Www.unanimes.org 1. 2 Apologética El audio de este curso se encuentra en: hhhh tttt tttt pppp :::: //// //// uuuu nnnn aaaa nnnn iiii mmmm eeee ssss....

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Filosofía
Advertisements

El mito de lo subjetivo Donald Davidson.
JUSNATURALISMO Teoría del Derecho.
Temas importantes de 1 Juan
¿ EXISTE DIOS ? Trabajo Hecho por: Germán Alonso.
¿EXISTE DIOS ? Marta Martínez Luque 1º B Bachillerato.
¿Cuerpos o conciencias?
Coincidencias con el racionalismo Diferencias con el racionalismo
Mensaje ACERCA DEL CIELO Hno. Isaías Rodríguez.
logos logia CONCEPTO DE LÓGICA DEFINICIÓN ETIMOLÓGICA Razón
El relativismo moral.
Las ramas de la filosofía, su objeto de estudio.
LA FILOSOFIA Y EL ESPEJO DE LA NATURALEZA
VERDAD Y CONOCIMIENTO: UNA TEORÍA DE LA COHERENCIA
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN
CAPÍTULO 2 LAS RELIGIONES EN EL MUNDO
LA FILOSOFIA Y EL ESPEJO DE LA NATURALEZA
RAZONAMIENTO LOGICO Presentado por: Paola Andrea Rico
EL SABER NOS DA SEGURIDAD
CREER Y FE HEBREOS 11:1.
La acción humana.
Para Dios nada hay imposible Es omnipotente
EL CRISTIANISMO BAJO ATAQUE
Introducción a la Lógica
CURSO BÁSICO DE GNOSEOLOGÍA LIC. CARLOS TORRES BOLÍVAR
Razonamiento Inductivo
Recibiendo la palabra de Dios
T.1 LA EXPERIENCIA FILOSÓFICA Y SU SENTIDO
Epistemología Conceptualización Básica
Cuando pierdes contacto con la quietud interior, pierdes contacto contigo mismo. Cuando pierdes contacto contigo mismo, te pierdes en el mundo.
La Haye (1596)-Estocolmo (1650)
Distintas formas de ver el mundo
Dios. Verdades Básicas / Iglesia del Evangelio Cuadrangular 2 Dios El fin principal del hombre es que glorifique a Dios (Romanos 1:21) El falso entendimiento.
La justicia de Dios …tiene copyright!.
1 E) La verdad 1 õ Como correspondencia/adecuación del intelecto y O. Existe cuando el contenido del pensamiento concuerda con O y se da la adecuación.
El relativismo moral.
La FE, es una filosofía o una ideología?
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
La fe Lección de Abril de Objetivos Efesios 2:8, 9 “Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de.
EL RACIONALISMO.
¡ Nuestra Esperanza ! ¿Dios o Nosotros?.
¿Cómo defendemos nuestra fe?.  ¿Estás aquí hoy?  ¿Cómo sabes que estás aquí?  ¿Cómo sabes que existes? René Descartes  cogito ergo sum cogito ergo.
REFLEXIONES SOBRE LAS PRUEBAS DE LA EXISTENCIA DE DIOS
¿Qué significa ser humano? ¿Ya se hizo esa pregunta? INTRODUCCIÓN ¿Qué significa ser humano? ¿Ya se hizo esa pregunta?
Pensamientos para reflexión
Santo Tomás de Aquino La filosofía de Averroes y el averroísmo latino.
Amar a “Bienaventurado el que lee y los que oyen
Argumentación Parte III.
LA GENERACIÓN ESPONTANEA HAGA CLIC SOBRE UN BOTÓN PARA INGRESAR
DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO
El empirismo británico: David Hume.
INTRODUCCIÓN A LA TEOLOGÍA
Creer que el mundo & todo en él fue creado por un creador Creador = «Dios», agente inteligente, etc.. –Todas las culturas tienen su propia historia de.
Pr. Juan Pichén Fernández
La verdad El que busca la verdad corre el riesgo de encontrarla.
EL CONSTRUCTIVISMO RADICAL Y LA ENSEÑANZA DE
¿QUÉ ES UN DILEMA ÉTICO?.
Filosofía Ontología.
Actos humanos y actos del hombre
Fundamentos socio-culturales de la ética
DEFINICIÓN DE LA VERDAD
TEÍSMO - ANTITEÍSMO.
 EL LEGUAJE JURÍDICO Y SU RELACIÓN CON LA ARGUMENTACIÓN:  Un discurso constituye una argumentación cuando se plantea como objetivo: justificar, motivar,
Apologética El audio de este curso se encuentra en: hhhh tttt tttt pppp :::: //// //// uuuu nnnn aaaa nnnn iiii mmmm eeee ssss....
Apologética El audio de este curso se encuentra en: hhhh tttt tttt pppp :::: //// //// uuuu nnnn aaaa nnnn iiii mmmm eeee ssss....
1 Cosmovisión. 2 Introducción a la apologética.
(El idealismo trascendental)
PROBLEMAS FILOSOFICOS.
Voy a exponer algunas reflexiones sobre la filosofía racionalista griega y san angustin y tomas de Aquino, padres fundadores de la iglesia católica. Filosofía.
Psicología como Disciplina
Transcripción de la presentación:

1

2 Apologética El audio de este curso se encuentra en: hhhh tttt tttt pppp :::: //// //// uuuu nnnn aaaa nnnn iiii mmmm eeee ssss.... oooo rrrr gggg //// pppp oooo dddd cccc aaaa ssss tttt //// iiii nnnn dddd eeee xxxx.... pppp hhhh pppp ???? cccc hhhh aaaa nnnn nnnn eeee llll ==== 8888

3 Lección 1 Introducción a la apologética Introducción a la apologética Cosmovisión Cosmovisión

4 Introducción a la apologética

5 Conceptos y definiciones Apologética: Disciplina que expone las pruebas y fundamentos de la verdad. Defensa de la fe. Pre-evangelismo 1 Pedro 3:15 …santificad a Dios el Señor en vuestros corazones, y estad siempre preparados para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros Mateo 22:37-38 Jesús le dijo: “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente”. Este es el primero y grande mandamiento. Corazón: Sentimientos y emociones Alma: Psique, ego, el ser interior Mente: Razón, lógica, intelecto

6 Conceptos y definiciones Uso: Debe ser usada sólo cuando se necesita Intención: No se trata de tener razón. Se trata entender la verdad Propósito: No se trata de vencer ni de convencer. Se trata de exponer de forma sistemática una verdad cuya intención es llevar valor al oyente Respaldo: Desde la ciencia y la filosofía, hasta la teología, la apologética debe contar con claras evidencias de las verdades que expone

7 Beneficios de la apologética Le da herramientas al creyente para ayudar a otros a creer Ayuda al creyente para: Saber en qué cree y porqué cree Responde a preguntas que el creyente se hace Fortalece la fe y confianza en Dios y en Su Palabra

8 Cosmovisión

Proceso discriminatorio 9 Religiones y sectas Cosmovisiones Religiones teístas Cristianismo Biblia Jesús

10 Preguntas que deben recibir respuesta ¿Qué es verdad? ¿Qué pasa si vemos la vida de forma equivocada? ¿Nuestras creencias reflejan la realidad? ¿Son verdad? ¿La realidad es objetiva o subjetiva? ¿La realidad cambia de acuerdo a nuestras crencias? ¿Hay una fuente de respuestas que refleja la realidad? ¿Cómo sabemos que encontramos tal fuente? ¿Hay un dios o poder superior y si lo hay, cómo es?

11 Algunas consideraciones Cosmovisión: Es el conjunto de creencias que se refieren a aspectos fundamentales de la realidad y que ejercen influencia sobre nuestras percepciones, pensamiento, conocimiento y quehacer de la vida. Es nuestra filosofía de vida Para definir la cosmovisón se debe iniciar con el tema de la deidad, este es un tema fundamental La cosmovisión cae fuera de la ciencia porque por definición la ciencia se ocupa de lo natural y la cosmovisión trasciende a lo sobre natural. La ciencia puede dar algunas respuestas pero solo circunscritas a lo que se puede ver y verificar

12 Definiciones Teología: Conjunto de creencias acerca de la existencia y naturaleza de Dios. Responde a las preguntas: ¿Hay un dios o poder superior y si lo hay, cómo es? ¿La vida humana, tienen propósito? Si lo tiene, ¿cuál es? Cosmología: Estudia el origen y la naturaleza del universo y de toda la vida. Responde a las preguntas: ¿Cuál es el origen y naturaleza del universo? ¿Cómo empezó el mundo y en qué consiste? ¿Es puramente materialista o se conecta con un mundo espiritual? ¿O es ilusorio?

