EDUCACIÓN TEMPRANA EN EL MONTE SANTIAGUEÑO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Inclusión escolar y Discapacidad Experiencias
Advertisements

IMPLANTACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
El juego simbólico.
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
ORIENTACIÓN EDUCATIVA en
APNABI1 ESPECIALISTAS DE APOYO EDUCATIVO Todo un reto profesional.
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
Fortaleciendo mis valores
COLEGIO BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA IRLANDESAS DE BAMI
Inteligencia Emocional en Familia
Programa de Educación Inicial no Escolarizado en el Estado de Jalisco
MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
Servicio Política de capacitación subvención. Institucional Equipo de Orientación Escolar Equipo Directivo Proyecto Institucional eje vertebrador. Equipo.
Mª Cruz Herrero García. Profesora Técnica de Servicios a la Comunidad.
Un espacio para cuidar la vida
Marco conceptual y legal
IV JORNADAS SOBRE PARENTALIDAD POSITIVA
ESCOLA DE PARES I MARES GUÍA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EMOCIONALES, EDUCATIVAS Y PARENTALES Autora: Dra. Raquel-Amaya Martínez González.
BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
COMO FAVORECER UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE HABITOSATENCIONDISCIPLINA.
La Educación Inicial Dentro del Marco de la Educación Bolivariana
¿Por qué es importante favorecer la actividad autónoma y el juego?
Ciclo de Coloquios 2013 La importancia de la familia en los primeros años de vida del niño. Lic. Beatriz Scarone 23 de abril de 2013 Montevideo – Uruguay.
“En el hospital sigo creciendo” Taller grupal de apoyo para padres con niños y niñas hospitalizados en la Unidad de Quemados, del Hosp. de.
IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO EN LA FORMULACIÓN DE Planes
“El trabajo centrado en la familia en atención temprana: principios y orientaciones para la práctica” Climent Giné Facultat de Psicologia, CC de l’Educació.

DIFICULTADES PARA EL APRENDIZAJE
Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI)
Estimulación Temprana
PARA RECUPERARTE Y ESTIMULAR, YO TE PROPONGO JUGAR… UN JUGUETE ABRE PUERTAS EQUIPO CHILE CRECE CONTIGO PEDIATRIA HOSPITAL FÉLIX BULNES NOVIEMBRE, 2012.
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
CÓMO CONTAR Y LEER CUENTOS
Rontigo TALLERES DE CRIANZA EN LA APS. Rol de profesional de salud Enfermera Derna Frinco C. Departamento Ciclo Vital Subsecretaría de Salud Pública.Minsal.
MARCHENA, R. (2004): Las diferencias de los hermanos y la respuesta familiar 1. Los hermanos a lo largo de toda la vida 2. ¿Por qué son diferentes los.
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
EL APRENDIZAJE COMO CONSTRUCCIÓN SOCIAL
Bases para el trabajo en preescolar PEP 2011
Cómo contar y leer cuentos (Material para el docente)
B: EL PAPEL DEL EDUCADOR. LA PLANIFICACIÓN DEL PERIODO DE ADAPTACIÓN
Elementos emocionales del ambiente de aprendizaje
XII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA AIFREF “PRECARIEDADES Y EDUCACIÓN FAMILIAR” Universidad de Toulouse II-Le Mirail Toulouse, 1, 2 y 3 de abril de 2009.
M.Ed. Rocío Deliyore.  El aprendizaje cooperativo promueve que las interacciones entre iguales son interacciones valiosas para la construcción del conocimiento.
Colegio de BACHILLERES Plantel n°16 tlaHUAC Manuel Chavarría Chavarría
PRINCIPIOS Pedagógicos
EL DUELO EN EL NIÑO La muerte otro tabú Bolsas García, Maria Pilar.
Estudio de alumnos con discapacidades: AUTISMO
DESARROLLO SOCIAL Y AFECTIVO.
Las Necesidades Educativas Especiales
Stephanie Gil Ponce Practicante
Discapacidad intelectual
Modelos de atención educativa para niños con aptitudes sobresalientes V entre ellos debe ser clara, respetuosa, abierta, sana y permanente.
Cuadro de alineación de preguntas y subpreguntas Pregunta ¿Cuales son los aspectos y condiciones particulares que se deben de considerar en el diseño,
ESTRATEGIA IAMI 10 pasos de la lactancia materna
El propósito de esta pequeña guía, dirigida fundamentalmente a los profesionales de la Educación Infantil, es señalar la importancia de la detección temprana.
TUTORIA El servicio de Tutoría en Educación Inicial Parte 1.
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad LA FAMILIA ACTUACIONES.
¿¿PROBLEMAS DE APRENDIZAJE??
Y su relación con ....
CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACION SOCIAL
MhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May CURSO BÁSICO MARCO TEÓRICO GENERAL PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y ADOLESCENTES mhGAP-IG base course.
Una experiencia cubana.
ESCUELA DE PADRES NTRA SRA DE LA CONSOLACIÓN BURRIANA
EL PROGRAMA DE F ORMACIÓN Y A POYO F AMILIAR Mª Victoria Hidalgo Susana Menéndez Isabel López José Sánchez Bárbara Lorence Lucía Jiménez.
RECETAS PARA CONVIVIR EN FAMILIA
Buenas Practicas: Reducción del absentismo escolar Carmen Fernández Molina.
Adquisición de la lengua materna Sesión 4 Pre-requisitos de la ALM Habilidades innatas que vienen dadas por la especialización neurobiológica del cerebro.
Transcripción de la presentación:

EDUCACIÓN TEMPRANA EN EL MONTE SANTIAGUEÑO ATAMISQUI- SANTIAGO DEL ESTERO ARGENTINA

Objetivos Procurar un buen ajuste a la nueva situación por parte de los padres y el resto de la familia. Implantar patrones de interacción positiva. Crean un ambiente rico y estructurado en estímulos, que favorezca el desarrollo del niño Favorecer el desarrollo evolutivo en distintos aspectos. Establecer el contacto ocular y fijación de la mirada. Fomentar el interés y la reacción adecuada del niño a los estímulos del entorno. Estimular las habilidades socio comunitarias.

La Familia Es el objetivo fundamental de la Atención Temprana

La Familia Historia: antecedentes, relación de pareja, relación de familia extensa Estructura: como esta compuesta, actitudes, redes de apoyo social. Emociones: Confusión, preocupación, frustración, miedo, culpa, etc

La familia Necesidades: Familia normal-Familia discapacitado: apoyo emocional, orientación, apoyos de servicios especializados Expectativas: del hijo, de los profesionales, de ellos mismos.

Que hay que tener en cuenta Conocimiento Emocional Conductas

CUIDADORES HABITUALES Los que pasan mas tiempo con el niño, tiempos significativos. Construyen un espacio donde el niño se desenvuelve. Eligiendo sus objetos de juego Diseñando el ámbito físico Creando un clima emocional

El Niño El niño, a través de la interacción con estos cuidadores habituales va desarrollando sus potencialidades

Desde esta experiencia cuando la familia se considera capaz de atender a su niño con dificultad hace que la intervención del mismo sea mas positiva.

Muchas Gracias.