UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS Enero 16 de 2014

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
Advertisements

El ÍNDEX para la inclusión
La búsqueda de patrocinio Cameron Stephen Español 6370 La Metodología e Investigación La Universidad de Houston El 23 de abril de 2007.
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
Formación Docente Continua
COMPETENCIAS DEL CURSO DE PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL
Bases Curriculares Lengua y Literatura
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
Escritura en las Bases Curriculares
IV Foro Iberoamericano de Literacidad y Aprendizaje
Presentación La evaluación y seguimiento del programa de maestría en educación primaria y educación preescolar es un estudio que el equipo de posgrado.
38a Reunión Nacional de Bibliotecarios Bibliotecas: construyamos su futuro" de abril de 2005 BIBLIOTECA Y CENTRO MULTIMEDIA : hacia la Alfabetización.
La estrategia de acompañamiento y asesoría en aula
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
Reading Comprehension Module Andrés Felipe Cuervo Specialization in Pedagogy and Human Development.
Creación de un cuento para niños de tercer Grado que inculque la Empatía Camila Velásquez Supervisor: Helen Missura 27 de mayo del 2010.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
Daniel Prieto Castillo
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Acreditación y Educación en Ingeniería: Análisis de los estándares de calidad en relación con la formación y el aprendizaje de los estudiantes Autores:
Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEG 503 Facilitadora: Laylannie Torres
PROPUESTA PARA ELABORACIÓN
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZADE LA LECTURA DIRIGIDA
Alicia Romero de Cutropia
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
CURSO DE INVESTIGACIÓN EN EPAB
Rutas de Aprendizaje Gloria Idrogo.
Reforma Integral de la Educación Básica
Plan Apoyo Compartido.
Narrativas, una estrategia para enseñar y aprender matemáticas
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesoras: María Ruiz Juri Graciela Rios Córdoba, marzo de 2012
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
Lectura compartida Objetivos:
Programa Educación del Pensamiento Científica Basada en la Indagación
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
NIVEL DE COMPRENSIÓN LECTORA EN TEXTOS EXPOSITIVOS EN LOS ESTUDIANTES DE CIENCIAS DE LA SALUD Investigador: Darío Fernando Medina Chaves 26/04/2015 Universidad.
DESARROLLO COGNITIVO COLEGIO DE COGNICIÓN 1.PROPÓSITO DEL CURSO 1.PROPÓSITO DEL CURSO: Introducir al estudio de la dimensión intelectual Ayudar a comprender.
DESARROLLO DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA
Bienvenidos al curso de
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
2. Perspectivas profesionales que ofrece el trayecto formativo
Modelo Pedagógico en TIC´S
COMPETENCIAS DEL CIUDADANO DEL SIGLO XXI
Guía para la Búsqueda de Información
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, Marzo de 2012
Estilo de Publicación de la APA
MEDIACION PARA LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN LAS DISCIPLINAS.
“APRENDIENDO FRACCIONES EN 2° GRADO”
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
Área Prácticas Pedagógicas
Acompañamiento pedagógico
Plan de superación profesional 2014
Unidad curricular: Evaluación Educativa
PROPUESTA ELABORADA POR: COORDINADORA DE INVESTIGACIÓN
Secretaría de Estado de Educación
SEGURIDAD EN APLICACIONES MOVILES Ing. Gabriel M. Ramírez V. PALMIRA 2016.
1 REVISTA LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES, NIÑEZ Y JUVENTUD Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez.
EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
Secretaría de Estado de Educación
S heltered I nstruction O bservation P rotocol S heltered I nstruction O bservation P rotocol (Protocolo de Observación e Instrucción Asistida) Modelo.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE INFORMÁTICA II BLOQUE IV. EMPLEA SOFTWARE EDUCATIVO.
Virtualización del curso: Animación de la Lectura Para el área de educación del catálogo de cursos on-line del departamento de coordinación pedagógica.
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
VIRTUALIZACIÓN DEL CURSO: ÉTICA PROFESIONAL PRESENTADO POR: ERIKA MARÍA SANDOVAL VALERO MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS Enero 16 de 2014 La escritura científica y la producción de conocimiento con profesores universitarios Amparo Clavijo Olarte PhD Universidad Distrital Francisco José de Caldas Bogota, Colombia I Simposio sobre Formación Pedagógica y Didáctica de Docentes Universitarios UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS Enero 16 de 2014

Introducción El propósito de esta presentación es compartir una experiencia pedagógica con un grupo de docentes universitarios interesados en aprender a escribir un artículo científico que pudiera ser publicado en una revista académica. Su experiencia de escritura de tesis de posgrado sirvió como insumo para preparar el manuscrito.

