Herramientas Virtuales para la construcción de objetos virtuales de aprendizaje. Curso 601016 ALBERTO GARCÍA JEREZ Biólogo UIS Especialista en Química.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propuestas para el cuidado del agua
Advertisements

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Curso de Transferencia de Momentum El curso Transferencia.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Curso de Transferencia de Calor El curso Transferencia.
AGUAS RESIDUALES.
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente - ECAPMA
Generalidades UNIDAD 1. Organización Panamericana de la Salud 2 SALUD ESTADO DE COMPLETO BIENESTAR FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL Y NO SÓLO.
Proceso en plantas de tratamiento en agua
TRABAJO POR: DIEGOAVENDAÑO JORGE GUALTEROS DANA FONSECA
PLANTA BIOFÍSICA DE TRATAMIENTO DE AGUAS DE SAN B0RJA
Semana 02: PROCESO CONSTRUCTIVO DE LÍNEA EMISOR, LAGUNAS DE OXIDACIÓN, TANQUES SÉPTICOS, POZOS DE PERCOLACIÓN.
Tratamiento de aguas servidas
Ms. Cs. Ing. María del Carmen González 2011
AGUA ¿Dónde se encuentra el agua?
La carrera forma técnicos capaces de realizar e interpretar análisis físicos, químicos, bioquímicos y microbiológicos determinantes de la calidad de los.
Demanda bioquímica de oxigeno
DOCENTE:Lcdo. Jorge Balseca Quimí. Valor del mes : Respeto. Objetivo: Reconocer la relación de la Química Orgánica con el ambiente, incorporando a su campo.
Aplicación de Herramientas de soporte técnico Técnico profesional en soporte de infraestructuras informáticas y redes de datos (Segunda Sesión) Componente.
REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS E INTERVENTORÍAS AMBIENTALES
“ Educación para todos con calidad global ” FI-GQ-OCMC V IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE SANEAMIENTO AMBIENTAL CÓDIGO: Período.
Aguas Residuales y Tratamientos
Programa de Pretratamiento Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana Subdirección de Agua y Saneamiento.
LA INDUSTRIA Y LAS MATERIAS PRIMAS ROSALBA CRUZ GUTIERREZ DIANA ITZEL EVVANGELIA GALINDO.
Modelos de gestión para saneamiento sin implementación de redes de alcantarillado en áreas periurbanas Dr. Christoph Platzer Dra. Heike Hoffmann.
Tierra, medio ambiente y humanidad: La ciudad produce residuos.
T ERCERIZACIÓN DE SERVICIOS EN LA I NDUSTRIA DE SERVICIOS EN LA I NDUSTRIA Ing. Mario Ríos.
EQUIPO GESTION SOCIAL DE PROYECTOS
PLAN DE APLICACIÓN DE PURINES (PAP) COMO PARTE DEL APL.
Curso Metodologìas de Diagnóstico y Capacitación Rural 2013 Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
ANÁLISIS DE MODOS DE FALLAS Y EFECTOS FMEA LEIDY MOSQUERA CARDOSO Cód: MAYERLY OSORIO GUTIERREZ Cód: ALFY OSORIO RAMOS Código:
“Jóvenes de ambiente”. OBJETIVO evitar, prevenir, mitigar o controlar los efectos negativos de este desarrollo, mediante estrategias de prevención y control.
RED BASICA NACIONAL DE SEGUIMIENTO Y MUESTREO DE AGUAS SUBTERRANEAS PROPUESTA PARA LA DISCUSION Subdirección de Hidrologia Ideam Por: HUGO CAÑAS OMAR VARGAS.
Microsoft en Educación Foro Virtual 30 de octubre de 2014.
METODOLOGIA DE CONSTRUCCION DE INDICADORES AMBIENTALES
DISEÑO DEL OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE SISTEMAS DE PRODUCCION ANIMAL AREA DE CONOCIMIENTO: Agronomía, Veterinaria y Afines SUB AREA DE CONOCIMIENTO:
Curso de formación en la enseñanza de las matemáticas para el manejo de contenidos del Plan y Programas de estudio 2009 en el aula. Elaborado por: Mtra.
MODELO DE GESTIÓN PARTICIPATIVO BARRIAL PARA LA RENOVACIÓN URBANA Experiencia del barrio: el Recuerdo, UPZ 107 / Equipo técnico: “Vida de barrio”
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
AMEBAS DE VIDA LIBRE.  Las amebas de vida libre (AVL) son parásitos oportunistas y patógenos.  Dentro de la AVL existen cuatro géneros de patogenicidad.
