Dirección General Impositiva Uruguay PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN URUGUAY.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa T Tema 1. INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE OPERACIONES
Advertisements

Respuesta a casos prácticos
Participación de las empresas en el comercio internacional
UNIDAD I INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE MERCADOTECNIA
FRANQUICIAS EN CANALES DE DISTRIBUCION
Agenda Contexto actual de los negocios globales.
Mezcla de Mercadotecnia Dra. Sandra Gómez
Las NIIF y su impacto en Biomax S.A..
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI-NORTE.
CLIENTES FIABLES. 2 Un nuevo servicio de las Cámaras de Comercio… Localización y calificación de diez potenciales clientes de un determinado producto.
Precios de Transferencia Su importancia en el mundo y los negocios de hoy 30 de Agosto de 2011.
EL COMERCIO ELECTRÓNICO
TEMARIO: ANALISIS DE LA RESOLUCION 1093/05 Comisión Técnica de Tributaria del CCEAU DESDE 3 PUNTOS DE VISTA: 1-PRONUNCIAMIENTO N° 12 CCEAU 2-RESPONSABILIDAD.
REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS (BOLETÍN 9010)
Juan De Dios Gutiérrez Chávez. CONTADOR PÚBLICO COLEGIADO
INVERSIONES REALIZABLES Y OTRAS INVERSIONES
Balanza de Pagos PRACEM.
TALLER SOBRE ESTUDIO DE CASOS DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA SAN JOSE 31 MARZO - 4 ABRIL Estudio de Caso 1 - Métodos tradicionales de Precios de.
La creación de una empresa
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
Costos y Presupuestos.
Precios de Transferencia en épocas de crisis
Precios de Transferencia y el Sector Automotriz en México
Objetivos: Conozca las diferencias entre el registro contable de las empresas de servicios y el de las comercializadoras. Comprenda las principales cuentas.
Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas presenta a: Dr. Martín S. Ghirardotti Departamento de Capacitación.
Nuevo Servicio CLIENTES FIABLES Área de Internacionalización y Desarrollo Disponible para: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, EE.UU., Finlandia, Francia,
QUIENES SOMOS Somos una empresa de desarrollo de Software y Hardware para empresas y hogares. Llevamos 7 años en el mercado, tiempo en el cual hemos perfeccionado.
MODELO DE LISTA DE CHEQUEO PARA REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS POR CIERRE DE AÑO Profesor: Reinaldo Castrillón Mosquera.
Seminario Reformas a los Sistemas de Pensiones, sus Efectos y Retos
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
Cátedra: CONTABILIDAD IV
CONTABILIDAD GERENCIAL I
CONCEPTO BIENES DE CAMBIO Los Bienes de Cambio; comprenden aquellos que: Se adquieren o producen para la venta Se encuentran en proceso de producción.
FISCALIDAD CORPORATIVA E INTERNACIONAL
Análisis de Comparabilidad
SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTRIBUYENTES URUGUAY SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTRIBUYENTES URUGUAY.
Tema 4 Existencias Diapositivas empleadas por Manuel García-Ayuso Covarsí en las sesiones destinadas a la discusión de los contenidos teóricos del Tema.
Provisiones y Subvenciones
LAS EMPRESAS.
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Capítulo #6: Comercialización
Cuentas incobrables y su estimación
Consejero Delegado Dirección General
QUIEN PUEDE EXPORTAR.  PERSONA NATURAL  PERSONA JURIDICA : S.A.S, LTDA, E.U, ETC  DECLARANTES: son personas que suscriben o presentan declaraciones.
MERCADOTECNIA.
Analisis de Actividad.
Estrategias de Mercado
LAS DECISIONES SOBRE DISTRIBUCIÓN
SOLUCIONES RESPONSABLES PARA QUE NUESTROS CLIENTES GENEREN VALOR
Página 1 de 5 Área encargada de proponer el proyecto: Finanzas
Gestión logística y comercial, GS
PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
Hahn Ceara.
GESTION DE DIRECCION, PLANEACION Y CONTROL Y SEGUIMIENTO ESTRATEGICO Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes,
“COMO ABORDAR EL ANALISIS ECONOMICO Y FINANCIERO”.
Unidad 1 La actividad comercial de las empresas
LECCIONES APRENDIDAS S Los empresarios no tienen tiempo. S Ansiedad por formalizar operaciones. S Ineficiencia al manejar de bases de datos. S Selección.
Caso práctico de fiscalización Método de Márgenes Transaccionales de Utilidad de Operación Lic. Sergio Luis Pérez Cruz ACFPT / AGGC / SAT.
Precios de Transferencia Experiencia en Auditorías Santiago, Chile 2013.
APLICABILIDAD DEL MÉTODO DEL MARGEN NETO DE LA TRANSACCIÓN Ajustes de Capital de Trabajo Índices de Rentabilidad (PLI`s) Cra. Marcia Grostein.
Subdirección de Gestión de Fiscalización Internacional.
TEMA 4. EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MARKETING EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES PROGRAMA DE DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN UNIVERSIDAD DE SEVILLA MÓDULO: NEGOCIOS.
Casos Prácticos Precio de reventa Caso: Motores refrigeración Agosto 2010.
Análisis funcional: interacción con la metodología a seguir en el análisis económico Cr. Alejandro Horjales Diciembre, 2010 III Jornadas Tributarias 2010.
Técnica Tributaria III - Consultoría Tributaria 1 Tema: Precios de Transferencia – Aplicabilidad de los diferentes métodos Precio comparable entre partes.
República Dominicana Junio 2014 Experiencia de Países en Auditorías de Empresas Multinacionales y Precios de Transferencia Auditorías a Empresas Hoteleras.
DIRECCION DE FISCALIZACION GRANDES CONTRIBUYENTES NACIONALES AUDITORIA A EMPRESAS MULTINACIONALES PRECIOS DE TRANSFERENCIA CASO DE EXPORTACIÓN DE COMODITIES-HIDROCARBUROS.
DIRECCION GENERAL DE TRIBUTACIÓN COSTA RICA TRIBUTACION INTERNACIONAL.
JOSE R. RODRIGUEZ RIOS FINA2100 – 3181ONL PROF. RAFAEL ROBLES RIVERA Desempeño Financiero de una Empresa.
Noviembre 2010 Dirección General Impositiva Uruguay Cra. Ana Klappenbach PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN URUGUAY.
Transcripción de la presentación:

Dirección General Impositiva Uruguay PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN URUGUAY

Dirección General Impositiva Uruguay INTRODUCCION Formación de un grupo de trabajo Manual sobre precios de transferencia Asistencia respecto a interrogantes planteadas por los contribuyentes Declaración jurada informativa y estudio de precios de transferencia Primera inspección no fundada en el principio de realidad económica

Dirección General Impositiva Uruguay PUNTOS CONTROVERSIALES Fuentes de información para la búsqueda de comparables Balances de presentación registrados ante organismos oficiales Balances segmentados y reclasificaciones contables

Dirección General Impositiva Uruguay CASO PRACTICO INTRODUCCION Empresa multinacional 3 líneas de negocios:  desarrollo, fabricación y distribución de productos destinados al cuidado de la salud humana  fabricación y distribución de fungicidas  fabricación y distribución de productos de belleza

Dirección General Impositiva Uruguay CASO PRACTICO SITUACION EN URUGUAY Importación de productos farmacéuticos de uso humano (60%), productos de belleza y fungicidas Posterior distribución de los mismos a terceros Naturaleza jurídica: sociedad anónima uruguaya

Dirección General Impositiva Uruguay CASO PRACTICO ANALISIS FUNCIONAL No realiza actividades de investigación y desarrollo No realiza empaquetado ni etiquetado Lleva a cabo su propia actividad de marketing Realiza estudios de mercado Los canales de ventas son: farmacias, droguerías, mutualistas, gobierno y distribuidores de fungicidas

Dirección General Impositiva Uruguay CASO PRACTICO ANALISIS FUNCIONAL La administración de los recursos humanos es efectuada por otra empresa vinculada ubicada fuera del país Mantiene 120 días de inventario Mantiene la obsolescencia del inventario, siendo el principal riesgo del mismo Soporta el riesgo de crédito en las ventas a sus clientes

Dirección General Impositiva Uruguay CASO PRACTICO ANALISIS FUNCIONAL Tiene la responsabilidad de los productos vendidos Los riesgos asociados a la demanda de sus productos, se encuentra vinculado a la fácil y rápida copia de los mismos en el mercado Asume el riesgo cambiario Los activos empleados son todos propios No es titular de ninguna marca

Dirección General Impositiva Uruguay CASO PRACTICO SELECCIÓN DEL METODO Margen neto de la transacción SELECCIÓN DE LA MUESTRA Base de datos de empresas que cotizan en bolsa y base de datos de los asesores (consultora internacional) Los criterios de selección fueron:

Dirección General Impositiva Uruguay CASO PRACTICO SELECCIÓN DE LA MUESTRA  utilización del código SIC 5122  resultado operativo mayor o igual a cero al menos en un año en el período XX  ventas netas mayor o igual a cero en todos los años del periodo XX  investigación y desarrollo / ventas netas menor o igual a 5% en el promedio de los años del período XX

Dirección General Impositiva Uruguay CASO PRACTICO SELECCIÓN DE LA MUESTRA Los criterios de rechazo fueron:  la empresa efectúa funciones y/o actividades sustancialmente diferentes a las efectuadas por la testeada  la empresa comercializa productos y/o presta servicios diferentes a la testeada  la empresa no posee información suficiente

Dirección General Impositiva Uruguay CASO PRACTICO AJUSTES DE COMPARABILIDAD Ajustes contables: a la valuación del inventario Ajustes económicos: créditos por ventas, inventarios y cuentas a pagar

Dirección General Impositiva Uruguay CASO PRACTICO ASPECTOS CUESTIONADOS POR LA ADMINISTRACION En cuanto a la muestra seleccionada: códigos SIC diferentes al 5122 balances consolidados

Dirección General Impositiva Uruguay CASO PRACTICO ASPECTOS CUESTIONADOS POR LA ADMINISTRACION Otros: reclasificación de gastos balance segmentado

Dirección General Impositiva Uruguay 8. POSICION DE LA ADMINISTRACION Criterios de selección de la muestra Balance segmentado Comparable secretos CASO PRACTICO

Dirección General Impositiva Uruguay GRACIAS!