Dra. Emiliana Vegas Jefa de la División de Educación Banco Interamericano de Desarrollo ¿Respondiendo al reto del desarrollo sostenible? Educación en Panamá.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Inversiones en Educación y Desarrollo Económico Social José Pablo Arellano Ciudad de México, agosto 2003.
Advertisements

Emiliana Vegas Jefa de la División de Educación
Reforma a las pensiones en América Latina: experiencia y lecciones * * Presentada en el Seminario “Reforma a los Sistemas de Pensiones: efectos y retos”,
Educación en América Latina: Avances y Desafíos Emiliana Vegas Jefa de la División de Educación Ciudad de México - 28 de abril del 2014.
Educación, crecimiento y equidad
Equidad y Calidad en Educación: Apoyo a los Estudiantes y Escuelas en Desventaja (OCDE, 2012) Invertir en la educación sigue aportando beneficios Pedro.
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel »Quinto nivel La formación para el trabajo en Colombia:
Resultados de PISA 2009: retos para Colombia Margarita Peña Borrero Bogotá, abril 15 de 2011.
La política educativa del Presidente Felipe Calderón
Propuestas para el Desarrollo de un Sistema de Rendición de Cuentas en la Educación Básica.
Factores asociados al aprendizaje
Políticas y programas de cuidado infantil Cecilia Rossel.
Tratamiento de la inversión extranjera en América Latina
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS Plan de Desarrollo Distrital Consejo de Gobierno Distrital 19 de Febrero de 2016 BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS: HACIA UNA CIUDAD.
La experiencia en Honduras Tegucigalpa, 10 de Octubre 2012.
1 DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y TRABAJO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIVADA.
Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Parte del Global Business Outlook 1 Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Duke University / FGV / CFO Magazine.
La Educación Católica en América Latina y el Caribe Un contexto desafiante para la evangelización ente tensiones y esperanzas.
Orientaciones para la diversificación curricular
Política educativa e inversión Setiembre, Derecho Humano fundamental consagrado en la Constitución Nacional, Acuerdos y Convenciones Internacionales.
Oficina Regional para América Latina y el Caribe Guillermo Dema Especialista Regional Empleo Juvenil OIT Oficina Regional para América Latina y El Caribe.
CASMA LA CIUDAD DEL ETERNO SOL UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CASMA.
Proyecto “Tendencias de las políticas de transición en comunidades indígenas, rurales y de frontera” Mayo Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala,
Conclusiones Grupo de Trabajo, Panel #3: Cambiando actitudes – la educación y las carreras del futuro en las industrias culturales y creativas.
MEJORANDO LA EFICIENCIA DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS EN AMÉRICA LATINA Rafael de Hoyos Banco Mundial “Educación de calidad: desafíos y oportunidades para.
Situación de la Infraestructura Escolar y Calidad de la Educación Básica en América Latina: Jesús Duarte, Carlos Gargiulo y Martin Moreno Un análisis a.
Medellín «Una apuesta colectiva por la educación media»
INVERSIONES PEDAGÓGICAS CUENTA PÚBLICA 2015 “En línea con tus sueños” Marianella Calderón Ch. Directora.
Aseguramiento de la Calidad en Educación Privada Preescolar, Básica y Media Eliana Iannini Botero Asesora Educación Privada Preescolar, Básica y Media.
O.E.I./ Organización de Estados Iberoamericanos Las demandas de los responsables de recursos humanos de las grandes empresas al sistema educativo Febrero,
La situación de financiamiento en Paraguay. Desafíos. Planes para mejorar la educación.
Mesa de políticas. Cuáles son algunos de los factores más críticos asociados a la pérdida de estudiantes al iniciar el tercer ciclo de la secundaria básica.
LOGO Armando Pomaire CONCEPTOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL DE BOCAS DEL TORO FACULTAD DE INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
FINANCIAMIENTO EDUCATIVO. Incremento de la inversión en educación, ciencia y tecnología por parte del Gobierno nacional, los Gobiernos provinciales y.
