EL PLAN DE SISTEMATIZACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
Advertisements

PLANIFICACIÓN ESCOLAR
EL DISEÑO DE INVESTIGACION (A partir de elaboraciones de la Dra
Taller para tutores de la licenciatura de educación física
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
Principio Pedagógico: Evaluar para Aprender
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
JORNADAS ACADÉMICAS EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS SEGUNDO SEMESTRE
Programa Académico de Maestría MARCO TEÓRICO Parte I
La evaluación: producción de información sobre las instituciones
INFORME DE LA GESTION ACADEMICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2011
Por una Educación de Calidad en Colombia
Plan de Mejoramiento Herramienta de Gestión para el Desarrollo Institucional
ELEMENTOS CLAVES PARA LA FORMULACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
Yo detesto los libros, pues sólo enseñan a la gente a hablar de lo que no entienden. J. J. Rousseau.
Mayo de 2010 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Se mantiene como propuesta de nivelación y profesionalización para maestros y maestras en servicio. Se dirige.
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
03 DE NOVIEMBRE  El alumno elige al profesor que será su asesor en la elaboración de su trabajo. El proyecto o protocolo de investigación debe.
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
Estructura de la Monografía
Tema 8 EVALUACIÓN Abril de 2013 Curso-Taller «Fortalecimiento para docentes 2013»
( Programa de estudio) 1.Datos de la Experiencia Educativa Nombre de la Experiencia Educativa: Semestre:Ciclo escolar:Clave de la experiencia educativa:
Sistema Educativo Bolivariano
Investigación Acción Línea Práctica I, II, III y IV de Carrera de Pedagogía en Educación Parvularia.
Materiales Educativos Formación de Tutores 2013
EVALUACION DEL APRENDIZAJE EN LOS SISTEMAS MODULARES
BUSQUEDA DE OPCIONES PARA SISTEMATIZAR LA PRACTICA
1. TITULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS: 3.1 General
LAURA PATRICIA LOZANO MARTÍNEZ
PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Expositor: Edgardo Chuquimango
Orientaciones Prácticum
Seminario Trabajo de Grado
Subsecretaría de Educación Básica
ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO
en Consejo Técnico Consultivo”.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Método de proyectos: Viajes de estudio. Método de proyectos.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
Protocolo de Investigación
LÍNEA DE TEORIA Y PATRIMONIO INSTRUMENTOS | PATRIMONIO | HISTORIA | TEORIA.
Temas Curriculares y de Relevancia Social
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR Dr. Luis Alonso Aparicio
REFLEXIÓN A PARTIR DE LOS RESULTADOS
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Módulo II Didáctica general.
LA PLANIFICACIÓN COMO DISEÑO DE LA INTERVENCION DOCENTE
El diario del profesor Un recurso para la investigación en el aula Rafael Porlán y José Martín El diario es un instrumento útil para el registro, la descripción,
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
INDICADORES DE EVALUACIÓN
Actividad 1: Dinámica del grupo clase
Tutores: JESÚS PIEDRAHITA Programa Todos a Aprender PTA 2014
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA
OCTAVA SESIÓN Elaboración del Producto Final: Diseño de una secuencia didáctica del Campo de Formación Desarrollo Personal y para la Convivencia y un.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
Metodología de la Investigación
Área Prácticas Pedagógicas
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
Licenciatura en educación Primaria
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN EDUCACION ARTISTICA COLECTIVO.
La elaboración del documento recepcional
Universidad Pedagógica Nacional Unidad 25A Subsede Guamúchil Licenciatura en Educación Plan 2007 “Estructura producto final integral semestre 1”
¿POR QUÉ SISTEMATIZAR? SISTEMATIZAR
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
LA EVALUACIÓN ENERO 2013 PROFRA. AZUCENA SANDRA CASTRO GARCÍA.
Componentes de un proyecto
“portafolio digital”.
Transcripción de la presentación:

EL PLAN DE SISTEMATIZACIÓN ¿Cómo elaborarlo?

Identificar tres componentes clave… IMPORTANTE Identificar tres componentes clave… Tema Diseño Plan

El tema: Contiene el nombre de la experiencia que se sistematizará.

El diseño: Contiene la serie de nombres de elementos del formato, que le dan orden y secuencia técnica al relato de la experiencia.

