UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUZCO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Miembro Superior II Carlos Zamora S..
Advertisements

“FRACTURAS DE ANTEBRAZO Y MUÑECA”
Fracturas de extremo distal del radio
LESIONES DE MUÑECA/MANO A NIVEL OSEO
Principios del tratamiento de las fracturas diafisarias
Fractura de escafoides carpiano
FRACTURAS SUPRACONDILEAS DE CODO
Ortopedia y Traumatología V AÑO U.C.R.
Musculo Esquelético.
Alma Lorena Silva Graciano
Clasificación de las Fracturas
SECCIÓN CLÍNICA DE TRAUMATOLOGÍA
FRACTURA DE MESETA TIBIAL: situación actual.
PATOLOGÍA TRAUMÁTICA DE LA MANO
REVISIÓN DEL TEMA Muchas entidades que afectan a la mano, muestran en la RC imágenes típicas y signos casi patognomónicos, que junto con la historia.
UNIDAD 7. Extremidad superior
UNIDAD 7 Extremidad superior
UNIDAD 7 Extremidad superior
UNIDAD 7. Extremidad superior
Enfermedades del sistema osteomioarticular
Radiología del Perro: miembro torácico
Laura Gutiérrez Solís Estudiante de Nutrición Ucimed
Lesiones y fracturas del codo a nivel óseo.
Stephanie Hopper, Pamela Toledo, Mariel Muños, Jorge Aravena.
Fracturas de la Clavícula.
FRACTURAS DEL TERCIO DISTAL DE HÚMERO
FRACTURAS DE ANTEBRAZO
MOVIMIENTOS DE FLEXOEXTENSIÓN
Antebrazo Se extiende desde el codo hasta la muñeca, y contiene la ulna y el radio. El movimiento del antebrazo asiste al hombro en la aplicación de.
Contusiones.
TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA
Generalidades de anatomía.
Tercio distal del antebrazo y muñeca
Lesiones Osteoarticulares
Fracturas de la extremidad superior de la tibia
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS Tema 1: Osteología Humana.
Musculatura del Miembro Superior
FRACTURA DE CLAVÍCULA.
TRAUMATISMOS DEL APARATO LOCOMOTOR
ESGUINCE Lesión de un ligamento a consecuencia de una fuerza que actúa sobre él y sobrepasa su capacidad elástica,... desde una elongación a la rotura.
Estructuras de la EESS (Codo).
Fracturas del Antebrazo
VALORACION DE ENFERMERIA EN TRAUMATOLOGIA
ANATOMÍA NORMAL DEL CODO
Fracturas de la extremidad superior del húmero
CLASIFICACIÓN GENERAL DE FRACTURAS
M Ú S C U L O MIEMBRO SUPERIOR Por: Rebeca Castillo Daniela Jiménez.
Luxaciones de Codo Luxofracturas de Monteggia y de Galiazzi.
TRAUMATISMOS (II) TRAUMATISMOS DE EXTREMIDADES TRAUMATISMOS COLUMNA VERTEBRAL TRAUMATISMOS CRANEALES MANEJO DEL POLITRAUMATIZADO.
FRACTURAS DEL ESCAFOIDES LUXACIONES DEL SEMILUNAR
Miembro Superior Sistema óseo
TRAUMATISMO EN EXTREMIDADES
Fracturas de Fémur Dr. Alfredo Donoso Barros
TRAUMATISMOS OSTEOARTICULARES
GENERALIDADES DE FRACTURAS LUXACIONES ESGUINCES
Lic. Luis Alberto Tito Córdova
FRACTURAS.
Trauma de extremidades
CARLOS ALBERTO GUERRA M. ORTOPEDISTA CIRUGÍA DE LA MANO
Martinez rodriguez maria del rosario…
PATELA.
Anatomía Radiológica de Muñeca y mano
Fracturas maleolares Peter PS KO, Hong Kong Robert Vander Griend, U.S.A.
Enfermedades del sistema óseo CORRESPONDE AL CURSO DE AUXILIARES DE FARMACIA Modulo 4 Prof. Isabela Dutkiewicz.
¿FRACTURAS INOCENTES? MSc. Dr. Enrique Vega Fernández HOSPITAL PEDIATRICO DOCENTE CENTRO HABANA.
MÚSCULOS DE MIEMBROS SUPERIORES
FRACTURAS DEL TERCIO DISTAL DEL RADIO Carlos Andrés Rosero M. Médico Interno - Univalle.
Hospital Regional – Ramón Carrillo Servicio de Traumatología y Ortopedia Santiago del Estero Dr. Targa Juan José.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUZCO Carrera Profesional de Medicina Humana Encuentra las videosclases en: http://www.youtube.com/channel/UCgZGxUTlxGuZV3MYDcLWEBg?feature=watch

UNIVERSIDAD SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO * * FACULTAD DE MEDICINA HUMANA FRACTURA DE COLLES Y SMITH Ostwald Avendaño Tapia nrt

Epidemiología Las fx del radio distal están entre las más frecuentes. En paciente jóvenes las causas suelen ser caídas desde alturas,accidentes de transito, lesiones deportivas En ancianos pueden producirse por mecanismos de baja energía o como resultado de un simple caída estando de pié, debido a la osteoporosis La incidencia de fx de los ancianos se correlaciona con la osteopenia y aumento con la edad, tanto como las de la cadera . Los pacientes presentan una deformidad evidente en la muñeca Desplazamiento dorsal y palmar Clasificacion descripta: Abierta o cerrada Desplazada, Angulada, Conminuta y con acortamiento radial.

