DESARROLLO DEL LACTANTE, PRE-ESCOLAR Y ESCOLAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NIDITO “CRISTO REY”.
Advertisements

El desarrollo según Gesell.
DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS
Examen Neurológico en Pediatría
FUNDAMENTOS DEL DESARROLLO MOTOR
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
TEORÍAS COGNITIVAS LA TEORÍA DE PIAGET.
LAS GRANDES ETAPAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
TEORIA DEL DESARROLLO DE ARNOLD GESELL
CRECIMIENTO y DESARROLLO EN EL NIÑO .
DESARROLLO DEL BEBÉ DE 0 A 1 AÑO
Ariadna Rivera Alonso 4º E.S.O Educación Física
Guía para activación Física en Preescolar
MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
Lenguaje Corporal.
LOS COMIENZOS EN LA PRIMERA INFANCIA
Crecimiento y desarrollo: los primeros 4 años…..
CAPACITACIÓN DE LA MADRE EN RELACION A:
Durante la noche De la normalidad a la patología.
ESQUEMA CORPORAL Sandra Sánchez.
DESARROLLO MOTOR Y COGNITIVO
EL NIÑO Y LA NIÑA SE COMUNICAN A TRAVÉS DEL LENGUAJE
Dr. Maldonado Menninger Intervenciones cognoscitivas y conductuales en la infancia temprana.
WestEd.org El cuidado en grupo para niños de cero a tres años Cómo entender el comportamiento infantil.
GIRA DE COSTADO El niño levanta por iniciativa propia y sin ayuda, varias veces por día, un hombro y la cadera, mientras que su peso se desplaza por la.
Las etapas del desarrollo humano
El arte de enseñar y aprender
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
Valoración del Crecimiento y desarrollo en la etapa escolar
Pensamiento y Lenguaje
De 0 a 36 meses.  EL DESARROLLO DE UN BEBÉ ES UNA ESPECIE DE ROMPECABEZAS EN PLENO ARMADO. LAS PIEZAS SON INFINITAS. CADA SONRISA MATERNA, CADA JUEGO,
DESARROLLO EVOLUTIVO.
TECNICA BASICA DE LA COLOCACION. Posición de partida Postura
NATACIÓN: “ESTILO ESPALDA”
DESARROLLO GUIA DE EVALUACIÓN.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
CONCEPTO, FUNDAMENTO Y OBJETIVOS
Instrumentos grafomotores y La evolución del grafismo
Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI)
Desarrollo psicomotor del niño
Estimulación Temprana
DESARROLLO FISICO NEONATAL
El Desarrollo Psicomotor de los Niños
DESARROLLO Y CRECIMIENTO EN PEDIATRÍA
Desarrollo motor 4-6 años
Samantha Rodríguez Tejeda
EL ESTUDIO DEL APRENDIZ: El desarrollo perceptivo
Lic. Juan Francisco Nicastro Trapaglia
Importancia y evolución del gesto en bebés de 0 – 12 meses
Integrantes: Brayan Gonzales
DESAROLLO MOTOR Pediatría
ETAPAS DEL DESARROLLO.
Línea del tiempo. Desarrollo motriz del niño de 0 a 6 años
Crecimiento del lactante
PSICOLOGIA INTEGRANTES: Rubén Castro Gonzales
ESC. NORMAL. PROFE. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ LIC
El desarrollo psicomotor de los niños
Desarrollo cognitivo en la primera infancia (3 a 6 años)
Desarrollo físico de los niños y las niñas preescolares
Los primeros días los niños empiezan a tener experiencias nuevas de posturas y movimientos que proporcionan sensaciones Esta base es fundamental para.
Didáctica de la Educación Física Geovany Alberto Hernández Puerta
DESARROLLO MOTOR NORMAL Y PATOLÓGICO
El crecimiento se refiere por lo general al proceso que da por resultado un aumento de tamaño, es ordenado y procede de lo más simple a lo más complejo,
SISTEMA MUSCULAR Y EJERCICIO
PRINCIPALES TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO
MsC. Josefa Rojas Estévez ISP. Enrique José Varona
El desarrollo físico en el niño de edad preescolar
Desarrollo de la acción motora Jana Mejía. INTRODUCCION El neonato nace con pocas habilidades motoras A la edad de 1 año que empiezan a caminar. La adquisición.
Desarrollo psicosocial
MOVILIZACIÓN ASISTIDA.
Transcripción de la presentación:

DESARROLLO DEL LACTANTE, PRE-ESCOLAR Y ESCOLAR UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO ANZOÁTEGUI ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE PEDIATRÍA PEDIATRÍA I DESARROLLO DEL LACTANTE, PRE-ESCOLAR Y ESCOLAR Br. Cano, Christhian Br. Castillo, Carol Br. Cedeño, Kayrussan Br. Cermeño, Luisana Br. Cifuentes, Andrea Dra. Giocconda Castro Barcelona, febrero de 2011

Crecimiento y desarrollo del lactante, pre-escolar y escolar Crecimiento: es un fenómeno biológico y dinámico que se expresa por el aumento en el numero de células (hiperplasia) y el tamaño de estas (hipertrofia) celular. Desarrollo: es un proceso fisiológico que indica la diferenciación progresiva de órganos y tejidos con adquisición y perfeccionamiento de sus funciones (maduración, diferenciación e integración). Recién nacido: 0 a 28 días. Lactante menor: 29 días hasta 11 meses + 29 días. Lactante mayor: 12 meses hasta 23 meses + 29 días Preescolar: 2 a 6 años + 11 meses + 29 días Escolar: 7 a 11 años + 11 meses + 29 días

Desarrollo del Lactante Br. Cedeño V, Kayrussan Br. Cifuentes, Andrea Br. Cermeño, Luisana

Somatometría Peso Talla Perímetro Cefálico Al nacer 2500 – 3500 grs. 50  2 cm 35  2 cm 1er Trimestre 30 gr./día (900 gr/mes) 2700 gr/T 2,5-3cm/mes 7,5-9 cm/T 2 cm/mes 6 cm/T 2do Trimestre 20-25 gr/día (600-750gr/mes) 1800-2250 grs./T 2-2,5cm/mes 6-7,5 cm/T 1 cms/mes 3 cm/T 3er Trimestre 15-20 gr/día (450-600gr/mes) 1350-1800 grs./T 1,5-2cms/mes 4,5-6 cm/T 0,5 cm/mes 1,5 cm/T 4to Trimestre 10-15 gr./día (300-450gr/mes) 900-1350 grs./T 1-1,5cms/mes 3-4,5 cm/T Del Año a los 2 años 8-10 gr./día (240-300gr/mes) 2880-3600grs/año 1cm/mes 12 cm/año 0,25 cm/mes 3 cm/año

Crecimiento y desarrollo del lactante Edad: de 0 a 2 meses A las 4 semanas Prono Piernas mas extendidas; sostiene la barbilla; gira la cabeza; levanta la cabeza momentáneamente hasta el plano del cuerpo en suspensión ventral. Supino Predomina la postura tónica del cuello, blando y relajado; no sostiene la cabeza. Visual Sigue a las personas, sigue a los objetos en movimiento. Social Movimientos corporales asociados a la voz de las personas con la que esta en contacto social, comienza a sonreír.

Crecimiento y desarrollo del lactante Edad: de 0 a 2 meses 1. Desarrollo físico 2. Desarrollo cognitivo 3. Desarrollo emocional. Patrones de comportamiento Periodo neonatal (4 semanas iniciales) Prono Yace en flexión, vuelve la cabeza de un lado a otro, no sostiene la cabeza cuando esta en suspensión ventral. Supino En general, en flexión y algo rígido. Visual Puede fijar la mirada en una cara o una luz situados en su línea de visión; movimiento ocular en ¨ojo de muñeca¨ al girar el cuerpo. Reflejo Respuesta de Moro activa; reflejo de marcha en posición; reflejo de prensión activo. Social Preferencia visual por la cara humana.

