Taller de prensa Clase 1 Annabell Manjarrés Freyle Docente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CÓMIC. 1. El c ó mic: un medio esencialmente narrativo Un c ó mic es un conjunto de im á genes, denominadas vi ñ etas, dibujadas y ordenadas para narrar.
Advertisements

¿Cómo nos comunicamos mejor?
Tiempos simples del modo subjuntivo (presente y pretérito)
EN DIFERENTES MEDIOS INFORMATIVOS
LINA ROCIO CARDONA MORENO LIC: PEDAGOGÍA INFANTIL
Tiempos simples del modo subjuntivo (presente y pretérito)
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
El Periódico El Periódico.
TEMA 6. DOCUMENTOS ESCRITOS DE COMUNICACIÓN EMPRESARIAL.
El Periódico.
Textos personales.
TALLER LENGUAJE Construyendo experiencias de aprendizaje desde mi comunidad y cultura EDUCACI Ó N PARVULARIA Casas patrimoniales ESCUELA PROYECTO DE FUTURO.
TÉCNICAS DE REDACCIÓN. ¿Qué es redacción? Redactar proviene del latín redactum (compilar, poner en orden), y significa escribir lo pensado, acordado,
PROYECTO HUASCARÀN ELABORACIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO CON TIC.
PRESENTACION.  El hombre siempre ha sentido la necesidad de comunicarse con otros. Por eso, el lenguaje desempeña un papel esencial en nuestras vidas.
La Importancia de la Comunicación Escrita Christian Guerrero Rodriguez Clase: SEMI 1001 Profesora: Raquel Ortiz Vazquez National University College.
El Texto Expositivo.
Comunicación escrita Lilibeth Rodríguez Navarro SEMI 1001 Profa. Raquel Ortiz.
ASIGNATURA:Taller de Lectura y Redacción I GRADO:Primer Semestre BLOQUEI. Características del lenguaje como sistema de comunicación SABERES DECLARATIVOS.
Patricia Álvarez Zazueta Materia: Generar la Comunicación Bloque I Propósito: El alumno distinguirá los diferentes tipos de concepto de documento técnico.
CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Sobre el gerundio Don Gerundio.
La Comunicación. La comunicación se ha definido como el intercambio de sentimientos, opiniones, o cuarquier otro tipo de información mediante habla, escritura.
INTERNET Y EL MARKETING
Maestro: Ismael Figueroa Preparatoria ÉTICA Y VALORES II MULTIVERSIDAD LA MARINA BLOQUE I. RECONOCE LA RELACIÓN DE LA ÉTICA CON LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA.
Microsoft en Educación Foro Virtual 30 de octubre de 2014.
La comunicación escrita es aquella que precisamente se realiza por escrito. Envía su mensaje a través de un libro o periódico o cuaderno, y éste mensaje.
National College University of Business & Techonology Recinto de Arecibo Presentación: Comunicación Escrita Neftalí Candelaria Serrano.
La oración y el enunciado El enunciado es una unidad comunicativa que tiene autosuficiencia semántica, independencia sintáctica, se sitúa entre pausas.
METODOLOGÍA CUALITATIVA Licenciatura en Comunicación Social, U. del Pacífico Cuarta semana de clases El proceso de construcción de un marco teórico Prof.
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERECTORADO ACADÉMIOCO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO FORMA CIÓN INTEGRAL DEL DOCENTE UNIVERSITARIO NORMAS APA – UPEL –
Tipos de Comunicación Por: Jeniffer Motta.
IMPORTANCIA Y EL CONCEPTO DE LA COMUNICACIÓN.
Unidad 4 Destrezas Básicas de Redacción y Comunicación. Por: Alexis Obregón Cogle.
INGLÉS Elena Bárcena Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales 1.Objetivos de la prueba 2.Criterios de valoración 3.Descripción.
Comunicación Escrita Manuel Reyes Vidal. Comunicación Escrita Introducción ◦ La comunicación escrita data desde los símbolos primitivos hasta los aparatos.
Los signos de puntuación Taller de Lectura y Redacción Enero 2011.
EL TEXTO INFORMATIVO.
Concepto La Criminología trabaja con comunicaciones orales o escritas (discursos, entrevistas, artículos de periódicos, emisiones, etc.) Para que el investigador.
