Cáncer de Colon Su Detección Temprana XXV Reunión y XIV Curso Anual de la Cátedra de Semiología Clínica Año 2009 “Problemas comunes en Consultorio Externo”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EFICACIA DEL TEST INMUNOLÓGICO DE SANGRE OCULTA EN HECES (OC-LIGHT®)
Advertisements

DR. HECTOR GURROLA MACHUCA C.M.N. 20 DE NOVIEMBRE
DR. HECTOR GURROLA MACHUCA C.M.N. 20 DE NOVIEMBRE
Dra. Carolina Tortolero
DRA MARIELOS SOLIS MEDICO GERIATRA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
Dra. Marielos Solís U. Médico geriatra
ESTADÍO TUMOR PRIMARIO (T)
Enfermedad inflamatoria del Intestino Grueso Clasificación Clasificación IDIOPATICA Colitis ulcerativa IDIOPATICA Colitis ulcerativa Enfermedad de CROHN.
Cáncer colorrectal Integrantes: Victoria Álvarez Andrea Cárdenas
Ca de Colon HOSPITAL ANGELES PEDREGAL ERNSTO CÁRDENAS GÓMEZ
PREVENCIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CANCER COLORECTAL
Síntomas del Aparato Digestivo
Pedro Prieto Casal. Radiodiagnóstico. CHOU
Cáncer Colo rrectal Prof. Dra. S. Mengarelli.
CURSO DE MEDICINA INTERNA I Gastroenterología ESÓFAGO III
Ultrasonografía Endoscópica en los tumores del colon y recto.
CUANDO SOSPECHAR UN CANCER DE COLON
GUÍA DE RECOMENDACIONES DEL CÁNCER COLORRECTAL
Cáncer Colorrectal Juan Ignacio Maldonado N. Mayo 2012.
Valladolid, 13 de noviembre de 2013
Cribado del cáncer colorrectal en personas asintomáticas de riesgo medio Whitlock EP, Lin JS, Liles E, Beil TL, Fu R. Screening for Colorectal Cancer:
PLAN ONCOLÓGICO: CÁNCER COLORRECTAL
Prof. Dr. Pedro C. Ruiz Díaz
IV REUNIÓN NACIONAL DE CÁNCER DE PRÓSTATA Susceptibilidad hereditaria al cáncer de próstata Dr. Pedro Pérez Segura Oncología Médica Guadalajara, 15 noviembre.
Cáncer de Colon Matías Ovalaría Carlos Plaza.
DR. LEONARDO AGUSTIN ARRECHEA
Riesgo de neoplasia colorrectal a los 5 años de una colonoscopia de cribado negativa Imperiale TF, Glowinski EA, Lin-Cooper C, Larkin GN, Rogge JD, Ransohoff.
En los pacientes con antecedentes familiares de cáncer colorrectal sin síndrome de Lynch ni poliposis adenomatosa familiar puede ser adecuado iniciar.
Cáncer gástrico.
CURSO DE MEDICINA INTERNA I Gastroenterología ESÓFAGO III
Prevención de Cáncer de colon
Cáncer colorrectal: Prevenible, superable, tratable
Cáncer de próstata Patología especial Gestión i docente :
Alejandro Alfaro Sousa
Cáncer colorrectal.
Prevención del cáncer de colon
PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER COLORRECTAL
Cáncer de Endometrio. Tumor maligno que se origina en la mucosa endometrial que reviste la cavidad del cuerpo del útero por encima del límite superior.
Álvaro José Henao Castaño. Métodos - Irradiación de CMI – Supraclavicular después de cirugía conservadora o mastectomia -Tumores centrales y Cuadrantes.
EL M. DE FAMILIA Y LA PREVENCIÓN CA COLORECTAL
PATOLOGÍA MALIGNA DE COLON
Neoplasias de intestino
Neoplasias de intestino
CARCINOMA DE UROTELIO.
Prevenci ó n y Bienestar Para Mujeres Elizabeth Prata, FNP-BC UNC Center for Latino Health CELAH.
Síndrome de Noonan Ps Jaime E Vargas M A515TE.
¿Qué es el cáncer? El cáncer surge cuando las células de alguna parte del cuerpo comienzan a crecer sin control Aunque existen muchos tipos de cáncer,
Diarrea Crónica Dr. Giovanni Avelar Gastroenterólogo, Endoscopista y Motilidad Gastrointestinal Consultorio de Especialidades Abril de 2014.
Cáncer de mama. ¿Qué es? El cáncer de mama es el tumor maligno que se origina en el tejido de la glándula mamaria. Este tumor puede crecer de tres maneras:
Neurofibromatosis Nicole N. Polanco S /
PROGRAMA DE ENFERMEDADES DIGESTIVAS HELICOBACTER PILORY.
Radiometría de Microondas
 Mi objetivo principal, es crear conciencia. Que siempre estamos a tiempo. Para vencer…
Carcinoma Colorectal Benjamín F. Calvo Jefe; División de Cirugía Oncológica Universidad de Carolina del Norte Benjamín F. Calvo Jefe; División de Cirugía.
1.Prevención y diagnóstico precoz del cáncer colorrectal 2.Mecanismos de acción de fármacos con potencial antitumoral y nuevas dianas moleculares con especial.
PREVENCION CANCER DE MAMA
Dr. Iván Romarico González Espinoza
ESTRATEGIAS DE SALUD ATENCIÓN AL CÁNCER COLORRECTAL Zaragoza, 16 de marzo de 2011.
ABDOMEN AGUDO Dr. Roberto Gámez Arias Residente Cirugía Pediátrica Servicio de Cirugía y Urología Pediátrica Hospital Universitario Japonés.
EPIDEMIOLOGÍA 5ª causa de muerte por cáncer entre la mujeres en los Estados Unidos. tasa de mortalidad : diagnóstico tardío escasos síntomas clínicos.
Dr. Rodrigo Quiñones Sandoval R1RX
Genética de cáncer de colon polipósico y no polipósico
CÁNCER GÁSTRICO.
TALLER DE CÁNCER DE COLON HEREDITARIO
Resección del tumor primario
Cáncer colorrectal. Epidemiologia y características La incidencia y prevalencia de cáncer colorrectal están directamente relacionadas con la edad. La.
Transcripción de la presentación:

Cáncer de Colon Su Detección Temprana XXV Reunión y XIV Curso Anual de la Cátedra de Semiología Clínica Año 2009 “Problemas comunes en Consultorio Externo” Dr. Marcelo Pollastri

Cáncer de Colon Su detección temprana Importantes conceptos: 2da. causa de muerte por cáncer en países desarrollados 2da. causa de muerte por cáncer en países desarrollados 3er. tumor mas frecuente 3er. tumor mas frecuente 95 % son adenocarcinomas 95 % son adenocarcinomas 75 % esporádicos 75 % esporádicos 90 % de los casos aparece en mayores de 50 años 90 % de los casos aparece en mayores de 50 años Al diagnosticarlos el 20 % presenta metástasis a distancia Al diagnosticarlos el 20 % presenta metástasis a distancia La supervivencia al año es del 80% y a los 5 años del 60% La supervivencia al año es del 80% y a los 5 años del 60% Para alcanzar mayor tasa de curación hay que enfatizar la Para alcanzar mayor tasa de curación hay que enfatizar la Prevención y Diagnóstico Precoz Prevención y Diagnóstico Precoz

Recuerdo Anatómico

Localización

Factores de Riesgo Dieta (alta ingesta de carnes rojas y grasas polisaturadas) Dieta (alta ingesta de carnes rojas y grasas polisaturadas) Enf. Inflamatoria Intestinal (Colitis Ulcerosa y Enf. de Crohn) Enf. Inflamatoria Intestinal (Colitis Ulcerosa y Enf. de Crohn) Pólipos (Adenomas) Pólipos (Adenomas) Síndromes de Poliposis Hereditarias (PAF) (Poliposis Adenomatosa Síndromes de Poliposis Hereditarias (PAF) (Poliposis Adenomatosa Familiar) Familiar) Síndromes no poliposicos hereditarios (Sme. de Lynch I y II) Síndromes no poliposicos hereditarios (Sme. de Lynch I y II) Antecedentes Familiar de cáncer de colon Antecedentes Familiar de cáncer de colon Diagnóstico previo de cáncer de mama, útero u ovario Diagnóstico previo de cáncer de mama, útero u ovario Cáncer de Colon Su detección temprana

