La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DR. LEONARDO AGUSTIN ARRECHEA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DR. LEONARDO AGUSTIN ARRECHEA"— Transcripción de la presentación:

1 DR. LEONARDO AGUSTIN ARRECHEA
CANCER DE COLON DR. LEONARDO AGUSTIN ARRECHEA

2 Epidemiología Cancer colorrectal (CCR) 2ª causa de muerte por cáncer en países desarrollados (con  ca cólon y estabilización de los de recto) Es el tercer tumor más frecuente en varones (1ºpróstata/2ºpulmón) y en mujeres (1ºmama/2ºpulmón). Se ha encontrado que en los varones es más frecuente la localización rectal La edad de presentación más frecuente está entorno a los 62 años La dieta es fundamental: ingesta  de grasas, proteínas e HC refinados + pobre en fibra favorecen la transformación neoplásica. Se está estudinado el posible papel preventivo de sustancias como vit A, C y E, antioxidantes y fcos. anti-inflamatorios Tratamientos actuales (cirugía, RT y QMT) consiguen controlar la enfermedad en poco más del 60 % de los casos

3 Localización del adenocarcinoma de colon y recto

4 Epidemiología La detección en estadío precoz conduce a una supervivencia a los 5 años entorno al 85% Las perspectivas para alcanzar > tasa de curación: medidas de prevención y diagnóstico precoz Detección de SOH Sigmoidoscopia flex. Casi el 60% de los tumores de colon se localizan en porción distal (sigmoidoscopia flexible podría detectarlos) La American Cancer Society recomienda la práctica de SOH y una sigmoidoscopia flexible en todas las personas mayores de 50 años con riesgo moderado de padecer CC. En pacientes sintomáticos o con SOH + : COLONOSCOPIA COMPLETA Actualmente se avanza en la identificación de fact. Genéticos implicados en carcinogénesis y los genes responsables de los síndromes familiares de colon y rectal (15-20%)

5 Causas y factores de riesgo
Ambientales, alcohol y tabaco Dieta rica en grasa y colesterol aumenta el riesgo. Enfermedad inflamatoria intestinal Presencia de pólipos adenomatosos Diagnostico previo de cáncer de mama, útero u ovario. Historia familiar de cáncer de colon. Factores genéticos depende de la duración activa de la enfermedad, extensión, desarrollo de la de deformación de la mucosa y de la duración de los sintomas) este riesgo se incrementa exponencialmente con la duración de la colitis (3% en la primera década, 20% en la segunda década, y mas de un 30% en la tercera década.

6 Sintomatología Dependen del tamaño del tumor y la localización
Los siguientes pueden indicar Cancer de colon: - Diarrea, estreñimiento. Cambio en los hábitos intestinales. - Obstrucción intestinal - Dolor abdominal o distensión de abdomen - Presencia de sangre en las heces - Anemia sin causa conocida (la anemia en adultos excluyendo mujeres premenopáusicas debería ser evaluada por colonoscopia). Pérdida de peso sin causa conocida

7

8 METODOS DIAGNOSTICOS ANAMNESIS TACTO RECTAL ANOSCOPIA RSC
COLON POR ENEMA DOBLE CONTRASTE VIDEOCOLONOSCOPIA TOMOGRAFIA ECOGRAFIA VIDEOCOLONOSCOPIA VIRTUAL

9 Screening y Pruebas diagnosticas
Diagnostico para pacientes sin sintomas - Test de sangre oculta en heces: puede haber falsos negativos (no sensible) y falsos positivos (no específica). Detecta Hb - Sigmoidoscopia (El 50% de todos los canceres estan dentro del alcance de esta técnica 60 cm) Diagnóstico para pacientes con síntomas - Enema de bario (Rx) (muchos falsos negativos) - Colonoscopia Tests de laboratorio: - Hemograma (hemoglobina) - Pruebas de función hepática (mts hepáticas) - Antígeno CEA Debido a la que la detección temprana mejora la supervivencia se le realiza unas pruebas diagnosticas a todos los pacientes con riesgo.