Banco Interamericano de Desarrollo. Situación del Agua en el Mundo Actualmente existen millones de personas sin acceso al saneamiento básico. En.
ANALISIS GENERAL PARA LA REFLEXIÓN. RECORDANDO PROPÓSITOS EN LOS CUALES SE SITUA EL ANALISIS “Promover, entre los directores nacionales de educación preescolar.
SEL en inglés es Social and Emotional Learning o Aprendizaje Social y Emocional en español ¿QUE ES SEL? SEL es el proceso de aprendizaje en el cual niños.
PANEL EDUCACIÓN Y EQUIDAD DE GÉNERO UNESCO – OREALC Santiago, abril, 2016 Carlos Eugenio Beca I. Estrategia Regional Docentes Unesco.
¿A QUÉ LLAMAR EXPERIENCIAS INNOVADORAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA BÁSICA? Bernardo Naranjo Junio de
Las economías de Latinoamérica marcan una notoria diversidad en lo que se refiere a las políticas económicas existentes, siendo una región diversa en lo.
…Lentes para protegerse del sol, protector del cabello dañado, máscara protectora de pestañas, crema para las manos…¿cuántos adolescentes que aprendieron.
EDUCACIÓN DIFERENCIADA Un nuevo factor para elegir Lorena Assam de Ruy Sánchez México.
LA CULTURA ESCOLAR COMO MARCO DE REFERENCIA PARA LA INNOVACION DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EL AULA Facultad de Educación Dra. Malva Villalón Dra. Carla.
Información y toma de desiciones: El caso de Guatemala.
SITUACIÓN ACTUAL EJES ESTRATÉGICOS AGENDA DIGITAL R.D
Políticas educativas y escolares en 19 países Benjamín Chacón Castillo Basado en el libro del Dr. Eduardo Andere ¿ Cómo es la mejor educación en el mundo?
4 de diciembre de 2013 Santiago de Cali Los impactos de la internacionalización de la economía en el urbanismo Rodrigo Velasco Lloreda Gerente.
Reunión de Cooperantes del Sector Educativo Mayo, 2016.
1 Un vistazo a la preparación de presupuestos en países de América Latina desde la perspectiva de la OCDE: Base de datos de instituciones, prácticas y.
Ministerio de Educación de Nicaragua Políticas Educativas.
Protección frente al riesgo de desempleo Veronica Alaimo Unidad de Mercados Laborales y Seguridad Social Sector Social Washington, DC, 6 de abril de 2011.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA Desafíos educativos Agosto, 2013 Documento de trabajo – Versión Preliminar.
Tema ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA PREPARACION DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL PARA DESARROLLAR HABITOS DE HIGIENE PERSONAL EN LOS NIÑOS (A)
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
LA EDUCACIÓN EN M ÉXICO  La marginación y la penuria educativa tienen a México en el lugar 55 en acceso a la educación a nivel mundial. Más de 34 millones.
Resultados de programas de empleabilidad a nivel de usuarios Comparación t0 – t1 programas Yo Trabajo y Yo Trabajo Jóvenes 2012.
ARGENTINA CREANDO LAS CONDICIONES ESTRUCTURALES CREANDO LAS CONDICIONES ESTRUCTURALES PARA UN CRECIMIENTO SUSTENTABLE POLITICAS PARA EL CRECIMIENTO A LARGO.
DINÁMICA DE LA INEQUIDAD EN LAS ESCUELAS LATINOAMERICANAS Alfredo Rojas Figueroa Oficial de Programas Coordinador de la Red de Liderazgo en Educación y.
Aprendizaje y rendición de cuentas: ¿un futuro posible para la educación superior en Colombia? Bogotá, marzo de
Políticas para Superar la Pobreza Universidad Católica Silva Henríquez María Elena Arzola G. Libertad y Desarrollo 16 de Mayo de 2008.
Declaración de París: Opiniones de los docentes Gabriela Ocampo, Norma Sartor, Adriana Favieri Congreso Virtual Mundial de e-Learning.
“EDUCACIÓN DE DOCENTE PARA PROFESORES DEL SIGLO 21 ” Reformando la Preparación de Profesores: Encuentro de los Desafíos del siglo 21 Dr. Adriane E. L.
Antecedentes En 2004 el Plan de Acción Estadística de Marrakech subrayaba: «La necesidad de elaborar ENDE en países en vías de desarrollo» “La ENDE (o.
VII Reunión de Autoridades y Comité Ejecutivo de la CIE Feb Iniciativa de Alfabetización de la OEA Propuesta del Grupo de Trabajo (Argentina,
Evaluación de Efectos (Outcome) La incidencia del PNUD en el desarrollo de políticas sociales en Panamá Noviembre 2011.
“” Denise Vaillant Panel “Formación docente: miradas globales desde la región” Taller Regional “Implementación de políticas en educación inclusiva en.
El ABANDONO ESCOLAR EN AMÉRICA LATINA
Transcripción de la presentación:

Dra. Emiliana Vegas Jefa de la División de Educación Banco Interamericano de Desarrollo ¿Respondiendo al reto del desarrollo sostenible? Educación en Panamá

Las buenas noticias

Panamá ha crecido aceleradamente, acercándose a países de alto ingreso en América Latina, como Uruguay o Chile. Fuente: Banco Mundial, 2015

La disponibilidad de capital humano, junto con condiciones de inversión favorables, facilitaron las altas tasas de crecimiento. La población acumuló un mayor nivel de educación formal. Fuente: Datos procesados por el BID en base a datos de la Encuesta de Hogares

En años de escolaridad, el logro es alto en comparación a otros países de la región Años promedio de escolaridad para adultos en edad Fuente: Estadísticas educativas Barro-Lee 2013, Banco Mundial

Fuente: Marina Bassi, Matias Busso, y Juan Sebastián Muñoz (2014). “Is the glass half empty or half full? Enrollment, graduation, and dropout rates in Latin America” Y Panamá está por encima del promedio regional en tasas de graduación, aunque queda trabajo por hacer

4 de cada 10 jóvenes panameños asiste a la universidad Fuente: Banco Mundial, 2015

La otra cara de la moneda Deficiencia educativa y desigualdad

El crecimiento acelerado no se ha traducido en una reducción considerable de la desigualdad Fuente: Banco Mundial, 2015 PIB per cápita, PPP ($ internacionales actuales) Coeficiente GINI

Fuente: Datos procesados por el BID en base a datos de la Encuesta de Hogares En promedio, el crecimiento económico ha traído una demanda más alta de trabajadores de bajo nivel educativo

A pesar de los cambios importantes en la estructura productiva, las ocupaciones no han migrado hacia ocupaciones que requieran mayores niveles de habilidad. Evolución de las ocupaciones según el nivel de calificación Analítico Cognitivo No Rutinario Fuente: Luque-Moreno (2011) Costa Rica Nicaragua Interpersonal Cognitivo No Rutinario Cognitivo Rutinario Manual Rutinario Manual No Rutinario Estados Unidos Panamá

Sin embargo, las empresas reportan dificultades para llenar vacantes Fuente: Manpower, 2016

La falta de personal calificado es la principal restricción para la contratación de personal Se prioriza la capacitación en habilidades específicas.

Un anuncio de trabajo publicado en la prensa panameña…

Sólo 3 de cada 10 estudiantes de 15 años pueden leer un texto básico y comprender el significado Sólo 2 de cada 10 pueden hacer un cálculo Nota: Proporción de estudiantes que logran nivel 2 o mas en PISA Fuente: OCDE.

Fuente: OCDE / PISA 2009 Los estudiantes de mejor desempeño en Panamá tienen puntajes similares a aquellos de bajo desempeño en Chile Puntaje promedio en Lectura, por nivel socioeconómico (15 años, PISA, 2009)

Panamá muestra la mayor brecha entre educación pública y privada de la región Fuente: OCDE / PISA 2009 Puntaje promedio en lectura, por tipo de escuela pública/privada (15 años, PISA, 2009)

Los estudiantes rurales están casi un año escolar por detrás de los estudiantes en escuelas urbanas en lectura Fuente: OCDE / PISA 2009 Puntaje promedio en Lectura, por estatus rural/urbano (15 años, PISA, 2009)

Y los estudiantes pertenecientes a pueblos originarios muestran brechas de desempeño considerables en lectura, reflejando las desigualdades Fuente: UNESCO Incluye países con más de 1.5% de población indígena que participaron en TERCE

¿Por qué sufre Panamá de una baja calidad de la educación?