Redacción administrativa nivel I “Hice esta carta más larga que de costumbre sólo porque no tuve tiempo de hacerla más corta” Blas Pascal.
Comunicación Oral Milagros Laboy Martinez Semi 1001.
3º medio Profesora: Mª Loreto Mejías Liceo 7 de Niñas de Providencia Departamento de Ciencias Química 2015 Citas y Bibliografía.
8B C OLEGIO PARROQUIAL SAN JOSE DE FONTIBON.  Pero ¿qué es exactamente un blog? ¿Qué lo distingue de cualquier otro tipo de sitio web? Sin ánimo de erigirnos.
Ricardo Turino Millán Curso: SEMI 1001 Profesora: Raquel Ortíz Vázquez.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE X. USO DE LÉXICO Y SEMÁNTICA
LOS SORDOS EN UN MUNDO DE COMUNICACIÓN Habilidades comunicativas del ser humano.
COMUNICACIÓN ESCRITA. "OIGO Y OLVIDO. VEO Y RECUERDO. HAGO Y ENTIENDO." PROVERBIO CHINO.
EL TEXTO.
Destrezas básicas de redacción y comunicación escrita y oral Por: Nelkia M. Pérez González Profa. Raquel Ortiz Vazquez National University College SEMI.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL TIANGUISTENCO LICENCIATURA DE INGENIERIA EN PRODUCCION INDUSTRIAL Unidad de Aprendizaje:
Técnicas Proyectivas Cuando es difícil hacer explícitos ciertos conceptos, deseos o preferencias, o cuando las barreras psicológicas o socioculturales.
Sobre la negación Don Gerundio. La negación es una característica universal del lenguaje, lo cual quiere decir exactamente lo que parece que quiere decir:
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI Unidad 2Unidad 2 La oración Clases de oraciones Construcción de frases.
DESTREZAS Y TÉCNICAS BÁSICAS DE LA REDACCIÓN COMUNICACIÓN ESCRITA Y ORAL RAMSES F. RODRÍGUEZ UNIDAD 4. SEMI 1001.
Carrera: Ciencias de la Comunicación Curso: Comunicación Digital Profesora : Vidaurre Nieto Cecilia Lourdes Alumno : Herrera Salazar Darwin PIMENTEL -
Textos Expositivos CLASIFICACIÓN. Recordemos qué son los textos expositivos… Se llaman expositivos porque exponen, es decir, nos presentan de forma completa.
¿Qué es la Propiedad Intelectual?. ¿Qué es la propiedad intelectual? La propiedad intelectual se refiere a las creaciones de la mente: invenciones, obras.
LA COMUNICACION ORAL POR MAURO SILVA.
Inicio de la Investigación Documental  Idea de Investigación  Elección del Tema  Objetivo y Título.
Proyecto con TIC El diario de la escuela 3 Bernasconi 2016 Áreas: Prácticas del Lenguaje, Formación Ética y Ciudadana, Educación Digital. Docentes: Daniela.
Procedimiento para presentar Solicitudes de informaci ó n según La ley que Garantiza la Transparencia y el derecho a la Información del Estado de Chiapas.
Criterios para la redacción eficaz de noticias en la Web Nayareth Quevedo Millán Periodista, Lic. en Comunicación Social Magister en Comunicación, Marketing.
Curso: Metodología de la Investigación – Semana 6.
C OMERCIO ELECTRÓNICO Consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas.
La prensa.
¿QUÉ ES UN MAPA CONCEPTUAL?  Mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos.
Comunicación Oral Yaritza Torres Feliciano. Real Académica Española: La Acción y efecto de comunicar o comunicarse. Transmisión de señales mediante un.
Stephanie Diaz Santana SEMI * La cominicacion escrita es una de las principales formas de cominicacion entre los seres humanos; a diferencia de.
El Aprendizaje Digital Reseña de Rollin Kent sobre artículo de John Seely Brown.
Transcripción de la presentación:

Taller de prensa Clase 1 Annabell Manjarrés Freyle Docente

¿Qué es un periódico? Es una publicación de aparición regular (diaria, semanal, quincenal, etc.), cuya base es la difusión de información; se llama así especialmente a la prensa diaria, que distribuye y estructura su contenido en distintas secciones. Uno podría preguntarse, qué diferencia una novela o una poesía de un periódico e inmediatamente surge la idea de tipos de escritura diferente. Algunos autores mencionan el término estilo periodístico para definir las características del mismo.