Factores de Riesgo: Adenoma Tubular (80 % de los pólipos) (5 % malignizan) Adenoma Tubular (80 % de los pólipos) (5 % malignizan) Adenoma Túbulo Velloso (12 % de los pólipos) (20 % “”) Adenoma Túbulo Velloso (12 % de los pólipos) (20 % “”) Adenoma Velloso (8 % de los pólipos) (40 % malignizan) Adenoma Velloso (8 % de los pólipos) (40 % malignizan) Cáncer de Colon Su detección temprana Pólipos Neoplásicos 60 % son únicos y menores de 1 cm. y dístales al ángulo esplénico 60 % son únicos y menores de 1 cm. y dístales al ángulo esplénico Si son mayores de 2 cm; el 45% son malignos Si son mayores de 2 cm; el 45% son malignos Si presentan Displasia Severa el 34 % son malignos Si presentan Displasia Severa el 34 % son malignos Hiperproliferación de la mucosa --- Adenoma --- Hiperproliferación de la mucosa --- Adenoma Displasia --- Transformación Maligna --- Displasia --- Transformación Maligna

Factores de Riesgo: Incidencia 1 – 2 % Incidencia 1 – 2 % Etiología: Mutación del gen APC Etiología: Mutación del gen APC (adenomatosus polyposis coli) (adenomatosus polyposis coli) Autosómica Dominante Autosómica Dominante Cientos de pólipos en el colon y recto Cientos de pólipos en el colon y recto Se manifiesta entre los 15 y 40 años Se manifiesta entre los 15 y 40 años Evoluciona el 100 % hacia el cáncer colorectal Evoluciona el 100 % hacia el cáncer colorectal Cáncer de Colon Su detección temprana Poliposis Adenomatosa Familiar (PAF)

Factores de Riesgo: Incidencia 1 – 5 % Incidencia 1 – 5 % Autosómica Dominante Autosómica Dominante Se localiza en mayormente en colon derecho Se localiza en mayormente en colon derecho Se manifiesta alrededor de los 40 años Se manifiesta alrededor de los 40 años Cáncer de Colon Su detección temprana Sindrome de Lynch (Cáncer de colon hereditario No poliposico)

Risk of Colorectal Cancer (CRC) General population Personal history of colorectal neoplasia Inflammatory bowel disease HNPCC mutation FAP 5% 15%–20% 15%–40% 70%–80% >95% Lifetime risk (%)

La mayoría son asintomáticos La mayoría son asintomáticos Anemia Anemia Cambios del hábito evacuatorio Cambios del hábito evacuatorio Masa tumoral palpable Masa tumoral palpable Proctorragia Proctorragia Mucorrea Mucorrea Pérdida de peso Pérdida de peso Astenia Astenia Dolor abdominal Dolor abdominal Cáncer de Colon Su detección temprana Presentación Clínica

TACTO RECTAL TACTO RECTAL Cáncer de Colon Su detección temprana Evaluación Clínica

Metodología Diagnóstica

VIDEOCOLONOSCOPIA VIDEOCOLONOSCOPIA Metodología Diagnóstica Cáncer de Colon Su detección temprana

Rx. Colon por Enema Rx. Colon por Enema Metodología Diagnóstica Cáncer de Colon Su detección temprana

Estadificación TAC TAC Rx Torax Rx Torax

Tratamiento según los estadios Cáncer de Colon Su detección temprana Estadio 0 – 1: Cirugía Estadio 0 – 1: Cirugía Estadio II: Cirugía y Quimioterapia complementaria Estadio II: Cirugía y Quimioterapia complementaria Estadio III: Cirugía y QMT complementaria Estadio III: Cirugía y QMT complementaria Estadio IV: QMT paliativa y cirugía en caso de obstrucción, Estadio IV: QMT paliativa y cirugía en caso de obstrucción, y/o complicación local del tumor y/o complicación local del tumor

Luego de la estadificación preoperatoria, que nos indica la conducta y terapéutica a seguir según el estadio; se realiza la estadificación postoperatoria determinada por el anatomopatólogo, quien describe el tamaño e invasión de la lesión y la presencia de ganglios linfáticos regionales

