GESTIÓN DE LOGÍSTICA. La Logística se define como el proceso de planificar, implementar y controlar el flujo y almacenamiento de materias primas, y productos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOGÍSTICA.
Advertisements

El presupuesto de compra Gestión de Stocks
GENERALIDADES DE LA LOGISTICA Docente: Henry Helí González Gaitán
CALIDAD EN LA GESTION DE COMPRAS
¿QUE SIGNIFICA? Incluye todas las actividades relacionadas con el flujo y transformación de bienes y productos, desde la etapa de materia prima hasta.
ADMINISTRACION DE OPERACIONES
CENTROS DE DISTRIBUCION
LA GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
COMPONENTES DE LA LOGISTICA INTEGRAL
Formas de entrada en mercados exteriores Tema 9. ÍNDICE (1) Exportaci ó n –Exportaci ó n indirecta –Exportaci ó n directa Venta directa Agentes y distribuidores.
ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA
Se viven nuevos escenarios
LOGÍSTICA TRANSPORTE.
TEMA 1 LA GESTIÓN DE COMPRAS.
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS
ESTRATEGIAS EMPRESARIALES Y SOLUCIONES DE NEGOCIO BASADAS EN TIC Prof. Aymara Hernández Arias Electiva III Febrero 2005 Prof. Aymara Hernández Arias Electiva.
1. LA GESTIÓN DEL STOCK EN LA EMPRESA
LA LOGÍSTICA COMERCIAL
Diplomado Comercio Internacional
Inventarios y Compras Equipo: Toledo Barrera Gema G.
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
Educarte-Docente: Ernesto Hernandez
INTRODUCCIÒN A LOGÌSTICA
LOS PROVEEDORES Todo negocio requiere de diversos elementos para poder operar. Los proveedores de una empresa son todos aquellos que le proporcionan a.
Los tipos de existencias y las variables de gestión de stock
CENTROS DE DISTRIBUCION
1 1. Logística integral Es la parte del proceso de gestión de la cadena de suministro encargada de planificar, poner en funcionamiento y controlar de forma.
PLAN DE OPERACIONES ESTUDIO TECNICO.
Ciclo de Conversión del efectivo a corto plazo
LOGÍSTICA EN LA CADENA DE SUMINISTROS
Índice de Rotación Indica el número de veces que un artículo o un conjunto de artículos se renueva a lo largo de un año o de un período determinado: Es.
QUÉ ES UN INVENTARIO En el campo de la gestión empresarial, el inventario registra el conjunto de todos los bienes propios y disponibles para la venta.
Logística Logística Requeridos los bienes y servicios Problemas
LOGISTICA: UNA FUNCION CLAVE PARA LAS EMPRESAS DEL MAÑANA.
JORNADAS SOBRE LOGÍSTICA EN EMERGENCIAS
APROVISIONAMIENTO Y COMPRAS
Gestión de stocks Stock = Inventario.
Sistema de gestión de inventario
Tecnología en Logística Nelson Eduardo Peñuela García.
ESTRATEGIA DE MEJORA DE PROVEEDORES La estrategia de UPM para mejorar el aprovisionamiento se basa en establecer puntos clave de la cadena de suministro.
Planificación y Control de la Producción
INVENTARIOS Lic. Carmen Díaz Salas. DEFINICIÓN Inventarios son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario del negocio o para ser.
L.R.I. Claudia Muñoz  La Certificación es un mecanismo para acreditar la madurez en calidad de los procesos de trabajo de las organizaciones, utilizando.
Logística 2014 Dr. Ing. Aldo Cea Ramírez. El Entorno de los Negocios Globalización Competencia Precios bajos Calidad Estrategia Concentración Medio Ambiente.
Innovación  Jornadas TIC  Movilidad Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid Soluciones de movilidad y telecomunicaciones para pymes 19 de octubre.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO 1. INFORMACIÓN a. Materiales b. Proveedores 2. INVESTIGACIÓN a. Estudios de mercado de proveedores b. Estudio de materiales.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Aprovisionar es abastecer o adquirir lo necesario y comprar también significa adquirir un bien; pero en el argot empresarial.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO las políticas de compras de una compañía, las decisiones que se toman respecto a los niveles de inventarios, la.
La logística en la empresa
Gestión de Inventarios Introducción. Stocks, existencias, inventarios Se entiende por stock a un conjunto de artículos que se tienen almacenados para.
El área comercial. Gestión de aprovisionamiento Índice del libro.
La visión logística.
“En el futuro la competencia no se dará de empresa a empresa, sino más bien de cadena de suministros a cadena de suministros” Michael E. Porter Ph D. Harvard.
t t Transformamos a nuestros estudiantes en AGENTES DE CAMBIO, con el respaldo de una HERENCIA EDUCATIVA UNICA, CREATIVA, HUMANA, PRACTICA Y ACCESIBLE.
Marketing Mix. Definiciones Las herramientas o variables de las que dispone el responsable de la mercadotecnia para cumplir con los objetivos de la compañía.
LOGISTICA YULI ANGELICA ROBLES FERNANDEZ. ¿Que es logística?  El conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa,
LA RUEDA DE LA COMPETITIVIDAD
PERSPECTIVAS EN LA GERENCIA DE LA CADENA DE SUMINISTROS PERSPECTIVAS EN LA GERENCIA DE LA CADENA DE SUMINISTROS JOSÉ ANGEL BOHÓRQUEZ, Ph.D.
Conceptos de sistemas de información 4 Sistema de información formal –Es un medio informativo organizacionalmente eficaz, que es diseñado con la finalidad.
Cómo preparar el Presupuesto Maestro
TEMA: Gestión de stock y compras Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
JUSTO A TIEMPO (JAT) JUST IN TIME (JIT). ¿Qué es JAT? Es eliminar los costos que sean evitables. Es eliminar los costos que sean evitables. Costo evitable.
LOGISTICA. tener el producto justo, en el sitio justo, en el tiempo oportuno, al menor costo posible.
Zuleima Rivas UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DIRECCIÓN DE POSTGRADO MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DEL TRABAJO Y RELACIONES.
Formulación de plan de ventas. ¿Qué es un plan de ventas? Una herramienta que permite identificar el estado de las principales variables estratégicas.
3. Organización de proyectos. Estructura y cultura.
DAR Dividir Adquirir Retener Mediante la Administración de las Relaciones de los Clientes.
Módulo de Gestión Comercial Curso ADMINISTRACIÓN PARA AGENTES INMOBILIARIOS.
Módulo de Administración Logística Curso ADMINISTRACIÓN PARA AGENTES INMOBILIARIOS.
Gestión de Stocks 1. Los Stocks o existencias.
Transcripción de la presentación:

GESTIÓN DE LOGÍSTICA

La Logística se define como el proceso de planificar, implementar y controlar el flujo y almacenamiento de materias primas, y productos semielaborados o terminados, desde el lugar de origen hasta el lugar de consumo ( Cadena de Suministro), con el propósito de satisfacer en forma adecuada los requerimientos de los clientes.

La gestión logística constituye una verdadera ventaja competitiva, no sólo por su repercusión en la satisfacción de los clientes, sino también por la disminución de costes asociados a los flujos de materiales y de información en las empresas.

Dada la importancia de la Logística en lo relacionado con el manejo y administración de la cadena de abastecimiento, producción y distribución de los productos de las empresas resulta imprescindible hoy en día tener una buena gestión logística ya que se ha transformado en un verdadero activo empresarial, sinónimo de eficiencia y excelencia en el servicio, lo cual se traduce en generar mayor valor a la empresa. La misión de la logística de la empresa es proporcionar un buen servicio al cliente. IMPORTANCIA Y MISIÓN

La estructura Logística actual es la clave del éxito y se convierte en una herramienta indispensable para que las empresas sean competitivas y eficientes en el entorno actual lleno de avances tecnológicos, alta competencia y mayores necesidades de satisfacción al cliente. Video 1 …

ACTIVIDADES DEL SISTEMA LOGÍSTICO 1. Aprovisionamiento: Se ocupa de la gestión de adquisición de bienes y servicios, desde los proveedores hasta los procesos de fabricación y distribución. La actividad principal que se realiza en el aprovisionamiento es: - Gestión de compras

ACTIVIDADES DEL SISTEMA LOGÍSTICO 2. Producción: Se ocupa de la transformación de los materiales en productos terminados. Las actividades principales que se realiza en la producción son: - Planificación y control - Gestión de stock de PST (producto semiterminado)

ACTIVIDADES DEL SISTEMA LOGÍSTICO 3. Almacenaje: Almacenamiento de los materiales para su disposición en la fabricación y despachos. Las actividades principales que se realiza en el almacenaje son: - Recepción - Almacenamiento - Control - Picking (preparación del pedido)

ACTIVIDADES DEL SISTEMA LOGÍSTICO 4. Distribución: Movimiento de los productos terminados desde el almacén hasta los clientes. Las actividades principales que se realiza en la distribución son: - Gestión de almacén de PT (producto terminado) - Gestión de stocks de PT - Transporte - Planificación de rutas

DECISIONES OPERATIVAS IMPORTANTES EN LA GESTIÓN LOGÍSTICA 1.Proveedores: -Selección de proveedores: quien otorga facilidades de pago y otros beneficios. -Selección de productos: calidades, cantidades y precios. 2.Transporte: -Definir si se cuenta y se usa el transporte propio o se contrata a terceros. -Definir cantidad de vehículos. -Definir número de rutas. -Costos. 3.Almacenaje: -Capacidad de almacenamiento. -Diseño. -Stock.

DECISIONES OPERATIVAS IMPORTANTES EN LA GESTIÓN LOGÍSTICA 4.Fabricación: -Capacidad. -Tecnología. -Distribución en planta -Sistema de producción 5. Demanda: - Pronósticos -Estacionalidad -Distribución geográfica

Almacén y almacenaje -El almacén es el lugar físico donde se guardan productos. -El almacenaje es el conjunto de actividades que se realiza dentro del almacén.

