El plan nacional de desarrollo se encuentra conformado por una parte general y un plan de inversiones de todas las entidades públicas del Estado. En la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Departamento Nacional de Planeación
Advertisements

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL
[ Aspectos jurídicos y técnicos del Plan de Desarrollo ]
PARA EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO FISCAL 2015
DE LA ENTREGA-RECEPCION DE LA ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPAL
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Comisión de Hacienda Cámara de Diputados Republica de Bolivia Lima, diciembre 2007 NECESIDAD DE UNA LEY DE HACIENDA PÚBLICA.
PROYECTO DEL ANILLO VIAL MAPIRIPAN. VIABILIDAD DEL ACUERDO PUBLICO PRIVADO PARA ADELANTAR EL PROYECTO  El Articulo 96 de la Ley 489 de establece.
1 Transferencias Municipales 2005/2006 Dirección General de Presupuesto/Finanzas Municipales Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero 2006.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
VIGENCIA FUTURA ORDINARIA CONTRATO DE INTERVENTORÍA EXTERNA AL CONTRATO DE GESTIÓN PERIODO 1º. DE ENERO DE 2016 AL 31 DE JULIO DE 2018 JUNTA DIRECTIVA.
SÍNTESIS DE LA HACIENDA PÚBLICA
JUNTA DIRECTIVA ORDINARIA No DE ENERO DE 2015
Planes departamentales del agua
Boletín N° Correo electrónico: INTRODUCCIÓN El Consejo de Informática, y el CEVCOH por este medio.
ENCUENTRO DE SECRETARIOS DE EDUCACIÓN Miércoles 1 de julio, 2015.
Impuesto Directo: recae directamente sobre la persona, como es el caso del impuesto de renta o el impuesto al patrimonio. Impuestos indirectos: impuesto.
Presupuesto Gubernamental. Presupuesto Son los cálculos y estimaciones de una forma anticipada de los ingresos y egresos económicos por un periodo de.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 210 ACUERDO DE LOS TÉRMINOS DE LOS TRABAJOS DE AUDITORÍA EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G. 1.
Subsecretaría de Egresos 2010 Fideicomiso para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios (FIDEM)
SISTEMA DE COMPRAS PUBLICAS CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
Asignatura: REALIDAD NACIONAL Tema: Presupuesto Nacional.
Tendencias en la Regulación: Cambios Recientes en la Regulación y Supervisión en Iberoamérica Experiencia en la implementación de los PBS de la IAIS EL.
Fondo para el Fomento del Empleo y Protección al Desempleo – FONEDE.
CREACIÓN DE MUNICIPIOS Procedimiento para la municipalización de los Corregimientos.
MINISTERIO DE HACIENDA Ley Nº sobre Registros de Personas Jurídicas Receptoras de Fondos Públicos.
Los estados financieros constituyen una representación estructurada de la situación financiera y del desempeño financiero de una entidad. El objetivo.
ANÁLISIS PROSPECTIVO Planeación Financiera. El Análisis Prospectivo El término prospectivo se refiere a la definición de un futuro deseable para ser traído.
¿Qué es un presupuesto?. Un presupuesto es una estimación de un gasto que se concreta para alcanzar los objetivos, metas y resultados, lo cual significa.
Análisis de la experiencia de ECUADOR en formación y acreditación de funcionarios en contratación pública.
El enfoque de sustentabilidad en el sector energético en México: Evaluación de Impacto Social “Hacia un nuevo mercado de gasolinas y diésel: aspectos regulatorios”
Plan de Desarrollo Económico y Social y de Obras Publicas Es un instrumento efectivo de gestión que guía la acción de la entidad territorial; en él se.
NIIF ¿Quienes deben aplicar NIIF para Pymes y cuando? Visita: Descarga esta Presentación Aquí ►►► Cada vez.
AMALFI HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL MUNICIPIO DE AMALFI.
¿ Sabes qué es la PLANEACIÓN? A través de la planeación, una persona u organización se fija alguna meta y estipula qué pasos debería seguir para llegar.
BALANCE DE GESTIÓN 2012 – 2015 DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Y GESTIÓN DE CALIDAD Dr. JAIME LÓPEZ BONILLA Jefe de Oficina.
PROPUESTA DE REGULACIÓN PARA PERSONAL A CONTRATA.
