FINALIDAD Y CARACTERISTICAS DE LA EVALUACION FORMATIVA ANALISIS DE INSTRUMENTOS DE EVALUACION.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACION DEL APRENDIZAJE 1 23/03/2017.
Advertisements

PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Desarrollar y validar proyectos de aula, teniendo como referentes para su formulación, los estándares.
Principio Pedagógico: Evaluar para Aprender
Curso Taller Fortalecimiento para docentes Competencias Didácticas
El enfoque formativo de la evaluación en el aula y la Cartilla de Educación Básica Ciclo Escolar
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
Aprendizajes en la Escuela
¿HAY COHERENCIA ENTRE EL SEPTIMO PRINCIPIO Y EL ACUERTDO 648? COHERENCIASINCOHERENCIAS ENFOQUE FORMATIVO DE LA EVALUACION. ACUERDO 648 –ACCIONES QUE CONTRIBUYEN.
2. Retos y desafíos de la Reforma Integral en Educación Básica
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR TALLER REGIONAL.
SEIS ACCIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR
Tema 8 EVALUACIÓN Abril de 2013 Curso-Taller «Fortalecimiento para docentes 2013»
Evaluación formativa.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria
LA EVALUACIÓN LA EVALUACIÓN ASPECTOS DEL PROCESO EDUCATIVO
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
Departamento de Secundarias Clave del Centro de Trabajo
PREESCOLAR Enero 2012.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
Reflexión: ¿Qué características debe tener el docente
Plan Apoyo Compartido.
La Autoevaluación Modelo de Gestión Educativa
Telesecundaria SEPE-USET
Tema 4. La evaluación formativa. Evaluar para aprender
* EDUARDO HUMIRE JIRON CALAMA 08 SEPTIEMBRE 2011
LA EVALUACIÓN COMO HERRAMIENTA
Aprendizajes en la Escuela
en Consejo Técnico Consultivo”.
Cuadro Sinóptico PRODUCTO 2
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR OCTUBRE 2014 GUÍA DE TRABAJO.
Evaluación formativa. Cartilla de educación básica
en Consejo Técnico Consultivo”
Temas Curriculares y de Relevancia Social
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia n Analizar los problemas del mundo real que pueden ser abordados desde las áreas n Revisar los indicadores.
Equipo 2 Situacion 2: En la escuela B, la mayoria de los maestros tienen un rol activo durante las clases, explican y tienen autoridad en el aula. Los.
EVALUAR PARA APRENDER.
ZONA ESCOLAR P215. ¿ EXISTE CONGRUENCIA ENTRE LAS NORMAS DE CONTROL ESCOLAR RELATIVAS A LA INSCRIPCIÓN, REINSCRIPCIÓN, ACREDITACIÓN, REGULARIZACIÓN Y.
PRIMERA SESIÓN Análisis de la Planeación Didáctica de la Educación Física en la Educación Básica.
Secretaría de Educación y Cultura
Secuencia didáctica y plan de sesión.
SEXTA SESIÓN La Organización de la Experiencia de Aprendizaje en el Campo de Formación Desarrollo Personal y para la Convivencia. (II)
TRAYECTO FORMATIVO “Temas Curriculares y de Relevancia Social en Consejo Técnico Consultivo” Primer momento EDUCACIÓN SECUNDARIA Colegiado municipal Octubre.
EVALUACION INSTITUCIONAL Orientaciones para el Desarrollo de las Etapas de Evaluación Institucional Revisión Reflexión Análisis Discusión Síntesis.
SÉPTIMA SESIÓN Proyectos Pedagógicos Articulados con Temas de Relevancia Social que Forman Parte de más de un Espacio Curricular.
OCTAVA SESIÓN Elaboración del Producto Final: Diseño de una secuencia didáctica del Campo de Formación Desarrollo Personal y para la Convivencia y un.
Portafolio de evidencias
SEGUNDA SESIÓN Repensando las Estrategias de Planeación Didáctica. El Estudiante en el Centro de la Acción Educativa.
Primera sesión Balance de la ruta de mejoras
Manual para la Aplicación, Calificación, Análisis y Uso de los Resultados de la Prueba Planea*Diagnóstica
Como Director, Que recomendaciones se deben dar al docente para el llenado de la Cartilla Evaluativa 1.- Análisis del Acuerdo, de manera comentada y/o.
1.5 Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados.
Evaluación del Desempeño Docente
Artículo 7 Los programas de las unidades de aprendizaje deberán contener entre otros, los criterios para la evaluación, de conformidad con lo establecido.
¿Qué es la Planeación Argumentada?
Análisis de las evidencias
TALLER «PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS»
TERCERA SESIÓN ORDINARIA CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
25 de septiembre de 2015.
Enfoque formativo de la evaluación
2015 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
Diplomado para maestros de primaria de 3° y 4° grados GRUPO ACADÉMICO ESTATAL Módulo 2.
Principios pedagógicos
29 de ENERO de 2016 EDUCACIÓN PRIMARIA.
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL ZONA V-4 EVALUACIÒN FORMATIVA.
Foro de análisis y reflexión de la práctica docente “La formación docente y la pasión por enseñar ante los retos del siglo XXI” Planeación didáctica Centenaria.
UNIVERSIDADA NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO CURSOS DE FORMACION Y CAPACITACION EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES (Código 815) CENTRO LOCAL MONAGAS.
Transcripción de la presentación:

FINALIDAD Y CARACTERISTICAS DE LA EVALUACION FORMATIVA ANALISIS DE INSTRUMENTOS DE EVALUACION

TEMA ACTIVIDADESRECURSOS RETOS Y VENTAJAS DE LA EVALUACION FORMATIVA CIERTO O FALSO ( EVALUACION DIAGNÓSTICA) EN EQUIPOS CONCEPTUALIZAR LA QUE ES EVALUACION FORMATIVA A PARTIR DEL PRINCIPIO PEDAGOGICO 7. ESTABLECER LAS 5 ACCIONES ESCENCIALES QUE DEBE HACER EL DOCENTE PARA EVALUAR FORMATIVAMENTE BASADOS EN LA PLANEACION QUE TRAEN DISCUTIR SI ES UNA VENTAJA O UN RETO. EXPONER EN PLENARIA. ANOTAR 3 RECOMENDACIONES PARA QUE EL DIRECTOR ESCOLAR REALICE PARA MEJORAR LOS PROCESOS DE EVALUACION. PLAN DE ESTUDIOS. PLANEACIONES. DIFERENCIA ENTRE ESTRATEGIA, TECNICA E INSTRUMENTO DE EVALUACION LECTURA DEL CUADERNILLO 4 PARA DIFERENCIAR LO QUE ES UNA ESTRATEGIA DE UNA TECNICA Y UN INSTRUMENTO. OBSERVAR EN LAS PLANEACIONES E IDENTIFICAR SI LOS DOCENTES ESTABLECEN ESTRATEGIAS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. REFLEXION GRUPAL Y RECOMENDACIONES PARA QUE EL DIRECTOR LO TRABAJE EN LA ASESORIA CON DOCENTES. CUADERNILLO 4 PLANEACIONES, INSTRUMENTOS DE EVALUACION.

RELACION ENTRE CRITERIOS DE EVALUACION Y APRENDIZAJES ESPERADOS CONCEPTUALIZAR DESDE EL PRINCIPIO PEDAGÓGICO 5 QUE SON LOS PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS Y QUE IMPLICACIONES DEBEN TENER CON LOS CRITERIOS DE EVALUACION. OBSERVAR EN LAS PLANEACIONES LA CONGRUENCIA ENTRE LOS C. DE E. Y LOS A. E. RECOMENDACIONES PARA TRABAJAR LA TEMATICA CON LOS DOCENTES. PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA Y GUIA PARA EL DOCENTE ANALISIS DE INSTRUMENTOS DE EVALUACION PRESENTAR EL CUADRO DE TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION. ASIGNAR A CADA EQUIPO UNA TECNICA DE EVALUACION PARA QUE LEA Y ANALICE LOS INSTRUMENTOS. QUE COMPAREN LOS INSTRUMENTOS ANALIZADOS CON LOS QUE PRESENTAN SUS DOCENTES. RECOMENDACIONES A REALIZAR PARA OPTIMIZAR LOS INSTRUMENTOS DE SUS DOCENTES. CUADERNIL LO 4 INSTRUMEN TOS DE EVALUACIO N.

La evaluación formativa tiene como propósito primordial tomar decisiones sobre la promoción y/o acreditación de los estudiantes. después de la planeación y el desarrollo de las actividades, inicia la evaluación formativa. es lo mismo una estrategia que un instrumento de evaluación. Los aprendizajes esperados son descriptores de logro, y definen aquello que los alumnos demostrarán al concluir un periodo escolar. Plan 2011, p. 33. Los aprendizajes esperados le dan concreción al trabajo docente, al hacer constatable lo que los estudiantes logran, y constituyen un referente para la planificación y la evaluación en el aula. Plan 2011, p 33. El docente debe compartir con los alumnos y sus madres, padres de familia o tutores lo que se esperaba que aprendieran, y diseñar los criterios de evaluación de acuerdo a las variaciones de las actividades para incorporarlos a su reporte al final de cada bloque. Plan 2011, p 35.

VENTAJAS Y RETOS PARA EL DESARROLLO DE UNA EVALUACION FORMATIVA NPACCIONESVR 1MOTIVAR EL APRENDIZAJE 2REORIENTAR LA PLANIFICACION PARA MEJORAR LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE 3 CONOCER LOS APRENDIZAJES DEL BLOQUE 4PLANIFICAR EN BASE A RESULTADOS