Módulo 2 Bebés y niños de 1 y 2 años

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Rivalidad entre Hermanos
Advertisements

Formación para la Adolescencia
Aprendizaje Cooperativo
Directrices para la interacción adulto-niño o niña
PLANIFICACION DE ACTIVIDADES
El desarrollo del lenguaje de niños de cero a tres años
APRENDIENDO SOBRE EL PEP
El desarrollo del lenguaje de niños de cero a tres años
DIRECTRICES PARA EL PERFIL DE LA EVALUACIÓN INFANTIL
2 Fundamentos del modelo de la pirámide del CSEFEL Sesión 2:
4 Sesión 4: Diseño y evaluación de ambientes
Desarrollo Infantil Colegio Nacional- Psicología
QUÉ ÉS UNA ESCOLA DE PARES I MARES
EL MÉTODO SUZUKI.
Plática final para padres y madres de First English
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
Sobreprotección y acompañamiento
Implementación (10 minutes) Welcome and Introductions-
Programa educación preescolar 2004.
EL NIÑO Y LA NIÑA SE COMUNICAN A TRAVÉS DEL LENGUAJE
INICIACION EN HABILIDADES PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
WestEd.org El cuidado en grupo para niños de cero a tres años Cómo entender el comportamiento infantil.
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
WestEd.org El desarrollo del lenguaje de los niños de cero a tres años El desarrollo del lenguaje de los bebés mayorcitos.
LAS HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS
El arte de enseñar y aprender
El cuidado en grupo para niños de cero a tres años
CONCIENCIA Y REGULACIÓN EMOCIONAL
WestEd.org El cuidado en grupo para niños de cero a tres años Apoyando el desarrollo cognitivo.
EDUCACIÓN PARA EL BUEN TRATO
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
El cuidado en grupo para niños de cero a tres años
DESARROLLO EVOLUTIVO.
Técnicas para dirigir discusiones grupales
El desarrollo del lenguaje de niños de cero a tres años
PROFESORADO DE DEINFORMÁTICA Metodología Especial y Observación PROFESORA: Liliana Homilka 2010.
El cuidado en grupo para niños de cero a tres años
Investigación Cualitativa en Salud Pública Sesión IV: Grupos Focales Karen Andes.
Estimulación Temprana
LA EMPATÍA Es l a habilidad de reconocer, comprender y apreciar los sentimientos y pensamientos de los demás“, siendo capaces de “leer” emocionalmente.
Lectura compartida Objetivos:
El cuidado en grupo para niños de cero a tres años
El cuidado en grupo para niños de cero a tres años
El tiempo que inviertes ahora, será la tranquilidad del mañana
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
WestEd.org El desarrollo del lenguaje de niños de cero a tres años El papel del maestro de cuidado infantil en el desarrollo temprano del lenguaje.
El cuidado en grupo para niños de cero a tres años
WestEd.org El desarrollo del lenguaje de los niños de cero a tres años Apoyando el idioma del hogar.
TRABAJO CON GRUPOS DESARROLLO PERSONAL PLANIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE.
LENGUAJE PARA NIÑOS DE INICIAL
El cuidado en grupo para niños de cero a tres años
Elementos emocionales del ambiente de aprendizaje
El cuidado en grupo para niños de cero a tres años
El cuidado en grupo para niños de cero a tres años
México, D.F., 29 de marzo de Estimados padres y madres de familia, a continuación se muestra la percepción de los grupos de KINDER 2 Y KINDER 3.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Técnicas para dirigir discusiones grupales.
AntesAhora Sesión de Introducción Sesión con Adultos Sesión de Aplicación y Planeación Sesión con Niños.
Desarrollo socioemocional
HABILIDADES PARA LA VIDA
CEIP “ Antonio García Quintana”
PROMOVER UN TEMA POSITIVO PARA EL APRENDIZAJE. DENTRO DE LAS PRACTIVAS ADECUADAS ENCONTRAMOS LOS SIGUIENTES PUNTOS: Los maestros ayudan a los niños a.
Nivel Preventivo Nivel de apoyo Nivel correctivo M. Ed. Rocío Deliyore Vega.
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO Y DESARROLLO EN EDUCACIÓN INFANTIL
“LA CREATIVIDAD Y LOS JUEGOS” “LA CREATIVIDAD Y LOS JUEGOS”
Materia: Estilos de Aprendizaje. Maestro: Lic. Raúl Antonio Ramírez Posada Tema: Estilos de Aprendizaje. Cd. Valle Hermoso Tam. 23 de Julio del 2011.
“Educación Sexual” Educar en Armonía. Agosto 2015
Taller: Establecimiento de límites Departamento de psicopedagogía Psic. Gabina Ibarra Juárez Psic. Elizabeth Lozano Mendoza Enero 2016.
La Empatía como Vínculo en el Desarrollo de nuestros Hijos. COLEGIO DEL VERBO DIVINO DE CHICUREO Gustavo Bolívar Tobar. Psicólogo.
Centre for Research on the Child and Family Proporcionar una base segura en el acogimiento: un modelo de relación de cuidado basado en el apego. Profesora.
“ Learning to be, learning to feel, learning to live together ” TRINIDAD RUIZ PÉREZ.
Transcripción de la presentación:

Módulo 2 Bebés y niños de 1 y 2 años Rutinas, ambientes y estrategias flexibles para apoyar el desarrollo social-emocional

Temario I. Introducción y logística II. Repaso breve del Módulo 1 III. La observación detenida IV. Rutinas y horarios flexibles V. Ambientes adaptados con sensibilidad VI. Estrategias destinadas a enseñar la alfabetización emocional VII. Estrategias destinadas a enseñar las habilidades sociales VIII. Las relaciones de colaboración con las familias IX. ¿Cómo integrar todas las ideas relevantes? X. Resumen y planificación para la acción

Objetivos de aprendizaje Los participantes podrán discutir por qué es importante apoyar intencionadamente el desarrollo social-emocional en bebés y niños de corta edad Los participantes podrán describir la importancia de las rutinas de cuidado e identificar estrategias que permitan valerse de las rutinas para apoyar el desarrollo social-emocional Los participantes podrán identificar maneras claves en que el ambiente físico puede usarse para fomentar el desarrollo social-emocional en bebés y niños de corta edad

Objetivos de aprendizaje (cont.) Los participantes podrán analizar los ambientes en que trabajan y empezar a hacer planes para mejorarlos a fin de satisfacer las necesidades de los bebés y niños pequeños a quienes cuidan Los participantes podrán definir la alfabetización emocional y describir interacciones entre adultos y niños pequeños que fomenten la alfabetización emocional Los participantes podrán identificar estrategias destinadas a aumentar las habilidades sociales de bebés y niños de corta edad

istockkphoto.com/GervilleHall

Istockphoto.com/DamirCudic

Modelo de la Pirámide de CSEFEL 7

Definición del desarrollo social-emocional de CSEFEL Al usar el término ‘desarrollo social-emocional’ nos referimos a la capacidad que un niño desarrolla entre el nacimiento y los cinco años de edad para formar relaciones estrechas y seguras con adultos y compañeros; experimentar, regular y expresar los sentimientos de maneras social y culturalmente apropiadas; explorar su entorno y aprender. Todas las facetas del desarrollo social-emocional se realizan en el contexto de la familia, la comunidad y la cultura. Los cuidadores de un niño fomentan su desarrollo sano trabajando para apoyar el bienestar social-emocional de todos los niños pequeños, y hacen todo los esfuerzos necesarios para prevenir la ocurrencia o la intensificación de problemas de índole social-emocional en los niños que corren más riesgo. Identifican y procuran remediar problemas que surgen y, cuando es necesario, remiten a niños pequeños y a sus familias a los servicios apropiados. (Adaptado con permiso de la definición de la salud mental infantil de ZERO TO THREE, 2001.)