FINANCIAMIENTO EDUCATIVO. Incremento de la inversión en educación, ciencia y tecnología por parte del Gobierno nacional, los Gobiernos provinciales y.
ESTADOS FINANCIEROS.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL
INDUCCIÓN COORDINADOR TÉCNICO ADMINISTRATIVO. DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS Apoyo Administrativo.
Modernización Administrativa Fortalecer los esfuerzos de los Trabajadores del Gobierno del Estado mediante procesos Sistematizados, Automatizados, Transparentes.
PROCESO DE FORMACION DE LEY. 1. PROCESO DE ELABORACION DE PROYECTO DE LEY POR PARTE DE UNA PERSONA NATURAL O JURIDICA: ETAPA DE DISCUSION CONSULTA Y REDACCION.
La Información Financiera EXIGENCIAS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA.
Presentación elaborada a partir de: Documento aprobado por el Consejo del IASC y adoptado por el IASB en Abril de 2001 MARCO CONCEPTUAL PARA LA PREPARACIÓN.
Ciudad de México Julio 10, Sistema Nacional de Vivienda Surge a partir de la Ley de Vivienda (Artículo 14) como mecanismo de coordinación que permita.
TEMA 1 El Derecho Financiero. Concepto y contenido.
Definición de Techos de Gasto El Salvador Ministerio de Hacienda Dirección General del Presupuesto 20 de abril de 2012 FMI - Reunión del Grupo de Trabajo.
Fondo para el Fomento del Empleo y Protección al Desempleo – FONEDE.
EL SISTEMA PRESUPUESTAL El sistema presupuestal es un conjunto de herramientas dirigido a organizar la información financiera en los entes públicos para.
Plan Estratégico Sectorial Año GESTIÓN MISIONAL Y DE GOBIERNOENTIDADMETA 2016 Porcentaje de entidades de la Rama Ejecutiva del Orden Nacional.
“LA LEGISLACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD: hacia una política de Estado” NUEVA CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR Art. 1.- El Ecuador es un Estado constitucional.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 4 - MÓDULO 3.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 3- MÓDULO 3.
“POR MEDIO DEL CUAL SE AUTORIZA AL SEÑOR ALCALDE DE SANTIAGO DE CALI, COMPROMETER VIGENCIAS FUTURAS EXCEPCIONALES DE LAS VIGENCIAS FISCALES 2016, 2017.
Debe ajustarse a los lineamientos establecidos en la Ley Orgánica de Presupuesto, la cual regula la programación, aprobación, modificación y ejecución.
Sistema de Justicia Criminal ETIENNE M. TORRES JUST 1010 PROF. RIVERA.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
Constituir los Comités de Contraloría Ciudadana Adelante “…como instrumentos de participación social, que favorezcan la transparencia, eficiencia y correcta.
TUMBES EL SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD (ARTÍCULO 3) El Sistema Nacional de Contabilidad es el conjunto de políticas, principios, normas y procedimientos.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
 El reparto de utilidades es una participación que el patrón le da al trabajador en la medida en que éste se interesa y se esfuerza en su trabajo. El.
Política tributaria. El señor Presidente de la República remitió a la Asamblea Nacional el "PROYECTO DE LEY SOLIDARIA Y DE CORRESPONSABILIDAD CIUDADANA.
GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES PROGRAMA ELIJO SABER UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL PARA LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES DE CUNDINAMARCA - UAEGRDC EYDER.
METAS DE GESTION AÑO 2014 Región del Maule. Definiciones Estratégicas Misión del FOSIS “Trabajar con sentido de urgencia por erradicar la pobreza y disminuir.
Fecha de actualización y/o validación: 31/Marzo/2016 Servidor público responsable de generar la información: Lic. Victoria Araceli Sánchez Valdés Directora.
AUDITORIA GUBERNAMENTAL
Ejecución Presupuestaria MINSEGPRES Al 30 de Junio de 2015 Comisión Mixta de Presupuesto 31 de Agosto de 2015 Gobierno de Chile | MINSEGPRES.
Marco Legal de la evaluación, Órganos de Control. LPECRPpEMG 2 ARTÍCULO 70. Los ejecutores del gasto serán responsables de la gestión por resultados de.
Transcripción de la presentación:

El plan nacional de desarrollo se encuentra conformado por una parte general y un plan de inversiones de todas las entidades públicas del Estado. En la parte general deben ir los propósitos y objetivos nacionales de largo plazo, las metas y prioridades del Estado a mediano plazo; además de las estrategias generales de la política económica, social y ambiental que llevará a cabo el gobierno. Por otro lado, el Plan de Inversiones debe tener los presupuestos anuales correspondientes a la vigencia fiscal de los programas y proyectos de inversión pública, además de la especificación de los recursos financieros requeridos para la ejecución de dichos proyectos.

 OBJETIVOS: Los planes de desarrollo tienen como objetivo asegurar el uso eficiente de los recursos y el desempeño acorde con la política económica implementada por el Estado. Por otro lado, el gobierno nacional elaborará un plan nacional de desarrollo con la participación de las autoridades de planeación de las entidades territoriales, el cual debe tener el concepto del Consejo Nacional de Planeación, una vez se tiene el concepto se debe presentar el proyecto a consideración del Congreso, dentro de los seis meses siguientes a la iniciación del período presidencial, donde cada corporación evaluará y discutirá el plan en sesiones plenarias, si existen diferencias o desacuerdos relacionado con la parte general, esto no es obstáculo para que el gobierno ejecute las políticas propuestas.

CONSIDERACIONES: 1. El gobierno una vez elabora el Plan Nacional de Desarrollo con participación de las entidades territoriales y del Consejo Superior de la Judicatura, deberá presentarlo al Congreso dentro de los 6 meses a la iniciación del período presidencial. 2. Si el Congreso no aprueba el Plan Nacional de Inversiones Públicas en un término de 3 meses después de presentado, el gobierno podrá ponerlo en vigencia mediante Decreto-Ley. 3. En las leyes anuales de presupuesto se podrán aumentar o disminuir las partidas y recursos aprobados en la ley del plan. 4. El Congreso puede modificar el plan de inversiones públicas siempre y cuando se mantenga el equilibrio financiero, donde cualquier autorización en el incremento de endeudamiento solicitado en el proyecto gubernamental o inclusión de proyectos de inversión no contemplados el Plan de inversiones presentado inicialmente, debe tener el visto bueno del Gobierno Nacional.

CONSIDERACIONES : 4. Las entes departamentales de planeación debe realizar la evaluación de gestión, y los resultados sobre los planes y programas de desarrollo e inversión de los departamentos y municipios, y participan en la preparación de los presupuestos de su departamento y municipios. No obstante, Planeación Nacional podrá ejercer dicha evaluación sobre cualquier entidad departamental o municipal. 5. En el caso de los proyecto de plan de los departamentos, el documento debe ser presentado por el gobernador o alcalde a consideración de los consejos territoriales a mas tardar dentro de los 2 meses siguientes a la fecha de su posesión, para análisis y discusión, con el fin de que antes de un mes se rinda el concepto y se formulen recomendaciones al respecto. 6. Una vez cumplido el trámite de participación ciudadana el proyecto de plan se somete a consideración de la asamblea departamental o del consejo municipal a más tardar al cuarto mes de posesión del alcalde o gobernador, donde deberán dar su concepto al mes siguiente, sin transcurre el tiempo y no se emite ninguna consideración, el gobernador o alcalde mediante decreto pondrá en vigencia el Plan de Desarrollo.