FRACTURA DE COLLES Fractura transversal de muñeca Deformidad de la muñeca en forma de tenedor Originalmente se refería a fx extraarticulares, hoy engloba a todas la fx del radio distal Es una ruptura a través del extremo del hueso principal del antebrazo (radio) Las fx intraarticulares, suelen observarse en los jóvenes como consecuencia de fuerzas de alta emergía Mucho mas frecuente e mujeres mayores de 65 años de edad Para la lectura de este tipo de fx el trazo està a6 mm de la linea articular y se llamarà COLLES solo en ancianos, en jovenes de llama Fx del estremo distal del radio.

PRESENTAN NOTORIAMENTE TRES DESVIACIONES ENCLAVAMIENTO DE LA EPIFISIS EN LA METAFISIS (FRACTURA ENCAJADA). DESVIACION DORSAL DE LA EPIFISIS,QUE LE DA AL EJE LATERAL LA SILUETA DE UN DORSO DE TENEDOR. DESVIACION RADIAL DE LA EPIFISIS ,QUE LE DA AL EJE ANTERO POSTERIOR DE ANTEBRAZO Y MANO,LA DESVIACION EN BAYONETA

ETIOPATOGENIA Por lo general, esta lesión es producto de un traumatismo al caer cuando la persona intenta detenerse usando las manos y los brazos. Con frecuencia, está asociada a deportes como el patinaje sobre ruedas y en patineta, carreras o cualquier otra actividad en la que se utilicen las manos para evitar una caída de frente a velocidades relativamente altas.

Mecanismo de caída

Semiología Antecedentes de una caída típica con lesión de muñeca Dolor de muñeca Hinchazón justo por arriba de la muñeca Deformación del brazo justo por arriba de la muñeca (aumento en la angulación) Incapacidad para sostener o levantar un objeto relativamente pesado

En las RADIOGRAFIAS ,la fractura puede aparecer como un pequeño aumento de densidad del lado superior del hueso con una leve irregularidad en la superficie, en lugar de una línea nítida y suave. Las lesiones graves muestran evidencias de fractura a lo largo de todo el hueso.

Tratamientos El tratamiento varía desde una simple inmovilización con una tablilla o cabestrillo hasta una férula liviana de fibra de vidrio. Si la inmovilización no es suficiente para reparar la fractura, se debe recurrir a una intervención quirúrgica para fijarla internamente o se puede requerir una platina con tornillos.

Complicaciones posibles: · Síndrome de Túnel del Carpo   Complicaciones posibles: ·   Síndrome de Túnel del Carpo · Artritis Postraumática · Distrofia simpática Refleja · Callo vicioso · Bloqueo en prono supinación, principalmente cuando se realiza intervención quirúrgica

Las fracturas más peligrosas de los huesos del antebrazo son aquellas que involucran lesiones vasculares o nerviosas. Las estructuras más afectadas son el nervio cubital y la arteria humeral

TIPOS

FRACTURA DE SMITH FRACTURA COLLES INVERTIDA

FRACTURA DE SMITH Fractura de SMITH (o COLLES invertida): el fragmento distal está angulado hacia adelante; se produce hiper flexionando la muñeca. Deformación en dorso de cuchara

Fx de Smith Describe como la fx del radio distal con angulación palmar (vértice dorsal), con deformidad en dorso de cuchara o pala de jardinero, desplazamiento palmar de la mano y del radio distal Mecanismo de lesión, caída sobre la muñeca flexionada con el antebrazo fijo en supinación Es una fx inestable a menudo el dolor es tan intenso que el compromiso clónico esta en valorar las ”diez “ de griffis.

ETIPATOGENIA

CLASIFICACION (Thomas 1957) tipo I extra articular. tipo II oblicua articular dorsal tipo III intra articular

Fx en el borde intraarticular de la porción distal del radio Fractura de Barton. FxLx o sublx de la muñeca en que el borde dorsal o palmar del radio distal se desplaza con la mano y el carpo. La afectación palmar es más habitual El mecanismo de lesión es una caída sobre la muñeca en flexión dorsal con el antebrazo en pronacion Generalmente son inestables y requieren tto Qx Fx en el borde intraarticular de la porción distal del radio

Fx del Chofer o Estiloides radial o Fx de Hutchinson. Se produciría por el retroceso de la manivela manual de arranque. Fx por avulsión con mantenimiento de las inserciones ligamentarias extrínsecas en el fragmento estiloideo Mec de lesión, compresión del escafoides con la estiloides con la muñeca en flexión dorsal y desviación cubital Puede afectar a toda la estiloides o solo a porciones dorsal o palmar Se asocia a menudo a lesiones ligamentarias ínter carpianas.