Justificación La escritura de la tesis tiene características diferentes a las del artículo científico Requiere competencias de escritor experto Tesis Articulo Audiencia: director y 2 jurados Esta dirigido a un amplio número de lectores expertos en el tema Proceso: demostración detallada de conocimientos teoricos y practicos, metodologia de investigacion, intervencion en aula y resultados obtenidos Conlleva una escritura precisa del problema, la metodología, resultados y conclusiones en un texto de 8.000 palabras que represente un aporte al campo de estudio Formato: Conocer los requisitos técnicos de cada Universidad para su presentación Debe conocer cual es la revista mas apropiada para publicar, el estilo de la revista y los requisitos del manuscrito.

Reflexiones iniciales La tesis es un género académico diferente al artículo científico. Escribir requiere una audiencia real y un acompañamiento profesional que oriente aspectos de contenido y forma El curso-taller es un espacio para la reflexión sobre la lectura y la escritura académica. Se orienta a contribuir a los diferentes campos del saber en el que los docentes se desempeñan para ampliar el conocimiento local y visibilizar este conocimiento en revistas especializadas Escribir artículos es parte del desarrollo profesional del docente

Preguntas ¿Cómo utilizar la tesis (doctoral o de maestría) como insumo para la escritura de un artículo de investigación? ¿Cómo pueden los investigadores novicios convertirse en escritores académicos? ¿Qué conocimientos y competencias deben usar los escritores para preparar su artículo científico?

Todo acto de enseñanza lleva implícita la investigación Mis Objetivos Todo acto de enseñanza lleva implícita la investigación Observar el proceso escritural de dos tipos de textos académico: la tesis y el artículo científico Pensar con otros el proceso de investigación y facilitar la organización de sus ideas en un texto académico Ofrecer posibilidades de ingresar a la cultura de la escritura académica Condición: Utilizar la tesis como insumo para escribir un artículo que visibilice los conocimientos y los comparta con la comunidad académica local.

Consideraciones Teóricas Perspectiva Pedagógica aprendizaje asistido - andamiaje (Vygotsky´scaffolding) El uso de herramientas tecnológicas como google.docs y webblog para facilitar la escritura asistida y retroalimentar textos Perspectiva sociocultural de la lectura y la escritura. El curso provee una forma de dar acceso a la cultura escrita (Kalman, 2003). Con los docentes interesados se crea una comunidad local de aprendices para apoyar la escritura y la lectura de artículos. Canagarajah (2005) Se asume que la formación de docentes en Colombia permite la consolidación de comunidades profesionales. González (2005) Universities should provide access to academic writing culture to students and faculty by offering different types of support in learning to publish. In USA universities there are writing centers/clinics

Metodología Dos momentos claves: Relectura de la tesis. Requiere interactuar con el texto muchas veces, evaluar su relevancia y seleccionar aspectos claves Escritura del nuevo texto. Implica reconocer la audiencia para quien se escribe, identificar el problema de estudio, reorganizar las ideas, hacer mapas mentales, observar y analizar el lenguaje que se utiliza en las diferentes secciones del artículo. Implicó múltiples revisiones de autores y tutora Relectura de la tesis., interactuar con el texto, evaluar su relevancia y seleccionar aspectos claves Escritura del nuevo texto implico familiarizarse con diferentes revistas científicas, leer artículos publicados, decidir el problema en que enfocar su articulo, saber qué secciones requiere un articulo, como enmarcar su estudio, la metodología y los resultados.

http://aclavijo. wordpress http://aclavijo.wordpress.com/workshop-on-a-research-aarticle-for-publication/

Para los docentes escribir es: Un proceso meticuloso y complejo en el que el escritor necesita reducir, conectar y organizar sus ideas de manera clara. Un trabajo arduo que requiere paciencia y dedicación Un proceso que requiere conocimientos básicos de escritura de resultados de investigaciones y de organización y autonomía por parte de los investigadores, solo se aprende haciendo

Que necesitaron? La orientación de un experto, leer y releer artículos publicados Tiempo para preparar el texto por secciones y segun el ritmo de cada uno Utilizar un mapa mental para organizar la escritura Seguir las instrucciones para escribir cada sección del artículo

Revisar las instrucciones para cada sección Que estrategias? Leer y analizar varios artículos de diferentes revistas antes de comenzar a escribir mi propio artículo. Escribir un outline Revisar las instrucciones para cada sección Leer otros artículos que puedan servir como modelo de escritura Leer el manuscrito 1 o 2 días despues de escribirlo. Pedir ayuda a un lector.

Revisar el texto en diferentes momentos y días Utilizar diferentes colores para cada versión revisada Establecer fechas límites Usar diferentes estrategias porque “Escribir un artículo es diferente a escribir una tesis de maestria” Hacer reducción del texto.

