U. ARCIS Sebastián Ligüeño

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
Advertisements

Jorge Manzi Centro de Medición MIDE UC, Universidad Católica de Chile
Inversiones en Educación y Desarrollo Económico Social José Pablo Arellano Ciudad de México, agosto 2003.
Programa Liderazgo Educativo
Los derechos económicos de las mujeres en América Latina y el Caribe.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
TIMSS Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
Profr. Esteban Araujo García
Clasificación de las investigaciones y el concepto de variable
RESUMEN DEL ESTUDIO PISA 2000 RESULTADOS DE LOS ALUMNOS DE 15 AÑOS EN HABILIDAD LECTORA, FORMACIÓN MATEMÁTICA Y FORMACIÓN CIENTÍFICA.
Mejoramiento de la Educación basado en el conocimiento sobre Escuelas Efectivas Cristián Bellei Programa de Investigación en Educación Universidad de Chile.
Factores Asociados al Rendimiento Estudiantil y sus Implicancias para la Política Educativa del Perú I Congreso Iberoamericano de Eficacia Escolar y Factores.
Sistemas de evaluación como herramientas de políticas
ASOCIADOS DEL SERCE Ernesto Treviño
Llegar a los marginados ¿vamos por buen camino?
¿Qué dicen los estudios de factores asociados a los resultados de los estudiantes en las evaluaciones? Subdirección de Análisis y Divulgación Medellín,
Perú en el umbral de una nueva era
¿Quién dijo que no se puede?
La evaluación de aprendizajes en las
URUGUAY EN EL SEGUNDO ESTUDIO REGIONAL COMPARATIVO Y EXPLICATIVO (SERCE) . LLECE OREALC/UNESCO División de Investigación, Evaluación y Estadística. Dirección.
Visión y objetivos compartidos. Las escuelas son más efectivas cuando el personal construye un consenso sobre los objetos y valores de las escuela y los.
Panel internacional: Cambios, innovaciones y desafíos de los programas de transferencias condicionadas Simone Cecchini División de Desarrollo Social Auditorio.
MEJORAR LAS ESCUELAS: Estrategias para la acción en México
Gestión de resultados: un desafío pendiente
Jorge Manzi Centro de Medición MIDE UC, Universidad Católica de Chile
DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN Y COOPERACIÓN TERRITORIAL
CINCO USOS DE LAS EVALUACIONES EXTERNAS Antonio Montero Alcaide Mesa Redonda: ¿Para que sirven las evaluaciones externas Sevilla, 27 de abril de 2011.
Informar para reflexionar:
ÉXITO DEPORTIVO DE PAÍSES LATINOAMERICANOS EN JUEGOS OLÍMPICOS Y PANAMERICANOS ( ) Aproximación a las variables socioeconómicas asociadas  Tutor:
PISA 2009 Argentina Resumen Ejecutivo
Educación en América Latina: Avances y Desafíos Emiliana Vegas Jefa de la División de Educación Ciudad de México - 28 de abril del 2014.
IMPACTO DEMOGRAFICO Y EDUCACION
Estado actual del debate en torno a la calidad de la educación
América Latina Ciencia y Tecnología Dependencia del estado -Grupos de investigadores competitivos nivel internacional - Programas de investigación en educación.
Problemática y Potencialidades de la Niñez y la Adolescencia
Innovar en la enseñanza y enseñar a innovar
Taller de Políticas Educativas La educación como inversión y como actividad productiva (Parte 2) Rossana Patrón Departamento de Economía Facultad de Ciencias.
UNA NUEVA CARRERA DOCENTE EN EDUCACION INICIAL PROPUESTAS APROJUNJI.
PROYECTO DE LEY DE SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL Comisión de Educación Senado Valparaíso, 10 enero 2007.
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
La pobreza en América Latina
Liderazgo y política educativa.
Anexo 2.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA PRUEBA PISA DE LECTURA – EL CASO CHILENO Máximo Quiero Bastías Magister en Gestión y Políticas Públicas Investigador
Leandro Bottinelli Universidad Pedagógica -Octubre 2014-
Celia Alvariño Gestión de resultados Celia Alvariño
PaísPorcentaje de Estudiantes por Nivel Nivel Bajo I Nivel I Nivel II Nivel III Nivel IV Argentina Brasil
La gestión como factor fundamental Celia Alvariño Fundación Chile Seminario "Calidad y Gestión en Educación 2003“ Instituto Libertad y Desarrollo 10 de.
USS - Evaluación Enfoques Evaluativos
Experiencia internacional y desafíos nacionales de gestión escolar José Joaquín Brunner 7 enero 2005.
Resultados de PISA 2009: retos para Colombia Margarita Peña Borrero Bogotá, abril 15 de 2011.
División de Educación General Unidad de Currículum y Evaluación Reunión técnica “Preparando la Jornada de Análisis de resultados SIMCE 2008” Mayo 2009.
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA
PROYECTO REGIONAL DE INDICADORES EDUCATIVOS Avances en el cumplimiento de metas en educación de las Cumbres de las Américas Noviembre 14, 2007.
Factores asociados al aprendizaje
 Chile se cuenta entre los países del mundo que ostentan un alto Índice de Desarrollo Educacional. Esta posición se debe, ante todo, a la fuerte ampliación.
20 de Octubre de 2009 Proyecto: Educación para niñas, niños y jóvenes migrantes Oficina de Educación y Cultura.
La Experiencia del TERCE
Encuentro de Directores Académicos 19 al 22 de Septiembre Lima, Perú.
Presentación de informe
Y su relación con ....
Fundado el 10 de noviembre de 1994, el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación es la red de los sistemas de medición y.
Antonio Villar OCDE (Thomas J. Alexander Fellow) y Universidad Pablo de Olavide FRACASO EN LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA: INSUFICIENCIA, TALENTO E IGUALDAD.
PANEL EDUCACIÓN Y EQUIDAD DE GÉNERO UNESCO – OREALC Santiago, abril, 2016 Carlos Eugenio Beca I. Estrategia Regional Docentes Unesco.
Inter-American Development Bank Reducción de la pobreza y fomento de la inclusión social VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas, São Paulo – Brasil.
1 Dr. C. Héctor Valdés Coordinador del LLECE OREALC / UNESCO Santiago.
1 ¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza Abril 2004.
Inequidad de género en los logros de aprendizaje en educación primaria Denisse Gelber, Ernesto Treviño, Pamela Inostroza ¿Qué nos puede decir el TERCE?
Transcripción de la presentación:

U. ARCIS - 2013 Sebastián Ligüeño ¿Qué nos dice la investigación educacional sobre el aprendizaje escolar? “Factores” Asociados al Aprendizaje Escolar U. ARCIS - 2013 Sebastián Ligüeño

Introducción Viraje de las políticas educativas desde la masificación a la calidad. La cobertura ya está asegurada (incluso excedida) sobretodo en los medios urbanos. El tema ahora es mejorar la «calidad» Presión por identificar los factores específicos que inciden en el aprendizaje: necesidad de invertir bien los recursos (noción de eficiencia) Informe Coleman, 1969. Desigualdad como factor estructurante de los resultados educativos en Estados Unidos

Como reacción, surgen diversos enfoques que intentan dar cuenta de las variables específicas al interior de la escuela Estudios eminentemente cuantitativos Necesidad de separar los factores. Cada vez con mayor precisión

Para determinar factores asociados al aprendizaje escolar… Factores estructurales Desigualdad Segregación Dependencia de los establecimientos del sistema escolar Factores organizacionales Autonomía Régimen laboral docente Selección de estudiantes Factores de aula Clima escolar Expectativas Horas de aula Años de experiencia docente

Algunos mitos respecto a factores asociados al aprendizaje escolar

“los establecimientos educacionales son mejores que los estatales / Municipales / ‘públicos’ ” En un régimen mixto como el chileno, los establecimientos particulares pagados o con subvención del Estado puntúan más alto en pruebas estandarizados No obstante, controlando por origen socioeconómico, obtienen un rendimiento levemente significativo, igualmente significativo o peor que los establecimientos públicos (por lo cual serían menos eficientes, dado el capital cultural y económico de entrada) Lo anterior, sin considerar la variable selección, que opera más fuertemente en los establecimientos particulares

Países con un sistema privado educacional extendido tienen peor “performance” en la prueba PISA (2009) “Las escuelas privadas – y escuelas públicas con población estudiantil de origen socioeconómico aventajado – se benefician de los estudiantes individuales que asisten a ellas; pero no hay ninguna evidencia que sugiera que las escuelas privadas ayuden a elevar el nivel de ejecución del sistema escolar, como un todo” (OCDE: Private schools: Who benefits?, 2009). Como mejoramiento del total del sistema, en general los sistemas educativos cuya dependencia es estatal / pública, obtienen mejores resultados con regímenes mixtos, con algunas excepciones