13 Definiciones Antropología: Estudia el origen y la naturaleza del ser humano. Responde a las preguntas: ¿Cuál es el origen y naturaleza del ser humano? ¿Fue creado o evolucionó? ¿Es el ser humano un animal o un ser superior? ¿Es uno con el universo o un componente de él? Metafísica: se ocupa de investigar la naturaleza, estructura y principios fundamentales de la realidad. Nos ayuda a definir: ¿ Qué es la verdad? ¿cuál es la realidad objetiva? ¿Es la verdad relativa a la cultura?

14 Definiciones… Cosmología metafísica: Es el análisis del universo como un todo y la posición del ser humano en él Teleología: agrupa las creencias relacionadas con el diseño y propósito del mundo y del universo Epistemología: La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de la naturaleza y fuentes de información del conocimiento. Responde a la pregunta: ¿Cómo el hombre adquiere conocimiento? ¿Por los sentidos, por la ciencia o por revelación divina?

15 Definiciones… Axiología o filosofía de los valores: se ocupa de la naturaleza de los valores y juicios valorativos, lo que es bueno o malo, correcto o incorrecto. Responde a las preguntas: ¿Cuáles son las bases de la ética y la moralidad? ¿Está la moral basada en el individuo o en las preferencias de la sociedad? ¿O basadas en el carácter de un ser divino? ¿Hay distinción entre el bien y el mal? Escatología: del griego antiguo éskhatos: ‘último’ y logos: ‘estudio’) es el conjunto de creencias concernientes a la muerte, el fin del mundo y el destino final de la humanidad. Responde a las preguntas: ¿Tiene el mundo un final? ¿Qué pasa con el ser humano después de la muerte?

16 Otras preguntas… ¿El ser humano es escencialmente bueno o malo? ¿Cuál es el criterio final de la verdad? ¿Tiene el hombre libre albedrío? ¿Tiene el hombre un propósito además de su sola existencia? Creencias fundamentales Las respuestas a todas estas preguntas se denominan creencias fundamentales y son respondidas a través de la cosmovisión Consecuentemente la cosmovisión es el lente a través del cual vemos y apreciamos la realidad. Una cosmovisión correcta nos da una visión apropiada y coherente de la vida tal y como ella es. Una cosmovisión incorrecta produce una distorción de la realidad y por lo tanto un desvío peligroso de la verdad

17 Origen de cosmovisiones Familia y tradición País y cultura Religión Un observador cuidadoso analizaría los orígenes de su cosmovisión y la cuestionaría a partir de un acercamiento objetivo y comparativo con la realidad. Buscaría ver la realidad tal y como ella es, por tanto estaría persiguiendo “la verdad” excluyendo en el análisis sus prejuicios

18 ¿Cómo discernir lo que es verdad de lo falso? La verdad se mide a través de estándares de juicio, o sea criterios Algunos criterios son válidos otros no Hay que evitar emitir criterios personales sobre lo que es falso y lo que es verdadero, pues estos constituyen subjetividad y por lo tanto se invalidad como “criterio genuino” Ejemplos de criterios inválidos: Instinto: Creo porque me parece verdadero para mí Sentimientos: Creo porque tiene un impacto emocional en mí Deseos: Creo en lo que quiero independientemente de la realidad Costumbres y tradiciones: Acepto criterios porque provienen de mis padres o de mi cultura Popularidad: Creo en lo que la mayoría cree Pragmatismo: Creo porque me sirve, funciona para mí Significado: Da significado a mi vida

19 ¿Cómo alinear nuestras creencias con la realidad? A partir de observar como funciona la realidad. Nuestras creencias deberían cumplir el “cómo” la realidad funciona de forma tal que nos permite alinear esos principios a nuestra línea de pensamiento

20 La falacia En lógica, una falacia (del latín fallacia, ‘engaño’) es un argumento que parece válido, pero no lo es. El que un argumento sea falaz no implica que sus premisas o su conclusión sean falsas. Un argumento puede tener premisas y conclusión verdaderas y aún así ser falaz. Lo que hace falaz a un argumento es la invalidez del argumento en sí. De hecho, inferir que una proposición es falsa porque el argumento que la contiene por conclusión es falaz es en sí una falacia conocida como argumento ad logicam Ejemplos: Apelacion a la autoridad: el Rey de España es inteligente por ser Rey Apelación a la ofensiva: "No es viable la Revolución Bolivariana porque Hugo Chávez es mulato”. Se ataca al hombre señalando sus atributos físicos o descalificándolo cuando no hay argumentos para derribar una idea