10 Cancer Colorectal (CCR)
Screening por CCR Secuencia adenoma – adenocarcinoma Lesion elevadas que son visibles por endoscopia

11 Secuencia Adenoma-Adenocarcinoma
25% de hombres y 15% de mujeres tendran uno o mas adenomas durante una colonoscopia de screening Gastroenterology 1997;112:

12 Riesgo de Progresion de un Adenoma avanzado a CCR
840,149 colonoscopias de screening , en edades entre Tasa de transicion anual de adenoma a CRC correlaciona con edad. Edad Transicion annual a CCR hombres Transicion annual a CCR Mujeres Riesgo acumulado a 10a Hombres Riesgo acumulado a 10 a Mujeres 55-59 2.6% 25.2% 25.4% >80 5.1% 5.6% 39.7% 42.9% Gut 2007;56:

13 Endoscopic Polypectomy

14 Endoscopic Polypectomy

15 COLONOSCOPIA VIRTUAL

16 COLONOSCOPIA VIRTUAL Colonoscopia virtual Vistas 3D and 2D
Preparation (catarticos) y distencion gaseosa Marcamiento de heces (Ba o iodo oral) Cateter rectal para insuflacion 10 minutos / no sedacion/ no tiempo de recuperacion.

17 Beneficios, Limitaciones, y peligros
Tiempo-eficiente con minima invasividad. “Imagen solamente” = no terapeutico Requiere preparacion con laxantes - Polipectomia el mismo dia – coordinacion Flat lesions -10% Riesgo de perforacion es extremadamente bajo ( %) Radiacion 8-10 mSv (Lifetime RR 1 en 1000).

18 COLONOSCOPIA VIRTUAL Prueba de eleccion para colonoscopias incompletas
Intervalos para repetir CTC no esta bien estudiado Exposicion repetida a radiacion es un preocupacion CAD acorta considerablemente el tiempo de lectura para interpretacion, probablemente disminuye la variabilidad entre observadores y la curva de aprendisaje para lectores menos experimentados.

19 FUNDAMENTAL EN LA URGENCIA
COLON POR ENEMA SUSTANCIA HIDROSOLUBLE FUNDAMENTAL EN LA URGENCIA

20 COLON CANCER

21

22 ESTADIFICACION

23 Mucosa (Tis) Muscularis mucosa (Tis) Submucosa (T1) Serosa (T3) Muscular (T2)

24 Clasificación. Estadío
Clasificación Estadío Penetración tumoral y afectación ganglios linfáticos Dukes A Cáncer limitado a la pared intestinal 1932 B Extensión a tejidos extrarrectales C Metástasis en ganglios linfáticos locales D Metástasis distales Astler A1 Cáncer limitado a la mucosa (carcinoma in situ) 1954 B1 Penetración en muscularis mucosa B2 Penetración a través de muscularis propia C1 B1 con ganglios linfáticos afectados C2 B2 con ganglios linfáticos afectados No considera el número de ganglios ni el compromiso de estructuras adyacentes como aspectos diferenciales para establecer grupos de pronóstico diferentes Presencia de adenopatías loco regionales: peor pronóstico con supervivencia entorno al 30-60%

25 Estadios del cáncer colorectal
Clasificación Internacional TNM (UIAC 1997) Estadío T0 No hay evidencia de tumor primitivo Tis Carcinoma in situ T1 Tumor limitado que invade la mucosa T2 Tumor que invade hasta la muscular propia T3 Tumor que llega hasta la subserosa o los tejidos perirectales/pericólicos T4 Tumor que perfora peritoneo visceral e invade otros órganos y estructuras (intestino delgado, vejiga, sacro, ...) N0 Ausencia de metástasis ganglionares N1 Metástasis en 1-3 gánglios pericólicos N2 Metástasis en 4 o más ganglios pericólicos/perirectales M0 No hay metástasis a distancia M1 Metátasis a distancia

26 Estadío: clasificación TNM
Estadío 0 TIS N0 M0 Estadío I T1 N0 M0 T2 N0 M0 Estadío IIA T3 N0 M0 Estadío IIB T4 N0 M0 Estadío IIIA T1 N1 M0 T2 N1 M0 Estadío IIIB T3 N1 M0 T4 N1 M0 Estadío IIIC Cualquier T N2 M0 Estadío IV Cualquier T Cualquier N M1 In situ T 1-2 T 3-4 Ganglios regionales + Mts a distancia

27 PRONOSTICO Sin recurrencia en 5 años: se considera curada la enfermedad Estadíos I-III Potencialmente curables Estadíos IV No se considera curable Supervivencia a 5 años Estadío I 90% Estadío II 75-85% Estadío III 40-60% Estadío IV raramente viven más de 5 años Mediana de supervivencia 1-2 años

28 TRATAMIENTO La Cirugía sigue siendo actualmente el tratamiento potencialmente curativo  50% recaen. Las tecnicas quirurgicas utilizadas son colectomia laparoscopica o colectomia abierta: hemicolectomía (dcha o izda) + ganglios regionales (colon). Excisión mesorectal total (recto). La Radioterapia tiene una función importante en pacientes con cáncer rectal pero la función adyuvante en pacientes con cáncer de colon no esta bien definida. Un solo estudio retrospectivo de una sola institución indicó cierta función en pacientes de alto riesgo (T4 o T3, N1-N2 del colon ascendente/descendente).