Crecimiento y desarrollo del lactante De 2 a los 6 meses 1. Desarrollo físico 2. Desarrollo cognitivo 3. Desarrollo emocional y comunicación. A las 8 semanas Prono Levanta la cabeza un poco mas; mantiene la cabeza en el plano del cuerpo cuando esta en suspensión ventral. Supino Predomina la postura tónica del cuello; no sostiene la cabeza cuando se coloca en posición sedente. Visual Sigue los objetos en movimiento en un ángulo de 180 Social Sonríe durante el contacto social; escucha la voz y emite sonidos de placer.

Crecimiento y desarrollo del lactante A las 12 semanas Prono Levanta la cabeza y el tórax; Brazos extendidos, sostiene la cabeza sobre el plano del cuerpo cuando esta en suspensión ventral. Supino Predomina la postura tónica del cuello; estira los brazos hacia los objetos; saluda con la mano. Sentado La caída de la cabeza se compensa al pasar a la posición sedente; control inicial de cabeza con movimientos de balanceo; espalda redondeada. Reflejos Desaparece la respuesta de Moro típica; hace movimientos defensivos o reacciones selectivas de alejamiento, Social Mantiene contacto social; escucha música y dice: ¨aa¨, ¨gue¨

Crecimiento y desarrollo del lactante A las 16 semanas Prono Levanta la cabeza y el tórax; cabeza situada verticalmente en el eje vertical; piernas extendidas. Supino Predomina la postura simétrica; une las manos en la línea media; estira los brazos hacia los objetos y los agarra, llevándoselo a la boca. Sentado Sujeta la cabeza al pasar a la posición sedente; sostiene la cabeza, inclinada hacia delante; se sienta con apoyo completo en el tronco. Erecto Cuando se le sostiene en bipedestación, empuja con los pies. Adaptación Mira la pelota pero no intenta ir por ella. Social Ríe en voz alta; puede mostrar desagrado cuando se rompe contacto social; se excita a la vista del alimento.

Crecimiento y desarrollo del lactante DESARROLLO PSICOMOTOR Edad: de 6 a los 12 meses DESARROLLO PSICOMOTOR Se sienta sin apoyo (alrededor de los 7 meses). Girar mientras esta sentado (9-10 meses) Presión en pinza. (9meses) Gatea y trata de levantarse (8 meses) Caminan antes de los 12 meses. Puede dar vueltas. Pasa los objetos de una mano a otra.

Crecimiento y desarrollo del lactante Edad: de 6 a los 12 meses DESARROLLO COGNITIVO DESARROLLO EMOCIONAL Compara lo conocido con lo no conocido. Separaciones mas difíciles. Rabietas. Sale del cascarón Examinan los objetos. Juegos complejos. Constancia del objeto (9 meses)

Crecimiento y desarrollo del lactante Edad: de 6 a los 12 meses COMUNICACIÓN Diestro en la comunicación no verbal (7 meses). Comparte sus emociones (9 meses). El balbuceo progresa a silabas múltiples (8-10 meses). Los libros de dibujos son el contexto ideal para la adquisición del lenguaje.

Crecimiento y desarrollo del lactante DESARROLLO PSICOMOTOR Edad: de 12 a los 18 meses DESARROLLO PSICOMOTOR Crecimiento lento. Crecimiento encefálico y mielinización. Pasos inseguros. DESARROLLO COGNITIVO Aumenta exploración de objetos. Imita. Utiliza las cosas para sus fines.

Crecimiento y desarrollo del lactante Edad: de 12 a los 18 meses DESARROLLO EMOCIONAL COMUNICACIÓN Pueden ser irritables. Orbitan alrededor de sus padres. Utiliza a sus padres como una base de seguridad. Controversia sobre la forma en que el temperamento del niño y sus experiencias previas de separación afectan a la interpretación de los resultados de la situación extraña. El lenguaje receptivo precede del expresivo. Señala partes de su cuerpo. Utiliza 4 – 6 palabras (hacia los 15 meses). La mayor parte de la comunicación sigue siendo no verbal.

