Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina Secretaría de Educación y Estadísticas. Instituto de Investigaciones Pedagógicas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Advertisements

Herramientas para promoción
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA DIRECCIÓN DE MODALIDAD DE
Estado de situación en la Región Metropolitana de Buenos Aires CARITAS Región Buenos Aires UCA Observatorio de la Deuda Social Argentina.
El acompañamiento a docentes principiantes como una estrategia de desarrollo profesional Lic. Graciela Lombardi Instituto Nacional de Formación Docente.
Una experiencia educativa exitosa en el Municipio de Montero
Reorganización de los Centros de Educación Especial
Por la Lic. Alina Desiree Pérez
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
SERVICIOS EDUCATIVOS EN ZONAS RURALES
Dirección General de Cultura y Educación
Provincia de Santa Cruz Consejo Provincial de Educación Dirección Provincial de Educación de Gestión Privada Febrero 2011 Propuesta Académica.
LAS RIQUEZAS DE UN MULTIGRADO EN LA ESCUELA RURAL.
Municipalidad de Rivadavia Proyecto Rural Rivadavia Digital una oportunidad para Todos.
1er Congreso Nacional e Internacional de Formación Docente
Presidente Comisión Nacional de Justicia y Paz
FEDIAP Educación Agropecuaria Informe Preliminar sobre el Estado de Situación de las Escuelas Vinculadas a FEDIAP.
Política Educativa para la Primera Infancia en Colombia
Escuela Normal Superior Nº 7 “José María Torres” Profesorado para el Nivel Primario Profesorado para el Nivel Inicial Proyecto Regencia Abril 2011.
Dirección de Nivel primario
Educación Inicial es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de seis años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo.
PRINCIPIOS RECTORES DE LA EDUCACIÓN.
Ciclo de Formación Educación Domiciliaria y Hospitalaria
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
PND: Aportes al Desarrollo Ley Nº 8131 y su reglamento; artículo Nº 52 y segundo respectivamente Informe Técnico Sectorial.
Universidad del Desarrollo Empresarial y Pedagógico
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
SISTEMAS EDUCATIVOS COMPARACIÓN DE SISTEMAS MÉXICO- BRASIL
EDUCACION PARVULARIA FUNDACION INTEGRA
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas
ATENCIÓN INTERSECTORIAL E INTERDISCIPLINARIA PARA EL DESARROLLO, EL APRENDIZAJE, LA PROMOCIÓN DE DERECHOS Y EL FORTALECIMIENTO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
PENSAMIENTO CRÍTICO Y UTILIZACIÓN DIDÁCTICA DE TICs.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política Educativa para la Primera Infancia Juana Inés Díaz Tafur Viceministra de Educación Preescolar,
 Imagine que esta haciendo su práctica como profesor en un Establecimiento de Educación Media y tiene como misión hacer un diagnóstico sobre los problemas.
Resolución 166 de 2003 Ante la necesidad de información para tomar decisiones en política educativa y construir estadísticas, la Ley 715 de 2001 establece.
Chile Prioridades y Agenda de la Política Educativa para la Primera Infancia
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Prioridades de política educativa
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL RECURSOS PARA SU IMPLEMENTACIÓN
2010.
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina Políticas Sociales en la Argentina El caso de las prestaciones no contributivas.
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL AL SERVICIO DE LOS CIUDADANOS DE LIMA REGIÓN POLÍTICAS PRIORIZADAS EN EDUCACIÓN.
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
Consenso Buenos Aires 2006 Sábado 2 de septiembre.
Articulación Institucional en la Educación Rural.
LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL
María Fernanda Campo Ministra de Educación Nacional.
1 ESCOLARIDAD OBLIGATORIA A PARTIR DE LOS 4 AÑOS.
FECHA DE SANCION 3/12/2014 FECHA DE PROMULGACION 23/12/2014 FECHA DE PUBLICACION 13/01/2015.
PROYECTO REGIONAL DE INDICADORES EDUCATIVOS Avances en el cumplimiento de metas en educación de las Cumbres de las Américas Noviembre 14, 2007.
Plan Social Educativo “Vamos a la escuela”
Prioridades de política educativa
Simposio Interamericano Conocer y Divulgar el Estado del Arte de la Atención Educativa en la Primera Infancia OEA Mayo 2007 Washington, DC.
Cartilla de organizaciones de la Red por el Derecho a la Educación La red es integrada por 27 organizaciones. Principalmente mantiene vínculo con la Secretaria.
OBLIGATORIA PROCESO DE PERMANENCIA
Para el periodo 2015 al 2018 “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo.
ASIGNATURA OPTATIVA EDUCACION RURAL MODALIDAD.
Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
Encuentro Presencial 1 Eje 1 “Entornos multimediales: Integración de TIC en el Nivel Primario. Marco político – pedagógico” Eje 1 “Entornos multimediales:
PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO A LOS MÁS POBRES - JUNTOS
Concepto: CONTINUIDAD PEDAGÓGICA
Dirección General de Planeamiento, Información y Evaluación Educativa Área Evaluación de la Calidad Educativa APRENDER Operativo Nacional de Evaluación.
Republica de Honduras El Plan Estratégico Institucional Republica de Honduras El Plan Estratégico Institucional Documento que Refleja.
La gobernabilidad se refiere a dos acepciones principales: la primera, surgida de los informes de Banco Mundial, la define como un estilo de gobierno.
Los pilares de la Educación Inicial
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
Secretaría de Educación Subsecretaría de Equidad y calidad Dirección de Gestión Educativa MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL.
Política Educativa Provincia de Córdoba
Transcripción de la presentación:

Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina Secretaría de Educación y Estadísticas. Instituto de Investigaciones Pedagógicas “Marina Vilte” E- mail: / “La educación desde el nacimiento es un derecho inalienable que tiene que garantizar el Estado”. Hebe San Martín de Duprat

 Hoy es unánime el consenso acerca de la importancia de los primeros seis años en la trayectoria vital de las personas y, por ende, en el desarrollo social.  Desde CTERA planteamos la necesidad de universalizar el nivel inicial, basándonos en el reconocimiento de este como instrumento para el desarrollo integral y de potenciación de las posibilidades de aprendizaje de los niños y las niñas.

 Como tantas veces subrayó Hebe San Martín de Duprat, los/as niños/as tienen derecho a la educación “desde la cuna” y son múltiples los argumentos para defenderlo.  Los aportes de Ana Quiroga señalan que, en la primera infancia, se gestan las primeras matrices de aprendizaje que van a condicionar, fuertemente, la relación del sujeto con el conocimiento.

 Por otro lado, numerosos estudios demuestran que el recibir algún tipo de atención educativa planificada potencia los aprendizajes y aumenta las posibilidades de que los/as niños/as transiten éxitosamente el primer grado. Las posibilidades son mayores cuanto más años hayan asistido al jardín. Por eso, destacamos que el tiempo de clase es una variable fundamental a tener en cuenta en el desarrollo de políticas de educación inicial.  Otras investigaciones nos permiten sostener la importancia de la educación inicial desde su incidencia en la construcción de significados acerca del conocer, del compartir aprendizajes con otros, de manejarse en un ámbito distinto de la casa.

 La educación inicial también fundamenta su importancia en el apoyo que brinda a las familias en la educación de sus hijos.  Es necesario pensar en la atención integral de los niños y niñas; en este sentido recordemos que en 2005 se sancionó la ley (De protección integral de los derechos de los niños, niñas y adolescentes) y que la vinculación de la educación con otros ámbitos está planteada en la LEN en el artículo 22.

 Las políticas de protección integral de la infancia deben pensarse conjuntamente para ampliar y potenciar las experiencias que se les ofrecen a los niños/as.  Respecto de la situación del nivel inicial en nuestro país, seleccionamos algunos datos tomados de los informes elaborados en el Instituto que permiten dimensionar los logros alcanzados y los desafíos aún pendientes en el nivel.

 Presentamos el resumen de dos informes acerca de la situación del nivel inicial, haciendo hincapié en la actualización correspondiente al período  Producto de una elaboración colectiva entre el Instituto de Investigaciones Pedagógicas Marina Vilte (IIPMV) y el equipo de Educación Inicial de la Secretaría de Educación y Estadísticas de la CTERA.