Resultados de la experiencia 2009: 13 estudiantes de posgrado 2010 : 11 estudiantes de posgrado 2013 : 21 docentes de la U.D.

Date Journal Articles II semester 2009 CALJ Vol. 12 No.1 Instructional Materials: A platform to enhance cognitive skills and writing development Jorge Enrique Muñoz Oyola Using metacognitive processes to improve students´writiting quality Martha Judith Camelo González Assessing children´s perceptions of writing in EFL Based on the process approach Daniel Albeiro Melgarejo Melgarejo Peer editing: a stategic source in EFL students´ writing process Nubia Mercedes Díaz Galvis CAL J Vol. 12 No.2 Building students´voices through critical pedagogy: Braiding paths towars the other Silvia Patricia Umbarila Gómez A guided reading og images: a strategy to develop critical thinking and communicative skills Marisol Sarmiento Sierra II semester 2010 CALJ Vol. 13 No. 1 Connecting knowledge for text construction through the use of graphic organizers Elsy Camila Reyes Cooperative structures of interaction in a public school EFL classroom in Bogotá Fernando Praga I semester 2013 CALJ Vol. 15 y 16 El habla de los jóvenes bogotanos: Una expresión de la cultura popular Yineth Riaño Implementación de estrategias para la cualificación de la comprensión lectora Flor Alba Vásquez Unveiling social awareness through literacy practices in a EFL class Luzmel Alexander Pérez Pérez

Publicación en otras revistas Artículo Revista Científica Caracterización ecológica de las lombrices (pontoscolex corethrurus) como bioindicadoras de suelos compactados, bajo condiciones de alta humedad del suelo, con diferentes coberturas vegetales (zipacón- cundinamarca) Martha Cecilia Gutierrez Sarmiento   Revista nacional La competencia científica de los estudiantes colombianos: análisis del currículo nacional y los niveles de desempeño María Cristina Gamboa Mora Colombian Applied Linguistics Reading and Writing the Community in EFL: A Netnographic Study Rosa Alejandra Medina Revista Internacional No ha definido aun Evaluación de los cambios manométricos de la superficie del fruto del tomate (Lycopersicum sculentum) inoculado con la levadura Candida guilliermondii Esperanza del Pilar Infante Efecto de plasminógeno en la infección de Leismonia mexicana a macrofayas Mery Helen Tijaro Orjuela Revista Análisis Político La dirección gubernativa de las políticas públicas de seguridad estratégica en Colombia, 1974-1994. Omer Calderón Revista de Ingeniería Cómo llegar a que la Universidad Distrital sea una Universidad incluyente_ Edmundo Vega

Conclusiones

Para los docentes Los nuevos escritores identificaron grandes retos en la preparación de su artículo y fueron conscientes del potencial de su contribución al campo de estudio Escribir un artículo de investigación fue una oportunidad de repensar el contenido de la tesis, evaluarlo y complementarlo En el proceso de escritura del artículo de investigación fue preciso considerar la audiencia, el lenguaje académico, la estructura del artículo, los requisitos para la publicación segun la revista, pensar sobre qué esperan los evaluadores expertos?

Para la tutora Asistir a los docentes en la escritura del artículo me mostró la gran necesidad que tienen de apoyo a la escritura académica. Los participantes del curso percibieron esta experiencia como valiosa en su proceso de escritura y de desarrollo profesional. Es muy importante para los programas de maestría y doctorado contar con un centro de apoyo a la escritura que incentive la producción académica de sus docentes. Es importante considerar la escritura académica como tema de investigación para profundizar en aspectos relacionados con los discursos propios de cada disciplina.

Referencias Carlino, P. (2007). Escribir, leer y aprender en la universidad: una introducción a la alfabetización académica. México: Fondo de Cultura Económica. Kalman, J. (2003). El acceso a la cultura escrita: la participación social y la apropiación de conocimientos en eventos cotidianos de lectura y escritura. Revista Mexicana de Investigación Educativa. Vol.8. 17. 37 66. Narvaez, E. y Cadena,S. (2009). La enseñanza de la lectura académica: un objeto de formación docente. Lectura y Vida. 30. 56-67. Narvaja de Arnoux, E. (2009). (Ed.). Escritura y producción de conocimiento en las carreras de posgrado. Buenos Aires: Santiago Arcos Editor Pérez, M. & Rincón, G. (2013). Para qué se lee y se escribe en la Universidad Colombiana? Un aporte a la consolidación de la cultura académica del país. Bogotá: Javegraf

Preguntas o comentarios aclavijoolarte@gmail.com http://aclavijo.wordpress.com/ http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/calj