Mientras más horas de clases, mayores aprendizajes

“Los alumnos de los países con mejor rendimiento medio en PISA, emplean menos tiempo, como promedio, estudiando independientemente y en clases extraescolares y particulares y más tiempo en las clases normales del colegio que los alumnos de los países de menor rendimiento medio en PISA.” “Las clases extraescolares con un profesor del colegio pueden aumentar la equidad, mientras que las clases extraescolares con un profesor que no sea del colegio pueden exacerbar las desigualdades entre los alumnos” “Cuando un alumno piensa que estudiar ciencias es importante, el tiempo que invierte en clase tiene un impacto mayor en el rendimiento del alumno en esta asignatura”. “Conclusión: cuando se trata de estudiar, lo que cuenta es la calidad de la enseñanza en el centro y la actitud de los alumnos hacia el estudio, no el número de horas que los alumnos invierten estudiando” (OCDE: ¿Vale la pena invertir en clases extraescolares? PISA 2006)

Repetir curso o trasladar estudiantes a otros establecimientos es una opción efectiva para la mejora de los aprendizajes a nivel de sistema Según PISA 2009: “Altas tasas de repetición pueden ser costosas para los países. En países donde más alumnos repiten grados, el rendimiento general tiende a ser inferior y el entorno social tiene un impacto mayor en los resultados de aprendizaje que en países donde hay un número inferior de alumnos que repiten cursos. Lo mismo ocurre en países donde es más común transferir de centro a los alumnos de bajo rendimiento, o a los que provocan problemas. Los países que dan menos opciones a los centros para transferir alumnos utilizan otros medios para solucionar el tema de los estudiantes conflictivos, como por ejemplo, dar más autonomía a los centros para diseñar el currículum y las evaluaciones” “PISA 2009 informa que los países con elevadas tasas de repetición son los que muestran bajos desempeños de los alumnos. Aproximadamente el 15% de la varianza de rendimiento entre los países de la OCDE es explicado por diferencias en las tasas de repetición, además el entorno socioeconómico de los alumnos se asocia más fuertemente con el desempeño en esos países, independientemente de la riqueza de ese país”

¿Cuáles son los factores que más inciden en el aprendizaje escolar?

a) Resultados de aprendizaje y “origen sociocultural de l@s estudiantes Las variables de escuela explican entre un 30 - 40% de la varianza del rendimiento de l@s alumn@s Las variables de origen (Sociocultural, sociofamiliar y de comunidad) explican entre un 60% y un 70% de la varianza del rendimiento de l@s alumn@s (Sheerens, 2000, 1999; Cotton, 1995; Sammons, Hillman y Mortimore, 1995, Murillo, 2003, Murillo, 2003; Brunner y Elacqua, 2004; Banco Mundial 1995).

Más allá de establecer una diferencia entre los diversos sistemas - dentro de la visión de los factores – es importante considerar que estos coexisten y se influyen de modo continuo. Ej. Capital Cultural, el capital Social y el Capital Material previos del estudiante es llevado a la escuela. El Capital Humano (valor agregado de la escuela) no crece si no surgen paralelamente otros sistemas sociales como el sistema económico y político (Brunner, 2003) Esto queda demostrado en aquellos países con mejores puntajes en las pruebas internacionales (PISA) como el caso de Finlandia o Japón “Históricamente, el nivel socioeconómico ha sido el elemento predictor más poderoso del éxito de los alumnos en la escuela” (Leithwood, 2009, p.44)

b) Existe una fuerte correlación entre desigualdad social y resultados educativos de los países

La desigualdad social se convierte en desigualdad educativa

El efecto de la escuela (Pascual Medina, 2011) El 2009 se analizaron datos de escuelas chilenas que se adscribieron a la Ley SEP y que además presentaban puntajes SIMCE. Se definieron características del entorno, de la escuela y acciones en la escuela. Los resultados fueron: Los establecimientos rurales obtendrían mejores resultados que los urbanos (contrario a lo que señala la literatura) La autonomía de la escuela no es significativa (lógica part. subv.) La vulnerabilidad y los escasos recursos no son significativos, más bien es la capacidad de gestión (área directiva) la que pesa más en ese ítem.