Tipos de periódicos Es muy importante comprender que hay diversos periódicos y que éstos se clasifican según los objetivos que persiguen: - Carácter de la noticia: información general, especializada. - Ámbito de difusión: nacional, regional, local, escala planetaria por la web. - Hora de salida: matutinos, vespertinos, banners rotativos. Otra clasificación podría considerar el tipo de soporte: - Impreso - Digital multimedial en el cual se da una integración de distintos tipos de información (textual, imagen fija y en movimiento, audio, etc.) y las TIC´s. Periodismo digital, también llamado ciberperiodismo, designa la modalidad del periodismo que tiene a Internet como entorno principal de desarrollo, así como a las redes y dispositivos digitales en general.periodismoInternet

Lenguaje periodístico El periodista no necesita inventar fantásticas metáforas sino dominar su escritura hasta el punto de ser sencillo, entretenido y preciso (recuerda que necesita contar la realidad con la mayor veracidad posible) a la vez requiere muchos años de trabajo, muchas noticias tiradas a la papelera.

Claridad La claridad del mensaje se consigue únicamente empleando un lenguaje que sea comprensible para todos, sin distinción de niveles de formación y culturales. Debe estar construido mediante estructuras gramaticales simples (“sujeto, verbo, complemento”). El lenguaje periodístico en los medios audiovisuales puede ser imaginativo pero nunca complejo por lo que salvo excepciones, deben evitar las figuras retóricas y las estructuras gramaticales propias de la escritura literaria.

Precisión. El lenguaje en los medios audiovisuales debe ser preciso a fin de expresar sólo lo que se pretende decir y no dar margen para interpretaciones erróneas. Los profesionales de la información deben evitar, siempre que sea posible, expresiones vagas en materia de cantidad, tales comovarios, algunos, etc.

Brevedad. Las frases cortas y construidas de modo directo son las más eficaces para transmitir una idea. La construcción ocasional de oraciones subordinadas tiene como fin evitar la monotonía de un lenguaje demasiado lacónico.

Verbos de acción. Los verbos que expresan acción atraen más la atención y, si están bien escogidos, expresan con más precisión lo que se quiere comunicar. Es conveniente evitar los verbos estáticos (ser, estar) si se puede expresar la misma idea con un verbo de movimiento.

Informar en positivo. El mensaje resulta más claro si se construye en positivo. Siempre que sea posible, deben evitarse las frases negativas. Por idéntico motivo, se prefieren verbos en positivo como, por ejemplo, “rechazar” en lugar de “no admitir” o “prohibir” en lugar de “no autorizar”.

El orden de las palabras y de las frases Hipérbaton y elipsis Aunque el orden lógico de la frase, sujeto + verbo + predicado, sea la estructura recomendada, es habitual que en determinados textos se altere dicha estructura con el fin de provocar la atención.

Hipérbaton El hipérbaton o hipérbato es una figura de dicción, o figura literaria, que consiste en la alteración del orden lógico de las palabras en una oración. Su plural es hipérbatos. La especificación del procedimiento, o bien su genérico, se denomina hipérbasis.figura de dicciónfigura literaria Ejemplo: Más de cien cartas de extorsión, en las que se piden cantidades de hasta euros, han sido recibidas en los últimos dos meses por empresarios vascos y navarros. Ejemplo: Cuatrocientos treinta inmigrantes que viajaban en tres cayucos han sido interceptados en aguas canarias por patrulleras de la Guardia Civil.