¿Por falta de recursos? El sistema educativo público en Panamá gasta poco en comparación a otros países de la región en términos del PIB. Fuente: UIS / UNESCO

El gasto por alumno se mantiene entre los más bajos en la región Fuente: UIS / UNESCO

¿Por la calidad de la infraestructura educativa? Todavía existen problemas de acceso a recursos e instalaciones básicas. Fuente: Datos TERCE procesados por BID

¿Por la baja asistencia a y calidad docente en pre-escolar? Panamá ha mejorado su matrícula pre-escolar, sin embargo se mantiene entre las más bajas de la región Fuente: Banco Mundial, 2015 Porcentaje de niños de 3-5 años que asisten a un centro educativo

La calidad de los profesores en preescolar es deficiente y muestra claras desigualdades regionales Fuente: Estadísticas educativas, MEDUCA 2010

¿Por la calificación de los maestros en el sistema escolar? Los maestros panameños son los que tienen mayor experiencia en la región. Pero están entre los menos profesionalizados. Años de experiencia Maestros con título Fuente: TERCE, 2013

El salario inicial de los docentes hoy es más competitivo Fuente: Encuesta de hogares, 2015

¿Cuál es el camino a seguir para que Panamá mejore su educación?

Información y rendición de cuentas Información y rendición de cuentas Inversión educativa Mejores profesores Mejores profesores Mayor participación privada Mayor participación privada y social

Incrementar el gasto educativo y mejorar su asignación eficiente Asignar recursos para cerrar las brechas de desigualdad existentes Por ejemplo, Chile ha introducido fórmulas ponderadas de financiamiento por alumno que toman en cuenta el alto costo de educar a los estudiantes menos privilegiados Inversión educativa

Invertir en educación pre-escolar Expandir y mejorar la calidad de los programas de Desarrollo Infantil Temprano (DIT). La evidencia es contundente. – En Jamaica, los niños expuestos a programas de acompañamiento durante la primera infancia tienen un coeficiente intelectual y salarios más altos al llegar a adultos. – En Paraguay, el programa Tikichuela ha trabajado con niños de 4 a 5 años para cerrar brechas en habilidades pre-matemáticas – En la última década, Brasil y Chile han duplicado la matrícula de cuidado infantil, y Ecuador la ha incrementado por un factor de seis. Inversión educativa

Profesionalizar la carrera docente Transformar la carrera docente para atraer, desarrollar, motivar y retener a los mejores profesionales. – Becas en Chile y Perú y políticas para subir estándares en El Salvador. Proveer incentivos basados en desempeño y la calidad de la enseñanza – Iniciativas en Brasil, Chile y México han mejorado el rendimiento. Fortalecer un sistema de evaluación docente y el uso sistemático de los resultados del mismo. – Chile, Colombia, México y Perú se han movido en esta dirección. Mejores profesores Mejores profesores

