2001;411: Ogura Y et al, Nature 2001;411: En los últimos dos años la mutación del gen NOD2/CARD15 se ha asociado a la susceptibilidad de padecer EC pero no CU, con variabilidad étnica y regional. La mutación se asocia a: inicio en edad precoz, afectación ileal y patrón fibro-estenosante Abreu MT et al, Gastroenteroly 2002;123:9-88 Bonen DK et al, Gastroenterology 2003; 124:521-6 En el año 2003 se evidencia que el gen NOD2/CARD15 funciona como factor antibacteriano en células epiteliales humanas Hisamatsu et al, Gastroenteroly 2003;124: En el año 2003 dos publicaciones observan que el gen NOD2/CARD15 se expresa en las células de Paneth del ileon terminal y en células metaplásicas de Paneth en el colon. Esta expresión ocurre principalmente en las criptas celulares Ogura Y et al, GUT 2003;52:159-7 Lala S et al, Gastroenterology 2003;125:47-57