GRUPO DE TRABAJO CURSO 2010-2011: FINALIDAD: Dar respuesta a las necesidades que han ido surgiendo con respecto a: + La Evaluación de Diagnóstico, concretamente,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
De cómo aprovechar algunas prácticas tradicionales
Advertisements

Lenguaje Escrito.
Viajamos juntos ¡Prepárate!
LA AMISTAD.
Un rinconcito de amor, fraternidad y compañerismo
“REPORTANDOSE” Una vez un Sacerdote estaba dando un recorrido por la Iglesia al mediodía… al pasar por el altar decidió quedarse cerca para ver quién había.
Dedica dos minutos de tu vida para esta lectura, es muy linda..
Dra. Mercedes del Fresno
Si yo pudiera ser Santa Claus ó alguno de los Reyes Magos en estas fiestas !!!, ...cuántas cosas les regalaría !!! Sin embargo, creo que, sin la necesidad.
Historia de una amistad Textos de : Carlos Valera
La vida.
Proyecto: LA MALETA VIAJERA
El libro que más me gusta…
CEIP Nuestro Padre Jesús
PLAN DE MEJORAMIENTO LENGUAJE kinder
CON LAS TIC LA LECTURA NOS HACE LIBRES
AMIGOS POR SIEMPRE Parte II Los AMIGOS son ANGELES que nos ayudan a
GLORIA FUERTES NACIó EN MADRID
JUSTIFICACIÓN: Tras analizar los resultados de obtenidos en el área de matemáticas en cursos previos, llegamos a la conclusión de que debemos sistematizar.
LA AMISTAD.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE CIHUATLÁN
CEIP ANTONIO MACHADO. VALLADOLID
LA MEJOR PARTE Julio 18 LA MEJOR PARTE Lucas 10,38-42 LA MEJOR PARTE.
Colecta Diocesana Anual Ñemuasâi del 1% Arquidiócesis de Corrientes m.ar.
PROGRAMA: “FAMILIAS LECTORAS” E.I. LA JULIANITA Curso: 2013/2014.
Enseñar a leer y a escribir
“El viento entre los pinos” Pedro Ángel Almeida
LOS TALLERES INTEGRALES
Relación entre el género lirico y la literatura infantil
CEIP PONIENTE – EL SOLANILLO
La dimensión social e individual de la adquisición de reglas.
PRACTIQUEMOS LA LECTURA
Desarrollo de las actividades
LAS SERIES DE LOS LIBROS DEL RINCON
ESCRIBIR UN TEXTO POÉTICO
UNIDAD DIDÁCTICA Nº3 MI CUERPO ES SANO
Alfabeti zación Inicial Lenguaje Oral Lenguaje total Habilidad es comunicat ivas Discriminar palabras, teatro, conciencia fonológica, platicar temas varios,
Escuela N°1 “Domingo Faustino Sarmiento” 120 años junto a los chicos fueguinos.
Cómo hacer una buena presentación Belén Lorenzo Ibáñez 4 ºC 2/12/2014.
TODOS JUNTOS COMUNICACIÓN. MAPAS DE PROGRESO ¿Cómo saber que están progresando en sus aprendizajes? Descriptores de desempeños por dominios y niveles:
TERTULIAS LITERARIAS DIÁLOGICAS Conferencia final de proyecto INCLUD- ED. (Diciembre 2011). Intervención de Ania Ballesteros, alumna de 10 años. Comunitat.
UNIDADES DIDÁCTICAS ADAPTADAS EN UN CENTRO ESPECÍFICO DE EDUCACIÓN ESPECIAL GRUPO DE TRABAJO CEEE ANTONIO MACHADO. UBEDA.
Objetivo 3 (Práctica I) Evaluación Formativa:
¡QUÉ BIEN LO PASO CON MI “PROFE”…! DÍA DE LA ENSEÑANZA 31 DE ENERO Alumnos/as de 3ºA Tutora: Pilar Atiénzar Colegio Cristobal Valera Curso 2013/14.
Profra. Ma. Luisa Morales Nieto" Sistematización de la Enseñanza - Humanidades" 1 Hagamos de nuestra aula una fiesta poética. La rosa blanca Cultiva una.