El Plan: Contiene la previsión de cómo y cuándo se desarrollará cada elemento del diseño.

1.Tema: “Mi desempeño docente a partir de la formación académica y profesional en el PADEP/D”

2. DISEÑO A. Carátula B. Índice. C. Datos generales. D. Introducción. E. Marco contextual F. Plan de Sistematización G. Descripción de la experiencia. H. Análisis de la experiencia. I. Marco teórico J. Lecciones aprendidas y PROPUESTA(S) K. Referencias bibliográficas. L. Anexos.

PLAN DE SISTEMATIZACIÓN

1. ASPECTOS GENERALES Título: Plan de Sistematización de mi Experiencia Docente Elaborado por: Municipio: Departamento: Fecha:

2. SOBRE LA EXPERIENCIA A Objeto de la Sistematización Influencia del PADEP/D en la transformación del maestro en el aula. B. Justificación Debe resaltar la importancia por la que se realizará la sistematización. Responder a las preguntas ¿Por qué sistematizar y para qué sistematizar? C. Breve resumen de la experiencia. El resumen debe responder a las preguntas: dónde, cuándo, quiénes participaron, qué pretendía, cuáles fueron los principales resultados.

3. SOBRE LA SISTEMATIZACIÓN A. Objetivos -Desarrollar un proceso académico que permita evidenciar las Competencias alcanzadas en el proceso del PADEP/D. -Habilitar al participante del PADEP/D para desarrollar el trabajo de graduación. B. Ejes de la Sistematización: Hacer una breve descripción sobre cada uno de los ejes. Debe abordarlo en tiempo futuro, ya que es la planificación. Actitud docente (En este apartado daré a conocer mi actitud docente durante el proceso de formación en el PADEP/D. Contaré cómo logré transformar mi actitud…) Clima de clase Metodología (planificación, desarrollo y evaluación) Recursos Relación con la comunidad educativa Articulación Escuela/Desarrollo comunitario.

3. SOBRE LA SISTEMATIZACIÓN C. Hipótesis: El proceso de la profesionalización docente mejora la Calidad de los aprendizajes de los alumnos de primaria y preprimaria.

4. Elementos para la reconstrucción Histórica Anotar los instrumentos que cree, servirán para reconstruir la historia. Instrumentos donde está registrando todas las experiencias significativas. Portafolio Cuaderno de registro de experiencias significativas Fotografías

5. Elementos para la clasificación y ordenamiento de la información Anotar lo que cree, le servirá para clasificar toda la experiencia que sistematizará.

6. Elementos para la interpretación Crítica Estos elementos son los que se utilizarán para analizar la experiencia. (fue buena o mala)

7. Fuentes de Información Mencionarlos de acuerdo a los tipos de investigación que se supone se realizarán

8. ¿Cómo se realizará la Sistematización? Mencionar que procedimientos se utilizarán y quienes participarán en cada uno. Para la elaboración de la sistematización utilizaré procedimientos, técnicas, estrategias e instrumentos, y personas que intervendrán en las mismas, los que a continuación presento: Observación: mediante ésta podré procesar Entrevista…….

9. Producto que debe surgir de la sistematización Será una propuesta pedagógica que debe surgir a partir de un APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO durante todo el proceso de formación en el Padep/d

Portafolio, diario de clase, apuntes de clases presenciales, fotos 10. Plazos y Cronograma Debe contemplar cada uno de los elementos del diseño de la sistematización. Fechas Actividad Participante Recursos 15/11/2013 a 20/11/2013 Construcción de Plan de Sistematización. Estudiante. Portafolio, diario de clase, apuntes de clases presenciales, fotos

11. Tiempo total que tomará la sistematización Debe establecer una delimitación temporal. Está entre la primera y ultima fecha de su cronograma

12. Proyección en el tiempo de las actividades a realizar No. Actividad MESES NOVIEMBRE 3013 Semanas ENERO 2014 FEBRERO 2014 MARZO 2014 ABRIL 2014 MAYO 2014 1 2 3 4 5 Construcción de Plan de Sistematización.

Fuentes: Manual de redacción y elaboración del Plan de Sistematización –Usac/Efpem Notas de redacción del plan de sistematización –Lic. Hugo Nery Vásquez

GRACIAS