La experiencia chilena en materia de promoción de exportaciones: el rol de ProChile M. Lorena Sepúlveda V. Jefe Departamento Desarrollo Estratégico ProChile.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Advertisements

CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Generación de empleo: La promoción de las PyMEs Presentado al seminario Job Creation in the Western Hemisphere: Reviewing Best Practices and Setting a.
VIGILANCIA PROSPECTIVA
Parte I: Fundamentos de marketing
ADEI Consultoría, S.L.U JUAN MIGUEL RODRIGUEZ LÓPEZ Gerente
PLAN ESTRATÉGICO CORPORATIVO - PEC DISPAC S.A. ESP.
Gestión Estratégica de Comercialización Externa Instrumentos de Inteligencia Comercial para el Desarrollo de Exportaciones y Diversificación de Mercados.
FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS
Dpto. Desarrollo Regional y PYME
Programa de Promoción de inversiones ORGANISMOS DE DESARROLLO ECONOMICO.
Seminario Competitividad y conglomerados productivos en el planeamiento estratégico regional Tacna, 17 de febrero de 2012.
¿QUÉ PUEDEN APORTAR LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS AL DESARROLLO DEL PAIS? GENERACION DE EMPLEO POTENCIAL EXPORTADOR REPRESENTAN.
Presentación Objetivos de la Política
Integrantes Taller B Nuevas estrategias de las Instituciones financieras para promover y respaldar la internacionalización de las MyPES Liliana Corzo Sara.
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
PROCHILE: MEJORANDO LA GESTION INSTITUCIONAL
¿Es posible el acceso a los mercados externos para las Pymes?
¿Es posible el acceso a los mercados externos para las pymes uruguayas? Ec. Jorge PAOLINO Cámara de Industrias del Uruguay 16/08/2010.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Conecte su empresa a Europa Red Enterprise Europe.
MODELO DE GESTION GERENCIAL 2005 Econ. Delmer Espinoza Quispe.
Comité Ejecutivo Cluster Cosméticos Septiembre 17 de 2014.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
¿ Qué Pasa con la Productividad en Chile? Gobierno de Chile | Corporación de Fomento de la Producción - CORFO 1.
ACTORES PARTICIPANTES Unidad Ejecutora del Programa Agencia Provincial (AP) Empresas Pymes Prestadores de Servicios Empresas Consultoras Consultores Individuales.
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
IMPULSORA DE NEGOCIOS COMPETITIVOS, S.A DE C.V.
PRESENTACIÓN FONTEC - CORFO
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
EMPRESAS DEL DISTRITO DE VILLAVERDE
Luis Valencia Donoso 17 De Enero 2013 Plataforma Logística Para la Macroregión.
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
Hacia un Sistema de Gestión de Calidad Institucional Servicio Nacional del Consumidor.
ESTADOS UNIDOS: ENFRENTANDO LAS OPORTUNIDADES Y LOS DESAFIOS DEL MERCADO DE ALIMENTOS COMITE DE COMERCIO - AMCHAM CHILE SANTIAGO, 8 OCTUBRE, 2009 Eduardo.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
Instituto PYME.
Las pequeñas y medianas empresas ADMINISTRACION DE NEGOCIOS II.
PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO DE PROVEEDORES
Verónica Tramer 29 de Mayo, 2009 ProChile y la Internacionalización de Servicios de Arquitectura.
Definición de Sika Bolivia S.A.
Marcela Aravena Directora ProChile para Centroamérica y el Caribe Junio 2010.
EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR
OPP: ÁREA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGIA URUGUAY III SIGLO LAS T.I.C.s Agosto 6, 2009 Documento de discusión.
VOL III ABC DEL COMERCIO EXTERIOR GUIA PRÁCTICA DEL EXPORTADOR
ASISTENCIA TÉCNICA ALIANZAS ESTRATÉGICAS
Innovación para la Competitividad Taller de Adquisiciones Isabel Zúñiga-Paula González-Patricio Aguilera 24 de Noviembre, 2008.
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
P ROGRAMA AL-I NVEST IV ( ). P ROGRAMA AL-I NVEST IV ( ) Programa integral cofinanciado por la Comisión Europea y Nacional Financiera.
El marketing en la empresa
Establecimiento del Centro de Servicios Empresariales
Análisis Sectorial Auditorías Internas y Externas.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
IMPULSORA DE NEGOCIOS COMPETITIVOS, S.A DE C.V. MODELO DE NEGOCIOS 2012.
©Copyright 2002 FUNDES ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD OCTUBRE 2006.
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Jornada“Beneficios para PyMEs” PROCÓRDOBA AGENCIA PARA LA PROMOCIÓN DE LAS EXPORTACIONES Córdoba, Septiembre 2015.
INNOVACIÓN LOGÍSTICA MINERA – Desarrollo de Clusters Enrique Alania
“Financiamiento de la I+D+i vinculada al sector productivo - empresarial” Conglomerado de Diseño Junio de 2011.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA OPERADORA DE TURISMO MY BEAUTY ECUADOR PERÍODO
2016 Estrategia de Trabajo Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información Programa Nacional para el.
Integrante de las redes europeas: Miembro afiliado: Instituciones Asociadas: Gobernación Provincial de Chañaral Ilustre Municipalidad de Chañaral Servicio.
Taller sobre Apoyo a las Mipymes exportadoras con un enfoque de genero – LAC Flavors 2012 Alejandra Eguíluz, Especialista de Integracion y Comercio. 13.
CONGRESO NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS 07 DE JUNIO Centro de Conferencias Hotel Ramada - Herradura.
PYMEX Oportunidades y Desafíos en una era de TLCs Hugo Lavados M. Director ProChile Octubre de Santa Cruz, Bolivia VIII Foro Interamericano de la.
Promocionado oportunidades privadas para el bien común ______________________________________________________________________ Encuentro de Ideas para el.
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
Marta Lucia Ramírez de Rincón Ministra de Comercio Exterior 2001 LAS EXPORTACIONES COMO MOTOR DEL DESARROLLO REGIONAL.
Transcripción de la presentación:

La experiencia chilena en materia de promoción de exportaciones: el rol de ProChile M. Lorena Sepúlveda V. Jefe Departamento Desarrollo Estratégico ProChile Octubre M. Lorena Sepúlveda Villa Jefe Departamento Desarrollo Estratégico ProChile Taller Cluster Comercio e Inversión Internacionales Sede BID – FOMIN Washington, Noviembre 2006

La Dirección de Promoción de Exportaciones - ProChile – agencia dependiente de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. ProChile, funciona desde 1974, como una institución de apoyo a la política de diversificación y expansión de las exportaciones ProChile

Función de conexión OFERTA EXPORTABLE NACIONAL BIENES Y SERVICIOS OFERTA EXPORTABLE NACIONAL BIENES Y SERVICIOS DEMANDA INTERNACIONAL DEMANDA INTERNACIONAL FACILITADOR Red de Oficinas Regionales Deptos. Sectoriales Red de Oficinas Regionales Deptos. Sectoriales Red de Oficinas Comerciales Red de Oficinas Comerciales

Evolución del comercio exterior :30 años Protección mcdo interno (Sust. Import.) Nivel arancelario alto Mediados: Inicio de política exportadora (Incentivos: Dev. IVA, ZFr.) TdeC Alto Creación de ProChile (1974) US$ millones 49% Cu 200 empresas 200 productos 50 mercados US$ % Cu empresas productos 120 mercados Crisis mcdo interno “Exportar o Morir” Incentivos: Reint. Simplif., Pago diferido aranc. BK, warrants Promoción prod. NT Auge Export.: frutícola, forestal, pesquero Rebaja unilateral arancel gral. (11%) Negociaciones ACEs Rebaja Reintegro Simplif. (OMC) 1998: rebaja arancel gral. 6% al 2003 Desarrollo instrumentos CORFO US$ % Cu empresas productos 174 mercados Negociaciones TLC Tipo de cambio a la baja. “Innovar o Estancarse” US$ % Cu empresas productos 184 mercados 70s 80s90s2000s

ProChile acompañando a esta evolución Creación de ProChile (74) Unión con Secr. ALALC: creación DIRECON (79) Depto. Ferias Int. Creación mesas público- privadas Red Externa (6) 70s80s 90s2000s Ampliación Red Externa Desarrollo Red Interna Creación “Comités Exportadores” 87: Fondo Promoción Exportaciones Fuerte promoción interna sobre Cultura exportadora Caso uvas envenenadas Ampliación Comités Export. Programa Intelig. Mdcos. Campaña Imagen País (92) Fondo Agropecuario (95) Inicio trabajo Export. Ss. Instrumentos instalación filiales en el exterior. Ampliación Red Externa Concursabilidad Fondos PyMEX Priorización producto-mercado BSC Ampliación Red Externa Articulación con CORFO Fortalecimiento Red Interna (CERs) Exportación de Servicios Campaña Imagen País

