PROPUESTAS EN RELACION A LA ARTICULACION DE LA FORMACION EN EL PREGRADO Y ESPECIALIZACION, MAESTRIAS Y DOCTORADO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué son los estudios Individualizados?
Advertisements

PERFILES PROFESIONALES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
CONICYT PROGRAMA DE BECAS POSTGRADO
GUÍAS TEMÁTICAS.
Ignacio Mantilla Prada
GRUPO 4. INTEGRANTES –UPCH, –UPSMP, –UNSA, –UNAP, –IDREH, –UPAO, –UNP, –UNICA, –UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO.
MODULO I TALLER N° 2 28/06/03. GRUPO N° 3 Dra. Dolores Villanueva Z. - Secretaria Dra. Ada Maldonado F. Dra. Elva Sánchez de Cáceda Dr. Félix Cordero.
II Curso de Alta Gerencia de Facultades de Medicina GRUPO II Tema: Articulación entre la formación en pregrado y postgrado en medicina Dr. Armando J. Román.
Centro de Investigación y Formación en Educación en Ingeniería Consejo Directivo de ACOFACIEN 11 de septiembre de 2013.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
WEEF 2012 Itinerarios de Formación en el Campo de la Ingeniería y propuesta de evaluación de aprendizajes y capacidades. Experiencia de la Facultad Tecnológica.
III JORNADAS DE LA RED DE LA ENSEÑANZA CARRERA DOCENTE Y TITULO DE GRADO. La docencia del ITT en la Universidad. Ponente: Vicente Mena Santana 17 de Abril.
MESA REDONDA El valor del Doctorado en la empleabilidad y desarrollo de la carrera profesional/investigadora Sector del agua Teodoro Estrela Monreal Jefe.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
+ 2 do. Congreso Internacional de Control de Cáncer Taller Pre-Congreso Programa de Cooperación Técnico- Científico para la Formación de Recursos Humanos.
Universidad Nacional Autónoma
  UNIVERSIDAD 2012 PROPUESTA DE SISTEMA DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS DE ESPECIALIDADES DE POSTGRADO AUTORES: Dr. C Esther María Surós.
Autores : MSc Misdalia Peña Domínguez. DrC Rafael Tejeda Díaz. Lic. Yeiner López Rodríguez UNIVERSIDAD 2012 VIII Taller Internacional de Pedagogía de la.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS COORDINACION DE BIBLIOTECA COORDINACION DE BIBLIOTECA.
Capacitación Empresarial en Línea: Un enfoque por Competencias Dr. Jaime R. Zapata Campos Dirección de Educación Continua.
RETOS RUMBO A LA REACREDITACIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE ENFERMERIA Miguelina Reyes Hernandez Ma Flor Lopez Ariza Ernestina Quintero Espinoza Cecilia.
BLOQUE 4 EVALUANDO NUESTRO PED Y PROYECTANDO NUESTRAS ACTIVIDADES 2013 Iván Chipoco Casanova Unidad de Control de Gestión Institucional. DGC.
Calidad y adecuación de los recursos humanos: la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria y la troncalidad en la formación en España Dra. Verónica.
COMITÉ PARA LA EVALUACIÓN CURRICULAR PRIMERA REUNIÓN DE TRABAJO 16 DE MAYO DE 2003 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHIHUAHUA.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
GRUPO 4 SISTEMA NACIONAL DE PREGRADO EN CIENCIAS MEDICAS.
DIRECCIÓN GENERAL DE CÓMPUTO Y DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PROGRAMA DE FORMACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Programa de Becas.
 Otorgar a los graduados y profesionales universitarios una formación de nivel avanzado en algún campo de las ciencias básicas o de sus aplicaciones.
Debido a la gran necesidad de personal con conocimientos técnicos especializados en el área laboral, en 1978, por decreto gubernamental CONALEP fue creado.
PROYECTO MAESTRÍA EN TERRITORIO, CIUDAD Y PAISAJE DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN Y DISEÑO URBANO.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
HUSI – CAPITULO BOGOTÁ ACHC. HOSPITAL DEL FUTURO ¿VERDE - HORIZONTAL O CONCRETO -VERTICAL?
GRUPO 1 1. Dr. Jesús Fernández Urday 2. Dr. Luis Caravedo ReyesPresidente 3. Dr. Lino Calderón Sánchez 4. Dr. Moisés Cabrera Iturria 5. Dr. Ricardo Cáceda.
La configuración de la oferta nacional de estudios superiores en Comunicación. Adriana Ramos Ma. del Carmen Villagrana Rhámses Tavera Manuel Delgado.
UNIDAD DE FORMACION INTRODUCCION La visión del nuevo concepto de Formación se dirige hacia el cambio de los modelos. Formación debe permitir el desarrollo.
