CERTIFICACION DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD AMIGOS DE LA MADRE, LA NIÑA Y EL NIÑO D.A. N* 201 – 2014/MINSA/DGSP-V.01 Dra. Miriam Salazar De la Cruz Responsable.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministerio de la Economía y Producción Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos Reunión Extraordinaria del Comité MSF Sobre SERVICIOS NACIONALES.
Advertisements

Plan de Parto para la Maternidad Segura.
Semana Mundial de la Lactancia Materna 2013
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA GESTIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA
Presentación de Resultados
SISTEMA DE GESTIÓNDE LA CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD.
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
I TALLER MACROREGIONAL 2012 DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
Región III Luís Domínguez DPS Duarte Carlixta Bautista SRS III Violeta García SRS III Héctor Espino SRS III Marcos Cuevas DIDA Rosa Maleno DPS Samana Pablo.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Reunión Centroamericana Ciudad de Guatemala 8 – 10 de Febrero 2005
Secretaria Técnica del Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas Dirección de Derechos Fundamentales para la Gobernabilidad.
IAMI “HUMANIZACION DE LA ATENCION MATERNO INFANTIL EN EL MARCO DE LA IAMI” es una propuesta humanista con enfoque de riesgo y perspectiva de genero que.
PLAN INSTITUCIONAL IAMI INSTITUCION AMIGA DE LA MUJER Y LA INFANCIA
PROMOCION DE LA SALUD EN EL MINISTERIO DE SALUD PROCESOS A EJECUTAR DE JUNIO A DICIEMBRE 2003.
VIGILANCIA SANITARIA DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE
RESEÑA DE LA AUDITORÍA GENERAL DEL PODER EJECUTIVO Creada en el Año mediante la Ley Nº 1535, como órgano de control interno del Poder Ejecutivo,
EQUIPO GESTOR. Objetivo Unidad: Principales funciones Coordinar y monitorear a los distintos Departamentos del SENAME, en el proceso de implementación.
LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA
Compromiso político del Ministerio de Educación
Política de Lactancia Materna Hospital J.C.Perrando.
1 Lactancia Natural Las buenas prácticas de alimentación del lactante y del niño/a pequeño/a se basan en el respeto, la protección y el cumplimiento de.
Sistema Unico de Acreditación –SUA
HOSPITAL GENERAL DE MEDELLÍN
1Ley de Educación Superior emitida por Decreto Legislativo de fecha 30 de noviembre de 2005 y sus reformas de noviembre de 2004 y julio de Sistema.
Mejorando la Protección a la Infancia Análisis para el debate Valladolid, 29 de Noviembre de 2007 Asociación Castellano-Leonesa para la Defensa de la Infancia.
Experiencias Significativas
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN EN LA TRANSICIÓN PARA HOGARES
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
MINISTERIO DE SALUD IMPLICANCIAS DE LA ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMÁTICA EN EL PROCESO DE PLANEAMIENTO OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO OFICINA.
Doris Balvín Asesora en Gestión Ambiental Labor - CLWR
Documento de Trabajo Lineamientos de Comunicación en Salud - MINSA
“PLAN DE SEGURIDAD DEL PACIENTE”
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES
DECRETO No 4.571/10 ALTER VIDA. Decreto No 4.571/10. Por el cual se reglamenta la Ley No “De Fomento y Control de la Producción Orgánico” CAPITULO.
1 Lactancia Natural Las buenas prácticas de alimentación del lactante y del niño/a pequeño/a se basan en el respeto, la protección y el cumplimiento de.
1. Situación de la mortalidad materna en el Perú : la tasa de mortalidad materna era de 185 muertes maternas por cada 100,000 nacidos vivos.
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
CERTIFICACIÓN ISO 9001.
El Rol Municipal en el Fomento del Turismo
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
Gestión de Proyectos Diciembre 2008 Departamento de Planificación y Seguimiento (DPS) Secretaría de Administración y Finanzas (SAF)
ESTRATEGIA IAMI 10 pasos de la lactancia materna
AUDITORIA piga – pgirhs - paaers
DIRECCION REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA
12/12/20151 LOGROS 2014 SUBSECRETARÍA NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD E IGUALDAD.
PLAN DE TRABAJO CALIDAD DE VIDA LABORAL
PLAN NACIONAL DE SANGRE LINEAS DE ACCION Fortalecimiento de la Información Dra. Mabel Maschio Coordinadora General RM 1863/06 Dr. Claudio Gamoneda Referente.
Programa Nacional de Alimentación Escolar QALI WARMA
Oficina de Gestión de la Calidad y Derechos de las Personas INSTITUTO DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD-IGSS M.C. ISABEL CRISTINA CHAW ORTEGA SET 2015 DIRECTORA.
MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS Procesos estratégicos.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Evaluación y Certificación de Competencias Laborales (ECCL)
EVALUACIÓN DE DISEÑO Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL (EDEP)
Informe de Avances en la Implementación, Instalación, Modernización y Mantenimiento de los Archivos de Trámite, Concentración e Histórico de la SCT Enero,
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
MARCO LEGAL Y NORMATIVO EN DISCAPACIDAD Dirección Ejecutiva en Prevención de riesgos y promoción de la Salud -INR.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Acreditación de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo Dirección General de Salud de las Personas Dirección de Calidad en Salud.
ALCANCES A INDICACIONES LEY Santiago, septiembre 2015.
GARANTIAS EXPLICITAS EN SALUD Dra.Elo í sa Pizarro Carre ñ o. Subdepartamento Gesti ó n y Redes Asistenciales.
CERTIFICACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS AMIGOS DE LA MADRE LA NIÑA Y EL NIÑO D.A.N MINSA DGSP-V-01 Equipo Técnico de Etapa de vida Niño-DVICI-DGIESP.
CERTIFICACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS AMIGOS DE LA MADRE LA NIÑA Y EL NIÑO Directiva Administrativa Nº 201-MINSA/DGSP-V.01 PROMOCION DE LA SALUD.
Transcripción de la presentación:

CERTIFICACION DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD AMIGOS DE LA MADRE, LA NIÑA Y EL NIÑO D.A. N* 201 – 2014/MINSA/DGSP-V.01 Dra. Miriam Salazar De la Cruz Responsable de la Etapa de Vida Niño Medica de Familia y Comunidad

ETAPA DE VIDA NIÑO Que, a través de la Resolución Ministerial N° 609-2014/MINSA, se aprobó la Directiva Administrativa para la Certificación de los Establecimientos de Salud Amigos de la Madre, la Niña y el Niño

CERTIFICACION DE EESS AMIGOS DE LA MADRE, LA NIÑA Y EL NIÑO FINALIDAD Contribuir a reducir la morbi mortalidad infantil y al desarrollo integral de la niña y el niño R.M. N° 609-2014/MINSA

CERTIFICACION DE EESS AMIGOS DE LA MADRE, LA NIÑA Y EL NIÑO OBJETIVO GENERAL Establecer los criterios técnicos normativos para la certificación de establecimientos de salud como establecimientos de salud amigos de la madre, niña y el niño.

CERTIFICACION DE EESS AMIGOS DE LA MADRE, LA NIÑA Y EL NIÑO AMBITO DE APLICACIÓN Es de aplicación obligatoria en todos los establecimientos del sector Salud (Ministerio de Salud, de los Gobiernos Regionales y locales, de EsSalud, Sanidad de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú y del sub sector privado), a nivel nacional, regional y local, dedicados a la atención de la madre, la niña y el niño, o que realizan actividades relacionadas a ella.

Pero… ¿QUE ES UN ESTABLECIMIENTO AMIGO DE LA MADRE, LA NIÑA Y EL NIÑO?

EESS AMIGOS DE LA MADRE, LA NIÑA Y EL NIÑO Es aquel EESS que aprueba la evaluación externa respecto a los CRITERIOS establecidos para la certificación como establecimiento amigo de la madre, niña y niño.

EESS AMIGOS DE LA MADRE, LA NIÑA Y EL NIÑO Es decir, la certificación es un proceso que implica la evaluación de los EESS públicos y privados que brindan atención a la madre, niña y el niño; mediante los siguientes CRITERIOS: Cumplimiento de los 10 pasos para una lactancia materna exitosa. Cumplimiento de las disposiciones relacionadas a la publicidad y adquisición de los sucedáneos de la leche materna, biberones y tetinas establecidas en el Reglamento de Alimentación Infantil. Implementación del Lactario Institucional, según corresponda.