Prevención y control de contaminantes Industrias de Transformación Química 2015.
Presentación del curso Directora de Curso Aleana Cahuana Mojica Valledupar 23 de Febrero de Recuperación y Reutilización de Residuos Sólidos Código:
MARÍA DEL MAR DURÁN SEQUEIROS ABRIL 2014 ECOLOGÍA INDUSTRIAL.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
Prof. Teresa Moreno Prof. Yovanni Ruiz Prof. Damaris González
DEL PROBLEMA OBJETIVOS INVESTIGACIÓN DE. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS  Rumbo que va a tomar la investigación  Propósitos del estudio, es decir, lo que pretende.
Biología. ¿Q ué es la Biodiversidad? Es el termino que se utiliza para hacer referencia a la amplia variedad de seres vivos que hay sobre la tierra.
OBSERVACIONES SOBRE LA VARIANTE DE CHOACHÍ: PERSPECTIVA FISICOQUÍMICA Y AMBIENTAL Oscar A. Moreno Ramos M.Sc.
UNIDAD 6 “ GESTIÓN DE LA CONTAMINACIÓN”. 6.1 Concepto de contaminación Significa todo cambio indeseable en las características del aire, agua o suelo,
MARTIN JESUS MEJIA SANDOVAL. 1: Cuál es el nombre del programa de formación en que se encuentra matriculado? R R EEEE SSSS PPPP UUUU EEEE SSSS TTTT AAAA.
Gestión de Calidad Formador de Formadores _0101_05 - Herramientas virtuales para la construcción de Objetos Virtuales de Aprendizaje.
DISEÑO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE OVAS Tema: LA TASA INTERNA DE RETORNO Realizado por: MARTHA LUCÍA FUERTES DÍAZ HERRAMIENTAS VIRTUALES PARA LA CONSTRUCCIÓN.
La contaminación de las aguas.. La contaminación del agua o contaminación hídrica es cualquier cambio en el medio acuático que afecta de forma dañina.
UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS VIRTUALES PARA LA REALIZACIÓN DEL DISEÑO DEL OVA JOSÉ IGNACIO ESPINOSA PALMETT Lic. Ciencias Naturales y Educación Ambiental.
PLANTA DE APROVECHAMIENTO. REQUISITOS Localización de la planta de aprovechamiento. Se deben considerar entre otros los siguientes criterios: 1. Debe.
¿Qué es la contaminación de las aguas?  ¿Qué es la contaminación de las aguas?  La contaminación de la aguas es cuando las personas las, industrias.
Introducción a la Ingeniería
La Carpintería y el Medio Ambiente. ¿Qué es el medio ambiente? Se entiende por todo lo que rodea al ser vivo, entorno de la vida de las personas o de.
GEORGINA FERNÁNDEZ DÍAZ
Proceso de Modelación Información tomada del libro de Sterman, y del curso de dinámica de sistemas de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín.
URBAN WATERGY Francisco J. Álvaro González. Energía hidroeléctrica urbana Aguas residuales y pluviales subterráneas para uso energético. Proyecto-> Análisis.
Lo que aprendí en el curso propedéutico LES Aspirante: Blanca Rubi Brambila Arias Asesor: Ricardo Dávalos.
CALIDAD DE LOS ALIMENTOS DEFINICIONES Bioquímica de Alimentos Escuela Técnica ORT 6º Química 2009.
ESPECIALIZACIÓN EN NUTRICIÓN ANIMAL SOSTENIBLE Wilmer Alfonso Cuervo Vivas Zootecnista (UN) Especialista en Nutrición Animal (UN) Magister en Ciencias.
Diseñado por: Oscar Abel Luna Riojas Administrador Financiero 2010 DISEÑO DE OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE MATEMATICAS FINANCIERAS Tablas de Amortización.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
ANDRES ANIBAL CASTILLO LOPEZ
Evaluación Psicopedagógica
Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios Curso académico Administración Publica Código: Programa de Administración.
LA BIOLOGIA MOLECULAR TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS Edwin Eduardo Rodríguez Meléndez Herramientas Virtuales para la Construcción de Objetos Virtuales de Aprendizaje.
Innovación e ingeniería en biotecnología ambiental
Transcripción de la presentación:

Herramientas Virtuales para la construcción de objetos virtuales de aprendizaje. Curso ALBERTO GARCÍA JEREZ Biólogo UIS Especialista en Química Ambiental UIS Tutor UNAD Bioquímica, Biología, Genética y Tratamiento de Aguas Residuales. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES cód.:

Que el estudiante pueda comprender el proceso de tratamiento primario de aguas residuales, producto de los procedimientos operativos de la industria de alimentos. OBJETIVO

FUENTES DE AGUAS RESIDUALES Las aguas residuales son: las aguas usadas por todas las actividades humanas, son transportadas mediante el sistema de alcantarillado. Impactan los ecosistemas, alterando todas las formas de vida.

CLASIFICACIÓN AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS (ARD) los líquidos provenientes de las viviendas o residencias, edificios comerciales e institucionales. AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES los residuos líquidos transportados por el alcantarillado de una ciudad o población y tratados en una planta de tratamiento municipal. Tomado: Romero Rojas Jairo Alberto.Tratamiento de aguas residuales, teoría y principios de diseño, editorial escuela colombiana de ingeniería. 2008

CLASIFICACIÓN Tomado: Romero Rojas Jairo Alberto.Tratamiento de aguas residuales, teoría y principios de diseño, editorial escuela colombiana de ingeniería AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES las aguas residuales provenientes de las descargas de industrias de manufactura. AGUAS NEGRAS las aguas residuales provenientes de inodoros, es decir, aquellas que transportan excrementos humanos y orina, ricas en sólidos suspendidos, nitrógeno y coliformes fecales. AGUAS GRISES a las aguas residuales provenientes de tinas, duchas, lavamanos y lavadoras, aportantes de DBO), sólidos suspendidos, fósforo, grasas y coliformes fecales, esto es, aguas residuales domésticas, excluyendo las de los inodoros.

TRATAMIENTO PRIMARIO Remoción de los materiales que son posibles de sedimentar y usando tratamiento físicos o físico-químicos. Remoción de la DBO Demanda biológica de oxígeno Remoción de sólidos suspendidos Remoción de patógenos

TRATAMIENTO PRIMARIO Filtración Técnicas Tamizado Lagunas Fosas sépticas

Elementos ACTIVIDAD No. Propósito de la actividad Descripción de la actividad Tipo de archivo 1 Conocer la clasificación de los tipos de aguas residuales producidas en diferentes procesos entrópicos. Reconocimiento por parte del estudiante de las características y diferencias de aguas residuales. Mapa mental usar Cmap Tools 2 Identificar las técnicas usadas en el tratamiento primario de aguas residuales. El OVA pretende dar las herramientas necesarias para que el estudiante tenga claridad en estas técnicas y procesos. Resumen

Elementos EVALUACIÓN No.No.de preguntasTipo de pregunta 14Argumentativas 14Propositivas