03/07/2015 INSPECCIÓN DE ARTE Y COMUNICACIÓN VISUAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dirigida a los centros docentes públicos no universitarios
Advertisements

Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED-España
2. EL CAMBIO INSTITUCIONAL
Proyecto: Capacitación docente para el uso de las TICs
FUINDAMENTOS PEDAGÓGICOS
Te invitamos a una experiencia de aprendizaje desafiante y enriquecedora…
DISEÑO CURRICULAR PRELIMINAR
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Universidad de Atacama - CHILE. 6º EEAL
SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN E-Bioquifi
¿Qué es ser un profesor de ELE competente?
4. Integrar las Tic En la práctica pedagógica se integran las distintas tecnologías, herramientas y contenidos digitales como parte de las actividades.
La autonomía escolar y la Ruta de Mejora
Diseño de un Ambiente de Aprendizaje
EXPERIENCIAS CON LA PLATAFORMA EDUCATIVA MOODLE
Elementos conceptuales
Introducción Desde una visión integral del ser humano, se toma importante y necesario en el Nivel de Educación Parvularia, proporcionar a los/as niños/as.
LEY NACIONAL DE EDUCACIÓN Nº
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
Mejoras a la Formación Práctica
COLEGIO AURORA DE CHILE “Formando personas” CUENTA COLEGIO PARTICULAR AURORA DE CHILE PRIMER SEMESTRE 2010.
3. Tecnología y Proceso Educativo
CAPACITACION DE ASESORES PARA FERIA DE CIENCIAS, ARTES Y TECNOLOGÍA Resolución N° 0051 SPECE 2014 Mayo - Junio de 2014.
V Jornada de Innovación Docente (ETSINF) Implantación del Grado en Informática en las Universidades Públicas Valencianas Sílvia.
TALLER Nº 2 Diseño de una Secuencia de Clases Adrián Villegas Dianta.
Reunión Jefes UTP 2012 Dirección de Educación I. Municipalidad de Santiago Agosto.
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2014/15 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
Enseñar con Tecnologías
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
Marco de Buen Desempeño Docente
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesoras: María Ruiz Juri Graciela Rios Córdoba, marzo de 2012
Martha Patricia Domínguez Chenge.  Uno de los elementos detonadores que posibilitan y apoyan las experiencias innovadoras en los procesos de enseñanza-
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL COLEGIO DE DIRECTORES DE FACULTADES Y ESCUELAS SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN.
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
TALLER DE SEMIPRESENCIALIDAD. LINEAMIENTOS DE LA SEMIPRESENCIALIDAD APLICACIÓN Y DESARROLLO Modalidad Combinada (Presencial y semipresencial)‏ Duración:
ELABORACION DE ORDENADORES GRAFICOS
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
CONSEJO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INSPECCIÓN DE INSTITUTOS Y LICEOS
Aulas Virtuales Universidad de Carabobo
2 de setembro de Foz do Iguaçu – Paraná – BRASIL Formação (Capacitação) de Professores e Tutores Formação (Capacitação) de Professores e Tutores.
Coordinador: L.I. Cruz Jorge Fernández Arámburo. Desarrollar en el alumno de las escuelas normales las habilidades, actitudes y conocimientos necesarios.
Aprendizaje Combinado Margarita González Torres Curso de Aprendizaje Combinado U.F.P. Universidad Autónoma de Aguascalientes Febrero 23 de 2006.
Las TIC’s en la educación
CURSO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA
“Formación de Facilitadores de la Convivencia en ámbitos de Salud”. Aprobado por Resolución 0191/14 del Ministerio de Justicia y DDHH.
Es una nueva forma, un proceso viable de enseñanza, que viene a suplir necesidades, precariedades propia de la educación y la “tecnología educativa”. Se.
Los nuevos ambientes de aprendizajes La sociedad contemporánea se caracteriza además por la tecnología. Basta que observemos a nuestro alrededor para percatarnos.
AUTORA. Licda. MARIALIX QUINTERO Venezuela. Noviembre del 2010.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
 Siendo descriptivos, la educación electrónica es la capacitación y adiestramiento de estudiantes y empleados usando materiales disponibles para Web.
Utilización de medios y materiales Evaluación y revisión Análisis de los estudiantes Establecimiento de objetivos Selección de Métodos instruccio- nales,
Orientaciones para la elaboración de la planificación docente
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA Y FÍSICA CATEDRA: DISEÑO DE MATERIAL EDUCATIVO PROFESOR: LUIS SANCHEZ.
Educación virtual : Modelo de Aprendizaje Moderno GABRIEL JUAREZ MORALES Junio del 2009.
UNIVERSIDAD DE GRANADA
PROGRAMA DE ACCESO A HERRAMIENTAS TIC - PRIMERA FASE Julio – Diciembre 2013.
Los profesores apoyan y expanden el desarrollo de las competencias lingüísticas orales que los niños y niñas han alcanzado .
Tutorial: el diseño de la programación didáctica
Retos para el docente y el alumno en ambientes virtuales de aprendizaje Flor Salaiza Lizárraga Mayo 29, 2003.
Roles de el estudiante en la educación virtual
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO – AGOSTO 3 DE 2014 PROPUESTA RUTA PARA LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA ESTUDIANTES DE LA MEDIA.
TALLER «PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS»
¿C UAL ES EL ROL QUE DEBE CUMPLIR UN ESTUDIANTE EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL ? El rol que debemos cumplir son las normas que debemos desempeñar a la hora de.
Hacer Escuela Una propuesta de alfabetización integral ISP Nº 19.
IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS VIRTUALES EN EL PROCESO DE CAPACITACIÓN CONTINUA A TRAVÉS DE LA VIRTUALIZACIÓN DEL CURSO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PARA DOCENTES.
IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA, EN EL POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD.
CURSO DOCENCIA VIRTUAL NOHORA ELSA RODRÍGUEZ PEÑA.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
FORMACION A DOCENTES DEL SISTEMA EDUCATIVO Ofertas educativas en las instituciones formadoras de docentes para: a) formación inicial: profesorados.
“Preguntados” Los diversos. ¿Qué conocimientos involucra el modelo TPACK? 1.Conocimiento pedagógico y conocimiento disciplinar 2.Conocimiento disciplinar,conocimiento.
Transcripción de la presentación:

03/07/2015 INSPECCIÓN DE ARTE Y COMUNICACIÓN VISUAL

LÍNEAS PEDAGÓGICAS CENTRALES REGIONALIZACIÓN DESARROLLO PROFESIONAL HABILIDADES LINGUÍSTICAS Y COGNITIVAS FORMAS DE APRENDER Y ENSEÑAR INTERDISCIPLINARIEDAD

“SOLO SÉ QUE NO SÉ NADA” Sócrates ( A.C.)

COMUNICACIÓN E INTERCAMBIO

“NO LUGAR” Marc Augé (1992) LUGAR

PLAN GENERAL DE TRABAJO 2015 Docentes que ya cursaron el EAC

Planificación y recorridos Realidad actual y singular de los contextos Marzo-junio 2015 Presentación o rediseño o diseño de planificación 2º semestre 2015 de cada Profesor referente

Acciones generales previstas para trabajar con los profesores referentes: Propuesta I: Informe. Encuentro I. (3 de julio) Propuesta II: Planificación 2º semestre en función de las características del contexto de cada región o departamento. Entrega 20 de julio. Encuentro II (regional). Intercambios y Portfolio. Última semanal de julio. Período de implementación y supervisión. Agosto-noviembre. Otros posibles encuentros en función del devenir del trabajo. Presentación de portfolio de los referentes. 11 de diciembre.

Pautas de trabajo para los profesores referentes 1) Plan semestral o al menos bimestral de trabajo 2) Modalidades para el trabajo semanal. ● Distribución horaria semanal (5hs. máx. a distancia) ● Nunca nula ni virtualidad ni presencialidad. ● Margen de flexibilidad en el mes. ● Registro presencial: planilla semanal de actividades ● Registro virtual: Coordinadora del Aula virtual. 3) Construcción del portfolio del Referente. ● Procesos de trabajo y aprendizaje.

CARACTERÍSTICAS DEL DESEMPEÑO DEL PROFESOR REFERENTE

“...,Adaptarse a los desarrollos tecnológicos implica capacidad para identificar y desplegar actividades cognitivas nuevas, en tanto las tecnologías permanentemente van generando distintas posibilidades; de ahí su condición particular de herramienta. La colaboración que prestan permite a los estudiantes trascender la idea de eficiencia, en tanto implica menos tiempo y menos esfuerzo, pero además posibilita nuevas relaciones con el conocimiento en el marco de las relaciones con los contextos culturales.” E. Litwin (2003)