 El nivel aún no alcanza a todos/as los/as niños/as en edad de asistir, viéndose afectados/as especialmente los/as que viven en las regiones más pobres del país y en las zonas más desatendidas de la Ciudad de Bs. As.  La situación se está modificando y la expansión para el período comprendido entre 2006 y 2009 está liderada por el sector estatal, especialmente con relación a las secciones de 4 años (66%), de 5 años (73%) y múltiples (81%); salas de 3 años aún mantienen cierta similitud entre el ámbito estatal y el privado, y lo mismo se verifica en el caso de lo que se conoce como “jardín maternal” (45 días a dos años).

 La mayor extensión por edad se verifica en la cantidad de secciones de cuatro años del sector estatal, con un incremento de casi un 25%. Entendemos que esto último nos indica un efecto positivo de la universalización de cuatro años proclamada en la Ley de Educación Nacional y muestra que la mayor cobertura estatal incide en un aumento de la escolaridad. Este argumento justifica la necesidad de universalizar todo el nivel inicial; todavía, el derecho a la educación de los niños menores de cinco de años que pertenecen a los sectores más relegados económicamente, se ve doblemente vulnerado por la escasa cobertura del tramo del nivel que no es obligatorio.

 No se encuentra un crecimiento uniforme al desagregar por jurisdicciones.  En algunas provincias se evidencian incrementos en la cantidad de secciones tanto de tres como de cuatro años por encima del 50% que, en algunos casos, corresponden a provincias que ostentaban los mayores niveles de desigualdad educativa en la educación inicial cuando hicimos el informe anterior.

 Como ya planteamos en nuestro informe del 2008: la escolaridad de la primera infancia es, todavía, un fenómeno eminentemente urbano. Para hacer posible la extensión del nivel en los ámbitos rurales, las modalidades organizativas deberían combinarse creativamente para satisfacer las necesidades de la población rural.  La oferta de nivel inicial se sigue cubriendo principalmente con salas anexas a la escuela primaria, lo cual revela una profunda desigualdad en lo que el Estado brinda a los/as niños/as en edad de asistir al jardín; sólo la región metropolitana en el ámbito público no tiene salas anexas al primario

 Vinculado con este punto, encontramos el de la variedad de órbitas que se encargan de la atención de la primera infancia. Conservando su función educativa el Nivel Inicial podría participar en acciones conjuntas con otros ámbitos del Estado, para garantizar el cumplimiento pleno de los derechos de la infancia.  Este crecimiento del nivel inicial se ve complementado con suministro de material didáctico y mobiliario necesario para el buen desarrollo del trabajo de enseñar, pero en cambio la infraestructura es un desafío aun pendiente que requerirá un esfuerzo mayor de la Nación y las provincias, aunque se advierten mejoras sustantivas en relación a otros años.

 Respecto a la conformación de la planta docente, es el punto que más variación presenta entre 2006 y El incremento de los cargos en el nivel, en el marco de una política educativa integral, puede relacionarse con lo establecido por la LEN y con la implementación efectiva de la Ley de Financiamiento Educativo.

 Las brechas sociales requieren nuevas formas de distribución capaces de garantizar una justicia social educativa. Obviamente, ante esta situación el financiamiento resulta vital para la creación de cargos y escuelas en aquellos lugares donde todavía no se garantiza el acceso al nivel inicial. Esta es una de las razones para demandar un aumento del presupuesto educativo, considerando las desigualdades provinciales, será necesaria una distribución acorde a los parámetros poblacionales y de contexto, con capacidad de crear condiciones sustantivas de igualdad de derechos. SI se logra continuar priorizando la inversión educativa y se genera una profunda redistribución de los recursos educativos entre las provincias, es posible pensar otro escenario.

Podemos afirmar que el conjunto de políticas educativas en marcha está extendiendo el alcance del nivel inicial, concretándose en secciones, cargos y materiales. Su continuidad y profundización harán posible que la educación para los primeros años sea un derecho garantizado para los niños y niñas en edad de asistir.

Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina Secretaría de Educación y Estadísticas. Instituto de Investigaciones Pedagógicas “Marina Vilte” E- mail: /