Crecimiento y desarrollo del lactante Edad: de 18 a los 24 meses Desarrollo físico Mejora el equilibrio y la agilidad Aparece la capacidad de dar carrera y subir escaleras Talla y peso aumentan a velocidad constante

Se establece firmemente la permanencia de objetos Utiliza sus juguetes Crecimiento y desarrollo del lactante Edad: de 12 a los 18 meses Desarrollo cognitivo Se establece firmemente la permanencia de objetos Utiliza sus juguetes

Crecimiento y desarrollo del lactante Edad: de 12 a los 18 meses Desarrollo emocional Acercamiento paternal, aumenta el deseo de estar en brazo Muchos niños utilizan objeto de transición Capacidad de conciencia de uno mismo y la interiorización de los patrones de evaluación

Desarrollo lingüístico Crecimiento y desarrollo del lactante Edad: de 12 a los 18 meses Desarrollo lingüístico Aparición del pensamiento simbólico Señala objetos con el dedo índice con el fin de etiquetarlos El vocabulario se expande de 15 a 18 palabras(18m) a mas de 100 palabras a los 2 años

Implicaciones para los padres y los pediatras Crecimiento y desarrollo del lactante Edad: de 12 a los 18 meses Implicaciones para los padres y los pediatras El desarrollo del lenguaje se hace mas fácil cuando los padres y cuidadores utilizan frases claras y sencillas Los pediatras pueden ayudar a los padres a conocer la reaparición de problemas

Desarrollo del Pre-escolar Br. Cano, Christhian Br. Carrasquel, Angerick

Crecimiento y desarrollo del pre-escolar Es el niño en edad comprendida entre los 2 años y los 6 años 11 meses y 29 días. Explora a separación emocional Aumento de tiempo en aulas/lugares de juego adaptación a nuevas reglas/relaciones

Crecimiento y desarrollo del pre-escolar Desarrollo Físico: Peso: gana aproximadamente 2kg por año Talla: aumenta aproximadamente 7cm por año Perímetro cefálico: Hasta los 3 años aumenta 0,25cm/mes y entre los 4-6 años aumenta 1cm/año. Disminuye el crecimiento somático y cerebral, con la consiguiente reducción de las necesidades nutritivas. Barrera hemato-encefálica más permeable. Sueño: re reduce a 11-13 horas diarias, se incluyen siestas.

Crecimiento y desarrollo del pre-escolar Desarrollo Físico: Durante esta etapa las fontanelas deben estar cerradas. La agudeza visual es de 20/30 a los 3 años y 20/20 a los 4 años de edad. Ya se encuentran los 20 dientes «de leche». El cuerpo se hace mas esbelto al empezar a caminar. Se aplana el abdomen. El control de esfínteres aparece como promedio a los 30 meses (variaciones individuales y personales). El control diurno vesical precede al anal. Las niñas lo logran primero que los niños. Frecuencia cardíaca: 110 – 120 lpm Tensión arterial: 80-90/ 50-60 mmHg Frecuencia respiratoria: 20 – 25 rpm

Crecimiento y desarrollo del pre-escolar Desarrollo motor: Casi todos los niños caminan con una marcha madura y corren con estabilidad antes de los 3 años de edad A los tres años se da el uso preferente a una de las manos La actividad motora puede ampliarse con lanzamientos, captura y puntapiés a pelotas, montar bicicleta, trepar, bailar y otra de patrón complejo.

Crecimiento y desarrollo del pre-escolar Desarrollo del Lenguaje En este periodo alcanza su mayor rapidez, el vocabulario aumenta de 50-100 palabras a más de 2000. 2½ años: emplean los posesivos: mi pelota, gerundios, preguntas y negativos. 3 años: conocen su edad y sexo. Cuentan hasta 3 objetos. 4 años: cuentan has 4 objetos y emplean el pasado verbal 5 años: nombran colores, cuentan hasta 10 monedas, pueden emplear el futuro verbal. Capaces de mantener una conversación con su madre y hacer deducciones lógicas.

Crecimiento y desarrollo del pre-escolar Desarrollo Cognitivo Corresponde con el Estadio Preoperativo de Piaget. Se caracteriza por el pensamiento mágico, egocentrismo y pensamiento dominado por la percepción.