Las vías de diseminación del cáncer colorectal, son: 1) Infiltración local transmural -- 2) Vía linfática -- 3) Vía sanguínea 4) Vía peritoneal -- 5) Vía intraluminal Las vías de diseminación del cáncer colorectal, son: 1) Infiltración local transmural -- 2) Vía linfática -- 3) Vía sanguínea 4) Vía peritoneal -- 5) Vía intraluminal Cáncer de Colon Su detección temprana Tumor primario Tx Tumor primario que no puede ser evaluado T0 No hay evidencia de tumor primitivo Tis Carcinoma in situ T1 Tumor limitado que invade la submucosa T2 Tumor que invade hasta la muscular propia T3 Tumor que llega hasta la subserosa o grasa pericolica T4 Tumor que perfora peritoneo visceral e invade órganos vecinos

Clasificación Internacional TNM Tumor primario Tx Tumor primario que no puede ser evaluado T0 No hay evidencia de tumor primitivo Tis Carcinoma in situ T1 Tumor limitado que invade la submucosa invade la submucosa T2 Tumor que invade hasta la muscular propia la muscular propia T3 Tumor que llega hasta la subserosa o grasa pericolica subserosa o grasa pericolica T4 Tumor que perfora peritoneo visceral e peritoneo visceral e invade organos invade organos

Clasificación de Astler y Coller A = limitado a la mucosa B1 = con extensión a la muscular propia pero sin traspasarla, sin ganglios afectados. B2 = traspasa la muscular propia, sin ganglios afectados. C1 = con extensión a la muscular propia pero sin traspasarla (B1), ganglios afectados. C2 = traspasando la muscular propia, ganglios afectados. D = metástasis a distancia.

Detección y Diagnóstico Temprano PRE-Sintomático (screening) (screening) Consiste en la aplicación en la población asintomática de pruebas que permitan llegar al diagnóstico de pólipos o de cáncer en etapas tempranas. Recomendaciones para la Prevención y Detección Temprana del Cáncer Colorrectal

CONSENSO ARGENTINO 2004 Guía de recomendaciones para la Prevención y Detección Temprana del Cáncer Colorrectal

Screening Recomendaciones actuales: Poliposis Adenomatosa familiar: (PAF) a partir de los 10 años, anualmente hasta los 40 años y cada 3 años después. Poliposis Adenomatosa familiar: (PAF) a partir de los 10 años, anualmente hasta los 40 años y cada 3 años después. Síndromes de Lynch: comenzar a los 21 años, colonoscopia total cada 2 años y anualmente a partir de los 40 años. Síndromes de Lynch: comenzar a los 21 años, colonoscopia total cada 2 años y anualmente a partir de los 40 años. Familiares de primer grado de pacientes afectados de pólipos o cáncer colorrectal: comenzar a los años Familiares de primer grado de pacientes afectados de pólipos o cáncer colorrectal: comenzar a los años y repetir la colonoscopia cada 3-5 años. y repetir la colonoscopia cada 3-5 años.

hemoccult Hemoccult sensa

Diagnóstico para pacientes sin síntomas - Test de sangre oculta en heces: puede haber falsos negativos - Test de sangre oculta en heces: puede haber falsos negativos (no sensible) y falsos positivos (no específica). Detecta Hb (no sensible) y falsos positivos (no específica). Detecta Hb - Sigmoidoscopia (El 50% de todos los cánceres estan dentro del - Sigmoidoscopia (El 50% de todos los cánceres estan dentro del alcance de esta técnica 60 cm) alcance de esta técnica 60 cm) Diagnóstico para pacientes con síntomas - Enema de bario (Rx) (muchos falsos negativos) - Enema de bario (Rx) (muchos falsos negativos) - Colonoscopia - Colonoscopia Tests de laboratorio: - Hemograma (hemoglobina) - Hemograma (hemoglobina) - Pruebas de función hepática (mts hepáticas) - Pruebas de función hepática (mts hepáticas) - Antígeno CEA / CA Antígeno CEA / CA19-9 Screening y Pruebas diagnósticas Colorectal Dis Jun;8(5):436-40