1. LOS 10 PASOS PARA UNA LACTANCIA MATERNA EXITOSA ASPECTOS A SER EVALUADOS CLASIFICACION DE EESS ATENCION DEL PARTO Y DEL RN NO ATENCION DEL PARTO Y RN PASO 1: Existencia de una política escrita de promoción y protección de la lactancia. X PASO 2: Capacitación del personal de salud. PASO 3: Entrega de información a gestantes. PASO 4: Realización del contacto piel a piel. NO APLICA PASO 5: Mostrar a las madres como amamantar y como mantener la lactancia aun si ellas deben separarse de sus hijos. PASO 6: No dar a los recién nacidos alimentos o líquidos que no sean leche materna. PASO 7: Alojamiento conjunto durante la estancia en el establecimiento de salud. PASO 8: Lactancia materna a demanda. PASO 9: No dar chupones ni biberones a recién nacidos. PASO 10: El EESS tiene contacto con grupos de apoyo.

2. PUBLICIDAD Y ADQUISICIONES DE SUCEDANEOS DE LA LM, BIBERONES Y TETINA ASPECTOS A SER EVALUADOS CLASIFICACION DE EESS ATENCION DEL PARTO Y DEL RN NO ATENCION DEL PARTO Y RN No hay publicidad, ni distribuye muestras gratuitas de sucedáneos de la leche materna. X El EESS de salud no recibe donaciones ni adquiere sucedáneos a precios rebajados únicamente adquiere lo requerido con justificación medica (solo los EESS que atienden parto y al RN). Existencia de lactario SI CORRESPONDE Características del lactario según norma vigente. 3. LACTARIO INSTIUTUCIONAL ASPECTOS A SER EVALUADOS CLASIFICACION DE EESS ATENCION DEL PARTO Y DEL RN NO ATENCION DEL PARTO Y RN Existencia de lactario. X SI CORRESPONDE Características del lactario según norma vigente.

N° DE EESS QUE DEBEN SER EVALUADO EESS AMIGOS DE LA MADRE, LA NIÑA Y EL NIÑO CLASIFICACION de los establecimientos de salud CLASIFICACION DE EESS CATEGORIA DE EESS UNIDAD DE EVALUACION N° DE EESS QUE DEBEN SER EVALUADO 1. EESS públicos y privados que cuentan con servicios para la atención del parto y del recién nacido I-4 Segundo Nivel Tercer Nivel EESS Todos 2. EESS del ámbito publico que no cuentan con servicios para la atención del parto y del recién nacido I-1 I-2 I-3 MICRO RED / RED DE SALUD El numero mínimo por evaluar son 5 EESS por MR. Si la MR cuenta con menos de 5 EESS se evaluara a todos.

Y… ¿Cómo LOGRAMOS ESTO?

CERTIFICACION DE EESS AMIGOS DE LA MADRE, LA NIÑA Y EL NIÑO COMITÉ TECNICO INSTITUCIONAL PARA LA PROMOCION Y PROTECCION DE LA LM DE NIVEL REGIONAL: Promueve, conduce, organiza, supervisa, monitorea y evalúa los procesos de certificación. Clasifica y prioriza los EESS públicos y privados a certificar. Capacita facilitadores. Gestiona políticas de reconocimiento e incentivos a la Dirección/ Jefatura, al equipo de gestión y al comité de lactancia materna del EESS o MR que logren certificar como EESS Amigos.

CERTIFICACION DE EESS AMIGOS DE LA MADRE, LA NIÑA Y EL NIÑO COMITÉ DE LACTANCIA MATERNA: Realiza análisis integral de la situación de LM en EESS o MR Elabora Plan de Trabajo de LM, el que debe estar inserto en POI. Participa en el proceso de la certificación. Elabora, implementa y evalúa el plan de capacitación en LM. Monitorea la promoción y protección de la LM en el EESS o MR. Realiza reuniones periódicas con jefes de servicios y coordinadores de áreas/programas para la evaluación y análisis de los proceso de atención integral a la madre, niña y niño hasta los 2 años. Vigila la recepción de donaciones y/o adquisiciones de sucedáneos de la leche materna. Promueve o fortalece el lactario institucional, según normatividad.

CERTIFICACION DE EESS AMIGOS DE LA MADRE, LA NIÑA Y EL NIÑO ETAPAS PARA LA CERTIFICACION I. PROMOCION DE LA CERTIFICACION COMO EESS AMIGO DE LA MADRE, NIÑA Y NIÑO II. EVALUACION INTERNA III. EVALUACION EXTERNA IV. CERTIFICACION Y RECONOCIMIENTO V. SEGUIMIENTO Y MONITOREO

CERTIFICACION DE EESS AMIGOS DE LA MADRE, LA NIÑA Y EL NIÑO Promoción de la certificación como EESS amigo de la madre, niña y niño: Sensibilización de personal de salud para reforzar su responsabilidad en la promoción, protección y apoyo a la LM. Identificación y priorización de los EESS a certificar. Identificación y capacitación para el acompañamiento del procesos de certificación. Conformación de equipos para la evaluación. Identificación de modalidades de reconocimiento e incentivo a la dirección/jefatura, al equipo de gestión y al comité de LM del EESS o MR que logre la certificación.