Puntos clave del Módulo 1 Actividad: Puntos clave del Módulo 1 El desarrollo social-emocional dentro del contexto de las relaciones Repaso con preguntas ciertas o falsas

Desarrollo social-emocional Cierto Falso 1) Muy pocos bebés nacen preparados biológicamente para formar relaciones. x Los bebés nacen preparados biológicamente para las relaciones. 2) Aun cuando un cuidador/a vivió muchos sufrimientos durante su niñez, cada relación nueva no conlleva nada de ese historial, y el trabajo con bebés y niños de corta edad le brindará al cuidador una oportunidad de compensar toda una vida de tristeza. X Todos traemos nuestras experiencias anteriores de relacionarnos con otros, sobre todo con nuestros padres, a cada relación nueva, incluyendo aquellas con los bebés y niños de corta edad que cuidamos. 3) Aunque no siempre sabemos por qué hacemos algo con los niños pequeños, hay formas correctas e incorrectas de comportamiento, incluso con bebés y niños pequeños. Tomar conciencia sobre la influencia de las relaciones anteriores y actuales en nuestro propio comportamiento es importante para comprender lo que motiva nuestras reacciones y comportamientos con niños individuales.

Desarrollo social-emocional Repaso del desarrollo social-emocional dentro del contexto de las relaciones Desarrollo social-emocional Cierto Falso 4) Tres elementos principales del desarrollo social-emocional durante la primera infancia incluyen experimentar, expresar y regular los sentimientos; formar relaciones estrechas y seguras; y ser capaz de explorar y aprender. x Tres elementos principales del desarrollo social-emocional durante la primera infancia incluyen experimentar, expresar y regular los sentimientos; entablar relaciones estrechas y seguras; y ser capaz de explorar y aprender. 5) El temperamento es algo que deberá eliminarse en un niño que no puede dejar de llorar. Al observar y comprender el temperamento de bebés individuales, los cuidadores pueden discernir cómo tratar a cada uno. 6) El apego es algo que un bebé tiene o no tiene cuando conoce a otras personas. El apego se desarrolla como consecuencia de múltiples interacciones que ocurren a través del tiempo entre un bebé y otra persona.

Desarrollo social-emocional Repaso del desarrollo social-emocional dentro del contexto de las relaciones Desarrollo social-emocional Cierto Falso 7) Independiente de las creencias culturales de una familia o lo que los familiares podrían preferir, un padre o una madre deberá comprender que es de esperar que los bebés y niños pequeños se porten de acuerdo a los valores establecidos por el cuidador. Los padres también deberán entender que todas las reglas se ponen por escrito para que los cuidadores ocupados no tengan que demorarse en hablar con los padres. x Al entablar relaciones fuertes con las familias y comprender sus valores y creencias culturales, los cuidadores pueden aprender cosas que les ayudarán a apoyar más eficazmente el desarrollo social-emocional. 8) Hay muchas influencias en las vidas de los niños, de modo que los mensajes amorosos que un cuidador sensible y flexible comunica a un bebé o niño de corta edad, no afectarán al niño sino durante un tiempo breve. Los cuidadores pueden comunicar a los bebés, de muchas maneras, mensajes enormemente poderosos–ya sean positivos o negativos.

Herramienta de observación de bebés y niños de 1 y 2 años Actividad Herramienta de observación de bebés y niños de 1 y 2 años istockphoto.com/NatalyaKozyreva

Cómo los horarios y las rutinas apoyan el desarrollo social-emocional * Forman una parte importante de las actividades de cada día * Satisfacen las necesidades fundamentales de los niños * Presentan oportunidades para el aprendizaje y el desarrollo * Ayudan a que los niños se sientan seguros y perciban que la situación está controlada * Hacen que las situaciones sean predecibles * Apoyan los sentimientos de aptitud y confianza

Inventario de rutinas flexibles Actividad Inventario de rutinas flexibles http://office.microsoft.com/en-au/default.aspx

Rutinas – Cambio de pañales http://office.microsoft.com/en-au/default.aspx

Rutinas – Cambio de pañales http://office.microsoft.com/en-au/default.aspx

Rutinas – Descansos y siestas http://office.microsoft.com/en-au/default.aspx

Rutinas – Saludos y despedidas Allison Silberber, 2007

Llegadas y partidas Oportunidades para apoyar el desarrollo social-emocional Permitir tiempo para los saludos y las despedidas Área especial para despedidas Fotos u objetos de todas las familias Hablar sobre los sentimientos Ritos Juegos Libros (comprados y elaborados a mano: «Mami volverá»)

Ambientes adaptados Los cuidadores son los responsables por arreglar el espacio físico, escoger actividades y juguetes, y realizar las interacciones que componen las experiencias de aprendizaje para bebés y niños de corta edad.