El gobierno debe formular anualmente el presupuesto de renta y la ley de apropiaciones que debe corresponder con el Plan Nacional de Desarrollo y debe presentarlo al Congreso dentro de los primeros diez días de cada legislatura. Por otro lado, en la ley de apropiaciones no puede incluirse partidas que no corresponda con un crédito judicialmente reconocido, o a un gasto decretado conforme a la ley anterior, o a uno propuesto por el Gobierno para atender el funcionamiento de las ramas del poder público, al servicio de la deuda o cumplir con el plan de desarrollo. Es así, como el estado cuando existan tiempos de paz no puede percibir contribuciones o impuestos que no figuren en el presupuesto de rentas, ni hacer gastos que no se encuentren incluidos dentro del presupuesto de Gtos.

 El proyecto de ley de apropiaciones debe contener la totalidad de los gastos del Estado que se vayan a realizar durante la vigencia fiscal respectiva. Si los ingresos autorizados no son suficientes para atender los gastos proyectados, el gobierno propondrá por separado ante las comisiones del Congreso que estudien el proyecto de ley del presupuesto, la creación de nuevas rentas o la modificación de las existentes para financiar la totalidad de los gastos.  El presupuesto puede aprobarse a pesar de que el proyecto de ley referente a los recursos adicionales no haya sido aprobado o perfeccionado, donde se realizará en el perído legislativo siguiente.

 Sin embargo, si el presupuesto no se presentara dentro del plazo correspondiente, regirá el del año anterior, pero el gobierno podrá reducir gastos, y por tanto, suprimir empleos, cuando así lo aconsejen los cálculos de rentas.  Por otro lado, durante los primeros tres meses de cada legislatura, y de acuerdo a las reglas de la ley orgánica, el Congreso deberá discutir y expedir el presupuesto general de rentas y la ley de apropiaciones; donde los ingresos por rentas, recursos del créditos y otros ingresos, no podrán aumentarse por el Congreso sino con el concepto previo y favorable del Ministro correspondiente.  Ninguna rama u órgano del poder público puede decretar auxilios o donaciones a favor de personas naturales o jurídicas de carácter privado.

 La ley de apropiaciones deberá tener un componente denominado gasto público social, el cual excepto en casos de guerra exterior o por razones de seguridad nacional, el gasto público tendrá prioridad sobre cualquier otra asignación. En la distribución territorial del gasto social se debe tener en cuenta el número de personas con necesidades básicas insatisfechas, la población, y la eficiencia fiscal y administrativa Por otro lado, cabe destacar que el presupuesto de inversión no se podrá disminuir en porcentaje con relación al año anterior respecto del gasto total.

 El Congreso no puede aumentar ninguna de las partidas del presupuesto de gastos propuestas por el gobierno, ni incluir una nueva sino con la aceptación escrita del ministro que le competa. Pero, el congreso si podrá eliminar o reducir partidas de gastos propuestas por el gobierno, con excepción de las que se necesitan para el servicio de la deuda pública, obligaciones contractuales del Estado, la atención completa de los servicios ordinarios de la administración y las inversiones autorizadas en los planes y programas.  Pero si por algún motivo se elevan las rentas o se eliminan algunas partidas, las sumas disponibles podrán aplicarse a otras inversiones o gastos autorizados.

 Finalmente, seis meses después de concluido el año fiscal, el gobierno nacional deberá enviar al Congreso el balance de la hacienda, auditado por la Contraloría General de la República, para su respectivo conocimiento y análisis.  El gobierno ya sea a nivel nacional, departamental, distrital o municipal, con recursos de los respectivos presupuestos, podrá celebrar contratos con entidades privadas sin ánimo de lucro y de reconocida idoneidad con el fin de impulsar programas y actividades de interés público acordes con el Plan Nacional y los planes seccionales de desarrollo.