SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y MÉTRICA DE LA EMPRESA Francisco José Martínez López Catedrático de Gestión de los Recursos de la Información Universidad de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentación Corporativa
Advertisements

CLAMOR POR LAS NACIONES
Semana Emprendedora Global 16–22 Noviembre ECUADOR 2009
África política.
Los operadores de telecomunicaciones como motores del cambio económico Las TIC y la recuperación económica 13 de Mayo de 2009.
LA OMC Elizabet Rodríguez Martínez.
ACCESS TO INSURANCE FOR THE POOR
Por que es importante la tecnolog í a? Andres Giraldo Patiño Consultor de Negocios SAP BO Soluciones Bolívar Santiago de Cali, 23 de Octubre de 2008.
CAN-IET ÍNDICE DE ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA
II Congreso Mundial de la Pasta
Presentación Corporativa
OFICINA REGIONAL PARA AMERICA DEL SUR
Oprtunidades para las Pymes Tecnológicas
AFRICA FRANCESE 1 ALGERIA 2 BENIN 3 BURKINA FASO (NIGER) 4 BURUNDI 5 CAMEROUN 6 CIAD 7 CONGO, REP. DEM. 8 CONGO, REP. POP. 9 COSTA D’AVORIO 10 DJIBUTI.
“COMPENSACIONES EN TIEMPOS DE CRISIS”
Aegypten Aequatorial Guniea Aethiopien Afghanistan.
Presentación Corporativa SAGE
La iniciativa HIPC y los procesos de privatización del agua en África subsahariana Irene González Pijuan ESF-ODG 21 de noviembre de 2008.
Características de los mercados regionales
BIENVENIDOS PASAJES II.
Situación actual de la epidemia 21 de julio de 2009.
Realizado por: Humberto de Jesús Pérez Lanz. Saben exactamente porque EEUU, Francia, Reino Unido y otros países de la coalición se tiraron esa aventura.
Programas de Trabajadores Temporeros en los EEUU Stephanie Espinal Oficial de Asuntos Laborales y Derechos Humanos Embajada EEUU, Santo Domingo.
1. ¿Quiénes somos? Idakoos.com es una tienda on demand con 3 mil millones de diferentes productos, que comercializa y envía productos después de que tú.
Conferencia sobre el Cambio Climático de la ONU 2009.
International Electrotechnical Commission Juan Rosales IEC 2010 YP Leader COPANT 22 de Abril, 2014 La Habana, Cuba.
1 Transparencia- segunda generación de reformas institucionales Ciudad de México, de noviembre de do Seminario Internacional Instituto de Acceso.
CONSTELACIONES (2013).
$100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300.
Cómo los líderes grandiosos logran resultados extraordinarios basados en confianza. Alvaro Valiente. MBA.
Penetración de las TIC: Implicaciones para la educación superior La utilización de las Tecnologías de la información y las comunicaciones en la Educación.
American Samoa Angola Antigua
Escoge la Vida! HMSES Seminario Internacional JPIC Steyl, Holanda 1-21 Octubre 2012 Toni Harris OP.
EL SISTEMA ARMONIZADO DE DESIGNACIÓN Y CODIFICACIÓN DE MERCANCÍAS
Temporary Worker Programs in the United States Stephanie Espinal Officer for Labour Affairs and Human Rights United States Embassy, Santo Domingo.
Enlaces Mundiales para el Desarrollo World Links for Development …abriendo un mundo de aprendizaje Un Programa auspiciado por el Instituto del Banco Mundial.
ANGOLA ARGELIA CHAD CONGO ETIOPIA GUINEA MALI MARRUECOS.
ESTADISTICAS Estadísticas Año Concluido 2013 Procedimientos Concluidos 2013.
Baker & McKenzie S.A.S. es miembro de Baker & McKenzie International, una sociedad suiza (Verein) de la que forman parte firmas de abogados en todo el.
Prueba de práctica #1.
Cold War Europe Maps. German Occupation Zones Marshall Plan Aid.
La mejora la rendición de cuentas de las finanzas públicas es imperativo para cumplir con objetivos del desarrollo mundiales.
Derecho de acceso a la información pública. Fundamentos y principios Taller de implementación de la LAIP en El Salvador 02 de mayo de 2012 David Gaitán.
Chart 1: AFAC Numbers FamiliesIndividuals Average Number of Families Coming to AFAC Weekly1,9374,663 Active Referrals as of August 30, 20143,1747,617 Number.
ESTADÍSTICAS Estadísticas Año Concluido 2013 Procedimientos Concluidos 2013 Los datos que se presentan fueron actualizados y corregidos.
Technical Assistance WTO - OMC Etc… Less-advantaged countries  LDCs  Non-residents  Small & vulnerable economies  Low-income Eco. in transition.
Nº de certificados por Colegios a DEPARTAMENTO INTERNACIONAL 1.
Reseña de los miembros en el 2015 Reunión del Consejo Directivo 16 de noviembre del Sofía, Bulgaria.
MISS UNIVERSE Miss Universe Albania 2011 Miss Universe Angola 2011.
Club Group of people who gather and spend time together They come together with a common purpose. There are rules like : Example Imagineering Club ♣ respect.
Guatemala, Tanzania, Micronesia, Federated States of, 2011.
ESTADÍSTICAS Estadísticas Año Concluido 2013 Procedimientos Concluidos 2013 Los datos que se presentan fueron actualizados y corregidos.
Trison Worldwide_Filiales
1 11 de Febrero de 2014 Miguel Blanco, 3M Iberia.
Horizon 2020 Marie Sklodowska-Curie Action Innovative Training Networks (ITN)  European Training Networks (ETN)  European Industrial Doctorates (EID)
Agenda Antecedentes y justificación La producción de conocimiento científico en iberoamérica (niveles regional, nacionales e institucionales) Conceptos.
Economía de la Felicidad en América Latina Indicadores. Integrante: María Michelle Gomes Goncalves CI.:
ESTADÍSTICAS Procedimientos Concluidos 2013 SOLICITANTES 1296 ABANDONOS 176 DESISTIDOS 275 SOLICITANTES QUE CONCLUYERON PROCEDIMIENTO 845 RECONOCIDOS.
AREAS IATA.
El impacto del voto obligatorio sobre las políticas redistributivas y la desigualdad: Re-examinando el argumento lijphartiano con matching María Marta.
Where you from?.
Licensias del extranjero y la nueva ley SB 501 (6/6/16)
Países administrando la segunda dosis de sarampión, y planes de introducción para fines del 2017* Introduced to date Afghanistan, Albania, Algeria, Andorra,
Acquisition and Cross Servicing Agreements (ACSAs) Country List
World Currencies Activity
Yellow crazy ants (kinnongo ae babobo) are found in:
World Currencies Activity
The FreeThinking Nations
Action plans due in June 2016
Estimate of world pasta consumption (Kg per capita)
Transcripción de la presentación:

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y MÉTRICA DE LA EMPRESA Francisco José Martínez López Catedrático de Gestión de los Recursos de la Información Universidad de Huelva MÁSTER DE TURISMO Huelva, 14 de enero de 2013

Sociedad de la información y del conocimiento Perspectiva histórica Selección natural tras tres eras geológicas de la Administración Pública Tres patrones: Local-Agrícola Mundial-Informacional Nacional-Industrial

Local-Agrícola Esclavo, siervo o súbdito, Nacimiento mecanización Administración Pública: sumerios > 5000 años de evolución SI Entidad política o religiosa (Texto legal Biblia, Corán, …) Crisis Hoy África Perú Bolivia Argentina

Nacional-Industrial Trabajador SI Administración Pública elaborados para un país (poder pueblo, constitución, capitalismo-socialismo), un año (presupuestos) 500 años de evolución Empresa Crisis Hoy Asia

Mundial-Informacional Socio Cliente Red SI normalizados mundial Externalización de la Información Globalización ¿50? años de evolución Organización ¿Empresa? Administración Pública y e- gobierno

MÉTRICA DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN ¿Estamos ya en la nueva sociedad de la información y del conocimiento?

MEDIA 1.62 High E-gov CapacityMedium E-gov CapacityMinimal E-gov CapacityDeficient E-gov Capacity Below 1.00 USA 3.11 Poland 1.96 Armenia 1.59 Cameroon 0.99 Australia 2.60 Venezuela 1.92 Brunei 1.59 Cent Africa Rep New Zealand 2.59 Russian Fed South Africa 1.51 Ghana 0.98 Singapore 2.58 Colombia 1.88 Paraguay 1.50 Nepal 0.94 Norway 2.55 Latvia 1.88 Cuba 1.49 Thailand 0.94 Canada 2.52 Saudi Arabia 1.86 Philippines 1.44 Congo 0.94 UK 2.52 Turkey 1.83 Costa Rica 1.42 Maldives 0.93 Netherlands 2.51 Qatar 1.81 Panama 1.38 Sri Lanka 0.92 Denmark 2.47 Lithuania 1.81 Nicaragua 1.35 Mauritania 0.91 Germany 2.46 Ukraine 1.80 Djibouti 1.35 Bangladesh 0.90 Sweden 2.45 Bahamas 1.79 Dominican Rep Kenya 0.90 Belgium 2.39 Hungary 1.79 Trin & Tobago 1.34 Laos 0.88 Finland 2.33 Greece 1.77 Indonesia 1.34 Angola 0.85 France 2.33 Jordan 1.75 Jamaica 1.31 Haiti 0.84 Rep of Korea 2.30 Bolivia 1.73 Iran 1.31 Mauritius 0.84 Spain 2.30 Egypt 1.73 Azerbaijian 1.30 Tanzania 0.83 Israel 2.26 Slovakia 1.71 India 1.29 Senegal 0.80 Brasil 2.24 Slovenia 1.66 Kazahakstan 1.28 Madagascar 0.79 Italy 2.21 Mongolia 1.64 Belize 1.26 Zimbabwe 0.76 Luxembourg 2.20 Oman 1.64 Barbados 1.25 Burkina Faso 0.75 Unit. Arab Emir Ecuador 1.63 Guyana 1.22 Zambia 0.75 Mexico 2.16 Suriname 1.63 Honduras 1.20 Mozambique 0.71 Ireland 2.16 Malaysia 1.63 El Salavador 1.19 Sierra Leone 0.68 Portugal 2.15 Romania 1.63 Guatemala 1.17 Cambodia 0.67 Austria 