 Un evento adverso de importancia, ya sea una emergencia extraordinaria o un desastre, por su impacto, consecuencias, abordaje y significación, constituye.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO EN REDES ¿Qué son las redes? ¿Porqué debemos trabajar en red?
Advertisements

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIZADAS DE LAS AMERICAS
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
SITUACIONES DE DESASTRES
INCREMENTO EN LA VULNERABILIDAD DE ITS-VIH Y SIDA EN POBLACIONES MIGRANTES O DESPLAZADAS. Elites.
Caso de estudio Colombia
Lecciones Aprendidas en la Implementación de Estrategias de Municipios, Comunidades y Familias Saludables.
TRAUMA Y RESILIENCIA.
Gestión Ambiental de Riesgo Bienvenida Metodología
CURSO PREVENCIÓN DE DESASTRES
LA CATÁSTROFE A las 3:34 AM del sábado 27 de febrero del 2010, un fuerte terremoto 8,8 grados en la escala de Richter (IX en Mercalli) y posterior maremoto.
“PROGRAMA DE ATENCIÓN PSICOSOCIAL DIT EN SITUACIONES DE DESASTRE”
Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades
Departamento de Desarrollo Social y Empleo SEMINARIO INTERSECTORIAL SOBRE POLITICAS DE EMPLEO Y GENERACIÓN DE INGRESOS Cartagena, Colombia 19 – 20 de Octubre.
MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES LABORALES Y DE VIDA DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD.
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
BASES PARA LA DISCUSIÓN
GESTION DEL RIESGO.
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
Manual del Instructor PLAN DE CONTINGENCIA
Responsabilidad de la Escuela
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL E ISLAS PRIMER ENCUENTRO PROVINCIAL 2009 DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES DEL MEDIO RURAL E ISLAS.
FAMILIA, CULTURA DE EMPRESA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
COMPOSICIÓN Y FUNCIONES
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRE
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
INTERVENCION PSICOSOCIAL.
Coordinación Interinstitucional
MATERIALES PARA TALLERES Articulación Pro-MAIPPA
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Estrategias Psicopreventivas en la Gestión del Riesgo de Desastres
LOS PRINCIPIOS Principio de no discriminación negativa
Oficina Nacional de Cambio Climático
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas
Es central considerar a los sujetos impactados con reacciones propias de atravesar por un evento adverso y no necesariamente como enfermos, aunque muestren.
Ministerio de Educación Nacional – Subdirección de Permanencia Bogotá - Septiembre de 2012 EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS.
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
“Hacia la implementación de la EGI ETV 2012 – 2021”
Reducción de riesgo de desastres
Proyecto ECHO/DIP/BUD/2011/91015: “Preparación integrada ante desastres naturales en zonas urbanas de alta vulnerabilidad en la provincia de Esmeraldas,
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
PROTECCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES El trabajo docente y la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia. Graciela.
Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro
PROGRAMA DE SALUD MENTAL PARA EL EQUIPO DE RESPUESTA ELIANA VALDÈS DE RAMPOLLA PSICÒLOGA.
ENFOQUE PSICOSOCIAL ¿Por qué es importante el trabajo en derechos humanos desde un enfoque psicosocial? La protección de los derechos humanos se traduce.
GESTIÓN POST-DESASTRES.
RUTA METODOLOGICA PARA LA ELABORACION DEL PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO
Por: Mónica Marcela Grajales Grajales.
Programa Nacional Escuela Segura
PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS AFECTADAS POR LOS EVENTOS SOCIO NATURALES Y TECNOLOGICOS.
BOGOTÁ UNA CIUDAD PARA VIVIR SEGUROS
Distintos tipos de grupos.
SALUD Inaccesibilidad a los servicios de salud. Estilos de vida desfavorables que conllevan inadecuadas prácticas de auto cuidado. Deterioro de la salud.
Medidas para mitigar pérdidas potenciales
ANTECEDENTES PREVIOS. EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES Y SU IMPACTO EN LA UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO SEDE CHILLÁN.
Ministerio de Educación Nacional Subdirección de Permanencia
Lineamientos para la formulación de los planes escolares para la gestión del riesgo- PEGR Secretaria de Educación Departamental del Chocó Área de Cobertura.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
PAPEL DE LAS ASOCIACIONES DE FAMILIARES DE ALZHEIMER.
Área de Preparativos para Emergencia y Socorro en casos de Desastre Organización Panamericana de la Salud Oficina Regional de la Organización Mundial de.
Situaciones DE VIOLENCIA DOMÉSTICA EN adolescentes PROTOCOLO PARA LA ENSEÑANZA MEDIA DEFINICIÓN DE VIOLENCIA DOMÉSTICA SEGÚN LA LEY : Violencia.
PROYECTO “Prevención de los procesos generadores de vulnerabilidad social en niños, niñas y adolescentes”
MEDIDAS PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA MEDIDAS PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA.
Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad Dirección de Apoyo a la Comunidad Centro de Asistencia a Víctimas de Delitos MINISTERIO DE SEGURIDAD GOBIERNO.
Transcripción de la presentación:

 Un evento adverso de importancia, ya sea una emergencia extraordinaria o un desastre, por su impacto, consecuencias, abordaje y significación, constituye una construcción social. Por lo tanto, aunque el evento sea de origen natural, siempre es social en la medida en que es investido por una significación histórico-social, política-económica, cultural, científico-técnica como resultado o promotor de un proceso de construcción social de sentidos que hagan de soportes del mismo, con referencia a un mundo de representaciones aprehendido, percibido y/o instituido por la misma sociedad-cultura impactada.

 La prevención psicosocial en todos los momentos de la Gestión de Riesgos incluidos los de la reparación tienen que ver con la adjudicación o recuperación de sentidos (necesidad primaria de todo sujeto) con la trama simbólica correspondiente. Ello posibilita realizar su elaboración, metabolización crítica, inclusión e integración de los contenidos en el psiquismo; con posibilidades de compartirlos, ponerles palabras, entender, recordar.

 Es central en la Prevención y Gestión integral e integrada de riesgos la participación comunitaria, interdisciplinaria e intersectorial y la conformación de redes sociales e interinstitucionales lo que favorece la operatividad y significación de los eventos adversos y disminuye el potencial iatrogénico de los mismos.

 Realizar periódica, intersectorial e interdisciplinariamente, Diagnósticos de la vulnerabilidad psicosocial, los que facilitan los procesos psicoelaborativos en la Gestión Integral de Riesgos, evaluando para su modificación:  1) la situación de injusticia socio-económica, presencia de asimetrías obscenas y vulneración de los derechos ciudadanos y soberanías.  2) el grado de intervención de los determinantes sociales, económicos, políticos y culturales en los procesos de salud-enfermedad y en la vulnerabilización social.

 3) el ataque o destrucción eco-ambiental.  4) la fragmentación social; fragilidad vincular; carencia, quiebres o descalificación de instituciones y/o de referentes sociales confiables y éticos.  5) la escasa participación socio-política y en la toma de decisiones.  6) la ausencia de capacitación y de formación.

 7) el arrasamiento del patrimonio cultural.  8) la destrucción de los lugares de encuentro, violencia social e inseguridad especialmente de los excluidos sociales.  9) la profunda crisis o ausencia proyectual singular y/o del conjunto social.

 -Implementar una Planificación estratégica considerando los distintos procesos preventivos y la incorporación de los diferentes sectores responsables y comunidades; los aportes, sumatorias, resistencias, progresividad, objetivos, acciones y todos los aspectos que conforman este enfoque de gestión.  Realizar -mediante la Planificación estratégica- la preparación psicosocial, con elaboración participativa intersectorial e interdisciplinaria de Mapas de riesgos locales, regionales e interjurisdiccionales, como estrategia psicopreventiva.

 -Concientizar y formar sobre el impacto psicosocial de un evento adverso para la comprensión del fenómeno, la incorporación del aspecto psicosocial en la sociedad en general y en los/as damnificados en especial.  -Informar preventivamente a la comunidad sobre la posible utilización de defensas psicológicas como la negación, proyección o desplazamiento del riesgo, disociación afectivo- representacional -entre otras- en la misma etapa de prevención primaria.  -Formar en las distintas disciplinas sobre el abordaje de eventos adversos con ciudadanos comunes impactados a fin de limitar el modelo del trauma, de la enfermedad, de lo hospitalocéntrico, de la pasividad, como centrales y apriorísticos.