Ecuador Quiero Ser Maestro México Concurso Nacional de Asignación de Plazas Docentes Colombia Concurso Profesoral Perú Concurso de Nombramiento de Docente Brasil Prova Nacional de Concurso para o Ingreso na Carreira Docente (pre-teste 2012) Pruebas de egreso (educación terciaria) El Salvador Evaluación de las Competencias Académicas y Pedagógicas Ecuador Quiero Ser Maestro México Concurso Nacional de Asignación de Plazas Docentes Colombia Concurso Profesoral Perú Concurso de Nombramiento de Docente Brasil Prova Nacional de Concurso para o Ingreso na Carreira Docente (pre-teste 2012) Pruebas de egreso (educación terciaria) El Salvador Evaluación de las Competencias Académicas y Pedagógicas Concursos y pruebas de ingreso a la carrera docente Mejores profesores Mejores profesores Chile Docente Más México Evaluación Universal de Docentes Colombia Estatuto de Profesionalización Docente Ecuador SER Docente República Dominicana Preparando los criterios para el proceso de evaluación Perú Nuevas evaluaciones para reubicación, ingreso, ingreso a puestos directivos, y permanencia y ascenso (2016~) Chile Docente Más México Evaluación Universal de Docentes Colombia Estatuto de Profesionalización Docente Ecuador SER Docente República Dominicana Preparando los criterios para el proceso de evaluación Perú Nuevas evaluaciones para reubicación, ingreso, ingreso a puestos directivos, y permanencia y ascenso (2016~) Sistemas de evaluación docente Destacado Competente Básico Insatisfactorio PSP AVDI Docente Más Dejar si calificación no mejora Prueba Recibir AVDI

Implementar mecanismos de rendición de cuentas y apoyos para mejor desempeño Desarrollar evaluaciones nacionales de estudiantes, censales y en varios grados Participar en exámenes regionales e internacionales, como PISA Alinear las evaluaciones con estándares de aprendizaje estudiantil, currículo y formación docente Utilizar información detallada para promover eficiencia del gasto. – En Pernambuco, Brasil, las escuelas reciben financiamiento adicional de acuerdo a su desempeño en pruebas nacionales. Información y rendición de cuentas Información y rendición de cuentas

Transparentar los sistemas de monitoreo Desarrollar sistemas integrados de información escolar (estudiantes, docentes, escuelas y de gasto público por centro educativo) Transparentar y utilizar información para tomar decisiones de política educativa: En Colombia se publica el desempeño promedio por escuela Brasil disemina los puntajes y los utiliza para formular metas nacionales y asignar recursos Chile clasifica las escuelas por su desempeño y otorga mayor autonomía a las escuelas de buen desempeño y sanciones a las de bajo desempeño que no mejoran. Información y rendición de cuentas Información y rendición de cuentas

Brasil, Chile, Colombia, Ecuador Resultados por escuela Brasil, Chile, Colombia Sistemas de rendición de cuentas Brasil, Chile, Colombia y México Evaluaciones censales Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Uruguay Sistemas de monitoreo y evaluación en América Latina Sistemas integrales de M&E Información y rendición de cuentas Información y rendición de cuentas

Fuente: BID, 2015 Mayor participación privada y social Mayor participación privada y social

BrasilChile Argentina y Colombia Panamá Subvenciones por alumno Subsidios para salario de docentes e infraestructura Beneficios tributarios a familias Contratos con escuelas chárter Beneficios tributarios a compañías que construyen escuelas (bajo estudio) Estrategias para incorporar al sector privado Mayor participación privada y social Mayor participación privada y social

Evidencia de Chile y Holanda muestran un impacto positivo en rendimiento, especialmente para escuelas de bajo nivel socioeconómico Subsidios dirigidos a escuelas necesitadas Prohibir la selección y facilitar la elección de escuelas en un sistema transparente mejora las elecciones de las familias y los resultados académicos Sistemas de admisión Acceso a la información Proporcionar más información a las familias afecta la elección de escuelas, haciendo que los padres escojan escuelas con mejor rendimiento, incluso si esto implica incrementar distancia recorrida para viajar a la escuela Rendición de cuentas Escuelas en Chile, EEUU y GB con una alta presión de rendición de cuentas modificaron algunas de sus políticas internas en maneras que tuvieron un impacto desde el punto de vista educativo Algunas lecciones para lograr mayor calidad y equidad en sistemas con participación privada Mayor participación privada y social Mayor participación privada y social

Información y rendición de cuentas Información y rendición de cuentas Inversión educativa Mejores profesores Mejores profesores Mayor participación privada Mayor participación privada y social

Dra. Emiliana Vegas Jefa de la División de Educación Banco Interamericano de Desarrollo ¿Respondiendo al reto del desarrollo sostenible? Educación en Panamá