DETÉN. UN POQUITO TU VALIOSO TIEMPO Y LEE ESTE MENSAJE ES UNA CANCIÓN. SI, JESÚS RESUCITÓ.
LA ANIMACIÓN A LA LECTURA  Enfoque Comunicativo, la prioridad en todo el proceso es la comunicación.  Que sientan la necesidad de comunicarse, utilizando.
Ciencias naturales e inglés
PROCESO DE CONCEPTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE ESCRITURA
ANIMACIÓN A LA LECTURA Apoyo a la lectura en la familia y mejora del aprendizaje.
PENTECOSTÉS. Ven a la fiesta. VEN A LA FIESTA,ES EL MOMENTO DE REZAR Y DE CANTAR. HOY CELEBRAMOS QUE EN NUESTRAS VIDAS DIOS VIVIENDO SIEMPRE ESTÁ. Ven.
Modelo 1 a 1 Encuentro Presencial Sede Venado Tuerto Coordinadora: Silvia Buzzi Tutoras: Mariana Affronti, Marina Barco y Sandra Vila.
Los signos de puntuación Taller de Lectura y Redacción Enero 2011.
Los Artículos definido El La Los Las niño niña niños niñas b) El niños están jugando. c) La niñas están jugando. d) Los niño están jugando. a) Unos niños.
CEIP EL SOL Madrid. SEMINARIO TIC-SORDOS LECTOESCRITURA.
Redacción administrativa nivel I “Hice esta carta más larga que de costumbre sólo porque no tuve tiempo de hacerla más corta” Blas Pascal.
La alfabetización no es simplemente un proceso comportamental o mecánico que permite relacionar símbolos impresos con sonidos y con significados literales.
C.P SAN ISIDRO LABRADOR VILLASEQUILLA TOLEDO ORGANIZACIÓN DE LOS APOYOS DENTRO DEL AULA.
PROYECTO DE FORMACIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO ALTERNATIVA METODOLÓGICA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. CEIP AVE MARÍA DEL DIEZMO. EDUCACIÓN INFANTIL.
LENGUA EL REPORTAJE: ¿CÓMO ES MI INSTITUTO? 6º DE PRIMARIA.
Este debe promover variadas y auténticas experiencias comunicativas, buscando que niños y niñas sean capaces de expresar y comprender mensajes orales,
Celebración imposición de la cruz. Dios esta aquí tan cierto como el aire que respiro, tan cierto como la mañana se levanta tan cierto como yo te hablo.
ASAMBLEA DE BIENVENIDA TRABAJANDO JUNTOS CORRESPONSABILIDAD = ESCUELA + FAMILIA.
BIENVENIDOS CLASE 1 PONER FOLIO******. Esta PPT tiene el propósito de que usted presente en forma general el programa a los alumnos, antes de aplicar.
 La poesía pertenece al Género Lírico porque este género se refiere al mundo de los sentimientos y emociones, es decir, a la influencia y repercusión.
Una profesora pidió a sus alumnos de primer año que hiciesen un dibujo de alguna cosa con la cual estuviesen agradecidos. Ella pensó que seguramente todos.
LECTO-ESCRITURA Ana Mª Molero Alba. ¿Qué vamos a ver? Métodos de lecto-escritura: 1.Ventajas e inconvenientes 2.El mejor método. 3.A tener en cuenta...
La Grafomotricidad en 3 años
PROPUESTA DIDÁCTICA PARA TRABAJAR LA COMPETENCIA SOCIAL EN LA CLASE DE RELIGIÓN Ana Mª Pérez Vázquez.
XI domingo del Tiempo ordinario Disponte a celebrar esta eucaristía. Recoge la plegaria eucarística. Concéntrate.
Transcripción de la presentación:

GRUPO DE TRABAJO CURSO : FINALIDAD: Dar respuesta a las necesidades que han ido surgiendo con respecto a: + La Evaluación de Diagnóstico, concretamente, los textos poéticos. + Plan Lector: sistematizar tiempos de lectura en nuestras aulas. + Proyecto de Convivencia con el valor de la amistad.

LA POESÍA DENTRO DEL AULA Alumnos de 3 a 12 años

Espacios poéticos Objetivo: que sus oídos se abran a escuchar otro tipo de oralidad, la poética. Nos planteamos trabajar con los chavales textos poéticos y poder crear con ellos otros nuevos. No se pretende que escriban unos grandes poemas, sino que se acerquen al mundo de la poesía, pudiendo comprobar la dificultad de esta forma de escritura.

CÓMO SE VA A TRABAJAR PRIMARIA: - Se trabajará quincenalmente un poema relacionado con la amistad. Empezaremos a trabajar los poemas escritos por nuestro compañero-artista Roberto Amador. Algunas amistades son eternas. Momentos irrepetibles ante la Inmensidad de una sonrisa compartida Si te digo, ahí estás; …. Que nuestras manos… Que nuestras palabras… Que nuestro corazón… Que nuestro amor… Que nuestros brazos…

INFANTIL : -Se trabajará mensualmente un poema relacionado con la amistad. Empezaremos a trabajar con el siguiente poema: No quiero estar solito lo que quiero es jugar con todos mis amigos que bonita es la amistad. Son niños de mi pueblo son niños de mi CRA, reir con todos quiero ¡Qué bonita es la amistad!

RINCONES POÉTICOS EN LAS CLASES - Diseñaremos un rincón poético en el aula o en el pasillo para ir aportando todo aquello que vayamos trabajando sobre los poemas

MALETAS VIAJERAS El contenido de las maletas viajeras serán libros de poesía, tanto para trabajar en infantil como en primaria, incluso materiales para trabajar el adulto. Este material podremos disponerlo en un expositor junto al rincón poético y buscar momentos para leer en voz alta diferentes poemas.

RECURSOS PARA TRABAJAR EN INFANTIL TEMPORALIZACIÓN: 16 de noviembre al 17 de diciembre + Lectura del poema en voz alta. + Dibujamos el poema. + Dramatizamos el poema. + Le ponemos título. + Juegos orales con sus nombres. Realizar un pareado con sus nombres destacando primero una virtud propia y más tarde otra de un compañero. Ej.: Mi amiga Lucía sonríe todo el día. +A través de dibujos o palabras escritas (en función de la edad) presentaremos la “caja poeta”, ésta contendrá palabras relacionadas con la amistad y que puedan rimar entre ellas (ej.: sonreír-compartir, alegría-risa, amor-corazón …), buscaremos entre todos las palabras que rimen. Nos juntaremos por parejas, intentando que sean de edades diferentes, y crearemos pareados

RECURSOS PARA TRABAJAR EN PRIMARIA -PRIMER POEMA: ACRÓSTICO TEMPORALIZACIÓN: 15 de noviembre al 29 de noviembre + Lectura del poema en voz alta. + Juegos orales con sus nombres. Realizar un pareado con sus nombres destacando primero una virtud propia y más tarde otra de un compañero. Ej.: Mi amiga Lucía sonríe todo el día + Formarán un acróstico con su nombre teniendo en cuenta palabras relacionadas con la amistad. Alegría Nunca Abandones. + Otra posibilidad es realizar un acróstico con el nombre de una persona querida para podérselo regalar, decorado y adornado con el criterio que cada uno considere.

RECURSOS PARA TRABAJAR EN PRIMARIA + SEGUNDO POEMA: PARALELISMO TEMPORALIZACIÓN: 30 de noviembre al 17 de diciembre + Lectura del poema en voz alta. + A través de palabras escritas presentaremos la “caja poeta”, ésta contendrá palabras relacionadas con la amistad y que puedan rimar entre ellas (ej.: sonreír-compartir, alegría-risa, amor-corazón …), cada alumno individualmente buscará las palabras que rimen y creará pareados. + “Poemas Paralelos”, se trata de crear poemas basándote en el nuestro, cambiando algunas palabras: Que nuestras manos sean unión de lo que tenemos. Que nuestras palabras suenen al unísono entre tu y yo Que nuestras almas sean unión de lo que tenemos. Que nuestras voces suenen melodiosas entre tu y yo..

POESÍA COMO RECURSO Cada tutor enmarcará la poesía en sus aulas dentro del área de lengua procurando no sobrecargar el contenido. Cómo????? Eliminando aquello que considere flojo dentro del contenido del libro: lectura inicial de cada tema, taller de escritura…