 -Realizar talleres formativos sobre Gestión de Riesgos Local a nivel intersectorial con participación de instituciones responsables (bomberos, defensa o protección civil o ciudadana, policía, docentes, juzgado, cooperativas, servicios de emergencias, hospitales, centros de atención primaria de la salud, clubes, medios de comunicación, etc.), representantes barriales y de la comunidad.  -Realizar Convenios para las previsiones y provisiones necesarias ante una situación de emergencia extraordinaria o desastrosa (depósitos, locales e instituciones para evacuados, abrigos, agua potable, alimentos, etc.) entre el Estado (municipal, provincial y nacional) y empresarios, proveedores, supermercados y otros, a los fines de evitar emergencias innecesarias, saqueos, victimizaciones, criminalizaciones, enfrentamientos por desesperación, delitos, etc.

 -Promover políticas públicas y la elaboración de estrategias para la gestión preventiva de emergencias extraordinarias y desastres en forma permanente y sostenida, para que las respuestas no queden reducidas a lo coyuntural, a lo reactivo o espasmódico ante un evento adverso, sino como resultado de políticas de Estado, ya que la imprevisibilidad genera o agrava las consecuencias a todo nivel.  -Trabajar con todos los sectores sociales, especialmente los más vulnerables o vulnerados (en los que se dan la mayor cantidad de víctimas y damnificados frente a un evento adverso) a fin de la prevención o erradicación del riesgo y de las amenazas, su mitigación, preparación y organización para su afrontamiento y/o su rehabilitación integral (hábitat; urbanización; relocalización; adecuación y seguridad de las construcciones e infraestructura; organización social; vida saludable; trabajo decente; educación; seguridad; etc.).

 -Prevenir y concientizar sobre la necesidad de organización y participación comunitaria activa, comprometida y responsable, para que la desorientación reinante, la confusión, la vulnerabilidad circunstancial de sujetos, instituciones y comunidades durante un evento adverso masivo, no sean aprovechadas por liderazgos oportunistas, ni por sectores de poder para implementar medidas políticas y/o económicas, las que no serían posibles dentro de una dinámica social regular, por las resistencias que generaría la población afectada por dichas medidas.

 -Promover la solidaridad y el trabajo organizado a fin de mitigar el miedo, el descontrol, la incertidumbre e inestabilidad de la población damnificada una vez ocurrido un evento adverso y acompañarla en la implementación de sus recursos vinculares para prevenir, elaborar las consecuencias, generar las acciones protectivas, solidarias.  -Promover la participación social activa y comprometida, la investigación, la capacitación y el conocimiento de las medidas preventivas, protectivas y atencionales por parte de la comunidad ante un evento adverso, para su apropiación por el conjunto social.

 -Esclarecer y promover la necesidad de implementar medidas de triage psicoemocional sobre damnificados/as, su clasificación en la misma emergencia, a los fines de su detección oportuna en las distintas etapas o momentos de un evento desastroso, como de auto-triage psicoemocional protectivo (registro de reacciones, alertas somáticas, señal de angustia importante), medidas de autocuidado, de autoprotección u otras que signifiquen un mejoramiento en las respuestas preventivas, de cuidado a distintos ciudadanos/as en situación de riesgo-vulnerabilidad ante las amenazas, las consecuencias y toda otra medida operativa necesaria (evacuación, autoevacuación, derivación, etc.) para el control o eliminación del o los riesgos.

Importancia de la participación:  participar coadyuva a significar la realidad, los riesgos, amenazas y vulnerabilidades, por tanto a eficientizar y fortalecer la capacidad de respuesta.  participar socialmente instrumenta en la capacidad de percibir, dominar y representarse más ajustadamente lo que sucede o lo que va a suceder; favorece la construcción de sentidos compartibles sobre la realidad a partir de confrontaciones, conflictos, acuerdos, argumentaciones, comprobaciones, verosimilitudes.

 participar coadyuva a reducir las negaciones, la omnipotencia-impotencia o proyecciones defensivas, y a complementar o limitar más adecuadamente los componentes imaginarios, mágicos, míticos, o religiosos del psiquismo singular, conformado en la interacción vincular significativa, social y cultural.  contrariamente, no participar favorece el aislamiento, la soledad por angustia, el desamparo, la desnutrición vincular y social, la vulnerabilidad estructural, la respuesta inadecuada y las dificultades elaborativas.

 compartir y metabolizar institucional y comunitariamente lo acaecido, facilitan la elaboración e integración psíquica y social de los sujetos y de sus comunidades;  recuperar la grupalidad es clave en la medida que es constituyente del psiquismo y facilitadora de los procesos reparatorios;  participar comunitariamente en todo el proceso de Gestión de Riesgos es fundamental ya que la comunidad suele ser la primer respondiente y colaboradora central en la rehabilitación psicosocial.

