 Consiste en controlar niveles de información que proceden de distintos caminos y hacerlos seguir por un camino único, de forma ordenada unos después.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REDES COMPUTACIONALES
Advertisements

REDES DE AREA LOCAL Interconexión de computadoras Sistemas distribuidos Red de computadoras Escala LAN (Local Área Network) – 10 m a 1 Km. MAN (Metropolitan.
Sonia Cabrejas y María Jáuregui
Telecomunicaciones Calificación Final. Primer parcial 30%
Cooperativa Telefónica, OSP y de Crédito Merlo Ltda.
Canal de Comunicación. Networking Canales de comunicación orientados a conexión, Canales de comunicación sin conexión.
“Un mundo de posibilidades“
Tecnologías de la Comunicación. Internet
El cobre Frecuencia y periodo
Red de computadoras  Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos informáticos conectados.
TELECOMUNICACIÓN. TELEVISIÓN La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia. Esta transmisión.
PUERTOS Y CONECTORES DE UN PC
PUERTOS Y CONECTORES DE UN PC
LINEAS DE TRANSMISIÓN.
 Una red de computadoras es un conjunto de conexiones físicas y programas de protocolo, empleados para conectar dos o más computadoras.  Aunque hace.
La capa física es la capa de red más básica, proporcionando únicamente los medios para transmitir bit a bit sobre un enlace de datos físico conectado.
Redes Informáticas Andrea Martínez 4º C.
Instalaciones automatizadas en viviendas y edificios
REDES DE COMPUTADORAS.
Las redes Locales Qué es una red informática
REDES EQUIPO: CHIQUITAS BEBES INTEGRADO POR:  Gasca Camacho Paulina Karina  Méndez Martínez Carla Elizabeth  Reyes Leòn Julia Alejandra  Sánchez Amezquita.
Principales componentes del computador
GLOSARIO.  Sincronismo. En toda transmisión debe de existir un acuerdo entre el receptor y el emisor, y pueden llegar a él de dos formas: Síncrona, es.
Demultiplexor y Chip 74LS154
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN 8va Semana – 15va Sesión Miércoles 20 de Abril del 2005 Juan José Montero Román
EL MODELO OSI GIAN PAOLO ALMEIDA ROMMEL CHIFLA GABRIEL VALENZUELA
Viviana correa Wilson Martínez Iván herrara
 Sincronismo. En toda transmisión debe existir un acuerdo entre el receptor y el emisor, y pueden llegar a él de dos formas: Síncrona, es decir, utilizando.
QUE ES LA MULTIPLEXACIÓN
MEDIOS DE TRANSMISIÓN GUIADOS. MEDIOS DE TRANSMISION GUIADOS  En cualquier red de computadoras, los medios de transmisión transportan los datos en forma.
CONCEPTOS BASICOS DE REDES
Medios de Transmisión Rodrigo Saraya Salas
TOPOLOGÍAS.
NETWORKING YANNICK STEVEN LOPEZ PEÑA SANDRA JAZMIN GOMEZ LONDOÑO – CODIGO NOMBRE – CODIGO NOMBRE – CODIGO HERRAMIENTAS TELEMATICAS PRESENTADO.
COMUNICACION DE DATOS Y REDES
INTRODUCCION A LAS TELECOMUNICACIONES
ESTRUCTURA DE LA RED GLOSARIO. Sincronismo. En toda transmisión debe de existir un acuerdo entre el receptor y el emisor, y pueden llegar a él de dos.
REDES DE COMPUTO CONCEPTOS BASICOS
Instalaciones automatizadas en viviendas y edificios
Laboratorio de Computación I Mtra. Verónica Tavernier
Redes Es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas.
Redes II.
Cristóbal Bastidas Jaime
ADSL.
TARJETAS DE RED.
Punto 5 – Estructura de los Mensajes de Correo Juan Luis Cano.
María Stefanny Mosquera Flor 11-1
SISTEMA DOMOTICO Casa inteligente.
LYDIA ESCRIBANO DE CASTRO 3ºC
DOMÓTICA.  Entradas, salidas y módulos del sistema.  Para automatizar necesitamos: ◦ Un componente que escuche una situación determinada.  Sensor (entrada)
Arquitectura de Redes Curso de Bibliotecario Prof. Guillermo de Majo.
Evolución de los medios de comunicación
ESTRUCTURA DE LAS REDES
REDES COMPUTACIONALES
INTEGRANTES: ONEIDA OSORIO VILLA, JUAN CAMILO SÁNCHEZ BAENA, JOANNA SÁNCHEZ, LUISA VILLA, JIMMY MORALES, BRIAM ZAMBRANO.
Qué es el Multiplexor? Es un dispositivo que puede recibir varias entradas y transmitirlas por un medio de transmisión compartido; es decir, divide el.
Redes De Computadores Cristian Nieto Miguel García Sergio Mahecha Jenny López.
TECNOLOGÍA 3º ESO ALBERTO BAUZÁ
MEDIOS DE TRANSMISION Giselle Bojorquez-Brayton Bojorquez-Jason Acuna.
Hardware Ada García 2º D.
RED DE COMPUTADORAS. También llamada red de ordenadores o red informática es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio.
BUS DE CAMPO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL
RED DE COMPUTADORAS. También llamada red de ordenadores o red informática es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio.
¿Que es una red y para que sirve?
Clasificación de Redes de acuerdo a la Cobertura
DIAFONIA Por Luis Remesal García y Benjamín Ramírez Quintero.
BUSES DE DATOS.
Buses de datos I.E.S.As Mariñas.Betanzos.
Unidad de Control Ubicación: Es uno de los tres bloques funcionales principales en los que se divide una unidad central de procesamiento (CPU). Realizar.
Mecanismo y Circuitos. Integrante: Daniela Farias. Curso: 8-B Profesora Asignatura: Hortensia Soto.
Transcripción de la presentación:

 Consiste en controlar niveles de información que proceden de distintos caminos y hacerlos seguir por un camino único, de forma ordenada unos después de otros

 El sistema de comunicación que utilizan las redes multiplexadas es el código binario.

 Consiste en la representación de textos y códigos basados en 0 y 1. Se usa para comunicar sistemas electrónicos en el vehículo, como el CAN BUS.

 Es una red de centralitas unidas por un BUS de datos formados por dos cables de cobre trenzado, con una velocidad de transmisión alta (250 a 500 kbit/s)

 Su función es el de intercomunicar todas las señales de los sensores con los módulos de control, para poder activar los actuadores.

 Reducción de costes  Menor peso y mayor espacio disponible  Mayor fiabilidad  Mayor velocidad y seguridad en el intercambio de información  Posibilidad de mayor número y complejidad de las funciones

Sus principales componentes son: Controlador CAN Transceptor Cable de BUS Terminadores Elementos de cierre Gateway

 Va alojado en la centralita electrónica.

 Recibe la señal de los sensores a través del transceptor, la transforma para que puedan ser leídas por las otras centralitas y así pueden activar los actuadores.

 Esta situado entre los cables que forman la línea CAN-BUS y el controlador. Se sitúa en la UCE.

 Recibe los datos del controlador, las transforma y las devuelve al BUS  Recibe los datos del BUS, las transforma y las devuelve al controlador CAN  Condiciona los niveles de voltaje entre el controlador y el BUS

 La información se transmite a través de estos cables. Esta formado por dos cables trenzados y es la unión entre centralitas.

 El cable de alta tensión se denomina H (High) y el de baja L (Low). El cable L produce una señal de voltaje invertido respecto el cable H para evitar interferencias electromagnéticas.

 Son unas resistencias colocadas en los extremos de la línea CAN, y permiten adaptar la funcionalidad en relación a la longitud.

 Es el intermediario entre las diferentes líneas de CAN Gateway Peugeot

 Los sensores envían una señal al transceptor a través de la red CAN. Éste, recibe dicha señal, la envía al controlador que generará una orden y la devolverá al transceptor. Can-Bus en una motocicleta

 El transceptor se encargará de devolver la señal al bus de datos. Que de esta forma llegará a las UCE’s.

 Todas la UCE’s recibirán la señal, pero sólo leeran las señales que tengan programadas.

 Así, cuando una UCE recibe una señal, la cual, está programada para leer, activará el actuador predeterminado para esa señal o grupo de señales.

 Video de comprobación de una red CAN  Video comprobación linea CAN BUS con exotest Video comprobación linea CAN BUS con exotest

 El CAN-BUS ha sido un gran avance para la automoción.  Fue el primer tipo de línea CAN por eso, hemos decidido centrarnos en este tipo.

 Los vehículos utilizados han sido:  Seat ibiza 1.9 tdi  Peugeot 307 hdi  Màquina de diagnosis Exotest.  Osciloscopio digital TDS 200 Hameg.  Documentación internet y libro Edebe de Sistemas Auxilares.

 Trabajo realizado por:  Pau Velasco Garrofé  Ferran Pérez Galindo0  Colaboradores:  Joan Prat Moncholi  Guillem Valls Martínez Profesor: Alberto Gómez. ( 2940)