Las variables extra-aula que más influyen en el aprendizaje de los alumnos de escuelas vulnerables estudiadas son: El porcentaje de alumnos prioritarios que estudian en el establecimiento El elemento que más influye son las prácticas directivas, las cuales inciden incluso más que las competencias docentes o la localidad de los establecimientos

(Resumen Ejecutivo, pp. 44. SERCE- UNESCO, 2008) c) Existe una fuerte correlación entre segregación sociocultural en las escuelas y los aprendizajes Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo: «Los aprendizajes de los estudiantes de América Latina y el Caribe». UNESCO – 2008 “ La segregación escolar por condiciones socioeconómicas y culturales de los estudiantes es la SEGUNDA VARIABLE MÁS IMPORTANTE para explicar el rendimiento” “….cualquier progreso que se pueda hacer para disminuir esta segregación escolar traerá importantes avances en los logros y aprendizajes de los estudiantes” (Resumen Ejecutivo, pp. 44. SERCE- UNESCO, 2008)

%matrícula particular % del grupo sobre la matrícula total Segregación Escolar en Chile: El Apartheid educativo Distribución de la matrícula según grupos socioeconómicos Grupo Socio económico Años de educación de la madre Ingreso Mensual % matrícula municipal part-subv. %matrícula particular pagado % del grupo sobre la matrícula total A bajo 7 119.000 79,4% 20,6% 0% 10% B medio bajo 9 180.000 81,9% 18,1% 32% C medio 11 331.000 47,6% 52,3% 37% D medio alto 13 738.000 13,0% 81,6% 5,4% 14% E alto 16 1.526.000 6,1% 93,9% 7%

Y qué pasa con las escuelas eficaces

Factores intraescolares que investigaciones anglosajonas han relacionado con el aprendizaje escolar

Factores como características de la organización escolar de las escuelas eficaces 1. Metas compartidas, sentido de misión consensuado. 2. Liderazgo educativo y pedagógico que genera condiciones para el trabajo profesional de los docentes, el aprovechamiento de los recursos y las relaciones con los niveles externos a las escuelas. 3. Orientación general hacia los aprendizajes, focalización de los mismos y énfasis en las destrezas básicas de los alumnos y en su formación ciudadana y personal. 4. Clima organizacional marcado por el sentido de pertenencia, un buen ambiente laboral y el trabajo en equipo entre docentes. 5. Capacidad de aprendizaje de la escuela y desarrollo profesional: Organizaciones flexibles que se adaptan a demandas internas y externas, sobre la base de la fortaleza ética y profesional de los docentes. 6. Participación e implicación de la comunidad educativa

Factores relacionados con los procesos instruccionales destacan los siguientes 1. Altas expectativas respecto de las posibilidades de aprendizaje de los estudiantes. 2. Calidad del currículo. Foco en su pertinencia personal y social, adecuada gestión curricular. 3. Organización de aula. Estructura de trabajo, aprovechamiento de los tiempos y oportunidades para los aprendizajes. 4. Seguimiento de progreso de alumnos. Evaluaciones y retroalimentaciones frecuentes. 5. Clima de aula marcado por la cercanía afectiva, la resolución de conflictos, la clarida y la comunicación. 6. La cantidad, calidad y disponibilidad de materiales educativos. 7. La pluralidad y calidad de las didácticas, con énfasis en aquellas que favorecen un mayor involucramiento de parte de los estudiantes.

Modelo Sistemico de efectividad escolar o modelo de Creemers (1994, en Murillo, 2007)

Críticas a los movimientos de Eficacia Escolar El “producto” de los establecimientos educacionales son distintos a los privados: dado ciertos materiales, se puede obtener el mismo resultado; en cambio, un niño (a) siempre es distinto a otro Reducen la complejidad del fenómeno educativo a unas cuantas variables

Consecuente con este reduccionismo teórico, tiende a establecer la eficacia escolar mediante pruebas estandarizadas (que son sólo para determinados contenidos o destrezas curriculares) Asimismo, no integran otras teorías para enriquecer estos estudios Por otra parte, las escuelas eficaces muchas veces tienden a ser una excepción que confirma la regla, a propósito de las condicionantes estructurales a las que se encuentra sometida la Educación Poca atención a las diferencias culturales, especialmente en los estudios comparativos