Un ambiente bien diseñado para bebés y niños de corta edad Apoya las necesidades social-emocionales de bebés y niños pequeños, así como su desarrollo del lenguaje, la cognición y la motricidad Anima a que los adultos cuiden a los niños de manera sensible Apoya las relaciones entre los compañeros Es apropiado a la edad - apropiado a las edades - apropiado a los individuos - culturalmente apropiado

Ambientes Centro de Desarrollo Infantil del Colegio Grossmont Gentileza de Harvest Resources

Ambientes Centro para Niños del Banco Mundial Gentileza de Harvest Resources

Ambientes Centro de Desarrollo Infantil del Instituto New Hampshire Technical Gentileza de Harvest Resources

Ambientes Centro para Niños del Banco Mundial Gentileza de Harvest Resources

Actividad Documento de planificación de ambientes para bebés y niños de 1 y 2 años

La alfabetización emocional… … es la capacidad de identificar, comprender y expresar los sentimientos en forma saludable.

La alfabetización emocional… … es la capacidad de reconocer, nombrar y comprender los sentimientos propios y ajenos. Adaptado con permiso de Cradling Literacy, 2007

Estrategias de alfabetización emocional para bebés y niños de corta edad Aproveche la relación entre adulto y niño para ayudar a un niño individual a tomar conciencia sobre sus sentimientos: Reconocer en forma verbal y poner nombres a los sentimientos expresados por niños del programa Ayudar a bebés y niños de corta edad a regular sus sentimientos Hablar sobre los cambios en los sentimientos Usar preguntas sobre los sentimientos para ver si un niño puede contestar

Estrategias de alfabetización emocional para bebés y niños de corta edad 2. Encontrar oportunidades para hablar con el grupo sobre los sentimientos: Aprovechar los momentos aptos para la instrucción si los niños experimentan dificultades con los compañeros y necesitan la ayuda de adultos para resolverlas Quedarse cerca para apoyar a los niños durante roces difíciles con otros niños

Estrategias de alfabetización emocional para bebés y niños de corta edad 2. Situaciones grupales (cont.): Demostrar sentimientos positivos hacia ambos niños involucrados en un conflicto Comunicar a los niños, mediante una postura tranquila, que se pueden esperar los conflictos y que se pueden resolver con ayuda Ayudar a los niños a expresar con palabras cómo les parece que otros se sienten y a expresar empatía hacia tales sentimientos Animar la discusión para resolver conflictos, de modo que cada niño/a se sepa escuchado y sienta que sus sentimientos se han tomado en consideración Clarificar las reglas

Estrategias de alfabetización emocional para bebés y niños de corta edad 3. El uso de herramientas para enriquecer el lenguaje Escoger libros, música y juegos con los dedos que incluyen un amplio vocabulario relacionado con los sentimientos Usar títeres o tablas de fieltro para contar experiencias sociales comunes y enfatizar el vocabulario de los sentimientos y la resolución de conflictos Leer cuentos sobre personajes con quienes los niños puedan identificarse y que expresan una variedad de sentimientos Animar a los niños de 1 y 2 años a dibujar sus sentimientos difíciles o sus temores

Estrategias de alfabetización emocional para bebés y niños de corta edad 4. Modelos de relaciones positivas Entre adultos en el programa de cuidado Con otros niños Las estrategias descritas fueron adaptadas con permiso de Im, Osborn, Sanchez y Thorp, 2007

