Norma ISO 26000 www.iso.org/wgsr. Std Pres Kit 2 ISO : Organización Internacional de Normalización - Organización privada, sin fines de lucro, establecida.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ana María Aliaga Secretaria General del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos 8 de noviembre de 2011.
Advertisements

DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Taller de Circunscripción Ampliada del FMAM 6 a 8 de Marzo de 2012 San José, Costa Rica Roles en el FMAM de los Miembros de Consejo y Puntos Focales.
Taller de Profesionalización en RSU
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
COLOMBIA – ECUADOR CHILE – PERU Qué es Es una red alumni (ex becarios de la República Alemana) de diferentes especialidades, cuyo interés común.
Escuela de Administración
Seminario de Inducción a la Responsabilidad Social Empresarial
COMPONENTES PRINCIPIOS Y PRACTICAS
Responsabilidad Social …Una visión empresarial
PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
Taller subregional para Puntos Focales del FMAM en América Latina Buenos Aires, Argentina, 6-7 de octubre 2010 Programa de Apoyo al País.
“Construyendo el futuro de la Normalización en COPANT”
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
NORMA ISO GUIA SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL
Responsabilidad Social en el MINVU Diciembre, 2010.
Guía de responsabilidad social
Aliados y Clientes de CREO Contexto cambiante global SOCIALES MERCADO TECNOLOGÍA AMBIENTE Expectativas Globales Retos de la RSE POLITICA Sea el núcleo.
 La responsabilidad social corporativa (RSC), también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), puede definirse como la contribución activa y.
ISO Guía sobre Responsabilidad Social
Foro ALC-UE Foro América Latina y el Caribe - Unión Europea Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y alianzas multisectoriales: contribuciones a la competitividad,
V1.2.
CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 Competitividad Responsable y Emprendedurismo: Desafíos para el Desarrollo Sostenible.
Cuentas públicas La Cuenta Pública Es un ejercicio de transparencia de la Gestión Pública Es la forma en que autoridades de Gobierno dan cuenta.
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
CONFERENCIA DEL TRABAJO 2008 Dirección Jurídica Reporte CIT 2008.
RSE Responsabilidad social empresarial Noviembre del 2006 Claudio Urrutia O. Dirigente Sindicato Nacional Nª 1 Empresa Unilever Chile Diplomado RSE de.
Nuevo esquema para Edición 2011: INNOVACIÓN Y MEJORA Información para organizaciones participantes.
Guía ISO sobre Responsabilidad Social Estado de Desarrollo, Junio de 2009 Una Visión de la Industria Votación del CD de ISO 26000, Marzo 2009 David.
ISO/TC 207 INFORME ACTUALIZADO A JULIO 2002 Posterior al X Plenario
PLANEACION.
PLAN DE TRABAJO PGDU Dr. Francisco Núñez C. Dirección General de Planificación y Estudios Julio 2009.
12 de diciembre de 2006 Proyecto de Activación del Centro de Desarrollo Empresarial Reunión de Arranque con Empresas Piloto.
Responsabilidad Social Empresarial
Cámara Chilena de la Construcción La importancia del Crecimiento Económico Octubre 2007.
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), ISO y 14001
Responsabilidad Social Empresarial
AENOR PERFIL DE AENOR La Asociación Española de Normalización y Certificación es una entidad privada sin fines lucrativos, que se creó en Su actividad.
INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN Y CALIDAD
Experiencias y recomendaciones en la organización del equipo de trabajo para el diseño del PENDES La Paz 6-7 Febrero 2012.
Innovación para la Competitividad Taller de Adquisiciones Isabel Zúñiga-Paula González-Patricio Aguilera 24 de Noviembre, 2008.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES.
AUDITOR AMBIENTAL LÍDER ISO 14001:2004 Introducción a los Sistemas de Gestión Ambiental.
La evaluación en el GEF y Módulo de capacitación en
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS Beatriz Fernández Olit
98 CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO,OIT Ginebra, Suiza, Junio 2009 Lic. Luz María Morales Uribe.
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
Dirección de Centros Empresariales y Federaciones Foros RegionEs México Promoviendo inversiones para la prosperidad Manual de Procedimiento para la realización.
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
Balance social gestión de empresas de economía solidaria
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
Reunión informativa sobre las nuevas actividades desarrolladas en el marco del Plan Estratégico
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
ADMINISTRACION Y AMBIENTE. MASTER: JUAN CARLOS ROJAS V.
CALIDAD CERTIFICADA, NUEVA TECNOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE VALOR ISO Ing. María Cecilia Riva Actualización en Normas Voluntarias de Inocuidad Utilizadas.
SOLUCIONES RESPONSABLES PARA QUE NUESTROS CLIENTES GENEREN VALOR
Grupo de Trabajo sobre Clasificaciones Internacionales Subcomité de Capacitaciones Barbados, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Uruguay San José, Costa.
La Nueva Herramienta IndiCARSE 2012.
9 IS La nueva BINOCLE Consulting La nueva Iso 9001:2015
Responsabilidad Social Empresaria
3.11. Teoría de la Normalización. DIPLOMADO GUIA DE TURISTAS GENERALES.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Sistema Continuo de Reportes de
Mecanismos de colaboración en el examen de Patentes en América Latina (PROSUR). Curso sobre los procedimientos coordinados para la búsqueda y el examen.
Viena – Austria 17 de septiembre 2013 Evento Informativo del Foro Iberoamericano de Organismos Reguladores Radiológicos y Nucleares Juan Eibenschutz Hartman.
INFORME RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD XIV Conferenci ​ a Iberoameri ​ cana de Ministros y Ministras de Salud Veracuz,
7. El proceso para el uso de los REDD+ SES. Objetivos de aprendizaje Conocer los 10 pasos para el uso de los REDD+ SES a nivel país Entender la importancia.
Transcripción de la presentación:

Norma ISO

Std Pres Kit 2 ISO : Organización Internacional de Normalización - Organización privada, sin fines de lucro, establecida en 1947 (Ginebra, Suiza) - Promueve el desarrollo de normas internacionales - Normas voluntarias: una contribución positiva a nuestro mundo - Colaboración a nivel mundial (OMC, NU, OIT, OMS…) países miembros (111 en desarrollo) ¿Qué es ISO?

ISO desarrolla normas internacionales Para un mundo sostenible La responsabilidad social encaja con la estrategia de ISO de desarrollar normas que sean relevantes para los mercados, relevantes a nivel global y que ayuden a crear un mundo sostenible ¿Por qué ISO desarrolla una Norma en RS?

Norma Internacional Acuerdos de Talleres Internacional (IWA) Especificación Disponible Publicamente (PAS) Informe Técnico (TR) Especificación Técnica (TS) Tipos de documentos de ISO

Historia de la ISO 26000

Abril 2001El Consejo de ISO le solicita al Comité de ISO sobre Políticas de Consumidores (COPOLCO) que delibere sobre el desarrollo de una norma de RSEd May 2001Plenaria de ISO/COPOLCO– Estudio de Factibilidad de RSC Junio 2002Taller ISO/COPOLCO sobre Responsabilidad Social Corporativa Sept. 2002EL Consejo de ISO adopta el informe de COPOLCO y establece un Grupo Asesor Estratégico (SAG) sobre Responsabilidad Social Abril 2004Informe Final y Recomendaciones del SAG al Consejo de Gestión Técnica de ISO (TMB) Junio 2004Conferencia de Estocolmo y Pre Conferencia para Países en desarrollo Junio 2004Decisión de ISO TMB de proceder en el desarrollo de una norma ISO Guía sobre RS Sept. 2004ISO TMB asigna las responsabilidades del liderazgo a los organismos miembros de ISO, SIS (Suecia) y ABNT (Brasil) – (Liderago compartido) Historia de la ISO 26000

Std Press Kit 7 Oct. 2004Propuesta de Nueva Ítem de Trabajo (NWIP) se circula entre los organismos miembros de ISO Ene 2005Votos : Si - 29; No – 4 Sobre el comenzar el desarrollo de una norma ISO (Guía) para RS Mar. 2005ISO concluye el Memorandum de Entendimiento (MdE) con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) Mar ª Reunión Plenaria, Salvador, Brasil Sept ª Reunión Plenaria, Bangkok, Tailandia May ª Reunión Plenaria, Lisboa, Portugal Dic 2006ISO concluye el Memorandum de Entendimiento (MdE) con el Pacto Global de NU Ene ª Reunión Plenaria, Sydney, Australia Nov ª Reunión Plenaria, Viena, Austria Jun 2008ISO concluye el Memorandum de Entendimiento (MdE) con la OECD Sept 20086ª Reunión Plenaria, Santiago Chile Historia de la ISO 26000

