PRINCIPALES LOGROS DEL CEPSE  Se integraron los cinco consejos municipales así como la instalación de 55 consejos sectoriales.  Se ha logrado en los.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Programas de Apoyo a la Educación Secundaria. 2 Propósito Reconocer, a partir de la reflexión y del análisis de diversos materiales, la importancia.
Advertisements

Secretaría de Educación, Cultura y Deporte
Reformas a los Artículos 3° y 73 Constitucionales
Consejos Escolares de Participación Social
SECRETARÍA GENERAL DE VINCULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
Acuerdos de la XLV reunión del Consejo Nacional de Autoridades Educativas  Capítulo Educación Media Superior 31 de octubre de 2013.
CONCLUSIONES DEL VI CONGRESO DE LOS COPALE DE LA REGION CUSCO
CADIRIL Comisión de Análisis, Diseño y Redacción de la Iniciativa de Ley Grupo: Órganos rectores Integrantes: Javier Brown Rosenda Ruíz José A. Verdugo.
La Calidad de la Educación Básica en Baja California ¿Que proponemos ? Ver estudio completo en la sección informes.
CONSEJOS ANÁLOGOS DE ESCUELAS PARTICULARES Educación Básica
NUEVO LEÓN Promover en el personal directivo la innovación e implementación de actividades encaminadas a la mejora y el fortalecimiento de la.
CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN
Escuelas de Tiempo Completo Consejo Escolar de Participación Social
Reglas de Operación Programa Escuelas de Calidad.
Presidencia y Secretaría Técnica Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Región Sur Generación Dr. Rafael.
Comprometidos por la calidad de la educación
CONSEJO ESTATAL TÉCNICO DE LA EDUCACIÓN
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
MESSEPTIEMBREOCTUBRENOVIEMBREDICIEMBREENEROFEBREROMARZOABRILMAYOJUNIO SEMANA TIPO DE REUNIÓN Asamblea para constituir.
La autonomía escolar y la Ruta de Mejora
LA TUTORÍA UN PROYECTO INSTITUCIONAL Ma. Ángela Cárdenas López.
Ruta de mejora Ciclo Escolar Acuerdo n° 717
Secretaría de Educación de Tamaulipas
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DE LOS CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES EDUCACIÓN BÁSICA CICLO ESCOLAR Agosto 2013.
Aportaciones del SNTE a la Educación PROPUESTAS DEL SNTE.
Contraloría Social Programa de Desarrollo Comunitario Comunidad DIFerente.
Reunión Estatal de Equipos Técnicos Ampliados
ARTICULO CUARTO.- La Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal y las autoridades educativas locales, en sus respectivos ámbitos de competencia,
La importancia de la Planeación en las actividades MTRO. ARMANDO VALERDI Y ROJAS VICERRECTOR.
Subdirección de Responsabilidad Penal para Adolescentes
EMBAJADORES DEL SNTE SNTE JOVEN MAESTRO POR UN DÍA
Orientaciones para el DESARROLLO del módulo 1
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR
DE DOCENTES Y DIRECTIVOS EN SERVICIO DE EDUCACIÓN BÁSICA
Dirección General de Operación de Servicios Educativos
ACTIVIDADES BÁSICAS PARA SU FUNCIONAMIENTO: Se tomará en cuenta la normatividad emitida por la autoridad estatal Del 13 al 17 de septiembre se difundirá.
CAMBIO CONSTANTE INNOVACIÓN EDUCACIÓN PROGRESO COMPETITIVIDAD SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO REVOLUCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA.
CONTRALORÍA SOCIAL COMUNIDAD DIFERENTE 2014 Dirección de Desarrollo Comunitario.
Marco de Buen Desempeño Docente
LEY DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN
Contraloría Social y Cultura de la Legalidad Región Centro Golfo- Istmo 1.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 36
CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EDUCACIÓN
¿Qué es el Consejo Técnico Escolar?
PROPUESTA DE REESTRUCTURACIÓN DE CICLOS ESCOLARES 30 de julio de 2003 Sesión 201 Consejo de Rectores.
GESTIÓN ESCOLAR MATRA. MARIBEL LEIJA POLINA.
Área Colegiada de Seguimiento y Evaluación Mtra. Lidia Trinidad Holguín Ruiz Ciclo Escolar BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO.
CONSEJOS ANÁLOGOS DE ESCUELAS PARTICULARES Educación Básica
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
Consejo de Cuenca de Baja California y Municipio de San Luis Río Colorado, Sonora. Propuesta de Programa de Trabajo del Consejo de Cuenca y Órganos Auxiliares.
Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)
“2012, Año de la Lectura” I Sesión Ordinaria de la Coordinación Estatal de Vinculación de la Educación Media Superior 12 de Septiembre de 2012 PLAN DE.
Guía para Promover Salud en las Instituciones Educativas
FORMACIÓN DE MAESTROS BIBLIOTECARIOS
EL ROL DE LAS ENTIDADES TRIPARTITAS NACIONALES DE SSO “La experiencia Centroamericana” El Salvador, mayo 2006.
¿Cuáles son las tareas del Consejo Escolar?
Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable XI Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo Nacional para el Desarrollo Sustentable o4 de junio de 2007.
� SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACIÓN MUNICIPAL SECRETARÍA EJECUTIVA SUBDERE.
PROGRAMA DE EDUCACION SUPERIOR
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
(SEP), en vinculación con el (INEE), estableció las siguientes etapas para el proceso de Evaluación del Desempeño del personal con funciones de dirección.
Dirección académica Septiembre 2015 Dirección académica Septiembre 2015 ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE ALFABETIZACIÓN.
Programa Institucional del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa
INFORME DE TRABAJO DE LA RED Informe de actividades del Grupo de Trabajo de Planeación que se presenta al Consejo Regional Noroeste de ANUIES. Ensenada,
COMITÉ DE MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA
Gómez Palacio, Durango., 19 de Octubre de 2015.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
Transcripción de la presentación:

PRINCIPALES LOGROS DEL CEPSE  Se integraron los cinco consejos municipales así como la instalación de 55 consejos sectoriales.  Se ha logrado en los últimos 2 ciclos escolares estar dentro de los 3 primeros lugares a nivel nacional en la integración y registro de los CEPS.  Se ha consolidado la Plataforma del CEPSE y REPUCE (Registro Público de los Consejos Escolares).  Se logró consolidar la integración de los Consejos Análogos de Educación Básica e impulsar la promoción de las actividades y transparencia de los recursos en escuelas particulares.  Se elaboró la iniciativa de atención y operación de los Consejos Escolares en Educación Media Superior.

PRINCIPALES ACCIONES REALIZADAS  Se llevaron a cabo entrevistas con los Alcaldes de los cinco ayuntamientos a través del comité de vinculación del CEPSE, con el objetivo de impulsar la instalación de los consejos sectoriales y municipales de participación social en la educación y posesionar al Consejo Estatal como órgano de gestión y apoyo de autoridades estatales y municipales, con la finalidad buscar y fortalecer de manera colegiada, vinculada y coordinada contribuir en la mejora de la calidad de la educación básica que se imparte en el Estado.

 Se participó en una serie de reuniones de trabajo con los diferentes programas de apoyo a la educación del SEE, en los cuales el Consejo Estatal tiene representación, como: Programa Escuelas de Calidad (PEC), Escuela de Tiempo Completo (PETC), Madres Jóvenes Embarazadas, Beca Progreso, entre otros; con el propósito de vigilar y promover la transparencia de los recursos ejercidos en la implementación de dichos programas en las comunidades educativas.  Se participó en diversos foros municipales y congreso de participación social, con el propósito de compartir experiencias exitosas de los consejos escolares de las escuelas de educación básica para generar compromisos y una corresponsabilidad con padres de familia, docentes y directivos para activar la operación de las comisiones de trabajo de los Consejos de Participación Social.

ACCIONES QUE SIGUE PROMOVIENDO EL CEPSE  La creación de un Instituto Estatal de Formación Continua y Superación Profesional.  Operar un Padrón de Docentes y Centros Escolares que contemple la identidad, situación laboral, formación y desempeño de los docentes.  Convertir a la Unidad de Evaluación Educativa en un órgano técnico regional autónomo.  Impulsar la creación de una Plataforma Educativa Digital que permita automatizar y operar en línea los procesos y servicios de la gestión administrativa del SEE

SESIONES ORDINARIAS DE TRABAJO Durante el periodo 2013 se llevaron a cabo 4 sesiones ordinarias y una extraordinaria: *Se llevó a cabo el 1 de marzo del 2013, la primera sesión extraordinaria, en la cual se revisó y analizo el plan de trabajo anual del CEPSE. SedeTemas Primera sesión ordinaria 7 de marzo Mexicali Se presentó el Plan de Trabajo Anual validado por la Coordinación Ejecutiva del CEPSE. Segunda sesión ordinaria 23 de mayo Tecate Presentación de informe de actividades del CMPSE de Tecate, por el Consejero Presidente del CMPSE. Presentación del plan de actividades de los comités de trabajo: cobertura y calidad, normatividad, difusión, vinculación, corresponsabilidad y gestión. Tercera sesión ordinaria 26 de septiembre Tijuana Se realizó una Rueda de Prensa para dar a conocer a los medios de comunicación así como a la comunidad en general de los principales logros. Cuarta sesión ordinaria 12 de diciembre Mexicali Presentación de temas sociales del proyecto estratégico, avance de la instalación de los consejos sectoriales y municipales de participación social en la educación.