Especialización en Docencia e Investigación Universitaria CON ÉNFASIS EN UNA DE LAS SIGUIENTES ÁREAS : Pedagógica; Ciencias Económicas y Administrativas;
Antecedentes Crecimiento de la Red Universitaria 63 carreras de Licenciatura 3 carreras de profesional medio 27 carreras de técnico superior universitario.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CONTADURIA
Sistema de Desarrollo Profesional Docente Avances y Limitaciones del Proyecto Beatrice Ávalos Centro de Investigación Avanzada en Educación, U. de Chile.
PROCESO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
La educación media tendrá el carácter de académica o técnica. A su termino se obtiene el titulo de bachiller que habilita al educando.
Problemática del Medico Joven Dr. Arturo Julca. Medico Joven Médicos con menos de 10 años de colegiatura. SERUMS Residencia Medica Post Grado CAS Nombramiento?
DIRECCIÓN NACIONAL MAESTRÍA EN DOCENCIA PROFESIONAL TECNOLÓGICA PARA INSTRUCTORES.
Campo de Acción: El egresado se encuentra habilitado para ejercer la docencia en el campo de las ciencias especificas de La Lengua y la Literatura,
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EL CAMPO EDUCATIVO. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EL CAMPO EDUCATIVO GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EL CAMPO EDUCATIVO.
FSM1104 Centro de Desarrollo Profesional USM
18 de septiembre de 2012 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA Depto. De Vinculación Institucional PANEL: Innovación académica del servicio social en las IES,
Institución Universitaria Salazar y Herrera
"SEGUNDO SEMINARIO-TALLER REGIONAL DEL EJERCICIO PILOTO DE IMPLEMENTACIÓN/VALIDACION DE LA PROPUESTA DE MARCO DE CUALIFICACIONES PARA LA EDUCACION SUPERIOR.
El POSGRADO HOY DÍA EN LA REGIÓN. Ponente Dra. Ma. Luisa del C. Pacheco Sagrero Construyendo Juntos Nuestro Futuro Región Coatzacoalcos, Minatitlán, Acayucan.
GRUPO N° 1 29/06/03. 1.Concebir un sistema nacional de pre-grado integrando las instituciones formadoras de recursos humanos con las instituciones prestadoras.
Instituto de Investigaciones en Educación “Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” Instituto de Investigaciones en Educación Evaluar para Transformar Modelo.
ESTÁNDARES DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA LA
ENCUENTRO NACIONAL DE POLÍTICAS Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD 19, 20 Y 21 DE MARZO DE 2013 DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS Marcela Groppo.
Ética en la Educación Superior
BIENVENIDO Programa de pasantías, becas y vacantes laborales de la Organización de las Naciones Unidas.
PROCESO DE ACREDITACIÓN CONAIC Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Comunicación A.C. 21, 22 Y 23 de Octubre.
Proyecto: Convocatorias internas y externas para la financiación de proyectos Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión MacroprocesoInvestigación.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación 25 de julio de 2013.
26 de julio del “El nacimiento de la Universidad de Los Andes no obedeció solo al deseo de dar vida a otra universidad o a un interés exclusivamente.
SISTEMA DE ACREDITACIÓN, INSCRIPCIÓN Y CATEGORIZACIÓN DE INVESTIGADORES NACIONALES Y EXTRANJEROS QUE REALICEN ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL PAÍS.
Ingeniería de Sistemas y Computación Noviembre 6 de 2008.
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
1 CONCURSO 2006 INICIO DE PROYECTOS UNIVERSIDADES PRIVADAS UNIDAD DE ADQUISICIONES Claudia Morales C. Analista de Adquisiciones, Unidad de Adquisiciones.
De asignaturas a curriculum por competencia. Pensum de Medicina. UNAN León Dr. Jorge Alemán P. Octubre 2015.
TALLER DE FORMACION EN SALUD FAMILIAR (grupo blanco) COMO CONSTRUIR UNA ESTRATEGIA NACIONAL 21 Y 22 SEPT 2015.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PANAMA CURSO VIRTUAL “ECONOMIA PARA LA EDUCACIÓN MEDIA” PRESENTADO POR RUBEN DARIO RUIZ SANCHEZ PROYECTO DE INTERVENCIÓN.
PROGRAMA PRESUPUESTAL (PP) 0066 “FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO”
U NIVERSIDAD N ACIONAL DE C OLOMBIA V ICERRECTORÍA A CADÉMICA D IRECCIÓN N ACIONAL DE P OSGRADOS SEGUNDO TALLER DE EVALUACIÓN DE PROCESOS COMUNES DE POSGRADO.
Transcripción de la presentación:

PROPUESTAS EN RELACION A LA ARTICULACION DE LA FORMACION EN EL PREGRADO Y ESPECIALIZACION, MAESTRIAS Y DOCTORADO

PROPUESTAS EN RELACION A LA ARTICULACION DE LA FORMACION EN EL PREGRADO Y ESPECIALIZACION MAESTRIAS Y DOCTORADO Investigar es una competencia que debe empezar a brindarse desde el inicio de la carrera. El trabajo de investigación debe presentarse en formato de publicación y debe ser evaluado por el Comité Editorial de la revista de la universidad.

PROPUESTA EN RELACION A LA ARTICULACION DE LA FORMACION EN EL PREGRADO Y ESPECIALIZACION MAESTRIAS Y DOCTORADO Investigación y maestrías: Los estudiantes de maestría tienen mayor interés en su cartón para acceder a un trabajo que en adquirir las competencias de investigación. Los interesados realmente por la investigación son el 5% del total de los estudiantes de maestría.

PROPUESTAS EN RELACION A LA ARTICULACION DE LA FORMACION EN EL PREGRADO Y ESPECIALIZACION MAESTRIAS Y DOCTORADO Investigación y pregrado: Existe un desfase entre lo que se adquiere en el pregrado y las competencias requeridas en el campo laboral. Igual desfase existe para el ingreso al Residentado Médico

PROPUESTA EN RELACION A LA ARTICULACION DE LA FORMACION EN EL PREGRADO Y ESPECIALIZACION MAESTRIAS Y DOCTORADO Las Facultades deben tener una red periférica y un hospital en el cual se realicen las actividades propias del pregrado y la especialización.

PROPUESTA EN RELACION A LA ARTICULACION DE LA FORMACION EN EL PREGRADO Y ESPECIALIZACION MAESTRIAS Y DOCTORADO RECOMENDACIONES Que la investigación sea un eje transversal e integrador en la formación de pregrado – especialización – maestría – doctorado Solicitar la modificación de las variables e indicadores de acreditación por no adecuarse a la realidad Solicitar al IDREH la investigación con relación a las necesidades de médicos en general y especialistas en particular Que la formación de pregrado conduzca al Título de Médico de Familia y Comunidad