ProChile Actual Nuestra Misión “Promover el aumento de las exportaciones velando por el incremento de los productos, el aumento en el número de empresas exportadoras y la diversificación de los mercados de destino”

Nuestro organigrama DIRECCION SubDirección Planificación y Presupuesto Secretaria Fondo Agropecuario Desarrollo Estratégico Unidad Programa PyMexporta Promoción e Información Comercial Deptos. Sectoriales (4) Alimentos Agropecuario Industrias Servicios Deptos. Internacionales(4) A del Norte América Latina Europa Asia Desarrollo Regional Campaña Imagen País Ferias Información comercial PWEB Fonoexport Cyberport 35 especialistas sectoriales Diseño estrategias sectoriales Ejecución programas 49 Oficinas Comerciales. (Vietnam, Dubai) 13 Oficinas Regionales (Cluster, Ofex Regional) Administración FPA (MinAgri) Proy BID FOMIN Fondos ( US$18 mill.) Operativo (US$12 mill.) Personas Chile (130) Personas Mundo (150)

IINFORMACION DE MERCADO II ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACION INTERNACIONAL IIIAPOYO EN MERCADOS DE DESTINO IVACCIONES DE PROMOCION INTERNACIONAL Rol de facilitador: servicios e instrumentos

Información de mercado Asesoría y orientación a las empresas que nunca han exportado o están partiendo. Investigación y análisis para clientes experimentados que buscan expandir sus negocios internacionales. Ofrece servicios según el grado de preparación para exportar.

Atendido por profesionales expertos en Comercio Exterior Atiende empresas chilenas que principalmente se encuentran en la primera etapa de un proceso exportador Que requieren un mayor apoyo con información comercial para decidir cómo, cuándo y dónde colocar sus productos Recibe consultas telefónicas/mes Contact Center-FonoExport

Noticias de 700 medios internacionales Estadísticas de exportaciones chilenas Aranceles de la UE, EEUU y otros Prochile en el mundo - Perfiles de mercado. Prochile en regiones - Principal medio comunicación Directorio de exportadores on line. Información Pública Gratuita

Tipos de estudios –Estudios arancelarios –Normativas –Importadores –Análisis estadísticos –Análisis de Mercado Internacional –Análisis de Mercado Objetivo –Recopilación de Información Preparación de Estudios a Pedido Análisis de Mercado Internacional: $ Potencial de las Exportaciones Chilenas $ Análisis de un mercado objetivo: $ ¿Qué Exportar a...?: $ Estudio Arancelario: $3.000 Estadísticas de Comercio Exterior de Chile: $ Estadísticas Extranjeras de Comercio Exterior:$ Estadísticas Regionales de Exportación: $ Normativa Internacional: $ Precios internacionales: $ Instrumento orientado a Fabricante-Productor; Exportador Real; Exportador Potencial

CYBEREXPORT Centro de atención que facilita el acceso a información privilegiada sobre comercio internacional; permite ubicar potenciales socios comerciales, conocer la competencia y realizar inteligencia de mercado. Servicios: Capacitación en el uso de las nuevas tecnologías. Equipamiento computacional (uso de PC, impresora, grabador de CD y escáner). Uso de correo electrónico, internet. Sala de lectura para consultar la colección de textos, documentos, folletos y revistas impresas.

El empresario tiene acceso a: Tendencias económicas locales y globales de más de 180 países Legislación y normas internacionales Estadísticas de Chile y el mundo que representan el 90% del comercio mundial Datos de 1,7 millones de empresas de 74 países Información de mercado, aranceles y regulaciones Infraestructura computacional con tecnología de punta

ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACION INTERNACIONAL Apoyo en la elaboración de estrategias empresariales/ sectoriales Apoyo en la implementación de las estrategias a través de Programas de Promoción de Exportaciones (formulación y cofinanciamiento) EXPERTOS SECTORIALES & COBERTURA TERRITORIAL

Acciones Comerciales de Estrategias Sectoriales y Empresariales Estudio de Mercado Misión Comercial de Prospección / Penetración de mecados Publicidad y Promoción Invitación a Potenciales Clientes Realización de Showrooms o Degustaciones de Productos Participación en Ferias Internacionales Participación / Realización de Seminarios, Congresos, Conferencias y Otros Visita a una Feria Internacional ACCIONES DE PROMOCION INTERNACIONAL

