Nombre: Almeyda Liliana Gonzalez Mendoza Tutor: John Alejandro Figueredo UNAD Valledupar 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL MÓDULO VI
Advertisements

SECUENCIA DE PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS
Ricardo Lopez Ingunza, MV, MPVM Profesor
FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL MÓDULO VI
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
PLANIFICACIÓN DE LA FASE III DE REPAMAR Período 2000 / 2002 OBJECTIVO: identificar los temas prioritários para planificar las acciones en el ámbito de.
Matriz del Marco Lógico de los Proyectos
TEMA 4.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (I): ANTECEDENTES
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
Edifica psCE ESPECIALIDAD b taller b1
Evaluacion Criterios a utilizar.
Disertante: Beltrán Fernández Górgolas 24 DE NOVIEMBRE 2011 Buenos Aires.
EVALUACION CONTINUA
xxxxxx Senado de la Nación
Educación continua y el aprendizaje de adultos
Temario El Ciclo de Vida de los Proyectos
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN Diana María Sepúlveda H Nutricionista dietista Universidad de Antioquia.
3.10 Matriz del Marco Lógico
DESARROLLO DE LA METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
Guía Práctica para Diseño de Proyectos Sociales. Marcela Román C.
Ciclo de formulación del proyecto.
DIAGRAMAS Una Poderosa Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
Elaboración de proyectos sociales. ¿PROYECTO vs. PROGRAMA? Programa Programa - Tiene un sólo propósito - Está compuesto por proyectos Proyecto Proyecto.
Evaluación formativa.
Workshop 3: Investigación y evaluación del uso de tecnología.
PLANIFICACION ESTRATEGICA
RESEÑA DE LA AUDITORÍA GENERAL DEL PODER EJECUTIVO Creada en el Año mediante la Ley Nº 1535, como órgano de control interno del Poder Ejecutivo,
La evaluación de las políticas públicas
De Situación de Salud y Calidad de Vida Proyecto Ministerio de Salud Pública, CUBA. FEB
“Diseño y Formulación de Proyectos” Planificación Participativa
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
EL SISTEMA DEL MARCO LÓGICO
SEGUIMIENTO DE PRACTICAS SOCIALES Programa Caleta Sur ONG Vínculos Osorno 27 y 28 de octubre de 2008.
1 Gestión de la calidad Programa AGAPD-01 Módulo IV Profesor: Ing. Osvaldo Martínez Gómez, MAP, MSc.
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Shirley Andrea Rodríguez Espinosa
Planificación.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
1 ESTIMACIÓN DE COSTOS DE LAS RESOLUCIONES Departamento de Planificación y Evaluación Secretaría de Administración y Finanzas.
MARCO LÓGICO - PES ORGANIZACIONES PÚBLICAS COLOMBIANAS FRANCY MORENO.
Formulación de Proyectos Sociales Martha Roció Velasco Rodríguez
INSTITUTO DE ESTUDIOS POLÍTICOS PARA ÁMERICA LATINA Y ÁFRICA ENFOQUE DEL MARCO LÓGICO.
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NC ISO 9000:2001 CON ENFOQUE A CALIDAD TOTAL. FAMILIARIZACIÓN.
“Control y medición del ruido”
SISTEMAS DE CALIDAD.
L A E VALUACIÓN AL D ESEMPEÑO DESDE LA P ERSPECTIVA DE LOS Ó RGANOS I NTERNOS DE C ONTROL 8 de J ULIO, C. P. A LEJANDRO V ALENCIA L ÓPEZ.
INTRODUCCIÓN "El mundo tal como lo entendemos, no es más que el reflejo de nuestra propia mente" R. Yuste MSc Sandra Alcina.
ESTIMACIÓN DE COSTOS DE LAS RESOLUCIONES
Objetivo general y específicos
Organización para la calidad.
GERENCIA EN SALUD.
Matriz del Marco Lógico de los Proyectos
Proyectos para el Bienestar y Desarrollo, S.C. Proyectos para el Bienestar y Desarrollo S.C.
Marco Lógico Por: Conners, George C.I.:
ESTILOS Y TIPOS DE PLANEACIÓN
Sistemas integrados de gestión
DISEÑo de proyecto usando marco lógico
Título de la presentación0 TRANSFERENCIA PWR PERU DESAFIOS Y RECOMENDACIONES MANUEL PEÑA.
Lic. Adriana I. Jiménez Vargas
Documento de trabajo elaborado por Alberto León Gutiérrez Tamayo 2006 ¿ Cómo intervenir una realidad social ?
República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA) Carrera: Ingeniería de Sistemas Cátedra: Análisis.
TALLER «PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS»
GOBIERNO Y ADMINISTRACION JUDICIAL Germán C. Garavano 2015.
Transición del Sistema de Gestión Integrado de los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2008 a los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2015 Febrero de 2016.
Presentación Propuesta Final Programa de Pequeños Subsidios Cuarta Fase Operativa.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
Unidad de Sociohumanística Pensamiento Lógico Divergente (434209) Elsy Támara Chacón Bogotá – período 2016 (8 – 03).
Transcripción de la presentación:

Nombre: Almeyda Liliana Gonzalez Mendoza Tutor: John Alejandro Figueredo UNAD Valledupar 2010

Proporcionar al estudiante conceptos, procedimientos e indicadores para a formulación de proyectos sociales que le permitan el diagnóstico de necesidades de la comunidad, la elaboración de proyectos la evaluación y el seguimiento de los mismos como una forma de intervención en poblaciones, haciendo uso de la técnica llamada Matriz de Marco Lógico (MML)

Fortalecer y promover la activa participación del estudiante en el diseño de proyectos sociales. Optimizar la competencia contextual del estudiante, entendida esta como la capacidad de ubicar el conocimiento en el contexto y aplicarlo en el proceso de transformación que incidan en la calidad de vida de la población.

La Matriz de Marco Lógico es una técnica de análisis y de toma de decisiones, desarrollada por la Agencia Americana de Cooperación USAID para la formulación, el control y la evaluación de proyectos, cuyos principios obligan al analista a examinar, de forma sistemática, los elementos decisivos de su propuesta. Posteriormente fue modificada por la GTZ Esta matriz de planificación se debe utilizar como un punto de partida para formular la parte técnica del proyecto, así como el plan detallado. Servirá de punto de referencia fundamental durante toda la vida del proyecto, en particular para seguir y evaluar el proyecto.

El método fue elaborado buscando evitar tres problemas frecuentes en proyectos de variado tipo y monto:  La existencia de múltiples objetivos en un proyecto y la inclusión de actividades no conducentes al logro de estos.  Fracasos en la ejecución por no estar claramente definidas las responsabilidades y no contar con métodos para el adecuado seguimiento y control.  Inexistencia de una base objetiva y consensuada para comparar lo planificado con los resultados

Tomado de cursos del BID – Matriz de Marco Lógico

Unidad Ejecutora Organismo Regulador Entidades financieras Familias fuera de asentamientos ONG’s Ministerio De vivienda Familias en asentamientos irregulares Proveedores Empresas Constructoras Municipio 1. Mapa de involucrados Tomado de CEPAL. Manual 42 – Paginas

Formulación del objetivo, el propósito, los resultados y las actividades.Formulación del objetivo, el propósito, los resultados y las actividades. Definición de IndicadoresDefinición de Indicadores Definición de fuentes de verificación.Definición de fuentes de verificación. Análisis de supuestosAnálisis de supuestos