Alejandra Valdés Coordinadora Observatorio igualdad de género de América latina y el Caribe División de Asuntos de Género Bogotá, 27 de marzo de 2015 La.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
Advertisements

“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
El Observatorio de Igualdad de Género para América Latina y el Caribe
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA -INE- IX ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO 29 SEPT. A 01 OCT AGUASCALIENTES,
PROGRAMA APOMIPE Resultados de la Fase 1 (marzo 2005 – agosto 2008)
Observatorio Nacional de la Igualdad de Género* (ONIG) Secretaria Especial de Políticas para las Mujeres de la Presidencia de la República de Brasil.
Sesión 1. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género. Informe de Actividades (noviembre 2007-septiembre 2009) 1.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
Los desafíos en la producción de estadísticas de género desde la mirada del Instituto Nacional de la Mujer de Panamá Ricardo Mejía Miller – Coordinador.
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
XXXIV Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe de la CEPAL Santiago de Chile, 5 y 6 de septiembre.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Flavia Marco Navarro Unidad.
Informes de la CIM 2011 Presentación a la Comisión General 6 de marzo de 2012.
CIGEG. Estructura para la creación de las Líneas de Investigación del CIGEG Plan de la Nación PLAN DE CS Y TEC POLIT. DE INVEST. UNEG REGLA. GENER. DE.
Una Necesidad: Ingeniería en Desarrollo Sostenible Ing. Oscar Sibaja Quesada, UCR - CIEMI 1.
2004 Organización Panamericana De la Salud ANTECEDENTES La Semana del Bienestar surgió en el 2011 como una iniciativa para ejemplificar el poder de la.
Rio Janeiro, Brasil 13 al 17 de agosto de 2012 Creación del Grupo de Trabajo de Normas del CP-IDEA.
Bienes Públicos Globales para la Cobertura Universal en Salud en América Latina y el Caribe Consulta sobre el Papel de la OPS en el Impulso a la CUS en.
Apoya Conocer el presente para cambiar el futuro.
Plan de Desarrollo Distrital Secretaría de la Mujer Bogotá, marzo 2016.
Convenio sobre la seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 102) y las implicaciones de la ratificación para Uruguay.
Proyecto “Tendencias de las políticas de transición en comunidades indígenas, rurales y de frontera” Mayo Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala,
El amplio marco normativo internacional, nacional y distrital relativo a los Derechos de las Mujeres ha sido producto de pactos, alianzas y acuerdos suscritos.
“Mejora en el acceso de las Mipymes a las compras gubernamentales a través de reformas en los mecanismos de compra del sector público ” presentación especialmente.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
La situación de financiamiento en Paraguay. Desafíos. Planes para mejorar la educación.
Noviembre, 2006 “LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL ICE: RETO DEL NUEVO MILENIO” Dirección Administrativa Recursos Humanos Programa Institucional de Igualdad.
Lecciones de la Experiencia Latinoamericana: El Programa MECOVI Reunión Subregional de la Red para la Reducción de la Pobreza y la Protección Social: Diagnóstico,
El encargo social del CONAIPD está enmarcado en la legislación nacional e internacional en materia de discapacidad: Decreto Ejecutivo 80 de creación.
Campaña por la Ratificación – Convenio 102 Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas.
Aprendizaje en las Escuelas del Siglo XXI Censo de Infraestructura Educativa Barranquilla, Abril de 2014.
Instituto Mexicano del Transporte (IMT) Hacia un observatorio del transporte carretero de carga en México Instituto Mexicano del Transporte (IMT) Hacia.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Unicipalidades generando estrategias para el desarrollo local.
Programa Agentes de Cambio Panamá. Fundación Friedrich Ebert (Friedrich-Ebert-Stiftung, FES) Fundación política alemana que ofrece espacios de debate.