2.14 Belarus 1.62 Gabon 1.17 Comoros 0.65 Kuwait 2.12 Peru 1.60 Turkmenistan 1.15 Guinea 0.65 Japan 2.12 Uzbekistan 1.10 Namibia 0.65 Malta 2.11 Vietnam 1.10 Togo 0.65 Iceland 2.10 Samoa (West) 1.09 Gambia 0.64 Czech Republic 2.09 Cote d'lvoire 1.05 Malawi 0.64 Argentina 2.09 China 1.04 Mali 0.62 Estonia 2.05 Pakistan 1.04 Ethiopia 0.57 Bahrain 2.04 Nigeria 1.02 Chad 0.55 Uruguay 2.03 Kyrgyzstan 1.01 Niger 0.53 Chile 2.03 Botswana 1.01 Uganda 0.46 Lebanon 2.00 Taijikistan 1.00

RELACIÓN DE INDICADORES DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN ESPAÑA Y VARIOS PAISES DE LA OCDE. B.1.-Industria de las TIC B Mercado de las TIC/PIB (%)B !A1 B Gasto en TIC per cápita (euros)B !A1 B Mercado de las TI/PIB (%)B !A1 B Gasto en TI per cápita (euros)B !A1 B Mercado de las Telecomunicaciones/PIB (%)B '!A1 B Gasto en Telecomunicaciones per cápita (euros)B !A1

B2 Infraestructuras B.2.0.Líneas de telefonía en EspañaB.2.0.!A1 B.2.1.Líneas de telefonía fija (miles)B.2.1.!A1 B Líneas telefónicas básicas por 100 habitantes (%)B !A1 B.2.2.Líneas de banda anchaB.2.2.!A1 B Líneas de banda ancha por 100 habitantes (%)B !A1 B.2.3.Líneas de ADSLB.2.3.!A1 B Líneas de ADSL por 100 habitantes (%)B !A1 B.2.4.Líneas de banda ancha con otras tecnologías (cable modem, satélite, fibra optica, etc.)B.2.4.!A1 B Líneas de banda ancha con otras tecnologías por 100 habitantesB !A1 B.2.5.Abonados a telefonía móvilB.2.5.!A1 B Abonados a telefonía móvil por 100 habitantes (%)B !A1 B.2.6.Abonados a telefonía móvil en relación a la fija (%)B.2.6.!A1 B.2.7.Hogares pasados por cable (%)B.2.7.!A1 B.2.8.Redes nacionales de investigación (velocidad en Gigabits/segundo)B.2.8.!A1 B.2.9. Redes nacionales de investigación (velocidad en Gigabits/segundo de acceso a GEANT)B.2.9.!A1

B3 Terminales de acceso B.3.0.Equipamiento en TIC de las viviendas en España (%)B.3.0.!A1 B.3.1.Acceso doméstico a Internet.(Porcentaje de hogares)B.3.1.!A1 B Acceso doméstico a Internet por ADSL (Porcentaje de hogares)B !A1 B Acceso doméstico a Internet por cable modem (Porcentaje de hogares)B !A1 B.3.2.Acceso empresarial a Internet. (Porcentaje de empresas)B.3.2.!A1 B.3.3.Total de ordenadores personalesB.3.3.!A1 B Ordenadores personales por 100 habitantes (%)B !A1 B Disponibilidad de ordenador personal (PC) en el hogar (%)B !A1 B Número de PC por 100 trabajadores no manuales (%)B !A1 B Ocupados que usan ordenador en su trabajo (%)B !A1 B.3.4.Hogares con televisor (%)B.3.4.!A1 B.3.5.Hogares dotados de vídeo (%)B.3.5.!A1 B.3.6.Cajeros automáticos por millón de habitantes (número)B.3.6.!A1 B.3.7.TPV por millón de habitantes (número)B.3.7.!A1