Las escuelas estudiadas y los profesores observados en aula no realizan cosas extraordinarias. No obstante, obtienen resultados inusuales con sus alumnos considerando que estos provienen preferente y mayoritariamente de sectores de pobreza Directivos y profesores realizarían sus tareas. Pregunta, ¿todos los profesores y directivos tendrían el tiempo para poder realizar su labor con rigor y Según el estudio, en estas escuelas hay una creencia en que se pueden obtener buenos resultados

No habrían “recetas” únicas, dependiendo del contexto histórico cultural de cada escuela Las escuelas siguen trayectorias propias de mejoramiento: Cada escuela desde sí mismo, apoyándose en apoyos externos, se responsabiliza y construye con convicción y liderazgo su mejoramiento. Apoyos externos por sí solos no son suficientes Sin embargo, con esto termina perdiendo el foco de las causas de por qué el 99 por ciento de las escuelas restantes no son efectivas

El Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo - SERCE

¿Qué es el SERCE? Es el Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo que evalúa el desempeño de los estudiantes en América Latina y el Caribe, indagando sus factores asociados. Es organizado y coordinado por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) y se enmarca dentro de las acciones globales de la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), tendientes a asegurar el derecho de todos los estudiantes latinoamericanos y caribeños a recibir una educación de calidad.

Propósito “Generar conocimientos acerca de los rendimientos de los estudiantes de 3º y 6º grados de Educación Primaria en América Latina y el Caribe en las áreas de Matemática, Lenguaje (Lectura y Escritura) y Ciencias y, al mismo tiempo, explicar dichos logros identificando las características de los estudiantes, de las aulas y de las escuelas que se asocian a ellos en cada una de las áreas evaluadas, enfatizando en aquellas que son susceptibles de ser modificadas a través de cambios del sistema educativo” (LLECE, 2008).

¿Quiénes participan en el SERCE? 16 países y un Estado en Lectura y Matemática para 3º y 6º de Ed. básica Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y el estado mexicano de Nuevo León. En la evaluación de Ciencias, que se llevó a cabo entre estudiantes de 6º de Primaria, participaron Argentina, Colombia, Cuba, El Salvador, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y el estado mexicano de Nuevo León. Esto, en más de 3000 escuelas

¿En cuánto tiempo se implementó el SERCE? Las actividades del Estudio estuvieron comprendidas en siete fases previstas en el Plan de Trabajo elaborado a tal efecto. Las principales fueron realizadas entre febrero de 2004 y junio de 2008, según se indica a continuación.

Resultados de la Aplicación del SERCE

Áreas Y Grados Evaluados 3º 6º MATEMÁTICA X LECTURA CIENCIAS

¿Qué se evalúa? (LLECE, 2008) Se evalúan dominios curriculares y procesos cognitivos. Se utilizan pruebas basadas en un marco curricular común a los países participantes en el estudio, articulado con un enfoque de habilidades para la vida, centrado en: - Matemática: Resolución de problemas. Lectura: Interacción con una diversidad textual y resolución de tareas de comprensión lectora en relación con estas. - Ciencias: Rol esencial del conocimiento y la innovación científica y tecnológica en el desarrollo sostenible de los países, así como en la solución de problemas sociales.

Comparación 3º básico G Diferencias respecto a la media regional MATEMÁTICA LECTURA I Mayor que la media regional, a más de una desviación estándar de distancia de esta Cuba II Mayor que la media regional, a menos de una desviación estándar de distancia de esta Chile, Costa Rica, México, Uruguay y Nuevo León Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Uruguay y Nuevo León III Igual a la media regional Argentina, Brasil y Colombia Brasil y El Salvador IV Menor que la media regional a menos de una desviación estándar de distancia de esta Guatemala, Ecuador, El Salvador, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y R. Dominicana Ecuador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y R. Dominicana

Comparación 6º básico G Diferencia respecto a la media regional Matemática Lectura Ciencias I Mayor que la media regional, a más de una desviación estándar de distancia de esta Cuba II Mayor que la media regional, a menos de una desviación estándar de esta Argentina, Chile, Costa Rica, México, Uruguay, Nuevo León Costa Rica, Cuba, Brasil, Chile, Colombia, México, Uruguay, Nuevo León Uruguay y Nuevo León III Igual a la media regional Brasil, Colombia, Perú Argentina Colombia IV Menor que la media regional, a menos de una desviación estándar de esta Ecuador, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Paraguay, R. Dominicana Ecuador, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, R. Dominicana Argentina, El Salvador, Panamá Paraguay, Perú, R. Dominicana

Cuadro Resumen (LLECE, 2008) PAÍS Matemática 3º Lectura 3º Matemática 6º Lectura 6º Ciencias 6º Argentina III II IV Brasil Chile Colombia Costa Rica Cuba I Ecuador El Salvador Guatemala México Nicaragua Panamá Paraguay Perú República Dominicana Uruguay Nuevo León .