Acciones Comerciales Institucionales Misiones Comerciales (equipo país, sectoriales o multisectoriales) Participación Feria Internacional en Pabellón País Sabores de Chile, Muestras y Catas de Vino Organización de Seminarios, conferencias y otros Publicidad y promoción Campaña Imagen País ACCIONES DE PROMOCION INTERNACIONAL

Programas Especiales SABORES DE CHILE Chile proveedor confiable de alimentos MUESTRAS Y CATAS DE VINOS Wines of Chile ACCIONES DE PROMOCION INTERNACIONAL

Orientación estratégica de nuestro quehacer Focalización: acción en productos prioritarios por mercado Priorización pares Productos Mercado Segmentación: Prioridad Exportadores PYMES. PyMEX PyMEXPORTA TPE Innovación: Nuevas empresas, productos, mercados Enfoque cluster Alta tecnología Servicios Modernizar la gestión institucional BSC

Focalización: acción en productos prioritarios por mercado Focalización por necesidad de eficiencia: Es un conjunto de productos y servicios definidos para cada mercado. Se establece considerando potencial mercado y las ventajas obtenidas en las negociaciones comerciales (acceso a mercados, bajas de aranceles) Permite: Una mejor planificación de la asignación de recursos en Chile y en el exterior. Mayor impacto de nuestras acciones. Medir la gestión de ProChile.

Sistema de Focalización OFICINAS COMERCIALES EXTERIOR OFICINAS REGIONALES DEPTOS. SECTORIALES SECTOR PRIVADO MERCADO- PRODUCTO

Sistema de priorización 2006 Existen 103 subsectores prioritarios: Alimentos: 62 Industrias: 22 Servicios: 19 Cada Oficina Comercial tiene asignados un promedio de 14 subsectores. Cada subsector priorizado tiene unidades responsables en Chile que actúan de contraparte.

Segmentación: Prioridad Exportadores PYMES - PyMEX ETAPA MICRO Ventas Anuales < US$ No Exportadoras con Potencial (NECP) Con potencial exportador y sin experiencia exportadora (Agricultura campesina) Segmento I ETAPA PYMEX US$ < Ventas Anuales < US$ IMPACTO GRANDES Ventas Anuales > US$ IMPACTO Exportadoras con Potencial Incipientes US$ < Ventas Anuales < US$ Con potencial exportador y exportaciones hasta US$ 1,5 millones Segmento II LP Ventas Totales > US$ Exportaciones hasta US$ 3,0 millones. Con potencial exportador Segmento IV MP Consolidadas US$ < Ventas Anuales < US$ Con potencial exportador y exportaciones entre US$ 1,5 millones y US$ 7,5 millones Segmento III CP Ventas Totales > US$ Exportaciones desde US$ 3,0 millones Con potencial exportador y con experiencia exportadora alta o consolidada Segmento V CP

Representatividad de la PyMEX unidades económicas formales Pymes empresas exportadoras empresas PyMEX  Representan el 58,8% de las empresas exportadoras a nivel nacional.  Exportan el 7,2% del valor total de las exportaciones nacionales.  El 91,2% de sus exportaciones corresponden a envíos No Tradicionales (XNT)

Segmentación: Prioridad Exportadores PYMES - PyMEX Nuevo programa de desarrollo para la empresa Pyme exportadora; aporta 50% costo de consultorías orientadas a resolver problemas en empresas ya exportadoras (BID- FOMIN- ProChile- CCS ). –superar barreras (certificaciones, normas, etc.) –desarrollo de canales de comercialización y logística; y –ajustar oferta exportable hacia mercados con T.L.C. que tienen altos estándares de exigencia.

Segmentación: PyMEXPORTA Focalizado sobre 5 mercados con los cuales Chile ha suscrito TLC (UE, EFTA, EEUU, Corea, Canadá) Se inscribieron 280 empresas, se aplicó TPE a 236 empresas exportadoras de bienes y servicios a lo largo de todo el país. De éstas, un poco más de un centenar están en condiciones de participar en el Programa (TPE aprobado). Hoy, las empresas están en la etapa de elaboración de sus Planes de Mejora para optar a las consultorías especializadas.

