PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO PARA JOVENES CON PERMISOS DE SALIDA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
Advertisements

Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
Los Centros de Actividades Juveniles son organizaciones educativas de tiempo libre, para: la formación § el aprendizaje § la socialización § y el desarrollo.
PROGRAMA DE PREVENCION INDICADA
TALLERES MEJORAR LA CONVIVENCIA MEJORAR LA CONVIVENCIA RETENCIÓN ESCOLAR DE ALUMNAS/OS MADRES/PADRES Y EMBARAZADAS EN ESCUELAS MEDIAS DE LA Cdad.Bs.As.
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades para todos y todas, en el campo y la ciudad Política 1. Unidos por la Salud del Tolima Mayo 07 de 2012 ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades.
Programa Servicio País
PRESUPUESTO DEL PROYECTO
“un reto de amor …. Compartir tu familia”.
COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA

Nuevo enfoque de la educación sanitaria en comunidad
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
M. EN C. DAFFNY ROSADO MORENO
FIJACIÓN DE COMPROMISOS PERÍODO ANUAL
Monitoreo de componentes estructurales y operativos de la ADR
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO SOCIAL.
La evaluación, para qué? El Grupo El alumno El docente.
Adecuación de programas de posgrado a la normatividad vigente Coordinación de Estudios de Posgrado (CEP)
"Problemáticas actuales de la Educación Inicial: Sentidos, sin sentidos y posibles líneas de acción." Los estereotipos de la Educación Inicial, sin sentidos,
PERFIL DE EGRESO EN E. B. Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales. Además posee las.
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
Marco para la buena dirección.
COACH ICF-NY, NLP TRAINER, PSICOLOGO
SITUACIONES DE APRENDIZAJE
EL ROL DEL ORIENTADOR ANTE LA ELECCIÓN DE CARRERA Act. y Psic
EMI COLEGIOS.
“La Programación, en el proceso de desarrollo local” Abel Contreras Bustos Coordinador Área Social Asociación Chilena de Municipalidades.
Programa de Orientación Vocacional
COMITÉS DE ORIENTACIÓN
U.A.S.I. UN PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO 1era. Parte Presentado en: VI JORNADAS NAC. DE PSICOL. DEL DEPORTE III CONGR. INTERAMERICANO DE COUNSELING.
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
Dirección de Planeación y Evaluación Miriam Sánchez Hernández 2003
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
GESTIÓN DEL MÉDICO DEL TRABAJO.
EPS HOSPITAL CURICO SERVICIO DE MEDICINA AÑO 2005.
SUJETOS, PRÁCTICAS Y APRENDIZAJE ¿´Cómo son los sujetos que asisten a nuestros centros de educación para adultos? DESEOS REALIDAD.
RECLUTAMIENTO Y SELECCION DE PERSONAL
La escuela es el lugar más apropiado para ser visibles las diferencias entre las personas de manera que se permita aprender a reconocerlas, valorarlas,
Educar en valores y valores para educar
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN ESCUELA NORMAL DE SINALOA CURSO.
Funciones del psicólogo educativo
A c o m p a ñ a n d o a nuestros h i j o s en la transición a la Educación Superior.
Rol de las Defensorías frente al Bullying
Marianella Vega Alvarado Coordinadora Técnica
Comunidad Terapéutica Residencial Buen Samaritano Rancagua, Región de O`Higgins Octubre ° Experiencia de Intervención y Acompañamiento en Festividades.
UNIVERSIDAD REGIOMONTANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Seite 1 Página 1 Objetivo, Alcance y Metodología del Diagnóstico de Género en Defensorías seleccionadas Montevideo Uruguay, 2, 3 y 4 de Julio.
Se reconocen cuatro factores -atribuibles a los individuos- que afectan el desempeño académico:
Plan Social Educativo “Vamos a la escuela”
Programa Nacional Escuela Segura
“ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD” Marco Conceptual
Aprender habilidades, comportamientos, hechos, creencias Actividad crucial para Aprendizaje (inicio) Aprendizaje (inicio) Influye en distintas áreas del.
1 PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA EL CAMBIO PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA EL CAMBIO EN INSTITUCIONES PUBLICAS INTRODUCCION Y CONCEPTOS BASICOS  Explicación.
Perfiles profesionales de las políticas de juventud
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
La planificación Docente
SALUD ESCOLAR DETERMINANTES DE LA SALUD
Profa. Yuridia Tamayo Habilidades Digitales para Todos. Actividad 3,4,5 y 6.
Educación Continua. EDUCACIÓN CONTINUA Proceso continuo que tiene como propósito de que toda persona pueda mantenerse actualizada hacia todas las transformaciones.
ESCUELAS SEGURAS Y SALUDABLES
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Titulo del Proyecto: Apoyo al desarrollo de la escuela inclusiva en El Salvador.
DE EDUCACION ARTISTICA
Secretaría de Educación Subsecretaría de Equidad y calidad Dirección de Gestión Educativa MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL.
Ley DE PROTECCION INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES ARTICULO DERECHO AL TRABAJO DE LOS ADOLESCENTES. Los Organismos.
Encuentros tutoriales para una permanencia con sentido: una propuesta en el marco de la modernización curricular ND. Maria Eugenia Gutiérrez Coordinadora.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO PARA JOVENES CON PERMISOS DE SALIDA