LESIONES DE LA MUÑECA Mecanismo de Acción: Indirecta, por caída sobre la palma de la mano Síntomas: Dolor en el lado Radial, cubital o dorso de la muñeca Rigidez Tumefacción Deformidad Signos: Iniciar el examen desde el codo, atb, mano Mirar si existe tumefacción difusa o localizada Palpar calor, sensibilidad, comparando Movilizar Radiología: F/P i oblicua en caso del carpo.

Patología Origen Ortopédico Sinostosis radio carpiana Deformidad de Madelung Mano varo o valga Síndrome del túnel de carpo canal de Guyon Tenosinovitis estenosante Quervain Gangliones Necrosis del escafoides Artritis TBC o Séptica.

Desprendimientos epifisiarias Patología Origen Traumático Articulares Extra articulares Desprendimientos epifisiarias Fx del escafoides Lx del semilunar.

FRACTURA DEL ESCAFOIDES CARPIANO Presentación en adultos: Siendo la más frecuente del carpo, a veces pasan inadvertidas. Mec. de acción: Directo: golpe en dorso de muñeca es el < % Indirecto: por caída apoyando la mano en dorsiflexión. Tipos: Por flexión, compresión bipolar en el suelo y el radio Por extensión arrancamiento Incompletas Fisuras Completas del tubérculo, cuerpo y polo proximal. Radiología: F, L, Oblicua Clínica: Dolor espontáneo en la zona de la taquera anatómica Impotencia funcional en móv. de extensión e inclinación radial Tumefacción y equimosis en tabaquera.

LESIONES DE LA MANO Examinar las tres regiones: Palmar, Dorsal y Dedos Síntomas: Dolor que aparece en palma o articulaciones Deformidad brusca por ruptura de tendón Tumefacción localizada, generalizada Pérdida de función Signos: Observar cicatrices, Temperatura, Color, atrofia, deformaciones, 10 “P” de Griffis. Explorar Posición, Fuerza, Sensibilidad Funciones de la mano: Prehension (pinza, puño, gancho) Golpear, juntar, empujar, separar, sostener. Examen en el pulgar o primer dedo, dedo mayor ; es más especifico, ver la extension, abducción, aduccion, oposición, aduccion mayor, flexo extensión.

FRACTURA DE LA BASE DEL 1ER METACARPIANO Frecuencia relativa Mec de acción: Directa Tipos: Supraarticular ( transversal) Articular (luxo fractura de Bennett. Desplazamiento: Supra articular: angulación aduccion LxFx de Bennett atrás, arriba afuera. Clínica: Dolor, tumefacción, Deformidad en aduccion del pulgar, Limitación de móv.. abd del pulgar, Impotencia funcional Radiología : F/L/O, comparativa.

FRACTURA DE LA DIAFISIS DE LOS METACARPIANAOS Mec de acción: directo, indirecto, caídas y golpes. Compromiso de uno o mas metacarpianos Tipo de fx: transversales, oblicuos, espiroideos Desplazamiento: angulación y cabalgamiento Clínica: Dolor, Tumefacción, Depresión de nudillos, Prominencia palmar de cabeza, Impotencia funcional Radiología: F/L/O y comparativas.

Fx del cuello de los metacarpianos Las más frecuentes son la de 2da y 5to La Fx del 5to es la Fractura del boxeador de los sábados Mec de acción: Directo, golpe de puño Desplazamiento : palmar Clínica: Dolor ,Tumefacción, Depresión del nudillo del dedo Prominencia palmar de la cabeza Impotencia funcional Deformidad Aumento de volumen localizado Radiología: F/L/O/

Luxación metacarpofalangica del 1er o Dedo Mayor Poco frecuente Hiper extensión forzada del dedo Flexión palmar de falange distal El desplazamiento es posterior Algunas veces la interposición de los sesamoideos o del tendón flexor largo Tipos: incompleta o completa Clínica Dolor, Actitud anormal, licitación funcional, impotencia funcional Radiología: F/L/

Fractura de falanges Las más frecuentes son las de la primera y ultima falange Por mecanismo directo, `por aplastamiento del lecho ungueal, Indirecto. Tipos: Transversales, oblicuos y conminutos Presentan angulación por acción del tendón Clínica: Dolor Muchas veces sangrado de lecho Tumefacción Deformidad, Hematoma ungueal, Herida por pérdida de uña y/o exposición hueso Rx : previa hemostasia en F/O de mano.

GRACIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUZCO Carrera Profesional de Medicina Humana CUZCO - PERU