B 4 Servicios B.4.1.Hogares abonados a servicios de cable (%)B.4.1.!A1 B.4.2.Hogares abonados a TV por satélite (%)B.4.2.!A1 B.4.3.Hosts conectados a Internet (miles)B.4.3.!A1 B Hosts conectados a Internet por 1000 habitantes (número) B !A 1 B.4.4.Servidores web por cada habitantes (número)B.4.4.!A1 B.4.5. Servidores web seguros (SSL) por cada habitantes (número)B.4.5.!A1 B.4.6. Profesionales de Informática respecto a empleo total (porcentaje)B.4.6.!A1

B.5.1.Teletrabajadores por población ocupada (%) B.5.2.Usuarios con acceso a Internet (porcentaje) B Usuarios de Internet que efectuan compras (%) B Usuarios de Internet que no han tropezado con dificultades (%) B Usuarios de Internet que reciben demasiados mensajes electrónicos indeseados (%) B Usuarios de Internet cuyas máquinas han resultado infectadas por algún virus informático (%) B Usuarios de Internet objeto de fraude vía tarjeta de crédito (%) B.5.3.Evolución del uso de Internet en España. Valores abs., relat. y tasas de variación B Servicios de Internet más utilizados en los tres últimos meses (%)

B.5.4.Centros escolares conectados a Internet (%) B.5.4.1Centros escolares conectados a Internet vía ADSL (Porcentaje) B Centros escolares conectados a Internet vía cable modem (Porcentaje) B Centros escolares conectados a Internet vía RDSI (Porcentaje) B.5.5.Ordenadores por cada 100 alumnos de todos los niveles (%) B Ordenadores por cada 100 alumnos de primaria (%) B Ordenadores por cada 100 alumnos de secundaria (%) B Ordenadores por cada 100 alumnos de nivel superior (%) B.5.6.Ordenadores conectados a Internet por cada 100 alumnos de todos los niveles (%) B Ordenadores conectados a Internet por cada 100 alumnos de primaria (%) B Ordenadores conectados a Internet por cada 100 alumnos de secundaria (%) B Ordenadores conectados a Internet por cada 100 alumnos de nivel superior (%) B.5.7.Porcentaje de profesores que usan Internet semanalmente

B.6.- Precios e inversiones B.6.0.Ingresos por facturación (centimos de euro; variación interanual en %) B Precios de acceso a Internet (20 horas semanales en horario normal) (Dólares ppa) B Precios de acceso a Internet (40 horas semanales en hora punta) (Dólares ppa) B Precios de acceso a Internet (ADSL coste mensual más bajo de 1 megabit/segundo) (Euros) B Precios de acceso a Internet (Cable coste mensual más bajo de 1 megabit/segundo) (Euros) B Precios de las Telecomunicaciones. Llamadas locales. Euros B Precios de las Telecomunicaciones. Llamadas nacionales. Euros B Precios de las Telecomunicaciones. Llamadas a EE.UU. Euros B Inversión en Telecomunicaciones (Millones de dólares)

B7 Mercado interior de España B.7.1.Empresas de la Sociedad de la Información (Millones de euros) B.7.2. Mercado de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) (Millones de euros)

B8 Administración en línea B.8.1.Disponibilidad en línea de los servicios básicos de la Administración (%) B.8.2.Usuarios de Internet que visitan páginas web de la Administración (%) B.8.3. Usuarios de Internet que visitan páginas web de la Administración en busca de información (%) B.8.4.Usuarios de Internet que envian correo electrónico a la Administración (%) B.8.5.Usuarios de Internet que envian formularios a la Administración (%)

B 9 Datos por Comunidades Autónomas B.9.1. Mercado interior neto de Informática por CC.AA. (Millones de euros)B.9.1.!A1 B.9.2.Hogares con PC por CC.AA. (%)B.9.2.!A1 B.9.3. Distribución de los ordenadores por tipos y CC.AA. (%)B.9.3.!A1 B.9.4.Usuarios de Internet del último mes por CC.AA. (%)B.9.4.!A1 B.9.5. Viviendas que disponen de acceso a Internet por CC.AA.(%)B.9.5.!A1 B.9.6. Personas que han utilizado Internet en los tres últimos meses por CC.AA. (%)B.9.6.!A1

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y MÉTRICA DE LA EMPRESA Francisco José Martínez López Catedrático de Gestión de los Recursos de la Información Universidad de Huelva MÁSTER DE TURISMO Huelva, 14 de enero de 2013