Segmentación:PyMEX Test de Potencialidad Exportadora Encuesta para evaluar el potencial exportador de las empresas. Su objetivo es identificar: fortalezas, debilidades, y oportunidades en estas empresas, respecto de su potencial exportador Estructura: medición de12 factores más evaluación cualitativa del consultor

Segmentación:PyMEX Test de Potencialidad Exportadora 1. Motivación del personal, de mercado, de producción. 2. Gestión operativa internacional 3. Recursos disponibles 4. Experiencia acumulada (nacional y externa) 5. Producto - Servicio 6. Expectativas adecuadas 7. Información disponible 8. Barreras existentes 9. Capacidad de Precios 10. Compromiso del equipo directivo 11. Calidad de procesos 12. Gestión ambiental Los 12 factores:

Innovación: Nuevas empresas, productos, mercados Utilización de un enfoque de cluster en regiones. Programa para empresas exportadoras de servicios. Nuevos instrumentos (pilotos): Coaching interempresarial Plataformas de comercialización en el exterior Introducción de VT e IC sectorial Trabajo con incubadoras de negocios Articulación de la función de promoción de exportaciones con captura tecnológica (CORFO-INNOVA) a través de la Red Externa.

PERSPECTIVA CLIENTES (para cumplir con la Misión, lo qué debemos ofrecerle al cliente) PERSPECTIVA PROCESOS (para cumplir con la misión, la oferta al cliente y dueño, en qué procesos críticos debemos ser excelentes) PERSPECTIVA FINANCIERA (cómo debemos aparecer frente al dueño) INNOVACION PERMANENTESERVICIOS DE EXCELENCIA PROPUESTA DE VALOR: OFRECEMOS SERVICIOS DE EXCELENCIA PARA IMPULSAR O POTENCIAR SUS NEGOCIOS INTERNACIONALES CULTIVO DE LAS RELACIONES CON CLIENTES RELACIONES COLABORATIVAS CON EL ENTORNO (GOBIERNO, INSTITUCIONES PÚBLICAS, ASOCIACIONES GREMIALES O EMPRESARIALES) MISION Promover el aumento de las exportaciones, velando por el incremento del valor de los productos, el aumento en el número de empresas exportadoras y la diversificación de los mercados de destino y productos. A1 Contar con un capital humano calificado A3 Contar con procesos eficaces y sistemas de información integrados A2 Desarrollar una cultura centrada en: focalización, eficiencia, valor agregado y trabajo en equipo P1 Generar y difundir información comercial P5 Seleccionar y captar nuevos clientes PYMEX P7 Buscar nuevos productos- mercados de exportación P3 Ejecutar acciones de promoción, posicionamiento e internacionalización, de manera eficiente P8 Desarrollar mejoras y/o nuevos instrumentos de apoyo al sector exportador P9 Fortalecer la colaboración con organismos públicos o privados P2 Desarrollar estrategias en forma focalizada P4 Captar las necesidades de los clientes actuales y potenciales (PYMEX) P6 Posicionar a Prochile y sus servicios C2 Aumentar las exportaciones de los clientes ProChile, en forma focalizada C4 Mejorar el posicionamiento ec. comercial del país C1 Aumentar la satisfacción de los clientes de ProChile C3 Diversificar los mercados y productos de exportación de los clientes ProChile F2 Administrar efectiva y focalizadamente el presupuesto F3 Aumentar recursos de promoción por co- financiamiento privado F1 Generar retorno sobre la inversión en apoyo a las exportaciones PERSPECTIVA APRENDIZAJE Y DESARROLLO (para cumplir con la estrategia definida, cuál es el capital intangible que debemos desarrollar) Modernizar la gestión institucional : BSC

Lecciones aprendidas a) Desde el entorno : estabilidad, reglas de juego claras (inversión y relaciones de largo plazo). b) Desde lo institucional : generar capacidad experta interna sobre la oferta sectorial/mercados externos; Red Externa; Fondos. c) Desde los instrumentos de promoción de exportaciones: Trabajo de la mano con el sector privado (disminuir riesgos) Co-financiamiento de acciones (nada regalado). Grupos de empresas, que definen un plan de trabajo diseñado en el mediano plazo, con objetivos y estrategias claras. No a las acciones aisladas. Trabajo también con empresas consolidadas en los mercados externos (aprendizaje colectivo, puntas de lanza) Desarrollo Campañas de Imagen País. Flexibilidad y rapidez. Alto impacto que las empresas vayan a los mercados. Rápido aprendizaje.

Finalmente, algunos puntos para Proyectos del Cluster Necesidad de una mirada sistémica para alcanzar desarrollo exportador (aprovechar las oportunidades de los TLC), más aún cuando el foco es la PyMe. Importante utilización de consultorías…ampliar el abanico de acciones. Ej. visitas a mercados, invitación de compradores, participación en ferias, otros). Generan tensión que dispone a la acción efectiva. Hay varios proyectos que utilizan mismas herramientas (ej.TPE): sinergias para reducir costos iniciales.

Chile GRACIAS