FINALIDAD Intervenir a manera de NEXOS entre la vida institucional y la vida cotidiana ( entorno familiar/social/cultural) Intervenir a manera de NEXOS entre la vida institucional y la vida cotidiana ( entorno familiar/social/cultural)

EJECUTORES OPERADORES SOCIOEDUCATIVOS de los Centro de alojamiento. OPERADORES SOCIOEDUCATIVOS de los Centro de alojamiento. Se afectará un (1) operador por cada Centro – podrá incluirse otro cuando el número de casos supere los 15 jóvenes. Se afectará un (1) operador por cada Centro – podrá incluirse otro cuando el número de casos supere los 15 jóvenes.

POBLACION Jóvenes alojados en Centros del Complejo Esperanza : Jóvenes alojados en Centros del Complejo Esperanza : Inst. Nuevo sol Inst. San José Inst. Pasos de Vida. Inst. San Jorge. Inst. Horizontes. CIC (Centro de Ingreso Correccional) CIC (Centro de Ingreso Correccional) CECAM (Centro Correccional de Adolescentes Mujeres) CECAM (Centro Correccional de Adolescentes Mujeres)

FASES DEL PROCESO PERMISO EXPERIMENTAL: de duración de 12 Hs. PERMISO EXPERIMENTAL: de duración de 12 Hs. PERMISO DE 48 hs: Dos días que incluirán un día de fin de semana con día hábil consecutivo. PERMISO DE 48 hs: Dos días que incluirán un día de fin de semana con día hábil consecutivo. PERMISO DE 72 hs: Tres días, que incluirán un día de fin de semana con dos días hábiles. PERMISO DE 72 hs: Tres días, que incluirán un día de fin de semana con dos días hábiles. PERMISO DE 120 hs. De duración: cinco días que incluiría fin de semana completo y tres días hábiles previos o consecutivos. PERMISO DE 120 hs. De duración: cinco días que incluiría fin de semana completo y tres días hábiles previos o consecutivos. PERMISO PROLONGADO de duración mayor de 15 días. PERMISO PROLONGADO de duración mayor de 15 días. PERMISOS ESPECIALES. PERMISOS ESPECIALES.

MODALIDAD DE EJECUCION DEL PROCESO Inicia con permisos experimentales por los menos en dos oportunidades. Al regreso del joven en cualquier fase es entrevistado en el Centro por el operador, realizando la evaluación junto con el equipo de profesionales.

En las diferentes fases de permisos se trabaja en dos ámbitos de competencia. EL ENTORNO – Mundo exterior LO INDIVIDUAL – Mundo interior

LA HERRAMIENTA DE INTERVENCION ES LA ENTREVISTA DE MODALIDAD DIFERENTE SEGÚN EL ÁMBITO DE COMPETENCIA QUE SE FOCALICE individual familiarsocial

PARA EL ÁMBITO DEL ENTORNO entrevistas entrevistas con el joven en el centro y/o domicilios con el joven en el centro y/o domicilios con familiares con familiares con posibles empleadores con posibles empleadores con el grupo de pares con el grupo de pares con docentes o directivos de centros educativos con docentes o directivos de centros educativos con referentes de centros deportivos, religiosos, culturales con referentes de centros deportivos, religiosos, culturales con profesionales de salud con profesionales de salud entrevistas de coordinación de acciones con áreas competentes de la subsecretaria entrevistas de coordinación de acciones con áreas competentes de la subsecretaria participación en audiencias judiciales participación en audiencias judiciales

PARA EL ÁMBITO INDIVIDUAL entrevistas personales y acompañamiento de significación para el joven, con el propósito de desarrollo de habilidades sociales entrevistas personales y acompañamiento de significación para el joven, con el propósito de desarrollo de habilidades sociales detectando y estableciendo metas y proyectos personales detectando y estableciendo metas y proyectos personales identificando un estilo de vida ocupacional deseado identificando un estilo de vida ocupacional deseado aceptando las responsabilidades aceptando las responsabilidades reconociendo capacidades y limitaciones reconociendo capacidades y limitaciones identificando compromisos y escala de valores identificando compromisos y escala de valores identificando intereses identificando intereses reconociendo logros pasados reconociendo logros pasados reconociendo elecciones ocupacionales propias realizadas en el pasado reconociendo elecciones ocupacionales propias realizadas en el pasado incorporando la condición de institucionalización como parte de su historia personal incorporando la condición de institucionalización como parte de su historia personal

TOTAL DE JOVENES QUE ASISTIO EL PROGRAMA 536