Dispersión de resultados, 3º básico Diferencia entre los resultados de los estudiantes de los percentiles 10 – 90 Matemática Lectura Menor a 200 puntos Colombia, Ecuador, R. Dominicana, Guatemala, El Salvador, Panamá, Nicaragua Nicaragua Entre 200 y 250 puntos Brasil, Uruguay, Argentina, México, Chile, Costa Rica, Perú, Nuevo León Paraguay, México, Uruguay, Argentina, Brasil, R. Dominicana, Costa Rica, Chile, Colombia, Panamá, Ecuador, El Salvador, Perú, Guatemala, Nuevo León Entre 251 y 299 puntos Paraguay Cuba 300 y más

Dispersión de resultados 6º básico Diferencia entre los resultados de los estudiantes de los percentiles 10 - 90 Matemática Lectura Ciencias Menor a 200 puntos R. Dominicana, Nicaragua, El Salvador, Panamá y Guatemala El Salvador, Nicaragua y R. Dominicana R. Dominicana, El Salvador Entre 200 y 250 puntos Colombia, Paraguay, Brasil, Costa Rica, Argentina, Ecuador, Chile, Nuevo León Uruguay, México, Brasil, Chile, Paraguay, Costa Rica, Perú, Panamá, Ecuador, Guatemala, Colombia, Nuevo León Argentina, Colombia, Uruguay, Nuevo León Entre 251 y 299 puntos México, Perú, Uruguay Argentina y Cuba Cuba 300 y más

No obstante, la dispersión de Cuba en los puntajes se da en niveles altos. Los “peores” resultados alcanzan el puntaje promedio de América Latina En tanto, en República Dominicana la poca dispersión se da en el nivel más bajo de los puntajes

Los Contextos Sociales y Educativos Los ingresos per cápita de los países más pobres son menos de la mitad que los de los países más ricos. PIB per cápita, 2006

Equidad En Los Logros De Aprendizaje El desempeño de los estudiantes de asocia positivamente con la producción interna per cápita de cada país. Relación entre la puntuación media de los estudiantes y el PIB per cápita en cada país. En Matemática de 3º el PIB explica aproximadamente un tercio de la variación (igual para Lectura) En general, el PIB explica entre el 40% y 12% de la variación en los promedios nacionales de rendimiento, dependiendo del área y grado evaluado

Factores asociados al desempeño Las escuelas explican entre el 40 y el 49 % de la variación en los resultados de aprendizaje de los estudiantes. El resto de la varianza en los logros cognitivos es explicado en su mayor parte por las características de los estudiantes. Este resultado es menor al considerar las diferencias socioeconómicas y culturales de los estudiantes, resultando entonces los porcentajes de varianza de los logros explicados por la escuela cercanos al 30 % para Lectura, al 40 % para Matemática y al 47 % en Ciencias. El clima escolar es el factor con mayor poder de predicción de los logros cognitivos de los estudiantes. El nivel socioeconómico y cultural promedio de la escuela es la segunda variable en importancia asociada al desempeño de los estudiantes. La segregación escolar tiene un alto impacto en los aprendizajes

Factores asociados al desempeño Infraestructura y servicios básicos Los recursos son necesarios para el aprendizaje, pero no son suficientes

CONCLUSIONES (LLECE, 2008) En la región existe una importante diversidad en la calidad del aprendizaje de los estudiantes. La equidad en la distribución de los aprendizajes en los diferentes estratos de la población es una tarea que aun está por cumplir: - Las condiciones económicas de los países, en específico la producción y la distribución del ingreso, se relacionan con el aprendizaje de los estudiantes de educación primaria.

CONCLUSIONES - El género de los estudiantes se asocia a los resultados en el SERCE. - La ubicación de las escuelas condiciona los resultados alcanzados por los estudiantes. La escuela hace una buena parte de la diferencia en los logros cognitivos de los alumnos.