Norma Internacional ISO “Guía sobre responsabilidad social” – Entregará orientaciones sobre RS (es una guía). – No esté hecha para la certificación de una tercera parte. – No es una Norma de Sistema de Gestión – Para cualquier tipo de organización (privada, pública, grande, pequeña, etc.) – Para países en desarrollo y desarrollados. Características de la ISO 26000

Proceso de elaboración de la ISO 26000

Nueva metodología de trabajo para el WG ISO RS, con una participación balanceada entre las distintas categorías de partes interesadas (stakeholders) Consumidores Gobierno Industria Trabajadores ONG Servicios, apoyo, investigación y otros (SAIO) Además se busca una participación balanceada entre países en desarrollo y desarrollados, y un balance de género. Metodología de ISO RS

Grupo de Trabajo de ISO RS 6 expertos de cada país miembro de ISO participante (uno por categoría de stakeholder) + 6 observadores 2 expertos de cada organización D-Liaison* participante + 2 observadores *Organizaciones que no son ONN, por lo tanto no son miembros de ISO, pero que tienen relevancia en el tema a nivel internacional o regional Metodología de ISO RS

Informe de la Secretaría Miembros del WG - Equilibrio Balance Regional – Expertos Balance de Género Participación en el WG RS Balance Regional – País (ONN)

Std Press Kit ¡El Mayor WG de ISO! Miembros del Grupo de Trabajo Septiembre 2008 Número de expertos nominados:426 (395 en noviembre 2007) Número de observadores nominados: 170 (132 en noviembre 2007) Países representados: 84 (78 en noviembre 2007) Organizaciones de vinculación participantes: 42 (37 (+2) en noviembre de 2007) Creciendo desde el comienzo del WG Equilibrio de las Partes Interesadas- Desarrollo desde el comienzo del WG Participación en el WG RS

Liderazgo del Grupo de Trabajo de ISO RS Se desarrolla a través de un “twinning”, es decir que es un liderazgo conjunto entre un país en desarrollo y uno desarrollado. En este caso entre Brasil y Suecia. A través de esto también se pretende lograr una participación balanceada. Metodología de ISO RS

Se podría definir como: “Un proceso político, para la definición de un documento técnico, que tendrá efectos técnicos y políticos en la gestión de las organizaciones” Proceso de la ISO RS La definición del contenido de la Norma se hace a través del CONSENSO del WG

ISO/TMB WG (Grupo de Trabajo) (Presidencia y Secretaría) CAG (Chairman´s Advisory Group) TMB Fuerza Operativa de Traducción al español Task Group 2 Comunicaciones Task Group 3 Procedimentos Operacionales Task Group 4* Alcance, Contexto & Principios de RS Task Group 5* orientación en materias principales de RS Task Group 6* Orientación sobre Implementación de RS para Organizaciones Task Group 1 Financiamiento y compromiso de stakeholders Comité de Edición Fuerza Operativa de idioma francés Organización del Grupo de Trabajo Grupos de Tareas para el desarrollo de la Norma Grupos de Tareas Estratégicos Fuerza operativa redacción integrada Estructura de los TGs *Nota: en la 6ª Reunión de Plenaria del WG en Santiago Chile se anularon los TGs 4-6.

Comités Espejo de ISO RS Buscan replicar la estructura y metodología de trabajo del WG ISO RS –participación balanceada. Los Comités Espejo debieran ser coordinados por el Organismo Nacional de Normalización de cada país miembro de ISO, participante del proceso. En el caso chileno, es coordinado por el Instituto Nacional de Normalización (INN): 90 participantes de más de 70 instituciones diferentes. 6ª PLENARIA DE WG RS en Santiago, Chile

Principales Avances de la ISO 26000

Estructura de la Norma 0. Introducción 1. Objeto y campo de aplicación 2. Términos y definiciones 3. Entendiendo la responsabilidad social 4. Principios de RS 5. Reconociendo la responsabilidad social e involucrando a las partes interesadas 6. Guía sobre los temas fundamentales de la responsabilidad social 7. Guía sobre la implementación de prácticas de responsabilidad social Anexos sobre Iniciativas de Responsabilidad Social Bibliografía

La responsabilidad de una organización respecto de los impactos de sus decisiones y actividades en la sociedad y el medio ambiente, por medio de un comportamiento transparente y ético que sea: –consistente con el desarrollo sustentable, incluyendo el bienestar general de la sociedad; –considere las expectativas de sus partes interesadas; –esté en cumplimiento con la legislación aplicable y sea consistente con normas internacionales de comportamiento; –y esté integrada a través de toda la organización y practicada en sus relaciones NOTA: Actividades incluye a productos, servicios y procesos NOTA: Relaciones se refieren a las actividades de una organización dentro de su esfera de influencia Definición Responsabilidad Social: ISO DE RS