Actividad El uso de libros para apoyar la alfabetización social-emocional de bebés y niños de corta edad Cada persona leerá al menos tres libros Escoja un libro para describir al grupo pequeño Discuta cómo usted usaría el libro con los niños con quienes trabaja En el grupo pequeño, haga una lista de las palabras referentes a sentimientos del libro o las palabras referentes a sentimientos que usarían para expandir el vocabulario del libro para bebés y niños de corta edad

Estrategias destinadas a enseñar las habilidades sociales http://office.microsoft.com/en-au/default.aspx

El desarrollo de habilidades de juego en bebés y niños de corta edad Maneras de jugar Entre el nacimiento y los 3 meses Reacciona a los cuidadores Arrulla y sonríe Reacciona ante las voces conocidas Se enfoca en los objetos De 4 a 7 meses Goza de los juegos sociales con el cuidador Goza jugando en forma exploratoria con el apoyo del cuidador Juega a algunos juegos con el cuidador, como las escondidas y juegos de chocar las manos De 8 a 12 meses Empieza a imitar las acciones del juego o el comportamiento de otras personas, especialmente los cuidadores Juega a juegos de esconderse, rimas y canciones con el cuidador Puede jugar a solas en presencia de los cuidadores durante ratos breves

El desarrollo de habilidades de juego en bebés y niños de corta edad Maneras de jugar 13 a 24 meses Goza jugando con objetos Le interesa cada vez más observar como espectador a otros niños que están jugando Juega principalmente a solas, en forma solitaria Puede ofrecer juguetes al cuidador o a otros niños Puede decidir jugar en forma independiente cerca de otros niños (en juego paralelo) sin relacionarse con ellos 25 a 36 meses Puede jugar con otros niños en forma ocasional o limitada (juego asociativo) A veces colabora y juega con otros niños Puede tomar el papel de líder o de seguidor en los juegos Empieza los juegos de fantasía Todavía juega a solas a menudo Progresa para relacionarse con otros en el juego cooperativo

El progreso del desarrollo de habilidades de amistad Interacciones positivas con adultos Exhibe que está consciente de otros niños de las siguientes maneras: - Sonriéndose y arrullando - Contemplando a otros niños que están jugando - Extendiendo la mano hacia otros niños - Copiando lo que otros niños están haciendo Juega con otros niños durante ratos breves Quiere tener lo que otros tienen Practica el turnarse y compartir

El arreglo del ambiente para fomentar el desarrollo de habilidades de amistad Analice el ambiente físico para asegurarse que hay suficiente espacio para que los bebés, niños de corta edad y adultos participen en actividades sociales. Analice el ambiente físico para ver si hay espacios donde dos o más niños pueden realizar actividades uno al lado de otro, y donde los adultos pueden estar sentados cerca para supervisarlos. Revise el horario para ver si existen múltiples oportunidades cada día para desarrollar las habilidades de juego. Examine el equipo para buscar aquellos que animen la interacción entre dos niños. Asegúrese que hay suficientes materiales para el uso de dos o más niños a la vez.

El fomento del desarrollo de habilidades de amistad Anime a los niños de corta edad a ayudarse uno al otro y a llevar a cabo rutinas juntos Provea apoyo verbal positivo cuando los niños juegan juntos Lea libros sobre las amistades, jugar juntos, ayudarse, etc. Practique el turnarse y compartir

Plan de acción informal Actividad Plan de acción informal

Viñetas: Maneras de apoyar la relación entre padre e hijo Actividad Viñetas: Maneras de apoyar la relación entre padre e hijo

Actividad Lemas: R-E-L-A-C-I-Ó-N

Mensajes principales para llevar a casa Es importante apoyar intencionadamente la aptitud social-emocional de bebés y niños de corta edad. Las rutinas de cuidado ofrecen la oportunidad principal de aprovechar la relación entre adulto y niño para mejorar el desarrollo social-emocional en bebés y niños de corta edad. El ambiente físico, sobre todo en el cuidado grupal, influye profundamente en las oportunidades que los bebés y niños de corta edad pueden tener para desarrollar la aptitud social-emocional. La alfabetización social-emocional es necesaria para el desarrollo de habilidades social-emocionales más avanzadas y la maduración continua de la auto-regulación emocional.