Elipsis Supresión de una o más palabras de una frase que, desde un punto de vista gramatical, deberían estar presentes pero sin las cuales se comprende perfectamente el sentido de la frase. "en la frase ‘María se va a París, y yo, a Londres’ hay una elipsis, se ha suprimido ‘me voy’ En los textos periodísticos podremos omitir el sujeto o el verbo e incluso ambos. Es muy común prescindir del sujeto en la primera frase de una entradilla para generar interés sobre la base de alguno de los elementos del predicado. Ejemplo de elipsis de sujeto: Quería cuanto antes su oportunidad de revancha frente a Federer y la va a tener. Rafael Nadal jugará el próximo domingo la final de Roland Garros.

Ejemplo de elipsis de sujeto: A pocos ha pillado por sorpresa. Algunos medios de comunicación lo venían anticipando en los últimos días. La banda terrorista ETA ha dado por terminado el alto el fuego permanente.

Ejemplo de elipsis supeditada a la imagen: Llevan días achicando agua y mirando al cielo. Jamás había ocurrido nada igual. Casas, campos, animales. La ayuda internacional todavía no llega. Las lluvias torrenciales han dejado un paisaje desolador en el norte de Sri Lanka. (Párrafo leído sobre imágenes de personas con cubos de agua, campos y pueblos inundados).

Ver

Primera página del periódico PORTADA O PRIMERA PLANA DEL PERIÓDICO 1.-CABECERA (Membrete): es el diseño del nombre de la publicación. 2.-LEMA: Oración que orienta sobre la intención u objetivos del diario. 3.-FECHARIO: indicación de la fecha, lugar, año, número del periódico, nombre del fundador y del editor. 4.-CINTILLO: es la segunda noticia en importancia y se coloca debajo del logotipo del periódico con un número de columnas inferior a la “cabeza principal”. 4.-CABEZA PRINCIPAL: es la noticia más importante y se resalta mediante el número de columnas y el tamaño de la letra. 6.-SUBCABEZA: es el subtítulo de la cabeza y matiza o amplifica la noticia principal. 7.-OREJAS: son los anuncios que aparecen a los lados del logotipo. 8.-SUMARIO: enumeración sucinta de las diferentes noticias que contiene el diario en sus páginas interiores. Suelen acompañarse con el número de la página donde aparecen. 9.-FOTO O GRABADO: son las fotografías que acompañan a las noticias. 10.-PIE DE FOTO: es la explicación escrita que acompaña a las fotos para su correcta interpretación. 10.-DIRECTORIO O MANCHETA: es la parte del periódico en la que aparecen los diferentes responsables de la publicación: director, redactores, etc… 11.-EMBLEMA: es el símbolo del periódico. Suele consistir en una figura o signo representativo de la intencionalidad del diario.

Otros conceptos La libertad de prensa, la existencia de garantías con las que los ciudadanos tienen el derecho de organizarse para la edición de medios de comunicación cuyos contenidos no estén controlados ni censurados por los poderes del Estado.libertad de prensa Una rueda de prensa o conferencia de prensa, un acto informativo convocado por un organismo o entidad al que están invitados los medios de comunicación para que informen lo que allí suceda.rueda de prensaconferencia de prensamedios de comunicación Un comunicado de prensa o nota de prensa, es una comunicación escrita o grabada dirigida a los miembros de los medios de comunicación con el propósito de anunciar algo que ostensiblemente representa interés periodístico.comunicado de prensanota de prensamedios de comunicación El papel prensa, tipo de papel utilizado para la impresión de periódicos.papel prensaperiódicos El Día Mundial de la Libertad de Prensa, fecha en la que se rinde homenaje a numerosos periodistas alrededor del mundo que por decisión profesional ponen en peligro sus vidas en el esfuerzo de informar a sus sociedades y de promover el libre flujo de la información.Día Mundial de la Libertad de Prensa El gabinete de prensa, un organismo encargado por una empresa para gestionar todas las solicitudes de información de los medios de comunicación referentes a un tema específico;gabinete de prensaorganismoinformaciónmedios de comunicación

webgrafía Manual de estilo RTVE caracteristicas-esenciales-del-lenguaje-periodistico/ caracteristicas-esenciales-del-lenguaje-periodistico/ Noticias de escuela eToken=08f73a9cb0d5673c932f9d3d4155dba53 eToken=08f73a9cb0d5673c932f9d3d4155dba53 Recursos Cnice ag2.html ag2.html