FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 12 OBJETIVOS Interpretar los valores del PSA en relación con procesos benignos o malignos de próstata ACTIVIDADES PARA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRECISIÓN DIAGNÓSTICA DE LA RESONANCIA MAGNÉTICA EN EL ESTADIAJE DE LA NEOPLASIA DE PRÓSTATA Autores: Eva María Merino Serra, David Martínez de la Haza,
Advertisements

Resultados de la revisión I
En mujeres con cáncer de mama, la RMN aumenta la detección de tumores en la mama contralateral AP al día [
When to biopsy and when to stop biopsying
Ca de próstata El cáncer de próstata es el desarrollo de células indiferenciadas (malignas) dentro de la próstata, más frecuentemente detectadas en.
Prostatectomía radical ED Caso 1 Pregunta 1
SERVICIO-CÁTEDRA DE UROLOGÍA HOSPITAL VARGAS DE CARACAS
Hidalgo A (1), Hernández D (1), Mollá M (2), Miralbell R (2)
Validación externa y estudio comparativo de la capacidad predictiva de cáncer de próstata no órgano-confinado entre un nomograma español y las tablas de.
REUNIÓN INTERHOSPITALARIA DE RADIOLOGÍA. CASOS TC DE SENOS PARANASALES. MOTIVO DE CONSULTA: Paciente varón de 47 años que acude a urgencias por presentar.
La nueva evidencia avala el uso de rutina del screening en cáncer de pulmón? Dr. Juan Manuel Ossés División Trasplante Intratorácico.
“INTERACCION ENTRE OBESIDAD, ADIPOQUINAS, HORMONAS SEXUALES ESTEROIDEAS Y RESISTENCIA INSULINICA EN EL ADENOCARCINOMA DE PROSTATA”
Avances en el Tratamiento Hormonal: Primera Línea, Segunda Línea y Tratamiento Intermitente; ¿Podemos Disminuir la Toxicidad? R.A. Medina Unidad Urología.
Cistectomía en cáncer de vejiga superficial Servicio de Urología HCM Mayo 2008 Dr Pilot.
Tratamiento del Adenocarcinoma de la Próstata por Etapas Clínicas.
IV REUNIÓN NACIONAL DE CÁNCER DE PRÓSTATA Susceptibilidad hereditaria al cáncer de próstata Dr. Pedro Pérez Segura Oncología Médica Guadalajara, 15 noviembre.
International Journal of Gynecological Cancer & Volume 24, Number 5, June 2014 Articulo de revisión- Exanteración pélvica Dr. Clemente Arab E. Dr. Ariel.
Cáncer de próstata.
Cáncer de próstata Patología especial Gestión i docente :
CANCER DE PROSTATA EL CARCINOMA DE PROSTATA CONSTITUYE UN PROBLEMA DE SALUD PUBLICA. ES LA NEOPLASIA MAS FRECUENTE EN EL HOMBRE. CONFORME SE INCREMENTA.
♂70, obstrucción urinaria
Cáncer de Endometrio. Tumor maligno que se origina en la mucosa endometrial que reviste la cavidad del cuerpo del útero por encima del límite superior.
The New England Journal of Medicine Irradiación Ganglionar Regional en Cáncer de Mama Estadío Temprano Timothy J. Whelan et al. NCIC Clinical Trials Group.
Cáncer de próstata. Epidemiología Frecuencia: casos nuevos en 2003 en USA (mas comunes junto con CA piel) Mortalidad: muertes en USA en.
DRA. GIOVANNA MINERVINO
LO QUE UN RESIDENTE APRENDE EN SUS PRIMERAS GUARDIAS Autores: J. Guillén González (1), L. Holgado Castell (1), V. Gil Martínez (1), JM. Currás Móstoles.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 4 OBJETIVOS - Hacer tacto rectal y diferenciar entre hiperplasia benigna de próstata y cáncer de próstata ACTIVIDADES.
ANTIGENO PROSTATICO ESPECIFICO Dr. Carlos Rolando Estrada Flamenco Cirujano Urólogo.
Prof. Dr. Lelio Zeno Sanatorio Parque. Rosario
HIPERPLASIA BENIGNA DE PRÓSTATA (HBP) CÁNCER DE PRÓSTATA (CaP)
“Tratamiento con Dietilestilbestrol en Cáncer de Próstata Avanzado Recurrente o Metastásico. Estudio Retrospectivo“ Dr. Fernando B Gabilondo Navarro.
CASOS CLÍNICOS. CASO CLÍNICO # 1 O Pcte Masc. 70 años con historia de 6 meses de notar disminución del calibre del chorro urinario y goteo urinario, «ardor.
CARCINOMA DE UROTELIO.
¿Qué es el cáncer? El cáncer surge cuando las células de alguna parte del cuerpo comienzan a crecer sin control Aunque existen muchos tipos de cáncer,
