Síndrome de Angelman Ps Jaime E Vargas M A515TE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESCUELA PARA PADRES 2011 C.A.M. SALVADOR M. LIMA T/V
Advertisements

ESTADOS MENTALES DE ALTO RIESGO A PROP Ó SITO DE UN CASO. Síndrome prodrómico con riesgo genético y disfunción global (GRDS): El paciente tiene un familiar.
Estimulación Temprana
EL SUEÑO Cuando dormimos el cuerpo está en estado de reposo, sin embargo el cerebro está completamente activo. El sueño afecta las funciones diarias y.
Herencia no Mendeliana
Sexualidad y embarazo adolescente
(Arboles genealógicos)
MARIA PERALES ARTURO LOPEZ 1º BACH H-CCSS
Autismo Nicole A. Molina Minerva del C. Martínez ECED 310
LABIO LEPORINO. INTEGRANTES NOHEMI PORTILLA DIANA SERRANO EMILSE MANRRIQUE MAYERLI MARQUEZ.
LA SEXUALIDAD EN PREESCOLAR
Cardiopatías Congénitas
La Homosexualidad.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
La Empatía como Vínculo en el Desarrollo de nuestros Hijos. COLEGIO DEL VERBO DIVINO DE CHICUREO Gustavo Bolívar Tobar. Psicólogo.
ETAPA DE LA ADOLESCENCIA.. 1.La adolescencia es una etapa muy bonita de nuestra vida. 2.Todas y todos pasamos por momentos de inquietudes y transformaciones.
Las jirafas. Cada jirafa es única en el mundo, ya que no hay dos con el mismo patrón de manchas.
Síndrome de Russell Silver.
Ustedes los padres son los primeros y más importantes agentes socializadores de sus hijos.
Conjunto de acciones que potencian las habilidades perceptivas, motrices, cognitivas, lingüísticas y sociales que le permitirán al niño alcanzar mayor.
Síndrome de Klinefelter
Prof. Alice Pérez Fernández Curso: Introducción a la Psicología Escolar.
ASOCIACION EN TABASCO * CONGRESO SON-RISE CONGRESO SON-RISE.
TÍTULO DE LA PROPUESTA: GIMNASIA CEREBRAL EN EL AULA
MODELO DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES El cerebro humano se divide en dos hemisferios, cada uno con cuatro lóbulos, conectados entre sí por el corpus callosum.
¿Qué son las anomalías cromosómicas numéricas?
SÍNDROME DE ASPERGER Ps Jaime E Vargas M A515TE. El Síndrome de Asperger es un desorden del desarrollo caracterizado por deficiencias en las habilidades.
MUTACIONES.
La persona con autismo en el hospital Asociación Autismo Ávila.
Neurofibromatosis tipo 1 o Enfermedad de Von Rechlinhausen Ps Jaime E Vargas M A515TE.
PROYECTO DE MODERNIZACION ¿Que es Un Indicador?
 El médico estadounidense George Huntington describió por primera vez el trastorno en La enfermedad de Huntington es causada por un defecto genético.
Síndrome de Noonan Ps Jaime E Vargas M A515TE.
Tribunales de Tratamiento de Adicciones para Adolescentes Dónde Comenzamos? Por: Clarisa Linares Coordinadora del Programa.
La música en el concepto griego significa arte de la musas, de allí se define la palabra música. Siendo el arte de organizar lógicamente Combinaciones.
SINDROME DE DOWN Una Guía para su Atención.
EL SÍNDROME DE DiGEORGE
SINDROME DEL MAULLIDO DEL GATO
Embarazo Precoz en las Adolescentes
Universidad Yacambú Vicerrectorado Académico Facultad de Humanidades Carrera/Programa Psicología Participante: Dilianny Fonseca HPS MA01M2P.
SINDROME DE WEST.
Soleil M. Ruiz Porrata.  El síndrome de Down es un trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21, en vez de los dos.
PSICOLOGÍA EN LA ODONTOLOGÍA Producto Integrador de Aprendizaje Aplicación de las tecnologías de la Información Gabriela Martínez Chapa
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
Enfermedad de Norrie Paula Andrea De los ríos Giraldo Sebastián Rivera Osorio 1.
DEFINICIONES GENERALES
Marcadores moleculares y su aplicación a la biomedicina
SINDROME DE WILLIAMS. Ps Jaime E Vargas M A515TE.
Neurofibromatosis Nicole N. Polanco S /
Caso Clínico: Comunicación bimodal y bilingüismo
TEMA-4 INGENIERÍA GENÉTICA. TECNOLOGÍA DEL DNA RECOMBINANTE Casos naturales de transformación genética. Se ha descubierto que el fenómeno de la transformación.
 Genética, Genómica y Las nuevas tendencias en el cuidado de Enfermería Por: M. Beltrán, RN BSN(s) Profa. Karilyn Morales 15/6/2014.
Lucia Galzignato ITTE 1031 Computer Literacy Tarea 7.1 Prof. Didier Barreto.
 A veces en nuestra vida pasamos por situaciones como la tristeza o la melancolía debido a multitud de razones, y cuando estas se agravan pueden dar.
Autismo Katiria Santana Itte 1031l Prof: Damaris Matos 13 de diciembre de 2014.
Los problemas de aprendizaje afectan la manera en la que una persona entiende, recuerda y responde a cualquier información nueva. Las personas con problemas.
El Asma en los niños Por. Cyd Marie Reyes Vázquez ID # NCBTO BIOL ONL Profa. Vivian Pérez.
Comunicación verbal y no verbal
1) CONCEPTO DE DISLEXIA 1.1 ¿Qué es la dislexia? 2. tipos de dislexias
MITOS Y REALIDADES DE LOS SSAAC Marisol Hornas. MITOS Y REALIDADES DE LOS SSAAC Los SSAAC son el “ültimo recurso”en la intervención Los SSAAC dificultan.
M.A.Sancho Zamora (1), M.E. Rioja Martín (2). (1) Equipo de Soporte Cuidados Paliativos, (2) Servicio de Medicina Nuclear. HIPOCALCEMIA EN PACIENTES CON.
Artritis Reumatoide Dra. Graciela C. Vera Aldama.
Gravina Luis Pablo 1, Chertkoff Lilien 1, Cámpora Laura 2, Carmuega Esteban 3, Barreiro Cristina 2. Laboratorio de Biología Molecular (Genética) 1. Servicio.
 El cáncer del endometrio es una patología por la cual se forman células malignas en la porción interna del útero, llamada endometrio ( se descama.
Primer Taller Padres y Apoderados Grupo Diferencial Colegio Campos de Maipú Abril, 2011.
Taller introducción a los conceptos básicos de Estadística PRIMERA PARTE 2016 Propósito: Introducir algunos conceptos básicos de Estadística por medio.
LEUCEMIA LUCÍA CAO GARCÍA.
SINDROME DE RETT NATHALIA GUTIERREZ.
SEMIOLOGÍA EVOLUTIVA DE LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA Joaquín Díaz Atienza Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil UCG - Almería Foro Infancia y Adolescencia.
ESTIMULACIÓN EN NIÑOS MENORES DE TRES AÑOS
Transcripción de la presentación:

Síndrome de Angelman Ps Jaime E Vargas M A515TE

El síndrome de Angelman es una enfermedad genética rara que ocasiona un desorden neurológico en el cual se detectan dificultades severas de aprendizaje que están asociadas con características de apariencia facial y de comportamiento determinadas. En el pasado a este padecimiento se la conocía con el nombre de síndrome del bebe feliz, que ha quedado en desuso debido a los prejuicios y la estigmatización.

Historia El pediatra Dr. Harry Angelman fue el primero en describir la enfermedad en tres niños en 1965. En aquel entonces fue considerada rara. En 1987, se descubrió que alrededor de la mitad de los niños que presentaban el síndrome tenían una pequeña deleción del brazo del cromosoma 15 (15q). Desde entonces se ha podido constatar que la frecuencia de aparición es más alta de lo que se pensaba en aquellos tiempos, teniendo una incidencia de 1 por cada 25.000 niños nacidos.

Fisiopatología El síndrome de Angelman es causado por la pérdida de una región del cromosoma 15, que principalmente es aportada de forma materna. Otra de las causas incluye la disomía uniparental, la translocación o la mutación puntual de un gen de esa región. Una persona sana recibe dos copias del cromosoma 15, uno de aportación materna y el otro por vía paterna. Sin embargo, la contribución materno-paterna es diferente ya que existen ciertos genes que se expresan de forma muy diferente dependiendo del sexo. Esto está muy relacionado con el fenómeno de impronta genética; este mecanismo consiste en la metilación del ADN. Si la contribución materna se pierde o muta, el resultado es el síndrome Angelman. Si por el contrario la pérdida o mutación ocurren en la contribución paterna el resultado se conoce como síndrome de Prader-Willi.

El síndrome de Angelman también puede ser el resultado de una mutación puntual de un único gen. Este gen se conoce por el nombre de Ube3a, que es parte de la ruta de la ubiquitina. El gen está presente tanto en los cromosomas 15 de la madre como el del padre, pero difieren en el patrón de metilación (impronta). El patrón de silenciamiento génico del gen Ube3a ocurre de manera específica de las distintas regiones cerebrales; el alelo materno está siempre activo exclusivamente en el hipocampo y en el cerebelo. La gran mayoría de los casos se producen por una deleción de aproximadamente 4 Mb de la región materna 15q11-13, causando la ausencia de expresión de Ube3a en las regiones cerebrales especificadas anteriormente. Ube3a codifica para la proteína E6-AP ligasa de ubiquitina. La ausencia de esta proteína va a propiciar que se acumulen proteínas no degradadas. Esta enzima es muy selectiva y se han determinado cuatro sustratos dando un mecanismo molecular por el cual se llega al estado asociado al síndrome Angelman.