CERTIFICACION DE EESS AMIGOS DE LA MADRE, LA NIÑA Y EL NIÑO II. EVALUACIÓN INTERNA: Es cuando un EESS aspira a certificar. Participa el comité de LM del EESS o MR, involucrando al área de capacitación y calidad, con el apoyo de un facilitador. Sensibilización de personal de salud de EESS o MR para su participación activa en el proceso. Socialización de la metodología, criterios e instrumentos. Aplicación de manera transparente y objetiva instrumentos que correspondan. Informe de resultados y socialización de brechas. Elaboración, implementación y monitoreo de plan de mejora según brechas.

CERTIFICACION DE EESS AMIGOS DE LA MADRE, LA NIÑA Y EL NIÑO III. EVALUACION EXTERNA: En esta etapa el comité técnico institucional regional, recibida la solicitud de evaluación externa conforma un equipo multidisciplinario, integrado por no menos de 3 profesionales que cumplan con los siguientes requisitos: Experiencia en las áreas de atención materno – infantil. Experiencia en procesos de evaluación de calidad de servicios de salud. Conocimientos de LM. Competencia para la aplicación de la metodología para la certificación como EESS AMIGO. Funciones del equipo de E. Externa: Programar y coordinar visita al EESS o MR. Presentar los objetivos y metodología de EE a la Dirección/Jefatura, equipo de gestión y al comité de LM del EESS o la MR. Organizar la recolección de datos. Elaborar el acta final de calificación precisando resultados y conclusión. Si no se logra certificar, los resultados incluirán recomendaciones. Presenta resultados a instancias y resuelve situaciones pronunciándose

CERTIFICACION DE EESS AMIGOS DE LA MADRE, LA NIÑA Y EL NIÑO Peso ponderado según los componentes de evaluación para la certificación CRITERIOS PESO PONDERADO 1. Los 10 pasos para una lactancia materna exitosa 70% 2. Publicidad y adquisiones de sucedáneos de la leche matera, biberones y tetinas 20% 3. Lactario institucional 10%

CERTIFICACION DE EESS AMIGOS DE LA MADRE, LA NIÑA Y EL NIÑO El puntaje requerido para certificar CLASIFICACION DE EESS CATEGORIA DE EESS PUNTAJE PARA CERTIFICAR 1. EESS públicos y privados que cuentan con servicios para la atención del parto y del recién nacido I-4 Segundo Nivel Tercer Nivel Cuando el EESS ha alcanzado un nivel de cumplimiento ≥ 80% de estándares evaluados. 2. EESS del ámbito publico que no cuentan con servicios para la atención del parto y del recién nacido I-1 I-2 I-3 Cuando los EESS de la MR, han alcanzado un nivel de cumplimiento ≥ 80% de estándares evaluados.

CERTIFICACION DE EESS AMIGOS DE LA MADRE, LA NIÑA Y EL NIÑO IV. CERTIFICACION Y RECONOCIMIENTO La Certificación es la emisión de una Resolución Directoral de Certificación, condición que debe ser difundida mediante un diploma o placa, colocada en un lugar visible del EESS o de la MR, para conocimiento de usuarios. Esta a cargo del Comité Técnico Institucional Regional y se inicia cuando recibe el acta final de certificación con el puntaje necesario para certificar.

CERTIFICACION DE EESS AMIGOS DE LA MADRE, LA NIÑA Y EL NIÑO V. SUPERVISION, MONITOREO Y EVALUACION Implica el seguimiento en 3 aspectos claves: Cumplimiento de los 10 pasos para una LME Cumplimiento de las disposiciones relacionadas a la publicidad y adquisiciones de sucedáneos de la LM, biberones y tetinas establecidas por el Reglamento de alimentación infantil. Implementación del Lactario Institucional, según corresponda. La ficha de monitoreo debe aplicarse en la supervisión al EESS o MR al menos 1 vez al año. En caso de EESS o MR certificados, es el Comité de LM quien monitoriza el cumplimiento de los criterios y estándares de certificación para sostenibilidad.

! Queremos que la salud… signifique progreso para todos! GRACIAS