Cáncer de mama. ¿Qué es? El cáncer de mama es el tumor maligno que se origina en el tejido de la glándula mamaria. Este tumor puede crecer de tres maneras:
II jornadas Técnicas de END 2004 Daños producidos en estructura de caldera de vapor humo tubular D.Salvo, E. Vedovatti, J.Telesca.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA Objetivos: – Llegar a un diagnóstico médico del origen de la infección de orina – Identificar distintos factores favorecedores.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 4 OBJETIVOS - Hacer tacto rectal y diferenciar entre hiperplasia benigna de próstata y cáncer de Próstata ACTIVIDADES.
Almudena Asorey García, Carmen Méndez Hernández, Julián García Feijoo.
Programa Tuberculosis Distrito AP Sevilla. Vigilancia epidemiol ó gica Enero-Septiembre 2015 Comisi ó n Coordinaci ó n Tuberculosis. UGC de Salud Pública.
 Tiempo de estudio: Entre 2005 y 2008  Retrospectivamente revisamos los hallazgos en las TC abdominales en 17 pacientes con dolor abdominal, quienes.
PSICOLOGÍA EN LA ODONTOLOGÍA Producto Integrador de Aprendizaje Aplicación de las tecnologías de la Información Gabriela Martínez Chapa
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA - 3 OBJETIVOS: Realizar exploración de genitales externos masculinos y saber hacer un diagnóstico diferencial: Hidrocele,
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA -11 OBJETIVOS · Diagnosticar y tratar una hematuria ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO · -Participar en el diagnóstico y tratamiento.
PROGRAMA DE ENFERMEDADES DIGESTIVAS HELICOBACTER PILORY.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ORIENTE
CARRERA DE MEDICINA DR. MATEO QUISPE ASIGNATURA: PATOLOGÍA ESPECIAL ALUMNO: BERNARDO SOLIZ GANDARILLA SANTA CRUZ - BOLÍVIA JUNIO / 2016 UNIVERSIDAD NACIONAL.
FI-GQ-OCMC V SIMULADOR CURSO ACCIÓN PSICOSOCIAL Y COMUNIDAD 2016.
Caso clínico (I)  Varón de 85 años  Antecedentes personales:  HTA  Deterioro cognitivo de origen vascular  Hipocondría  Psoriasis  Gammapatia monoclonal.
CANCER DE PROSTATA Javier Belinky Urologia- Hospital Durand.
Catástrofes neurooncológicas Javier Pardo Moreno Sº Neurología Hospital Universitario Quirón Madrid.
Paciente atendida en urgencias por el Servicio Cirugía Maxilofacial por una lesión ósea en el maxilar superior izquierdo de meses de evolución. Presentaba.
M.A.Sancho Zamora (1), M.E. Rioja Martín (2). (1) Equipo de Soporte Cuidados Paliativos, (2) Servicio de Medicina Nuclear. HIPOCALCEMIA EN PACIENTES CON.
Segundas Jornadas invernales de Oncología de la SAC. Viernes 11 Febrero Sierra Nevada. Granada. Segundas Jornadas invernales de Oncología de la.
Proyecto de Antología Primer semestre
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
Taller introducción a los conceptos básicos de Estadística PRIMERA PARTE 2016 Propósito: Introducir algunos conceptos básicos de Estadística por medio.
LEUCEMIA LUCÍA CAO GARCÍA.
Dímero D y TEP Viernes 12 Julio 2013 María Cascales Sánchez R1 MFYC C.S Molina J.Marín.
SEMINARIO Paciente de sexo masculino de 58 años de edad, acude al servicio para una evaluación radiográfica previa a su tratamiento de prótesis.
Dr. Iván Romarico González Espinoza
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA OBJETIVOS · Interpretar las diferentes lesiones en genitales masculinos · Establecer un diagnóstico diferencial entre las.
When and how to treat PIN
Diagrama de decisiones en la hiperplasia prostática benigna
Terapia Radical CaP de Alto Riesgo Enfermedad Oligo-metastásica
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 5
ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE LA ADMINISTRACIÓN METRONÓMICA DE CICLOFOSFAMIDA Y DEXAMETASONA EN PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA HORMONO-RESISTENTES M. López.
Resección del tumor primario
OBJETIVO MATERIALES Y MÉTODOS RESULTADOS
EN EL HOSPITAL DE CLÍNICAS “DR. MANUEL QUINTELA”.
Transcripción de la presentación:

FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 12 OBJETIVOS Interpretar los valores del PSA en relación con procesos benignos o malignos de próstata ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO -Participar en el diagnóstico y tratamiento de pacientes con HBP/Cáncer de próstata EVALUACIÓN -Interpretar cuadro clínico de paciente con síntomas del tracto urinario inferior, pruebas complementarias -Interpretar resultados análisis de PSA libre y total

Paciente de 55 años, casado, profesor de universidad, con AP de HTA en tto. dietético, sobrepeso (98 kg, talla: 180), al que en revisión médica por su HTA el médico de cabecera solicita PSA total con valor de 13,6 ng/ml. Por ello, lo remite a consulta de urología de forma preferente. En la consulta de urología general es evaluado al mes: – Tacto rectal: Próstata bilobulada con surco central conservado, de consistencia elástica, vol. I, sin palpar nódulos ni áreas sospechosas. – Se solicita nuevo PSA total = 14,9 ng/ml. Sospecha de CaP varón 55 años

a.Biopsia transrectal ecodirigida b.Biopsia digitodirigida c.Biopsia perineal d.RTU 1. ¿Qué método utiliza para el diagnóstico?

a.No realizo personalmente la biopsia b.< 6 c.6-10 d.>10 2. ¿Cuántos cilindros toma en la biopsia?

La obtención de cilindros dirigidos lateralmente (zona periférica y posterolateral) optimiza la tasa de detección del CaP. Biopsia prostata ecodirigida

La realización de la biopsia sextante descrita por Hodge es insuficiente para una adecuada tasa de detección del CaP. Recomendación actual: 8-10 cilindros Estándar 14 (7+7) Saturacion: Número de cilindros

Stamey TA. Making the most out of six systemic sextant biopsias. Urology. 1995;45(1):2-12 Aus G, Bergdahl S, Hugosson J, et al. Outcome of laterally directed sextant biopsies of the prostate in screened males aged years. Implications for sampling order. Eur Urol. 2001;139(6): Eskew LA, Bare RL, McCullough DL. Systemic 5 region prostate biopsy is superior to sextant method for diagnosing carcinoma of the prostate. J Urol. 1997;157(1): Morote J, Lopez M, Encabo G, et al. Value of routine transition zone biopsies n patients undergoing ultrasound-guided sextant biopsies for the first time. Eur Urol. 1999;35(4): Terris MK, Pharm TQ, Issa MM, et al. Routine transition zone and seminal vesicle biopsies in all patients undergoing transrectal ultrasound guided prostate biopsies are not indicated. J Urol. 1997;157(1): Bibliografía

– Tras la realización de la biopsia prostática el resultado fue: Adenocarcinoma de próstata Gleason 7 (3+4) en 2 cilindros del lóbulo derecho de un total de 8. Extensión del 15% en ambos cilindros. Se cita en la consulta especifica de CaP para informarle del diagnóstico de la biopsia, y se le realiza un nuevo tacto rectal (el previo había sido realizado por otro urólogo). En él se informa de los mismos hallazgos, si bien se aprecia una induración en el extremo craneal y lateral del lóbulo derecho que lo lleva a clasificarlo como un T2 clínico.

a.Bajo b.Intermedio c.Alto d.No considero los grupos de riesgo. 5. En qué grupo de riesgo lo incluiría: ¿CaP localizado de riesgo bajo, intermedio o alto? Con el diagnóstico de CaP T2, Gleason 7 (3+4), y PSA= 14,9 ng/ml…

a.Ninguno, no hago estudio de extensión. b.Rx de tórax. c.Gammagrafía ósea. d.TAC abdominopélvico/RMN. e.PET. f.Linfadenectomía de estadiaje. 6. ¿Qué estudio de extensión solicitaría para completar el estadiaje clínico? (respuesta múltiple)

En el CaP localizado de bajo riesgo (PSA< 10, Gleason <6) no está indicada la realización de una gammagrafia ósea, ya que el numero de metástasis es mínimo y no justifica el someter a este método diagnóstico a todos los pacientes, además del coste que conlleva. Estadificación metástasis óseas

Por el contrario, en pacientes con enfermedad localmente avanzada y tumores poco diferenciados el escáner óseo debería realizarse sin tener en cuenta los valores de PSA sérico. Estadificación metástasis óseas

a.Observación. b.Prostatectomía radical. c.Bloqueo hormonal. d.Radioterapia. e.Radioterapia + bloqueo hormonal. 8. ¿Qué opciones de tratamiento propondría?

El paciente, se decide por la prostatectomía radical. – Se realiza P. R. vía abierta con linfadenectomía obturatriz bilateral. Estudio histológico: adenocarcinoma de próstata Gleason 7 (4+3) que ocupa todo el lóbulo derecho sin invasión capsular, pT2b, sin afectación ganglionar pN0, y con márgenes negativos. Evolución post-PR: – PSA al mes: 0,01 ng/ml – PSA al 3º mes: 0,08 ng/ml – PSA al 6º mes: 0,40 ng/ml – PSA al 9º mes: 0,75 ng/ml – PSA al 12º mes:1.40 ng/ml

Ante que situación estamos? – Recidiva Local  RT – Recidiva a distancia  HT – En este caso se diagnostico como recidiva a distancia y se inició Hormonoterapia con analogo LH-RH

PSADT