21 ¿Cómo alinear nuestras creencias a la realidad? Principio de la no contradicción. Afirma que: “Dos declaraciones que se contradicen no pueden ser verdad al mismo tiempo. Si una de ellas es real entonces la otra es falsa. Por ejemplo: Una persona dice que Dios existe, otra dice que no. Las dos afirmaciones no pueden estar correctas porque Dios no puede existir y no existir al mismo tiempo Principio de la consistencia (coherencia) lógica. La realidad no puede ser descrita solamente por declaraciones lógicas acomodadas al azar. Esas declaraciones deben estar lógicamente interconectadas y se comportan “consistentemente, esto es, siempre tienen un comportamiento constante. Ej: Si Pedro es mayor que Juan y Juan es mayor que Daniel entonces Pedro es mayor que Daniel. Bajo el principio de consistencia, Pedro “siempre”va a ser mayor que Daniel. Donde quiera que la inconsistencia y la incoherencia estén presentes, siempre están presentes el error y la falacia Principio de la correspondencia externa: Una cosmovisión debe ser coherente con la realidad exterior. Debe explicar los hechos que son evidentes y explicar completamente la experiencia humana y la observación del cosmos. Debe ser coherente con ciencia, historia, sociología y filosofía

22Conceptos… Punto de referencia: Apunta a una necesidad de un punto de referencia externo que tiene todo ser humano. Analogía del naufrago, las estrellas y las boyas Prejuicios: Si la cosmovisión es punto de vista a través del cual se ve el mundo, esta debe estar desprovista de prejuicios. Ej: Un hombre afirma que está muerto y va al siquiatra, el siquiatra dice que los muertos no sangran, el hombre está de acuerdo. Como prueba, el médico le pincha el dedo y sale sangre. El hombre dice que él estaba equivocado, que los muertos sí sangran Por tanto la realidad es independientemente de los prejuicios

23Conceptos… Toda cosmovisión debe responder estas preguntas: 1.¿Cual es el origen del ser humano? 2.¿Cual es el significado de la vida?, lo cual toma en cuenta la respuesta a la primera pregunta 3.¿Como se debe vivir, o sea la moral y la ética? 4.¿Cual es el destino final del ser humano y qué lo determina? Una cosmovisión correcta debe contestar estas preguntas de forma coherente, consistente y sin contradicciones

24 Principios de la verdad Describe la realidad, o sea, lo que es La verdad tiene algunas características que la distinguen: Es para todos. La verdad es invariablemente absoluta, como ejemplo vemos que 1+1= 2 o “la Tierra es redonda”. Estas dos verdades son para todos por igual. La opinión de algunos en contrario no varía la generalidad de la verdad Es estrecha: No admite variaciones. La verdad al describir la realidad, se hace única. 1+1=2 nunca va a admitir un resultado diferente, o la “Tierra es redonda” no admite otra opinión en contrario Lo que se opone a ella es falso. No puede haber dos verdades que se contradigan entre sí. Como ejemplo, Dios existe o no existe, ambas declaraciones no pueden ser ciertas, si una es cierta la otra es falsa

25 Toda cosmovisión debe cumplir con estos principios Fundamentalmente al ser la realidad “única” (lo que es), solo la cosmovisión que la explica es veraz Las que se oponen son falsas

26 Tipos de cosmovisiones El teísmo: Postula que hay un eterno Dios que creó el Universo y todo lo que hay en él. Hay tres religiones que postulan esta idea: Cristianismo, Judaísmo e Islamismo Todas las religiones y sectas del mundo se pueden agrupar en tres grandes clasificaciones de cosmovisión: Dios lo creó todo

27 Tipos de cosmovisiones… El panteismo: Afirman que todo es uno. No hay lógica, creador y creación son una sola cosa. Las religiones orientales se agrupan aquí: el budismo, el hinduismo, el taoismo y la nueva era Dios es todo

28 Tipos de cosmovisiones Ateismo (naturalismo): Postula que todo proviene del azar y del caos, no hay un orden preestablecido y por supuesto no hay Dios. Todo es materia y movimiento. No hay unidad solo diversidad, esa diversidad choca continuamente para crear más vida. Aquí está contenida la hipótesis de la evolución de Charles Darwin. Hay tres tipos de ateos: El teofóbico (antiteísta), el agnóstico (no decidido) y el ateo pasivo No hay Dios

29 Tipos de cosmovisiones En este curso demostraremos cual de estas cosmovisiones es “la verdad” lo cual hace que las demás “sean falsas” Dios lo creó todo Dios es todo No hay Dios