Arquitectura Ecológica Creamos un espacio eficiente y respetuoso con el medio ambiente y solucionamos necesidades de diseño Clase: V DI Kunst 2012 Profesora:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Integrantes “Espartaco”: Cynthia Huerta Vargas Rocío Méndez Gil
Advertisements

"A REHABILITAR LAS ÁREAS VERDES EN MI ESCUELA"
STAND NATURA – U.LIMA FERIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE 25 al 27 Junio del 2012.
M en Q Ana María Mutio Rico
Capacitación Técnica en Diseño y Construcción
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
CIUDADES SOSTENIBLES ¿PROGRESO O UTOPÍA?.
Proyectos colaborativos (PC)
Programa Transdisciplinario en Investigación y Desarrollo en Facultades y Escuelas Macroproyecto La Ciudad Universitaria y la Energía Universidad Nacional.
MI BARRIO SAN TEMLO Y SUS ALREDEDORES
LA UNIÓN DE LOS HOMBRES ATENDIENDO SUS NECESIDADES LOCALES Y GLOBALES ES UNA NECESIDAD VITAL Y ES LA EDUCACIÓN LA GARANTÍA DE QUE ELLO SE LOGRE.
La población de los pequeños municipios aprecia cada  vez más el espacio público. El precio de las viviendas en la ciudades, las comunicaciones y la calidad.
ABP.
ABP, COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA REAL
EDUCACION TECNOLOGICA
El alumno  Son mas importantes que los métodos  Edad, características  Sus “necesidades”
Nueva página web VII Jornadas de Buenas Prácticas y Gestión del Conocimiento, Sevilla, 16/12/2014 Carmen Muñoz.
El Modelo Educativo del ITESM Campus Estado de México Junio, 2008.
II. Características del Plan de Estudios Educación Básica
CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE
OFERTA ACADÉMICA DE ELECTIVAS SEMESTRE LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
Objetivos Crear ciudades con viviendas y edificios adecuados al ambiente Proporcionar la sensación de bienestar al ser humano en interiores. Difundir.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
DOMINIO D: RESPONSABILIDADES PROFESIONALES
Tecnología y medio ambiente
Aulas Virtuales Universidad de Carabobo
Matemáticas Enfoque Planeación Evaluación y seguimiento.
“Ser la escuela líder a nivel nacional en la gestión medioambiental, con alumnos altamente competentes en lo académico y comprometidos con una óptima convivencia.
Desafíos de la Ingeniería -Proyecto Energy Savers Grupo 8 Profesor Mario Durán.
B: EL PAPEL DEL EDUCADOR. LA PLANIFICACIÓN DEL PERIODO DE ADAPTACIÓN
Desarrollo organizacional
“EL AGUA NO ES NECESARIA PARA LA VIDA,
DETECTIVES DE FUGAS DE AGUA
Ing. en Sistemas de Información
Educación Física Orientaciones para la Planeación
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN EN CIENCIAS MÓDULO: CIENCIAS NATURALES Y SU APRENDIZAJE I BIOLOGÍA PONENTE: M. en C. MARÍA DEL REFUGIO SALDAÑA GARCÍA.
A.B.P. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
MODULO INTRODUCTORIO ¿Cómo se aprende Lingüística Aplicada a distancia? TRABAJO FINAL Elaborado por: Fabiola Espinosa López Equipo 1.
Introducción O Actualmente la educación ha sufrido, cambios drásticos en sus planes de estudio, pero principalmente en sus recursos didácticos tecnológicos,
Educación Ambiental a través de la activación de Huertos Escolares Responsables: Prof. Tomasa Lira Prof. Angel Tovar.

¿Qué aporta el estudio de la matemática para construir el Perfil de Egreso de la Educación Básica? Cd. De México, mayo de 2012.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
DOMINIO B: CREACIÓN DE UN AMBIENTE PROPICIO PARA EL APRENDIZAJE.
Elaborado por: Nattaly Torrico Villarroel
Por: Maria Dolores Ramirez Ayala
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
Tecnologías ecológicas y e coeficiencia.  Son tecnologías q protegen el medio ambiente son menos contaminantes utilizan todos los recursos en forma mas.
DISEÑO LA ESTÉTICA EN EL DISEÑO. LA ESTÉTICA Y EL ARTE VAN RELACIONADOS LO ESTÉTICO, LO COMPRENDEMOS POR NATURALEZA ES REFLEJO DE LA SENSIBILIDAD.
Aprendizaje Basado en Problemas Dr. Erick Gustavo Calle Condori Diplomado en Educación Superior con Nuevas Tecnologías.
Dos tipologías diferentes de vivienda:
Arquitectura y medio ambiente
Características de un recurso pedagógico viviente Ideas tomadas de España (2010)
MÓDULO DE MERCADOTECNIA CLASE 5 Ma. Teresa Jerez.
“Este documento ha sido elaborado con la ayuda financiera de la Unión Europea. Su contenido es responsabilidad exclusiva del Consorcio Proyecto Atlas y.
AUTOR Manuel Canelo Santos. Curso INTRODUCCIÓN. - OBJETIVOS. - CONTENIDOS. - CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. - METODOLOGÍA. - ATENCIÓN.
Organización de exposiciones grupales. Orientaciones generales  Organizados en los grupos de trabajo conformados para la elaboración del trabajo final.
Proyecto AULA Universidad Veracruzana Facultad de Arquitectura Córdoba Universidad en Acción.
INTRODUCCION En base a charlas previas y un primer acercamiento a la idea de trabajar con contenedores maritimos como estructura del proyecto, proponemos.
DOMINIO B: Creación de un ambiente propicio para el aprendizaje CRITERIO B.1: Establece un clima de relaciones de aceptación, equidad, confianza, solidaridad.
G El diseño cumple un papel fundamental de comunicación en la sociedad y la historia, ya que atreves de el las persona colaboran con el desarrollo de los.
 Cargado  Haz clic en cualquier lado Hola amigos, Voy a enseñaros el VERDECRECIMIENTO.
Visión cristiana de medio ambiente a partir del Magisterio de la Iglesia.
El Quirón Miércoles 10 de Marzo 2010 SÉ PARTE DE IFMSA... ES ¡SIMPLE! Solo debes entregarnos la copia de tu cedula y papeleta de votación y obtendrás tu.
DESARROLLO TURÍSTICO SUSTENTABLE Conceptualización.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Pagina muestra:
Taller de Español Sevilla, 9 de Mayo de 2006.Visita a los Reales Alcázares.
Clase 1. Clase 7 Clase 8.
Clase
Transcripción de la presentación:

Arquitectura Ecológica Creamos un espacio eficiente y respetuoso con el medio ambiente y solucionamos necesidades de diseño Clase: V DI Kunst 2012 Profesora: Ma Dolores Sevilla

Visita a una vivienda ecológica con explicaciones de sistemas de uso de aguas y materiales reciclados

Planeamos un proyecto para creación de un espacio dentro de nuestro colegio supliendo diversas necesidades didácticas o de esparcimiento.

Nos encontramos con problemas de equilibrio, union de los materiales propios del trabajo a escala real.

Dentro del trabajo individual o en grupo el intercambiar criterios fue fundamental.

Los proyectos terminados a continuacion.

Estos son nuestros proyectos con los que proponemos soluciones reales a problemas reales.