Desarrollo sostenible es una meta general Rendición de cuentas (accountability) Transparencia Comportamiento ético Partes interesadas Estado de Derecho Normativa internacional Derechos humanos Principios de Responsabilidad Social ISO DE RS

Gobierno organizacional. Medio Ambiente. Derechos Humanos. (Buenas) Prácticas Laborales. Prácticas Operacionales Justas. Asuntos de Consumidores (y usuarios). Desarrollo e Involucramiento de la Comunidad Temas fundamentales ISO DE RS

Guía para Implementar Prácticas de Responsabilidad Social* ISO DE RS Relación de las características de la organización con la responsabilidad social Entendiendo la responsabilidad social de la organización Integrando la responsabilidad social en toda la Organización Comunicando sobre responsabilidad social Aumentando la credibilidad respecto de la responsabilidad social Revisando y mejorando las acciones y prácticas de la organización relacionadas a la responsabilidad social. Seleccionando iniciativas sobre responsabilidad social *Capítulo aún en discusión

ISO DE RS

6º Plenaria del ISO WG RS en Santiago, Chile

Se recibieron cerca de 5000 comentarios al WD4.2 (Borrador de Trabajo 4.2) Comentarios al WD4.2 Se definieron los siguientes tópicos claves que fueron abordados por el WG RS en la plenaria de Santiago: 1.Normas Internacionales de Comportamiento 2.Esfera de Influencia/Cadena de Valor/Cadena de Suministro 3.Naturaleza de las referencias al “Gobierno” 4.Referencia a las Iniciativas de RS 5.Relevancia y Significancia / Priorización

Resultados Plenaria de Santiago Se resolvieron todos los tópicos claves del WG Se resolvieron todos los tópicos claves de los distintos capítulos, con una ruta clara a seguir LAS 6 CATEGORÍAS DE STAKEHOLDERS DECIDIERON PASAR A LA SIGUIENTE ETAPA: BORRADOR DE COMITÉ En esta nueva etapa, los comentarios y la votación se hace por país, a través de los Comités Espejo

Resultados Plenaria de Santiago El IDTF generará un nuevo documento, basado en las discusiones y acuerdos de la reunión de Santiago, el que será presentado al WG en diciembre Luego hay 3 meses para realizar comentarios y al votar la aprobación del CD (Borrador de Comité) La próxima reunión del WG será en Quebec, Canadá, el de Mayo de 2009

Etapa 2: Construcción de consenso entre los expertos individuales Etapa 3-5: Creación de consenso nacional / voto, Apoyo de D-liaison ETAPA 1 Propuesta de nuevo trabajo (NWIP) ETAPA 2 Borrador/es de Trabajo (WD) ETAPA 3 Borrador de Comité (CD) ETAPA 4 Borrador de Norma Internacional (DIS) ETAPA 5 Borrador final de Norma Internacional (FDIS) ETAPA 6 Norma Internacional (IS) PROCESO DE DESARROLLO DE LAS NORMAS ¿DÓNDE ESTAMOS AHORA? Próximos pasos

Oportunidades y desafíos

La falta de claridad sobre el concepto de RS (Marketing Social/Filantropía) Falta de conciencia sobre la RS en organizaciones no empresariales Integración de la RS en las prácticas diarias de la organización Cómo promover la implementación de la RS en las organizaciones pequeñas y medianas. La ISO busca solucionar estos puntos Problemas en la implementación de la RS

Desafíos Fortalecer la participación de los expertos y Comités Espejo, especialmente de países en desarrollo Reforzar las actividades de diseminación y toma de conciencia del proceso y sus alcances Aumentar la participación de las categorías de stakeholders con baja participación, en el caso chileno, principalmente Trabajadores y Consumidores Fortalecer competencias locales para colaborar en futura implementación

La RSE es una realidad que está para quedarse a nivel internacional. Es la “nueva frontera de calidad o excelencia”. La ISO es una herramienta de amplia aceptación a nivel internacional, que ayudará en la gestión de la RS de las organizaciones. Puede implicar una ventaja competitiva como país (ser reconocidos como socialmente responsables) OPORTUNIDAD