Resolución problema caso de estudio. Profesor: Jaime A. Montaña D.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FORMULACI Ó N DE HIP Ό TESIS Capítulo 6 Sowo 4873.
Advertisements

ESTUDIOS DE USUARIOS EN ARCHIVOS LUIS FERNANDO JAÉN GARCÍA PROFESOR CATEDRÁRTICO UNIVERSIDAD DE COSTA RICA.
Bitácora electrónica(blog) con requisitos de acceso e interactividad PARCIAL 3 Q I.
Competencias para el aprendizaje permanente. Implican la posibilidad de aprender, asumir y dirigir el propio aprendizaje a lo largo de su vida, de integrarse.
RUTA CRÍTICA DE LA INVESTIGACIÓN 0. Interes de conocimiento Me gustaría saber... Tengo que investigar Al decidirse investigar un interés de conocimiento,
ASIGNATURA:Introducción a las ciencias sociales GRADO:Primer Semestre BLOQUEIII. Identifica el ámbito de las ciencias sociales SABERES DECLARATIVOS Describe.
Ingenieria de Sistemas Juan Gamboa 10a. Tabla de Contenido Deficion Objetivo Social Perfil Profesional Pensum Universidades Semejanzas y diferencias con.
Yulieth A. Sánchez B. C.I: Exp: to de Mercadeo.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MARACAIBO ESTADO ZULIA COLEGIO DE INGENIEROS DEL ESTADO ZULIA CURSO BÁSICO: MICROSOFT PROJECT Realizado por: Gabriela.
GENERACIÓN DE CAPACIDADES Y COMPETENCIAS PARA UN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE Oscar Silva Rodríguez.
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Administración Educativa Estratégias de Gerencia Educativa (968) General.
Objetivo Desarrollar en los estudiantes las habilidades necesarias para identificar y estructurar una cadena de valor y un modelo de negocio cultural,
APROXIMACIÓN COMPARATIVA AL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y A LA CONSTRUCCIÓN DEL ÁMBITO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACIÓN ACADÉMICA EN EDUCACIÓN Dr. Nereo Mendoza.
Clase 4 Marco Teórico Metodología Desarrollo. Marco Teórico En el Marco Teórico se deberá describir el marco elegido sobre el que sustenta la investigación.
MATRIZ DE ANALISIS REFERENTES TEORICOS QUE GUIAN LA INVESTIGACION: Reflexión sobre el Saber y la Enseñanza, La Mirada Pedagógica de la Ciencia: Enseñanza.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI El PEI es el norte del Desarrollo Institucional en los establecimientos educativos La gestión escolar articula cuatro.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
Enseñar política con TIC Didáctica de la Ciencia Política/ 2013.
EL ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA COMO DICIPLINA. Blanca A. Smith. 6.1 Informe Oral: Psicologia. Ciencias Sociales I. Profa. Lorena Llerandi Flores.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN LA ADMINISTRACIÓN VS LA DIRECCIÓN.
Marco situacional: Análisis de contexto
VREC 2005 PRIMER CONCURSO “USOS SOCIALES DE LA TECNOLOGÍA” TRABAJO SOCIAL en alianza con INGENIERÍA TS2007.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PROYECTO.
BALANCE DE LA “RED DE PRODUCTORES DE MATERIALES EDUCATIVOS” Huampaní: Lima, 23 de Octubre 2006.
Llamado también marco de referencia se refiere a las teorías que sustentan el trabajo, las cuales surgen cuando se delimita el problema que se quiere aclarar.
Seminario de Tesis/ina
METODOLOGÍA CUALITATIVA Licenciatura en Comunicación Social, U. del Pacífico Cuarta semana de clases El proceso de construcción de un marco teórico Prof.
REFLEXIONES SOBRE LAS FORMAS DE HACER CIENCIA Dr. Jesús Leal Gutiérrez Noviembre 2003.
PROGRAMA DE EPIDEMIOLOGÍA IV AÑO I SEMESTRE 2008 HRCG – HAN Profesor: Manuel S. Alfaro González.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
Relación entre filosofía y ciencia
SEDE REGIONAL CHOROTEGA INGENIERIA EN SISTEMAS DE INFORMACION Curso: Proyectos y su aplicación en la organización. Profesores: M. Sc. Edgar A. Vega Briceño.
DESAFÍOS DE LA ENSEÑANZA EN CONTEXTOS CRÍTICOS.
Talleres Fuentes de Información Sugerencias de las facilitadoras pedagógicas DCDE 9 de septiembre de 2005.
SEMINARIO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES (3) Mg. Rufino Ramírez Cóndor Bachillerato en Educación Artística – Especialidad Arte Dramático Ley Universitaria.
Maestría en Gestión Educativa UPN SUBSEDE DELICIAS Septiembre de 2008 Asesor: Efrén Viramontes Anaya.
Funciones de los Municipios Dictar con sujeción a las disposiciones legales reglamentarias superiores, las normas necesarias para el control, la preservación.
M. Teresa Anguera Universidad de Barcelona Máster Universitario en PSICOLOGIA GENERAL SANITARIA Universidad de Sevilla Curso LOS FUNDAMENTOS.
FI-GQ-GCMU V Bienvenidos al curso de matemática ciclo V.
Tercera parte Gestion de Calidad ISO. Requisitos para los sistemas de gestión de la calidad La norma aclara que la familia de normas ISO no establece.
EL DISEÑO DE INVESTIGACION (María Teresa Sirvent)
DEFINICIONES 1.ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA 2.PERRENOUD 3.SEP EB.
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO SOBRE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Octubre 7 al 9 de 2009 Barranquilla - Colombia.
UD 1 El mundo de la tecnología. TECNOLOGÍA DEL GRIEGO TEKNE (técnica, oficio) + LOGOS (ciencia, conocimiento)  Conjunto de conocimientos (SABER) y de.
Perspectivas Didácticas Didácticas FEBRERO 2015 LUIS ALBERTO ORELLANA CARNÉ:
CAPÍTULO 1: DELIMITACIÓN CONCEPTUAL E HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO.
CÓMO FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA MSc. Patricia Macancela Peñarrieta
PROPOSITO CONTENIDOS CONCEPTOS BASICOS FORMULACION DE PROYECTOS.
SISTEMAS DE TI EN ORGANIZACIONES. LA FUNCIÓN DE LA TI LA NECESIDAD DE LA TI 2.
Psicología Carlos Romero SOSC 1010 Profesora Barbara Martinez.
EJERCICIO INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL OFICIO DE INVESTIGAR II MARTHA VALDERRAMA.
Proceso de Modelación Información tomada del libro de Sterman, y del curso de dinámica de sistemas de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín.
LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Dra. Maribel Urribarrí Vázquez Maracaibo, Mayo del 2014 Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado.
Marco Teórico Referencial
3. Organización de proyectos. Estructura y cultura.
Texto adicional Texto adicional texto adicional CONDICIONES DE CALIDAD con fines de registro calificado Presentación al Consejo Académico Medellín, agosto.
Abg. Aliena Karina Cánchica República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Dirección General.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
SOBRE LA DIFERENCIA ENTRE ANÁLISIS Y DISEÑO. Porqué es relevante para la interpretación de los modelos en la ingeniería dirigida por modelos.
DISEÑO DE GUÍA DIDÁCTICA Y REVISIÓN GRUPAL.
Marco de Referencia ¿Cómo hacerlo?
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios Curso académico Administración Publica Código: Programa de Administración.
Psicología en las ciencias sociales Por: Ivonne Muniz González.
POR: FELIX MELENDEZ SOSC1010 REPORTE ORAL: APLICACIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGÍA.
CÓMO FORMULAR OBJETIVOS EN INVESTIGACIÓN
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Transcripción de la presentación:

Resolución problema caso de estudio. Profesor: Jaime A. Montaña D.

Pasos  Presentación y definición de la problemática. ¿Cómo ha hecho Gerardo Martínez para conservar su empleo. Teniendo en cuenta que su reelección depende del voto dado por cada copropietario y que su gestión es evaluada por cada uno de ellos desde sus determinantes particulares?

Análisis Biopsicosocial y cultural. El análisis se lleva a cabo de acuerdo al Rol del Administrador y los derechos y deberes implicados en el.

CreenciasHábitosArtefactosMedio Personas provenientes de diferentes regiones. Costa Pacífica. Costa Atlántica. Región Cundi –Boyacense Bogotá. Se da variedad en el uso de las zonas comunes, de acuerdo a las rutinas, de entrada y salida de la copropiedad y con respecto a la organización social de la misma Zonas comunes del edificio. Corredores. Gimnasio. Parqueadero. Aire Luz Edificio.

La problemática señala un alto nivel de complejidad porque G.M. Actúa individualmente y no puede ni física, ni mentalmente, ni por disposición de tiempo, ni por la constitución misma del sistema (Edificio) atender a cada uno de los propietarios y residentes y cumplir con sus expectativas. No son adecuadas acciones con propósitos generales. “Deja todo como lo encontraste”, “Trata a los demás como te gustaría que te trataran a ti mismo.”

 Se plantea como la necesidad de ofrecer una solución a la problemática. Esta puede plantearse como un artefacto tecnológico o un artefacto conceptual.  El artefacto debe contener en su estructura y funcionamiento la lógica y los procesos de la problemática a solucionar. En otras palabras debe contener y hacer explicita su relación con los otros elementos del sistema BPS y C.

 Dada la incertidumbre y variabilidad del sistema se requiere de un artefacto conceptual y tecnológico con el cual Gerardo Martínez pueda llevar a cabo acciones concretas tomar decisiones y actuar sobre algunas de las relaciones del sistema

CreenciasHábitosArtefactosMedio Debe mostrar ser eficaz en su labor, de acuerdo a la forma como se entienda esta eficacia. Regular y mantener el uso adecuado de las zonas comunes de los residentes y el cumplimiento de las labores del personal de servicios (vigilante aseadoras, todero.) Explicación conceptual y explicación tecnológica. Debe poder explicar y describir los procesos asociados al El artefacto trabaja desde la perspectiva del administrador. horizonte y contexto de trabajo. El problema caso de estudio plantea el diseño de un sistema de simulación. Zonas comunes Residentes Empleados

Concepción Algorítmica. Descripción de los procesos y sus relaciones. Observación de Hábitos y artefactos, elementos que componen el sistema. Explicación de los procesos construcción de un modelo abstracto. Elección de marcos teóricos adecuados a la descripción y explicación. Planteamiento del problema de investigación.

 Teorías elegidas Teoría de redes, autómatas celulares. Teoría de interaccionismo simbólico