Los estudios iniciales en ratones que no pueden expresar el Ube3a materno, han mostrado serias deficiencias en la formación de la memoria del hipocampo. En adición, un mantenimiento de la plasticidad sináptica a largo término en el área del hipocampo CA1 in vitro está interrumpida en un ratón Ube3a mutante. Este resultado prueba conexiones entre la plasticidad sináptica del hipocampo in vitro, la formación de la memoria dependiente de hipocampo in vitro y la patología molecular del síndrome de Angelman

Características Trastornos alimenticios en el 75%. Dilación en sentarse y andar. Ausencia de habla. Poca capacidad de atención e hiperactividad. Falta de aprendizaje. Epilepsia en un 80%. Movimientos poco comunes como temblores suaves, aleteo de brazos, movimientos espasmódicos. Afectividad natural y frecuencia de risas. Tamaño de la cabeza menor o mayor de lo habitual, incluso plana por la parte trasera. Características faciales como boca sonriente, barbilla prominente, labio superior fino, ojos hundidos, y tendencia a mantener la lengua entre los labios. Ojos azules y pelo rubio en un 95% de los casos. Patrón de deficiente de sueño. Escoliosis en un 10% Estrabismo en un 40%

Diagnóstico Un historial de deficiencia motora y más tarde de interrupción del desarrollo general, especialmente del habla. Movimientos inusuales incluyéndose en estos temblores y movimientos espasmódicos Apariencia facial característica. Un historial de epilepsia o un electroencefalograma anormal. Disposición feliz con frecuentes carcajadas. Deleción en el brazo grande del cromosoma 15. Es muy importante llevar a cabo un diagnóstico rápido y eficaz, y en la mayoría de los casos éste se confirma con un estudio genético. Normalmente el primer paso es un FISH que nos permite detectar los casos en los que hay deleción, que son la mayoría. Si obtenemos un resultado de FISH negativo, podríamos recurrir a un análisis de la metilación mediante PCR específica o Southern.

Tratamiento El síndrome de Angelman no puede considerarse una enfermedad ya que es un condicionamiento genético, por lo que no tiene cura en la actualidad. La epilepsia puede ser controlada mediante el uso de medicación anticonvulsionante, pero existen dificultades a la hora de definir los niveles de fármacos a suministrar. Además se suelen suministrar sustancias que incrementen el sueño ya que muchos afectados por el síndrome duermen como máximo 5 horas. Terapias ocupacionales, terapias de habla, hidroterapia y musicoterapia son también usadas.

La Vida con el Sx de Angelman Aunque el diagnóstico del síndrome de Angelman cambia la vida, no necesariamente la arruina. Los afectados del síndrome son generalmente personas felices y satisfechas, a los que les gusta el contacto humano y jugar. La comunicación es difícil al principio, pero conforme un afectado se desarrolla hay características y habilidades que pueden entender. Es ampliamente aceptado que ellos entienden la comunicación directa y que es mucho mayor que la capacidad que tienen para responder en una conversación. Algunos afectados son capaces de aprender más de 5-1000 palabras u oraciones.

Prognosis La severidad de los síntomas asociados al síndrome de Angelman varían significativamente entre la población de personas afectadas. Algunos pueden hablar y tiene un alto grado de consciencia de si mismos e incluso muestran una profunda afectividad. Desafortunadamente, la capacidad de andar y el uso simplista del idioma pueden llevar al rechazo de un afecto mayor. La temprana y continua participación en terapias físicas, ocupacionales y comunicativas incrementan significativamente la prognosis. Es más, existe todo un espectro en el grado de afección, que está relacionado desde la simple mutación del gen Ube3a hasta la pequeña deleción del brazo q del cromosoma 15. De esta forma, los afectados en la mutación presentan una afección menor que los que presentan la deleción.

Las características clínicas del síndrome se alteran con la edad Las características clínicas del síndrome se alteran con la edad. Cuando la edad adulta se aproxima, la hiperactividad y el insomnio se incrementan. las convulsiones remiten e incluso cesan, y los electroencefalogramas son menos obvios. Las características faciales permanecen reconocibles pero muchos de estos adultos tienen un remarcado aspecto juvenil para su edad. La pubertad y la menstruación llegan a una edad normal, el desarrollo sexual es completo y se ha dado un caso en el que una mujer con síndrome de Angelman tuvo a una hija que también tuvo el síndrome.

La mayoría de los adultos son capaces de comer con tenedor o cuchara La mayoría de los adultos son capaces de comer con tenedor o cuchara. La salud es buena y tienen una esperanza de vida normal. Aunque se han descrito que algunos adultos, principalmente mujeres, tienen tendencia a la obesidad. Algunos pueden presentar escoliosis. La afección natural que presentan estos individuos, que es un aspecto positivo en los niños, puede persistir durante su vida adulta, lo cual puede ocasionar problemas sociales. REFERENCIA Wikipedia®