 -promover y facilitar la nutrición vincular en los distintos ámbitos sociales e institucionales para coadyuvar a la elaboración psíquica y a la rehabilitación psicosocial.  -realizar convocatorias, y gestión participativa intersectorial e interinstitucional, jurisdiccional e interjurisdiccional de los riesgos-amenazas-vulnerabilidades y vulnerabilizaciones.

 promover lazos, agrupamientos, redes y acciones solidarias y la contención individual, familiar, grupal, institucional y comunitaria.  realizar tareas organizativas y participativas sobre seguridad, disminución de la incertidumbre e información centralizada y veraz.

 -informar sobre las potenciales reacciones o afecciones a corto, mediano y largo plazo, su necesidad de prevenirlas, detectarlas y atenderlas, si se manifiestan, como también realizar el acompañamiento clínico preventivo e interdisciplinario a los distintos tipos de damnificados/as en caso de necesidad.

 -informar sobre las reacciones esperables al personal de bomberos, de seguridad, de salud u otros intervinientes. Es necesario tener en cuenta que el impacto desastroso produce una serie de reacciones que no deben considerarse síntomas, sino reacciones propias de una experiencia límite o con potencial desbordante, para la cual el psiquismo de los sujetos comunes generalmente cuentan con recursos (a los que se deben reconocer y/o potenciar) para adaptarse activamente, luchar y dominar la situación mediante su significación y realización de las acciones y vinculaciones adecuadas para su contención y reparación.

 -promover en la intersectorialidad, la participación de los medios de comunicación social para su colaboración en la difusión oportuna de medidas preventivas de auto y heteroprotección a fin de: multiplicar la información de referencia; generar -de acuerdo a las necesidades preventivas- las acciones adecuadas por parte de la población; mitigar la angustia y evitar o concientizar los procesos de negación del riesgo.

 favorecer la expresión de emociones y la elaboración del impacto, daños y pérdidas.  promover la recuperación de las referencias personales, sociales, culturales y de la vivencia de continuidad.

Es central promover, formar y formarse para trabajar con ciudadanos comunes impactados mediante dispositivos multimodales para tramitar el dolor, lo siniestro y lo horroroso a fin de ser convocados para transformarse en creación artística, en vínculos profundos, en encuentro, en pensamiento crítico y no solo intervenir desde el modelo clínico-terapéutico, salvo ajustadas indicaciones interdisciplinarias.

 Atender a los/las impactados y a damnificados desde una actitud flexible en estilos, reacciones y tiempos elaborativos y con la proxemia y contención adecuadas.  Detectar conductas y grupos de mayor riesgo- vulnerabilidad (niños, niñas y adolescentes huérfanos y carentes de centros de vida, ancianos, discapacitados, enfermos, etc.).  Trabajar con líderes comunitarios y apoyar la elaboración de proyectos.  Promover los recursos solidarios y la participación social en la rehabilitación y reconstrucción.

 -Orientar en intervenciones de emergencia, de contención en crisis, terapéuticas, de orientación, psico-socio-educativas y en actividades recreativas, artísticas, creativas, culturales y sociales por su carácter preventivo y reparador.  -Promover los recursos culturales y artístico-creativos en general para coadyuvar a la elaboración de lo sucedido, de las pérdidas y daños sufridos.  -Promover y fortalecer o reconstruir los vínculos grupales, institucionales y sociales, los sentidos y las estrategias de abordaje basados en la comunidad.

 Es fundamental evitar la estigmatización de los/las impactados y/o damnificados a priori como ‘enfermos y traumatizados’, porque es consagrarlos desde un lugar de poder diagnóstico, como víctimas, a veces funcionando el profesional psi u otro (consciente o inconscientemente) como ejecutor de intereses velados que pueden utilizar el evento adverso como oportunidad económica y/o política.  Es central acompañar a los/las sobrevivientes de un evento adverso que hayan sufrido daños para que se asuman como damnificados/as a fin de salir del lugar de víctima a menudo asignado (como pasiva, enferma, muerta-viva) y poder recuperar subjetividad, dignidad, vínculos saludables y ejercicio de ciudadanía.

 -Disminuye la cantidad de víctimas y damnificados/as.  -Merman las consecuencias psicosociales.  -Reduce el temor a la repetición del fenómeno colapsante o desbordante.  Posibilita informar y formar a los/las distintos responsables operativos.

