Semiología Gastroenterológica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HEMORRAGIAS DE VIAS DIGESTIVAS BAJAS
Advertisements

Datos a obtener en el interrogatorio Médico-Psicológico.
ÍLEO (OCLUSIÓN INTESTINAL)
DISERTANTE: ALBERTO DUARTE. TUTOR: DR ANWAR MIRANDA 11/09/13
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE Dra. Esperanza Jiménez Bethencourt Especialista en MFyC Especialista en MFyC.
SANGRADO DIGESTIVO ALTO
Dr. Alfredo Mora Guevara Servicio Gastroenterología-Nutrición Clínica
Sangrado digestivo bajo
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA (HDA). Protocolo de actuación H.C.Bidasoa
Vómitos en lactantes Dr. Mario A. Barrantes González Pediatra
Exploración abdominal
Exploración de ano y recto
EL ABDOMEN.
ACT HISTORIA CLINICA.
HISTORIA CLÍNICA Dr. Eduardo Castro Mendoza
HISTORIA CLÍNICA.
Lección 2.-Historia Clínica, Exploración e Interpretación de los signos clínicos básicos en el paciente quirúrgico.
Enfermedades Gastrontestinales
PROTOCOLO PARA MANEJO DE PACIENTES ADULTOS CON DISPEPSIA
Aparato digestivo fin El aparato digestivo consta de Boca Faringe
Abdomen Agudo TODO PROCESO PATOLÓGICO CON REPERCUSIÓN ABDOMINAL
Síndrome del intestino irritable
Aprendizaje Clínico Temprano
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL
Examen Físico del Sistema Urinario
PROCTOCLISIS.
Lección 8 EXPLORACIÓN DEL ABDOMEN

Es una hinchazón e inflamación súbita del páncreas.
Medicina I Esófago y Estómago.
Selene Vázquez Ortega Paolo Cervantes Barnaba
APRENDIZAJE CLÍNICO TEMPRANO
CASO CLINICO: HEMORRGIA DIGESTIVA BAJA.. PACIENTE: N.N SEXO: MASCULINO EDAD:81 FECHA DE INGRESO: 30/05/14 M.C: DEPOSICIONES NEGRUSCAS MEZCLADAS CON SANGRE.
Juan Camilo Godoy Bautista O.M.M.
CONTROL DE LOS SÍNTOMAS CONSTIPACIÓN
CASO CLÍNICO 1 Varón 70 años
Mirna M. Serrate Q. DIGESTIVO SEMIOLOGÍA Realización: Anamnesis Examen físico Exámenes complementarios; SINDROMES MAS FRECUENTES.
SIGNOS Y SINTOMAS PRINCIPALES
Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres
Caso clínico Diciembre 2007
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA DEPARTAMENTO DE MORFOLOGIA CATEDRATICO: HUMBERTO MARIEL MURGA.
Principales alteraciones de la motilidad esofágica clase nº 3 Patricia Sanhueza Acevedo.
Sistema Hematopoyetico
historia clinica ginecologica
Estudio de un sindrome de impregnacion
Exploración del sistema digestivo y genitourinario Dr. Ricardo Curcó.
ESTREÑIMIENTO CRÓNICO IDIOPÁTICO
Topografía Abdominal.
Semiario 7. Melenas y Rectorragia
Integrantes: Adelaida James Lorena López Leidi López Jenny Pedraza
Dr. Daniel Gálvez U.C.S.G Pediatría
 La constipación se refiere a deposiciones escasas, infrecuentes y difíciles de eliminar.constipación  La constipación es un trastorno que afecta.
Rivera Alcántara Ivvet Rodríguez Sebastián Efraín Vega Sánchez Arturo.
Trastornos del aparato digestivo
Colecistitis crónica litiásica
Sistema digestivo Es una serie de cavidades y tubos intercomunicados que reciben alimento para el cuerpo, absorben sus nutrientes y evacuan los.
REGULACIÓN DEL APARATO DIGESTIVO
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
Disertante: Dr. Diego Alcaraz. Tutor: Dr. Vicente Ruíz Pérez.
HEMORRAGIA DIGESTIVA.
ABDOMENAGUDO Apendicitisaguda Obstrucciónintestinal Perforación EPI Pancreatitis Colecistitis Término usado para incluir diagnósticos desconocidos “CAJÓN.
Semiología Gastroenterológica
Transcripción de la presentación:

Semiología Gastroenterológica conocimientos semiologicos Dra. Daniela Chiodi Asistente de Clínica de Gastroeterología

Síntoma: sensación subjetiva referida por el paciente Semiología: estudio médico dedicado a la identificación de síntomas y signos Síntoma: sensación subjetiva referida por el paciente Signo: es lo objetivo (constatado por el médico) Sintoma interpretado por el medico Sintoma iterpretado por el medico

Los conocimientos semiológicos son fundamentales para realizar una buena historia clínica La relación médico paciente es muy importante para lograr una buena historia clínica Cada interrogatorio es diferente

HISTORIA CLINICA: Anamnesis: 1)Ficha patronímica 2)Motivo de consulta 3)Enfermedad actual 4)Hábitos alimentarios 5)Antecedentes personales 6)Antecedentes ginecológicos 7)Antecedentes familiares Examen Físico

1)Ficha patronímica: Nombre Edad Sexo Estado civil Procedencia Ocupación Dirección, teléfono

2)Motivo de consulta: Síntomas directamente relacionados a trastornos del aparato digestivo Manifestaciones digestivas de enfermedades sistémicas

