JARDÍN AZUAYO COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO. JARÍN AZUAYO Nació de un desastre, en 1996 Nació de un desastre, en 1996 Cuando el apoyo mutuo y la solidaridad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
Advertisements

Pacto Fiscal para un Futuro Con paz y Desarrollo
El Convenio con el CNR en la estrategia del Correo. Beneficiarios, la empresa, los pasantes. Imágenes y testimonios. Evaluación de la experiencia.
PLANIFICACION ESTRATEGICA CNMC CONFRAS La inquietud de realizar un Proceso de Planificación Estratégica, surge a partir del análisis en el CNMC.
EL SISITEMA FINANCIERO.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TIERRA DEL FUEGO INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENTO Ushuaia, 18 de agosto de 2011 Río Grande, 19 de agosto de 2011.
Jardín Azuayo, parte de la economía popular y solidaria de Ecuador
AMUPREV.
Escuela de Planificación y Promoción Social
Es un órgano administrativo desconcentrado de la Administración Pública del Distrito Federal, con autonomía técnica y operativa. Los órganos superiores.
Director General de Presupuesto Público
I. DIVERSIDAD La diversidad, es entendida como la pluralidad de
SISTEMA DE GESTIÓN PARA LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO QUE GARANTICE A LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “ATUNTAQUI LTDA.” LA CAPACIDAD DE OPERAR EN FORMA.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Respecto a la educación solidaria la ley 454 de dio a DANSOCIAL la potestad de dirigir y coordinar la política estatal para la promoción, la planeación,
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
Entornos virtuales de aprendizajes
Fortalece tu… COMPROMISO.
LLEVEMOS A EMPOPASTO EN EL CORAZÓN.
Agosto 2006 El Impacto de las Microfinanzas en el Desarrollo Local: Experiencias en América Latina Foro Internacional: Buenas Prácticas en Banca de Desarrollo.
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
1. Análisis de Participación
FUNDACION PARA LA INTERACCION DEL CONOCIMIENTO ¨FIC¨ CONSULTORES, CAPACITADORES Y FACILITADORES DE PROCESOS PRODUCTIVOS, ADMINISTRATIVOS Y DE GESTION.
RESPONSABILIDAD AMBIENTAL
FEDERACION NACIONAL DE TURISMO COMUNITARIO DE GUATEMALA FENATUCGUA
1.
SERES EN RELACIÓN El hombre es un ser eminentemente relacional que se puede entender de la siguiente manera.
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES
Foro Latinoamericano de Grupos de Ahorro
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
SUBTEMA LOS VALORES Y LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE. El desarrollo sostenible es un proceso de cambio progresivo en la.
COMISION DE DESARROLLO EMPRESARIAL COMISION DE DESARROLLO EMPRESARIAL.
Maestría en Tecnologías Digitales aplicadas a la Educación Presentada por UMB Virtual.
1. Planeación interna de la organización 2. La gestión económica de la organización 3. La proyección externa de la organización.
KAREN EUSSE JUAQUIN MARTINEZ LOS VALORES GRADO 8-1
Microfinancieras de Venezuela
DERECHOS HUMANOS Los derechos de Segunda Generación o Derechos Económicos, Sociales y Culturales tienen como objetivo fundamental garantizar el bienestar.
Todos por una ciudad mas agradable. Se entiende por cultura ciudadana el conjunto de valores, actitudes, comportamientos y reglas mínimas compartidas.
EL RESPETO El respeto o reconocimiento es la consideración de que alguien o incluso algo tiene un valor por sí mismo y se establece como reciprocidad: respeto.
Santiago serna Camilo zapata 8º5.
ESTUDIO ORGANIZACIONAL
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
Honradez La honradez en todo sentido nos hará disfrutar de paz interior y nos permitirá conservar el respeto por nosotros mismos. De ese modo fortalecemos.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
Informe Empresarial Fundamentos de Administración
NACIMIENTO DE LA ASOCIACIÓN JARIT ES UNA ASOCIACIÓN CIVIL QUE TRABAJA CON EL COLECTIVO INMIGRANTE, FUNDAMENTALMENTE CON LOS PROCEDENTES DE PAÍSES DEL.
VALORES HUMANOS JUAN FELIPE CADAVID Z. SANTIAGO PALACINO C. 9º5.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Competencias para el manejo de la información
"Hacia una comprensión crítica de los procesos de cooperativismo en diferentes regiones del mundo y sus posibilidades en el ámbito local de Gran Canaria"
Comercio Justo POR JUAN PABLO BASTIDA GARCíA
Identidad Cooperativa
Conjuntos de Personas. Redes Sociales Personas que no necesariamente se conocen entre sí. Una red se define como un colectivo de personas en la que cada.
Modelo de Coordinación Interinstitucional e Indicadores de Gestión para la Generación de Sinergias Grupo de Trabajo Ingreso, Empleo y Opciones productivas.
EN ESTO CREO T1C1. Según el autor, ¿de qué depende el crecimiento económico? El crecimiento económico depende de la calidad de la información que depende.
F I N A Z S BENJAMIN VILCA CORENJO.
Son herramientas de desarrollo en la equidad y la diversidad, que permiten aprehender el conocimiento que ha sido construido por diferentes tipos de comunidades.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Fundación para la Promoción del Desarrollo Local PROYECTO PRODEL -FOMIN Programa de Financiamiento para habilitar empresas del sector privado en la dotación.
EL CONALFA.
Misión Un Gobierno local innovador que presta servicios comunales para mejora la calidad de vida de los habitantes del cantón de Moravia desde una perspectiva.
1|39 “Servicios financieros gestionados por la comunidad” XI Foro Interamericano de la Microempresa Octubre 2008.
4. MISIÓN “Somos un colegio profesional que promueve y gestiona la participación del magisterio local y regional, como profesionales – investigadores.
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
Solidaridad cultural y económica feminista. Un poco de historia Como parte de La Franja organizamos una venta de productos hechos por mujeres y ofrecimos.
AMUPREV. Programa de USAID (CARSI) para fortalecer liderazgo municipal en iniciativas de Prevención de la Violencia ( ) PORTAL (
Transcripción de la presentación:

JARDÍN AZUAYO COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO

JARÍN AZUAYO Nació de un desastre, en 1996 Nació de un desastre, en 1996 Cuando el apoyo mutuo y la solidaridad volvieron a ser parte de la vida local Cuando el apoyo mutuo y la solidaridad volvieron a ser parte de la vida local Cuando se fortaleció la autoestima de un pueblo Cuando se fortaleció la autoestima de un pueblo Ante la necesidad de recircular localmente los recursos locales Ante la necesidad de recircular localmente los recursos locales Ante la necesidad de tener con qué financiar las pequeñas producciones Ante la necesidad de tener con qué financiar las pequeñas producciones

JARDÍN AZUAYO Es una sociedad de personas Es una sociedad de personas Es una empresa social Es una empresa social Es una empresa sin fines de lucro Es una empresa sin fines de lucro Es una empresa de servicio a sus dueños Es una empresa de servicio a sus dueños Es una empresa para mejorar la vida de sus socios Es una empresa para mejorar la vida de sus socios Es una empresa para mejorar la vida de las familias de sus socios Es una empresa para mejorar la vida de las familias de sus socios Es una empresa para mejorar la vida de las comunidades a las que pertenecen sus socios Es una empresa para mejorar la vida de las comunidades a las que pertenecen sus socios Es una empresa cooperativa Es una empresa cooperativa

ASPECTOS METODOLÓGICOS

ASPECTOS GENERALES Nuestra metodología de trabajo se gesta en la proximidad entre socios, directivos y trabajadores, que permite un mutuo conocimiento Nuestra metodología de trabajo se gesta en la proximidad entre socios, directivos y trabajadores, que permite un mutuo conocimiento Implica también conocer la realidad local, formar parte de ella, comprometerse con su desarrollo e integrar la gestión financiera como elemento importante de ese proceso Implica también conocer la realidad local, formar parte de ella, comprometerse con su desarrollo e integrar la gestión financiera como elemento importante de ese proceso Este conocimiento y compromiso permiten ofrecer productos financieros acordes a las condiciones económicas y culturales de los socios, procurando un servicio con rostro humano y con calidez Este conocimiento y compromiso permiten ofrecer productos financieros acordes a las condiciones económicas y culturales de los socios, procurando un servicio con rostro humano y con calidez

LAS REDES DE RELACIONES Las comunidades existen a través de las relaciones que mantienen entre sí las personas que las habitan Las comunidades existen a través de las relaciones que mantienen entre sí las personas que las habitan Las personas existen a través de un conjunto de relaciones físicas, intelectuales, con la naturaleza, con los objetos, con otras personas de su entorno, formando redes de relaciones Las personas existen a través de un conjunto de relaciones físicas, intelectuales, con la naturaleza, con los objetos, con otras personas de su entorno, formando redes de relaciones Aquí es donde los individuos adquieren identidad, pertenencia, son alguien, hacen algo Aquí es donde los individuos adquieren identidad, pertenencia, son alguien, hacen algo Es básico el conocimiento de las redes de relaciones de un socio, pues permite una mejor identificación de él y aún de aquéllos con quienes se relaciona Es básico el conocimiento de las redes de relaciones de un socio, pues permite una mejor identificación de él y aún de aquéllos con quienes se relaciona