 Coadyuva a la regulación del estrés y disminuye la vulnerabilización estructural (psicovincular; representacional; social; intra e intersistemas - neuro-inmune-endócrino).  Aporta al conocimiento mutuo y al trabajo en red; merman las posibilidades de patologización de las reacciones propias al impacto o que las mismas se transformen en síntomas, en enfermedades de distintos tipos o se produzca un encapsulamiento patológico del evento y su transmisión vincular profunda en lo social y en lo intergeneracional.

 -Favorece la organización de la respuesta y el dominio del caos en menor tiempo; también la responsabilidad compartida, la solidaridad y la toma de decisiones sobre las medidas más oportunas y eficaces a tomar.  -Favorece las respuestas solidarias, la participación intersectorial y la elaboración psicoafectiva y social de la experiencia y de las vivencias resultantes.

 -Posibilita una recuperación o afianzamiento de ideales y del proyecto vital tanto singular como comunitario.  -Contribuye a la toma de medidas de autoprotección, de autotriage, de pedido u otorgamiento de ayuda solidaria, de protección en forma oportuna, conocimiento de las referencias y llamadas clave.  -Disminuye el impacto y las consecuencias psicosociales del contacto con lo siniestro, con lo terrorífico.

 -Evita una medicalización y/o control químico innecesario -en muchos casos- de las reacciones psicosociales, del malestar psicoemocional y social, lo que puede limitar su tramitación y el ejercicio de derechos.  -Evita psicologizar, psiquiatrizar, medicalizar al impactado/a o damnificado/a por un evento adverso.  -Coadyuva a recrear y revisar críticamente el concepto de trauma psíquico y/o social, y su instalación masiva en una comunidad impactada, para que la misma no sea ‘patologizada’, ni se le asignen categorías nosográficas como ‘psicosis colectiva’ u otras.

 -Contribuye a la recuperación integral, al dominio de la situación y de las vivencias ligadas a la continuidad psíquica y social, como a una más rápida reestructuración proyectual.  -Mitiga la posibilidad de que los temores y miedos se transformen en horror, y por consiguiente en parálisis, descontrol, caos.  -Facilita una mejor elaboración de las pérdidas y de los duelos en general y una disminución de los procesos de culpabilización y de las defensas disociativas.  -Previene la victimización o revictimización social.

 -La falta de tareas preventivas y de articulación intersectorial.  -La ausencia de red de interacción social solidaria, de servicios asistenciales y de gestión social y política de riesgos.  -El incremento de la negación, desmentida o proyección del riesgo-vulnerabilidad y de las amenazas.  -La emergencia de lo siniestro, de lo terrorífico a nivel masivo.

 Las dificultades para brindar contención social e institucional a los necesarios procesos elaborativos de los/las damnificados.  -La presencia de discriminación social negativa por origen, género, religión, enfermedad, pobreza, discapacidad u otras.

 -La ausencia de formación en la gestión de riesgos en y con la comunidad.  -Los problemas de comunicación y en el intercambio de información sobre la situación entre los organismos responsables, como de difusión oportuna sobre las acciones realizadas y a realizar.

 La ausencia de información veraz y de contención por parte de los medios de difusión.  -La falta de verificación de la difusión o de centralización de la información.  -La difusión distorsionada, irresponsable o sesgada de riesgos como estrategia para taponar o invisibilizar otros problemas socio- económicos y/o políticos.

 La disociación de los organismos y/o expertos con la -o alejados de la- comunidad.  -La irrupción de técnicos, expertos, emergencistas y voluntarios desorganizados y no convocados (ya que puede provocar conflictos, confusión y nuevas rupturas para los/las damnificados, complicaciones operativas y en las responsabilidades).

 -El mantenimiento de la desorganización, del caos y la confusión por falta de conducción de la situación.  -La negación, arrasamiento o desconocimiento de los derechos de los/las damnificados.  -La ineficiencia en la gestión oficial, el silencio manipulado, la falta de respuesta y/o el manejo discrecional, injusto o corrupto de asignaciones.

 - Las relaciones de poder problemáticas: 1) incrementan las diferencias político-institucionales, interjurisdiccionales y la potencia saboteante; 2) aumentan la tensión entre visibilización- invisibilización de las causas; 3) acrecienta la omnipotencia disciplinaria y/o sectorial; los tabicamientos, refugios normativos, exclusividades, la especialización aislada y/o reduccionista.  -La impunidad de los distintos responsables de las causas del evento, del manejo corrupto y/o de la falta de prevención y de respuesta ante las consecuencias sociales y económicas producidas.