29 TRATAMIENTO SEGÚN LOS ESTADIOS (COLON)
Estadío 0-I: cirugía Estadío II: cirugía (±QMT complementaria) Decisión individualizada; en gral se recomienda QMTsi algún f.riesgo. Estadío III: cirugía + QMT compl Estadío IV: QMT paliativa ± cirugía (tumor primario si sintomatología o riesgo de obstrucción... Resección mts hepáticas o pulmonares)

30 ESTADIO II-QUIMIOTERAPIA? RECOMENDACIONES ASCO
MENOS DE 13 GANGLIOS EN LA PIEZA OPERATORIA T4 O PERFORACION –OBSTRUCCION EN EL MOMENTO DEL TRATAMIENTO HISTOLOGIA: TUMORES INDIFERENCIADOS(INCLUYENDO MUCINOSOS O CON CELULAS EN ANILLO DE SELLO) INVASION LINFOVASCULAR O NEURAL

31 INDICACIONES DE RADIOTERAPIA POSTOPERATORIA (ASCO)
T4 Y PENETRACION EN ESTRUCTURAS FIJAS MARGENES DE RESECCION POSITIVOS

32 TRATAMIENTO CANCER COLON CIRUGIA ELECTICA
IZQUIERDO COLON DERECHO COLON TRANSVERSO HEMICOLECTOMIA IZQ. HEMICOLECTOMIA DERECHA HEMICOLECTOMIA IZQ HEMICOLECTOMIA DERECHA RESECCION SEGMENTARIA

33 TRATAMIENTO CANCER COLON OBSTRUCCION
IZQUIERDO COLON DERECHO OPERACIÓN EN 3 TIEMPOS. OPERACION EN 2 TIEMPOS: OP DE HARTMANN O LAHEY. ANASTOMOSIS PRIM ARIA: CON ILEOSTOMIA DE PROTECCION. COLECTOMIA SUBTOTAL ILEORECTO ANASTOMOSIS HEMICOLECTOMIA DER. CON ANASTOMOSIS. VS. ILEOSTOMIA CECOSTOMIA ILEO TRANSVERSO ANASTOMOSIS

34 TRATAMIENTO CANCER COLON PERFORACION
PERITONITIS PURULENTA O FECAL RESECCION DE COLON CON COLOSTOMIA Y FISTULA MUCOSA OP. DE HARTMANN

35 TRATAMIENTO CANCER COLON HEMORRAGIA (POCO FR)
PROCEDIMIENTOS SIMILARES A LA CIRUGIA ELECTIVA PACIENTE DESCOMPENSADO NO REALIZAR ANASTOMOSIS

36 CIRUGIA LAPAROSCOPICA DEL COLON

37 DIFICULTADES CIRUGIA 4 CUADRANTES DIFICULTAD EN ORIENTACION
PERDIDA DE LA TRIDIMENSION PERDIDA DEL TACTO CONTROL PEDICULOS VASCULARES TRACCION CONTRATRACCION PIEZA QUIRURGICA GRANDE PROCEDIMIENTO PROLONGADO ONCOLOGICAMENTE EFECTIVO?

38 COST TRIAL NEJM 2004

39 n: 872 pacientes- trabajo prospectivo multicentrico randomizado
21% de conversion 66 cirujanos de 48 instituciones No observan diferencia en tiempo de recurrencia ni en la sobrevida en igual estadio de cancer de colon Curva de aprendizaje 20 procedimientos

40 LAPAROSCOPIC COLORECTAL RESECTION CURRENT STATUS- COCHRANE REVIEW
“Under traditional perioperative treatment, laparoscopic colonic resections show clinically relevant advantages in selected patients. If the long term oncological results of laparoscopic and conventional resection of colonic carcinoma show equivalent results, the laparoscopic approach should be preferred in patients suitable for this approach to colectomy” Schwenk et al. Cochrane Database Syst Rev 2005

41 LAPAROSCOPIC COLORECTAL RESECTION CURRENT STATUS – LANCET EDITORIAL
“…….Laparoscopic surgery for colorectal cancer may be the new gold standard.” Curet et al. Laparoscopic-assisted resection of colorectal carcinoma- Lancet 2005; 365:

42 MUCHAS GRACIAS


Descargar ppt "DR. LEONARDO AGUSTIN ARRECHEA"

Presentaciones similares


Anuncios Google