Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI-NORTE.
UNIDAD: ESTADO DE RESULTADO LIC. VICTOR PARRALES.
2
Estado de resultados o pérdidas y ganancias
En contabilidad el Estado de resultados o Estado de pérdidas y ganancias, es un estado financiero que muestra ordenada y detalladamente la forma de como se obtuvo el resultado del ejercicio durante un periodo determinado.
3
El estado financiero es dinámico, ya que abarca un período durante el cual deben identificarse perfectamente los costos y gastos que dieron origen al ingreso del mismo. Por lo tanto debe aplicarse perfectamente al principio del periodo contable para que la información que presenta sea útil y confiable para la toma de decisiones.
4
Presenta la situación financiera de una empresa en un periodo determinado, tomando como parámetro los ingresos y gastos efectuados; proporciona la utilidad neta de la empresa. Generalmente acompaña a la hoja del Balance General.
5
La primera parte consiste en analizar todos los elementos que entran en la compra venta de mercancía hasta determinar la utilidad o pérdida del ejercicio en ventas. Esto quiere decir la diferencia entre el precio de costo y de venta de las mercancías vendidas.
6
Para determinar la utilidad o pérdida en ventas, es necesario conocer los siguientes resultados
VENTAS NETAS COMPRAS TOTALES O BRUTAS COMPRAS NETAS COSTO DE LO VENDIDO
7
Cuentas que integran el estado de pérdidas y ganancias o estado de resultados:
VENTAS TOTALES: Es el valor total de las mercancías entregadas a los clientes, vendidas al contado o a crédito. DEVOLUCIONES SOBRE VENTAS: Es el valor de las mercancías que los clientes devuelven por que no les satisface la calidad, el precio, estilo, color, etcétera.
8
DESCUENTOS SOBRE VENTAS: Es el valor de las bonificaciones que sobre el precio de ventas de las mercancías se conceden a los clientes. COMPRAS: Son el valor de las mercancías adquiridas, ya sea al contado o a crédito. GASTOS DE COMPRA: Todos los gastos que se efectúen para que las mercancías adquiridas lleguen hasta su destino
9
DEVOLUCIONES SOBRE COMPRAS: Valor de las mercancías devueltas a los proveedores, porque no satisfacen la calidad, el precio, el estilo, color, etcétera. DESCUENTOS SOBRE COMPRAS: Valor de las bonificaciones que sobre el precio de compra o de factura nos conceden los proveedores. INVENTARIO INICIAL: Valor de las mercancías que se tienen ene existencia al dar principio el ejercicio.
10
INVENTARIO FINAL: Es el valor de las mercancías existentes al termino del ejercicio.
GASTOS DE VENTA: Gastos que tienen directa relación con la promoción, realización y desarrollo del volumen de ventas. GASTOS DE ADMINISTRACION O INDIRECTOS: Todos los gastos que tienen como función el sostenimiento de las actividades destinadas a mantener la dirección y administración de la empresa, y que solo de un modo indirecto están relacionados con la operación de vender.
11
GASTOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS: Las perdidas y utilidades que provienen de operaciones que constituyen la actividad o giro principal del negocio. OTROS GASTOS Y PRODUCTOS: Perdidas o utilidades que provienen de operaciones que no constituyen la actividad o el giro principal del negocio; también se puede decir que son perdidas o utilidades que provienen de operaciones eventuales que no son de la naturaleza o giro principal del negocio
12
Empleo de las columnas en la primera parte del estado de resultado
Primera columna: en esta columna se deben anotar los valores de la compra, de los gastos de compra, de las devoluciones sobre compra y de los descuentos sobre compra. Segunda columna: en esta columna se deben anotar los valores de las devoluciones sobre venta, de las rebajas sobre venta y de las compras totales.
13
Tercera columna: se anotan los valores totales del inventario inicial, de las compras netas y del inventario final. Cuarta columna: se anotan los valores de la venta neta, costo de lo vendido y de la utilidad o pérdida en ventas.
14
Empleo de las columnas en la segunda parte del estado de resultado
Primera columna: Se anotaran los importes de los gastos y productos financieros y lo de los otros gastos y otros productos. Segunda columna: Se registraran los importes que conforman los gastos de venta, gastos de administración, y los totales de los gastos y productos financieros, así como los totales de los otros gastos y otros productos.
15
Tercera columna: Se incluirán los importes totales de los gastos de venta y de administración, así como la diferencia entre los gastos financieros y los productos financieros. Cuarta columna: Se escribirán los importes totales de la utilidad bruta, de los gastos de operación, de la utilidad de operación, la diferencia entre otros gastos y productos y la utilidad neta antes o después de impuestos.
16
FORMULAS DEL ESTADO DE RESULTADO
Ventas netas = Ventas totales- devoluciones sobre ventas- rebajas sobre ventas. Compras totales= Compras más gastos de compras Compras netas= compras totales- devoluciones sobre compras-rebajas sobre compras
17
Costo de ventas= Inventario inicial + compras netas – inventario final
Utilidad bruta= ventas netas – costo de ventas. Gastos de operación= gastos de venta + gastos de administración +gastos financieros.
18
Nota: cuando existen gastos y productos financieros, se deben clasificar en primer término los productos, si su importe es mayor que el de los gastos. Si el importe de los gastos es mayor que el de los productos, se clasifican primero los gastos y después los productos.
19
El resultado que se obtenga de restar el importe menor que el mayor, puede ser perdida financiera o utilidad financiera, según el caso es perdida cuando el importe de los gastos es mayor que el de los productos y utilidad financiera en caso contrario. Cuando el resultado corresponda a perdida financiera su importe se debe sumar con el de los gastos de venta y administración para obtener el gasto de operación. Y cuando el resultado sea utilidad financiera se debe restar al total de los gastos de venta y administrativos.
20
Utilidad de operación = utilidad bruta – gastos de operación
Pérdida neta entre otros gastos y productos= Otros gastos- otros productos. Utilidad neta entre otros gastos y productos= otros productos – otros gastos.
21
Utilidad antes de IR= Utilidad de operación – pérdida neta entre otros gastos y productos.
Utilidad neta= Utilidad antes de IR- IR 30%.
Presentaciones similares
© 2023 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.