Funciones en el almacén Recepción Almacenamiento Conservación Control de existencias Expedición

Recepción Se da entrada a todos los productos que son enviados por los proveedores. La documentación mínima que debería tener es la guía de remisión donde se verifica datos del producto y cantidad.

Almacenamiento Ubicar la mercancía en el lugar adecuado con la finalidad de acceder a ella fácilmente.

Conservación Cuidar de los productos almacenados para que se conserven en buen estado. Aplicar normas especiales para productos particulares. (perecibles o cualquier otro que si no esta almacenado correctamente puede cambiar sus características principales.)

Determinar la cantidad que hay de cada producto. Determinar la frecuencia y cantidad de pedido a solicitar. Control de existencias

¿Qué significa gestionar? Hacer que las cosas sucedan, mediante la administración, y la dirección. Objetivos de la gestión del almacén: Reducción de costos. Optimización de los procesos. Atención al cliente.

Gestión de compras ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Cuánto? ¿A cuánto? ¿A quién? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Por qué?

Gestión de recepción ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Cuánto? ¿Cómo? … Se recibe

Gestión de almacenaje ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Cuánto? … Se guarda

Gestión de existencias ¿Qué? ¿Cuánto? … Se tiene

Gestión de pedidos ¿Quién? ¿Cuánto? ¿Cuántas veces? Para cuándo se pide

Gestión de distribución ¿A quién? ¿Cuánto? ¿Adónde? ¿Cuántas veces? ¿Para cuándo? ¿Por cuál medio? … Se despacha

¿QUÉ ES EL STOCK? Es aquella cantidad de producto que la empresa almacena en un lugar determinado de productos y que están en disposición de ser vendida, distribuida o usada.

Razones que justifican la posesión de stocks Precios menores en pedidos grandes Especulación (cuando se espera que el precio aumente) Artículos que son difíciles de encontrar o ya no se producen Soluciones para posibles emergencias

Objetivos de los stocks Componer los tiempos necesarios para acercar el producto al cliente. Evitar que los clientes queden desabastecidos. Almacenar la menor cantidad posible de artículos. Atender con el mayor grado de servicio y disponibilidad, requerido por el mercado. Reducir las inversiones de Capital Circulante al mínimo posible, sin menoscabo del referido grado de servicio requerido por el mercado. Evitar las roturas de stocks. Conseguir la rentabilidad deseada sobre las inversiones en stocks.

Tipos de stock Stock normal o de ciclo (desde que recibimos un pedido hasta que recibimos el siguiente). Stock de seguridad (existencias adicionales al stock normal). Stock de especulación (para aprovechar precios bajos o productos de temporada). Stock máximo (se logra cuando un nuevo pedido llega al almacén).

MANEJO DE STOCK Una correcta Gestión de Stocks constituye uno de los pilares básicos en los cuales se apoyan las nuevas tendencias logísticas en la empresa, a fin de reducir costos, incrementar la productividad, equilibrar el servicio y la disponibilidad, mejorar la fiabilidad, para ser más competitivos.

La Rotación de stocks nos da una noción, en términos de promedio, del número de veces que un artículo se renueva en el almacén al cabo de un año; así por ejemplo, un artículo con una rotación de 12 significa que el artículo se renovaría como promedio 12 veces al año, mientras que cobertura es una noción más bien comercial que nos indica el número de días que con el referido stocks podemos atender a la venta prevista.

La rotación se calcula dividiendo la Venta Anual por el Stock promedio, bien sea en unidades o S/. siempre y cuando ambas magnitudes estén valoradas al mismo precio ( precio de costo o precio de venta). Rotación= venta anual / stock promedio

¿QUÉ ES EL NIVEL DE SERVICIO? Es una de las herramientas más eficaces usadas por las empresas para diferenciarse de la competencia y lograr una ventaja competitiva y sostenible a largo plazo

Criterios que caracterizan el nivel de servicio Porcentajes de productos satisfechos con precisión y que llegan en buenas condiciones. Tamaño del pedido y restricciones de surtido. Disponibilidad de productos. Facilidad y flexibilidad de colocar pedidos. Frecuencia y seguridad de entrega. Nivel de servicio de los competidores.

Estrategia de servicio al cliente integral

Transporte y distribución El proceso de transporte y distribución tiene como misión garantizar la entrega del producto al cliente en plazo, cantidad y conformidad con los requisitos especificados.

Logística inversa La misión de la logística inversa es garantizar el retorno a su punto de origen tanto de materiales defectuosos o de desechos que se generan en los procesos últimos de la cadena de suministro, como la recuperación de embalajes utilizados en los procesos de transporte y entrega al cliente, con el objeto de reutilizarlos o reciclarlos en la mayor medida posible.

Logística inversa El objetivo es reducir los desperdicios que genera la cadena de suministros, consiguiendo una mayor sostenibilidad, e incluso beneficios económicos.

GRACIAS