LAS REDES DE RELACIONES Toda persona tiene un sentido de pertenencia a algo, generado en sus relaciones familiares, comunitarias, religiosas, deportivas, laborales y otras, formando diversos tejidos sociales e identidades propias Toda persona tiene un sentido de pertenencia a algo, generado en sus relaciones familiares, comunitarias, religiosas, deportivas, laborales y otras, formando diversos tejidos sociales e identidades propias Allí actúa la Cooperativa, reconociendo la diversidad de los tejidos sociales, respetándolos, pasando a ser parte de ellos y contribuyendo a su fortalecimiento Allí actúa la Cooperativa, reconociendo la diversidad de los tejidos sociales, respetándolos, pasando a ser parte de ellos y contribuyendo a su fortalecimiento Jardín Azuayo, como política, no hace propaganda. Su crecimiento depende de la recomendación de sus socios a parientes y amigos. Según encuesta de 2004 hecha a 1736 socios, el 85% de ellos ingresaron por recomendación de amigos o parientes Jardín Azuayo, como política, no hace propaganda. Su crecimiento depende de la recomendación de sus socios a parientes y amigos. Según encuesta de 2004 hecha a 1736 socios, el 85% de ellos ingresaron por recomendación de amigos o parientes

IDENTIFICACIÓN DE LAS REDES DE RELACIONES Esta matriz permite, además: Referencias del socio Poder ubicarle si cambia de domicilio y no avisa Identificar a personas u organizaciones ya conocidas, asegurando la confiabilidad hacia el nuevo socio Quién o quiénes en la Cooperativa conocen a algún relacionado del socio

TRABAJO CON REDES ESTRATEGIAS PRINCIPALES: Desarrollar el sentido de pertenencia, de algo propio, de algo nuestro. Desarrollar el sentido de pertenencia, de algo propio, de algo nuestro. Conocer, aprovechar y fortalecer el tejido social existente. Conocer, aprovechar y fortalecer el tejido social existente. Formar parte de redes de personas, de organizaciones, de instituciones, de pueblos, que juntos promuevan su desarrollo personal y social. Formar parte de redes de personas, de organizaciones, de instituciones, de pueblos, que juntos promuevan su desarrollo personal y social.

TRABAJO CON REDES Convenios de cooperación con organizaciones o comunidades Seguimiento de convenios, sobre todo al comité de crédito de la organización, pues del cumplimiento de sus compromisos depende el éxito financiero de la organización La relación con una comunidad es semejante a la de una organización. La comunidad da el aval moral a través de su directiva Según el grado de cohesión de las organizaciones o comunidades, varían las condiciones del convenio

Comisión de crédito Cajas de Ahorro y Crédito PROMOTOR COMISIÓN DE CRÉDITO CASOS DE CONVENIOS: CAJAS DE AHORRO Y CRÉDITO

comunidad Comisión de crédito PROYECTONABON comité de crédito PROMOTOR COAC comité de crédito comunidad CASOS DE CONVENIOS: PROYECTO NABÓN COMUNAS CABILDO

comunidad Comisión de crédito Consorcio de ONGs Y UNOCAM comité de crédito PROMOTOR COAC comité de crédito comunidad CASOS DE CONVENIOS: CONSORCIO ONG-UNOCAM COMISIÓN DE CREDITO UNOCAM comité de crédito

comunidad Comisión de crédito zonal JUNTA PARROQUIAL DE SANTA ANA comité de crédito PROMOTOR JARDÍN A. comité de crédito comunidad CASOS DE CONVENIOS: JUNTA PARROQUIAL COMISIÓN DE CRÉDITO PARROQUIAL comité de crédito

ASPECTOS FINANCIEROS

CAPTACIONES Y COLOCACIONES inicio

NUMERO DE SOCIOS inicio

ACTIVOS – PASIVOS – PATRIMONIO inicio

“Una nueva mentalidad es hoy más importante que una nueva ciencia y una nueva tecnología” (Whitehead) “Partimos, no del orden, sino de la irrupción del desorden y no para reencontrar la certidumbre perdida, sino para nutrirnos de esa incertidumbre en lugar de paralizarnos o morir de ella” (Morín) PARA CONCLUIR