Síntomas frecuentes en Gastroenterología: Disfagia Regurgitaciones Pirosis Vómitos Dolor abdominal Sangrado digestivo Ictericia Constipación Diarrea Distensión abdominal Meteorismo Tumoración abdominal Adelgazamiento Anemia

Afectación del esófago Algunas definiciones.. Disfagia: sensación de detención del pasaje de los alimentos a nivel retroesternal. Afectación del esófago Pirosis: sensación urente retroesternal desde el epigastrio hasta la base cuello. Síntoma más específico de Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico Dificultad en tercer tiempo de la deglucion

Regurgitaciones: es el pasaje del contenido gástrico hacia la boca sin esfuerzo de vómito Vómitos: es la expulsión forzada del contenido gástrico por la boca precedido de arcada, esfuerzo y náuseas. Relación con las ingestas, cantidad, calidad, el número, la repercusión HE Ictericia: es la coloración amarillenta de piel y mucosas causada por un aumento de la bilirrubina en sangre. Coluria e hipocolia

Sangrado digestivo: -Hematemesis -Melenas -Enterorragia -Rectorragia Es importante determinar el inicio, las características, el volumen, el número, la repercusión hemodinámica y la evolución En todos los casos

Hematemesis: vómito de sangre roja procedente del tubo digestivo Topografía el origen del sangrado. Sella diagnóstico de hemorragia digestiva alta. (HDA) Melenas: materias negras, pastosas, brillantes con olor muy fétido. Sangre digerida por la acción bacteriana del intestino. Generalmente traduce HDA pero puede originarse hasta el ángulo derecho del colon

Enterorragia: expulsión de sangre roja por el recto, pura o entremezclada con las materias, coágulos de sangre o diarrea hemorrágica. En la mayoría de los casos el origen se encuentra por debajo del ángulo de Treitz Rectorragia: expulsión de sangre roja por el ano que precede o sigue a la defecación, no mezclándose con las materias. Hemorragia digestiva baja

Constipación: menos de 3 evacuaciones en una semana generalmente con esfuerzo defecatorio y expulsión de materias duras Diarrea: evacuación frecuente de heces homogéneamente disminuídas de consistencia Dolor Abdominal: A-T-I-L-I-E-F

Reperusión metabólica general: Astenia: falta de voluntad para realizar las actividades cotidianas Adinamia: falta de fuerzas Anorexia: pérdida de apetito Adelgazamiento: disminución del peso corporal cuantos Kg y en cuánto tiempo

3)Enfermedad actual: Cuando y en qué circunstancias comenzo la enfermedad Cronología de los síntomas y evolución de los mismos Cada síntoma debe investigarse exhaustivamente

Dolor abdominal Aparición Tipo Intensidad Localización Irradiación Evolución Fenómenos acompañantes

4)Hábitos alimentarios: Número de comidas diarias Tipos de alimentos, cantidad, ingesta habitual bebidas muy calientes. 5)Antecedentes personales: Relacionados a la enfermedad actual internaciones previas Fármacos, AINES, anticoagulantes, OH Digestivos Generales

6)Antecedentes Ginecológicos 7)Antecedentes Familiares 8)Antecedentes Ambientales Gral conciencia,actitud, temp,piel y mucosas, faneras

Examen Físico General Cardiovascular Pleuropulmonar Fosas lumbares Examen Abdominal

Examen abdominal Inspección: estática dinámica Palpación: estática Auscultación Percusión Exámen Proctológico

Inspección Estática: Tipo, asimetrías, cicatrices, latidos visibles, circulación venosa colateral, vergetures, movimientos espontáneos Dinámica: Maniobras para movilizar y contraer la pared abdominal, aumentar la presión abdominal, presencia de dolor

Palpación P. Superficial: valora tensión y tono de pared muscular, nódulos metastásicos P. Profunda: - tumoraciones -visceromegalias

Hígado: Borde superior 5 espacio intercostal línea medioclavicular Borde inferior no se palpa normalmente La palpación se inicia desde FID Importante diferenciar ptosis de hepatomegalia

Bazo: no se palpa. Posición de Sims Esplenomegalia tumoración en HI moviliza con la respiración, no permite introducir la mano entre ella y la parrilla costal, no peloteo ni contacto lumbar Vesícula biliar: no se palpa. Único sector accesible fondo vesicular Unión del recto anterior derecho con reborde costal. Punto de Murphy Signo de Murphy

Puntos pancreáticos: Mayo-Robson: dolor en fosa lumbar izquierda ángulo costovertebral Mayo-Robson-Russell: dolor en la unión del recto anterior izquierdo con la décima costilla Tumoración “abultamiento” mas o menos circunscrito permanente o transitorio sin implicar etiología SI-LI-TA-FOR-SU-CON-MO-RE-SEN

Espacio semilunar de Traube Todos los cuadrantes Auscultación: Percusión: Matidez esplénica Espacio semilunar de Traube Todos los cuadrantes Auscultación: Ruidos hidroaéreos timbre y frecuencia Normal 3 por minuto

Fosas lumbares: los riñones en condiciones normales no se palpan Puntos renales: Punto de Guyon Punto de Surraco Maniobra de Giordano

Examen proctológico: Inspección anoperineal Examen general Tacto rectal Anoscopía Rectosigmoidoscopía

Posición variada: de Sims, ginecológica, genupectoral Materiales:

ampolla rectal, mucosa, estructuras vecinas. Inspección anoperineal Estática: valora periné, piel, orificio anal, margen anal Dinámica: descenso del piso perineal, prolapso hemorroidario, mucoso, rectal Tacto rectal: conducto anal, tono esfinteriano, ampolla rectal, mucosa, estructuras vecinas. Inspección del guante

MUCHAS GRACIAS!!!