1 El Salvador: Las finanzas de los gobiernos locales y alternativas para su fortalecimiento Juan Carlos Gómez Sabaini Informe presentado en el taller “Finanzas.
Estudio sobre la Cuestión de Género en la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos Autoras: Consultora externa de la GTZ Dra. Anna Lúcia Florisbela dos Santos.
ESTRATEGIAS DE DESARROLLO: relaciones entre TD y ODM Lima, 3 de agosto de 2010.
La Institucionalidad, gremiales y políticas destinadas a promover el desarrollo de una industria ESE en la región Rodrigo Balderrama A. Presidente ANESCO.
Aprobación del Proyecto de Ley que crea el Sistema Estadístico Nacional Proceso en curso.
Inter-American Development Bank Departamento Regional de Operaciones 1 Participación Ciudadana en el BID VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas,
Liderazgo de las Mujeres en Dinámicas Económicas Rurales Viernes 11 de Junio 2010 Ing. Ronald Flores M. Taller de Intercambio de Experiencias y Planificación.
Marzo 2015 Cumbre Judicial Iberoamericana: Herramienta de auto-evaluación de la transparencia, rendición de cuentas e integridad Grupo de Trabajo de Transparencia.
A 15 años de la CIPD ¿Dónde estamos? ¿Cómo seguimos? Una visión desde el movimiento de mujeres REUNIÓN REDES DE LATINO AMÉRICA Y EL CARIBE EN EL MARCO.
Taller de Conclusión del Proyecto de Armonización de Estadísticas del Sector Externo (PRAESE) Ciudad de Antigua, Guatemala 7 y 8 de diciembre de 2015 Cooperación.
Cadenas de Valor con Enfoque de Género. Antecedentes Agenda de armonización de acciones sobre género y cadenas de valor Julio “ Reunión de Intercambio.
Dirk Jaspers_Faijer, Director CELADE-División de Población
1 Democracia, Ciudadanía y participación Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe – RBLAC Programa.
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
Marco de Cooperacíon y PEPFAR El Salvador Marco de Cooperación.
2 Desarrollo Urbano social y ambientalmente sostenible con el objetivo de proporcionar una vivienda adecuada para todos. 2 MISION Y VISION DE UN-HABITAT.
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
Formación Sindical sobre el Pacto Mundial para el Empleo, Trabajo Decente y Desarrollo Sostenible Montevideo 1 al 3 de marzo de 2010 Trabajo Decente y.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Red Interamericana de Protección Social (RIPSO) “Intercambiando experiencias, expandiendo oportunidades” Francisco Pilotti Director Departamento de Desarrollo.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
Unasur y Mercosur Camila Dzikovski y Sol Kalierof.
III Reunión de Gestión Institucional 2014 Taller de Integración, Formación e Intercambio de Experiencias Proyecto Insignia Inclusión en la Agricultura.
Panamá Metodología de Análisis Institucional y Acciones de Fortalecimiento de CONADES.
¿C ÓMO INICIAMOS ? Iniciamos como un grupo de trabajo independiente con redes y alianzas con instituciones públicas, académicas y con la sociedad civil,
Importancia de la ratificación del Convenio 102, en particular por los países de las Américas en el actual contexto de crisis económica, financiera, social.
Definición y Estructura de la Hoja Metodológica de los Indicadores Ambientales MODULO 03: CURSO INTRODUCTORIO PARA LA CONSTRUCCION DE INDICADORES AMBIENTALES.
LECCIONES APRENDIDAS El incremento del PIB no produce una disminución de los índices de pobreza si no hay equidad distributiva.
ONU Avanzando Juntos: Igualdad de Género en Salud en las Américas Dra. Mirta Roses Periago Directora.
1 Acciones que impulsa el Indesol tendientes a la institucionalización de la prevención y atención de la violencia contaralas mujeres 1 Foro de Buenas.
Antecedentes En 2004 el Plan de Acción Estadística de Marrakech subrayaba: «La necesidad de elaborar ENDE en países en vías de desarrollo» “La ENDE (o.
Grupo de Trabajo sobre Derechos Humanos REMPM Avances y Propuestas para el Subgrupo de Trabajo sobre Violencia de Género.
IMPLEMENTACIÓN DE AGENDA 2030:
Transcripción de la presentación:

Alejandra Valdés Coordinadora Observatorio igualdad de género de América latina y el Caribe División de Asuntos de Género Bogotá, 27 de marzo de 2015 La importancia política de los observatorios de igualdad de género. Lanzamiento del Observatorio de Mujeres y Equidad de Género de Bogotá

Objetivos Analizar y dar visibilidad al cumplimiento de metas y objetivos internacionales en torno a la igualdad de género. Brindar apoyo técnico y capacitación a los mecanismos para el adelanto de las mujeres, a los institutos nacionales de estadística y otros organismos nacionales que lo soliciten Hacer un diagnóstico anual de las desigualdades entre mujeres y hombres

Antecedentes La separación entre las distintas dimensiones de la autonomía, no debe hacer olvidar que los avances y retrocesos en cada una de ellas influyen en las otras en una relación que finalmente da cuenta de la integralidad de los procesos de transformación requeridos para lograr la igualdad de género.

Igualdad Autonomía económica Autonomía física Autonomía en la toma de decisiones La separaciòn entre las distintas dimensiones de la autonomìa, no debe hacer olvidar que los avances y retrocesos en cada una de ellas influyen en las otras en una relación que finalmente da cuenta de la integralidad de los procesos de transformación requeridos para lograr la igualdad de género.

Sostenibilidad política Embajada de Noruega

Consensos Regionales de la Conferencia Regional sobre la Mujer Se reconoce el trabajo realizado y su contribución a la formación y creación de capacidades, al intercambio y la difusión de información y experiencias y a la visibilización de la situación de las mujeres en la región. Y fortalece el desarrollo de indicadores económicos desagregados por sexo para evaluar el avance de las mujeres en la economía (Consenso de Santo Domingo, 2013)

Una base de estadísticas integrada a CEPALSTAT y que es parte del proceso de transversalización de género de CEPAL Participación de los gobiernos en la producción de información, con gran presencia de los INES, Banco Central, con medición del trabajo remunerado y no remunerado e incidencia en un mayor número de encuestas de uso del tiempo o en la medición de violencia Se han fortalecido lazos interinstitucionales y la generación de espacios de dialogo intersectorial e intra sectorial Sostenibilidad Técnico-política sustentada en la agenda regional

Produce información para el debate regional y nacional

Sostenibilidad técnica sustentada en procesos de medición y análisis Reuniones de especialistas, y recopilación del marco conceptual Análisis e inventario de la información existente en cada tema Generación de clasificadores a nivel regional (Uso del tiempo) y consensos para la armonización de información Construcción de las bases de datos, actualización anual Definición y priorización de los indicadores Asistencia técnica a países Análisis y sistematización de políticas públicas Generación y análisis de archivos legislativos Generación y revisión permanente de los perfiles país

Muerte de mujeres por pareja o ex pareja intima Inventario de información existente Análisis del marco conceptual Construcción de fichas técnica Generación de la base de datos Análisis demostrativo Reunión de especialistas Reuniones subregionales MAM e INEs Convenio Fiscalía del Perú Convenio con la COMJIB Trabajo GEG de la CEA Proceso de construcción de un indicador

Fuente: Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe, 2014

Aumenta la presencia a nivel local

Un tercio de las mujeres no logran generar ingresos y son economicamente dependientes

Sostenibilidad financiera

Los desafíos políticos de los observatorios Dar seguimie nto y estar alineados al marco internaci onal y a las políticas nacionale s Generar nuevos análisis y generar nuevos i ndicador e s Realizar análisis sobre informació n derivada de los productore s Fortalecer y generar alianzas inter Secretarias, con otros actores estatales, con la academia y la sociedad civil

Mantener la continuidad del trabajo, revisar la información de manera permanente y consolidar Mejorar el análisis de políticas justas y generar un banco de información Dar continuidad a la Asistencia Técnica y capacitación a productores y usuarios de información. Seguir generando información relevante en temas de democracia, igualdad, desarrollo sostenible, violencia contra las mujeres, entre otros