Crecimiento y desarrollo del pre-escolar JUEGO Se caracteriza por una complejidad e imaginación creciente pasando de simples guiones escenarios mas amplios escenarios imaginarios . Permite experimentar su aprendizaje La creatividad, inherente a todas las formas de juego, visible en el dibujo, la pintura y otras actividades artísticas. El pensamiento moral refleja el nivel cognitivo del niño percepción.

Crecimiento y desarrollo del pre-escolar Desarrollo Emocional Sentimiento de amor intenso por los padres, celos, resentimiento temporal, miedo. Sensación de abandono. Curiosidad, iniciativa, deseo de explorar. Rabietas, aprende a reconocer sus límites y la conducta aceptable.

Semiologia del Preescolar Cara crece y se hace presente el seno esfenoidal. Boca dentición de todos los dientes de leche que inicio a los 6meses hasta los 5-6años donde se inician los primeros molares permanentes. Visión la agudeza visual a los 3años es de 20/30, y a los 4años de 20/20. Audición le presta mucha atención a los sonidos. Tórax crece con mayor rapidez que la cabeza. Cardiovascular latido apexiano palpable a nivel del 5to espacio intercostal izquierdo con línea media clavicular. Abdomen se aplana y el cuerpo se hace esbelto, cuando comienza caminar. Extremidades tronco pequeño en relación con brazos y piernas. Neurológico control de esfínteres aproximado a los 30meses. Enuresis nocturna mayos valor después de los 5años.

VALORES NORMALES DE SIGNOS VITALES Cantidad Eliminada en 24 horas Edad Temperatura Respiración Pulso Preescolar 36.5º C a 37.5º C 20-25/ min 90-100/min EXAMEN DE ORINA Edad Cantidad Eliminada en 24 horas Densidad Color Olor pH Aspecto Preescolar 600-700 cc. 1.010-1.015 Vogel I o II Amoniacal 5-7 Sin sedimento

EXAMEN HEMATOLÓGICO Edad Eritrocitos (millones por mmc) Hemoglobina (gr. X 100 cc) Hematocrito (x 100 cc de sangre) Leucocitos (miles X mmc) Polin. (%) Linfocitos Preescolar 4-5,6 10,3-14,9 32-42 8-10 40-50

Desarrollo del Escolar Br. Castillo, Carol

Crecimiento y Desarrollo del Niño Escolar Edad Escolar Este periodo empieza alrededor de los 6 años y termina con el estirón de la pre adolescencia, aproximadamente 10 años en las niñas y de los 12 en los niños.

Crecimiento Del Escolar Peso: 3 -3.5 kg por año = 33-39 kg Talla: 6 cm por año. Perímetro cefálico: 51 cm a 53 o 54 cm entre los 5 y 12 años. Ensanchamiento de los senos para-nasales. Seno frontal a los 7 años.

Crecimiento Del Escolar Dentición: 7 años Dientes permanentes. 6 años Muda de los dientes caducos. 4 dientes x año

Crecimiento Del Escolar Frecuencia Frecuencia Presión El tejido linfático alcanza su máximo desarrollo. Frecuencia Frecuencia Presión Respiratoria Cardiaca Arterial 20-25 R x min 85 P x min 125 - 78 mmHg

Desarrollo Del Escolar Desarrollo Psicomotor: Las actividades rudimentarias se realizan con mayor destreza. Poseen capacidad de armar y desarmar cosas complicadas.

Desarrollo Del Escolar Desarrollo cognitivo: Pensamiento concreto. Mayor capacidad de atención Pensamiento Inductivo. Pensamiento Deductivo. Mitológico Científico.

Desarrollo Del Escolar Desarrollo psicosexual- Psicosocial: Periodo de latencia. Desarrollo genital mayor en las niñas. Son Púdicos.

Desarrollo Del Escolar Desarrollo psicosexual- Psicosocial: Son desconfiados y reservados. Son muy susceptibles, muy ansiosos y lloran fácilmente. El niño se vuelve más independiente. Sentido del deber y de la responsabilidad.